You are on page 1of 8

PRINCIPIOS

 Evita adquisición de microorganismos exógenos a los que individuos sanos han estado expuestos
 Evita el acceso de gérmenes a zonas estériles del organismo.
 Evita la gravedad de procesos agudos en pacientes crónicos.
 Impedir recaídas en infecciones graves.
 Prevenir aparición de infecciones como consecuencia de intervenciones quirúrgicas.
 Disminuir la aparición de infecciones en pacientes de alto riesgo

Consenso en uso profiláctico de antibióticos para prevenir infecciones a distancia de pacientes que
presentan condiciones de riesgo en intervenciones odontológicas que causan bacteremia transitoria

Endocarditis infecciosa:

 Alteración inflamatoria del endocardio causada por infeccion microbiana


 Alta mortalidad
 Factores de riesgo: lesiones del endocardio congénitas o adquiridas que predisponen aposición de
plaquetas y fibrina y la consecuente colonización bacteriana.
 Diseminación sanguínea.
 Estreptococos, estafilococos

Infecciones articulares:

 Artroplastía total con implantación de prótesis ortopédicas


 No necesaria para pacientes odontológicos portadores de clavos, placas o tornillos ortopédicos.
 Tampoco es rutina para los portadores de prótesis totales articulares

Artroplastia

Operación quirúrgica realizada en una


articulación para devolverle su
motilidad y función.
Deben recibir profilaxis antibiótica los portadores de prótesis articulares:

 Inmunocomprometidos causado por artritis reumatoide, artropatía inflamatoria, lupus


eritematoso sistémico, irradiación o inmunosupresores
 Diabetes tipo 1
 Subnutrición
Artropatía es un término que
 Hemofilia
denomina a cualquier enfermedad
 Dos años después de cirugía protética
de las articulaciones. Algunos
 Infecciones de prótesis articulares
ejemplos de artropatías incluyen la
artritis, la artropatía neuropática
Infecciones generalizadas en pacientes renales crónicos:
y el síndrome de la mano diabética.
 Dializados
Los síntomas pueden incluir
 Pacientes con injertos arteriovenosos recientes son de elevado
inflamación articular, deterioro de
riesgo. Ningún tratamiento odontológico electivo debe
las articulaciones debido a un daño
realizarse entre 4 a 6 semanas después del acceso vascular.
neurológico y movilidad limitada.
 Procesos dentales con sangrado no previsible la profilaxis debe
hacerse hasta 2hrs después

Diabéticos:

 Disminución de la capacidad inmunológica.


 Menor quimiotaxis de leucocitos, actividad fagocitaria y bactericida.
 Postergación de tratamiento electivo en pacientes no controlados.
 Urgencias odontológicas son imposibles de postergar.
 En estos pacientes descompensados se debe realizar la profilaxis en la
atención de urgencia.

Inmunocomprometidos:
 Pacientes con bajo recuento de leucocitos.
 Leucemia (especulativo)
 Vih (+)
 superinfecciones

PROFILAXIS QUIRÚRGICA Controversia sobre el


Indicaciones: uso de antibióticos en
infecciones que pueden
 Para prevenir la contaminación de un área estéril. ocurrir en cirugía de
 Cuando la infección es remota, pero vinculada a una alta tasa de morbilidad terceros molares
 En procedimientos quirúrgicos vinculados a altas tasas de infección. retenidos, cirugía
 Durante la implantación de material protésico. apical, periodontal o
 En cirugías solo cuando hay un riesgo claro de infección de la herida que implantología
supera las posibles desventajas del empleo de antibióticos
 Uso de instrumental estéril, adopción de medidas de control de contaminación
(antisépticos) y una buena técnica quirúrgica, a menudo constituyen las únicas
medidas necesarias
 En general no se necesita en odontología, excepto en pacientes con riesgo
particular
 cirugías que ameriten sección ósea o de larga duración (>2hrs).
 cirugía de implantes y ortognática

¿QUIÉNES DEBEN RECIBIR PROFILAXIS ANTIBIÓTICA?


¿QUÉ ACCIONES ODONTOLÓGICAS REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÓTICAS?
¿CÓMO ES EL PROTOCOLO DE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA QUE DEBO SEGUIR?

You might also like