You are on page 1of 6

Trabajo Laboratorio SEP 1/2023

1. Armado Base de Datos – Topología Base (4 puntos) (Este punto debe estar completamente bueno para
la aprobación del curso)
En la base de datos proporcionada deberá armar el sistema que se indica en la como caso base (no incluir Variación
en color Rojo), utilizando los parámetros y condiciones operativas indicadas en los puntos 1.1, 1.1.6 y 1.3.

Variación
(Punto N°2)

Figura 1.1: Diagrama unilineal


1.1 Parámetros eléctricos
Para armar la base de datos en el software PowerFactory DIgSILENT, deberá utilizar los siguientes parámetros
eléctricos.

1.1.1 Barras
A continuación se indica la tensión fase-fase de cada una de las barras del Sistema base.
Tabla 1-1: Tensión Barras
Barra Tensión [kV]
Barra 1 154
Barra 2 154
Barra 3 66
Barra 4 66
Barra 5 66
Barra 6 66
Barra 7 66
Barra 8 154
Barra 9 13,8
Barra C2 33
G1 Lado Baja 13,8
G2 Lado Baja 13,8

1.1.2 Líneas de Transmisión (ElmLne y TypLne)


Todas las líneas son áreas con conductor de Aluminio y considerar una temperatura máxima de operación de 80°C.
Tabla 1-2: Parámetros Eléctricos líneas simples (Utilizar TypLne)
Largo Cap. R1 X1 B1 R0 X0 B0
Línea
[km] [kA] [Ohm/km] [Ohm/km] [uS/km] [Ohm/km] [Ohm/km] [uS/km]
Línea 66 kV Barra 3 - Barra 5 15 0,20 0,083 0,459 2,397 0,255 1,339 1,648
Línea 66 kV Barra 4 - Barra 7 35 0,30 0,074 0,391 2,685 0,341 1,279 1,821
Línea 66 kV Barra 5 - Barra 6 20 0,25 0,080 0,414 2,091 0,275 1,967 1,538
Línea 66 kV Barra 6 - Barra 7 45 0,30 0,081 0,459 2,346 0,257 1,324 1,772

1.1.3 Transformadores de dos devanados (ELmTr2 y TypTr2)


Recuerde que en el software las impedancias deben ser ingresadas utilizando como potencia base la capacidad del
equipo.
Tabla 1-3: Transformador de dos devanados
Capacidad
Tensión Sbase X1 Perdida X0 R0
Nombre Nominal Conexión
[kV] [MVA] [%] [kW] [%] [%]
[MVA]
Transformador G1 150 154/13,8 130 11,83 30 10,5 0 Ynd1
Transformador G2 160 66/13,8 150 10,30 16 9,20 0 Ynd1
Transformador 3 10 154/33 8 10,3 5 9,5 0 Dyn1
Transformador 4 45 154/66 35 9,2 8 8,50 0 YNyn0
1.1.4 Transformador de tres devanados (ELmTr3 y TypTr3)
Todas las impedancias (Secuencia positiva y cero) indicadas en la Tabla 1-4 se encuentran referidas en una potencia
base 65 MVA*. Recuerde que en el software las impedancias deben ser ingresadas utilizando como potencia base
la menor potencia de los dos lados analizados (Ejemplo 𝑍𝐻𝑉−𝑀𝑉 debe ser referida a 𝑀𝑖𝑛 (𝑆𝐻𝑉 ; 𝑆𝑀𝑉 ))
Tabla 1-4:Parámetros Transformador de Tres devanados
Capacidad
Tensión Lado Lado Lado
Nombre Nominal Parámetro Conexión
[kV] HV-MV MV-LV LV-HV
[MVA]
X1 [%] 11,5* 10,0* 14,3*
HV: 80 HV: 154
Transformador Cooper Losses 150 120 100
MV: 60 MV: 66 YN0-yn0-d11
5 X0 [%] 9,8* 10,30* 15,9*
LV: 15 LV: 13,8
SHC-Vol Part Real 0 0 0

1.1.5 Línea Acoplada doble circuito


Para las líneas acopladas de doble circuito “Línea 2x154 kV Barra 1 - Barra 8” y “Línea 2x154 kV Barra 2 - Barra 8”
deberá utilizar la representación mediante torre. Las consideraciones para el modelamiento se indican a
continuación.

1. Debe considerar X=0 en el centro de la torre


2. Largo de la cadena de aisladores de 1,6 [m]
3. Flecha promedio de los conductores de fase y cable de guardia
de 15 [m]
4. Resistividad del suelo de 800 [Ohm-m]
5. Considerar las dimensiones de la Torre de la Figura 1.2
6. Conductor de fase:
• Conductor: AAAC Flint
• Corriente nominal: 0,20 [kA]
• DC-Resistencia (20°C): 0,0892 [Ohm/km]
• diámetro: 24,13 [mm]
• Considere que el cable es representado por Aluminio
• T° máxima de servicio: 80°C
7. Cable de guardia
• Conductor: OPGW 24 Fibras
• Corriente nominal: 1 [kA]
• DC- Resistencia (20°C): 0,98 [Ohm/km]
• diámetro: 11,6 [mm]
• Considere que el cable es representado por Aluminio
• T° máxima de servicio: 80°C
8. Orden de las fases
• Circuito 1: A-B-C
• Circuito 2: C-B-A
Línea Largo [km]
2x154 kV Barra 1 - Barra 8 40
2x154 kV Barra 2 - Barra 8 20

Figura 1.2: Torre 154 kV


Distancias en mm
1.1.6 Línea simple mediante estructura (no acoplada)
Para la línea de 66kV Barra 3 - Barra 4, deberá realizar la modelación mediante torre con los siguientes parámetros.

1. Debe considerar X=0 en el centro de la torre


2. Largo de la cadena de aisladores de 0,7 [m]
3. Flecha promedio de los conductores de fase de 6 [m]
4. Resistividad del suelo de 1500 [Ohm-m]
5. Considerar las dimensiones de la Torre de la Figura 1.3
6. Conductor de fase:
• Conductor: AAAC CAIRO
• Corriente nominal: 0,250 [kA]
• DC-Resistencia (20°C): 0,13 [Ohm/km]
• diámetro: 18,7 [mm]
• Considere que el cable es representado por
Aluminio
• T° máxima de servicio: 80°C
7. La línea no posee cable de guardia
8. Longitud línea: 40km

Figura 1.3: Torre 66 kV


Distancias en mm
1.2 Características Generadores y Despacho
En la librería local del software se encuentran disponibles los TypSym para cada generador. El despacho y modo de
operación de los generadores se indica a continuación.
Tabla 1-5: Generador Sincrónico (Utilizar Typ de librería)
Despacho (Load Flow)
Nombre TypSym Tipo de despacho Despacho P. Reactiva Tensión
Característica
[MW] [MVar] [pu]
Generador G1 GEN 1 Según Despacho 120 -- 1,03 PV
Generador G2 GEN 2 Máquina de referencia --- -- 1,03 PV
Generador G2 GEN 3 Según Despacho 20 3 --- PQ

1.3 Consumos o Demanda del SEP


Para los consumos deberá utilizar los “TypLod” que se encuentran disponibles en la librería local del software y
deberá considerar para el Escenario de operación base los siguientes valores.
Tabla 1-6: Parámetros Consumos
P. Activa P. Reactiva F. de
Nombre TypLod*
[MW] [MVar] potencia
Consumo 1 C. Industrial 80 --- 0,99 ind
Consumo 2 C. Residencial 5 1 ---
Consumo 3 C. Residencial 20 6 ---
Consumo 4 C. Industrial 50 --- 0,97 ind
Consumo 5 C. Residencial 15 2 ---
Consumo 6 C. Industrial 30 --- 0,98 ind

2. Variaciones (1 punto)
Sobre el SEP creado en el punto N°1 deberá incorporar el proyecto de generación indicado en el diagrama unilineal
(Líneas punteadas) utilizando la herramienta “Variaciones”. Los parámetros a utilizar y la fecha de puesta en servicio
se indican a continuación.
2.1 Fecha de puesta en servicio
Deberá considerar que el proyecto entra en servicio en septiembre del 2024. Recuerde que la topología base
armada previamente debe tener una fecha anterior a septiembre del 2024.
2.2 Barras
A continuación se indica la tensión fase-fase de cada una de las barras del Sistema Base.
Tabla 2-1: Tensión Barras
Barra Tensión [kV]
PFV 154 kV 154
PFV 33 kV 33

2.3 Líneas de Transmisión (ElmLne y TypLne)


Todas las líneas son áreas con conductor de Aluminio y considerar una temperatura máxima de operación de 80°C.
Tabla 2-2: Parámetros Eléctricos líneas simples (Utilizar TypLne)
Largo Cap. R1 X1 B1 R0 X0 B0
Línea
[km] [kA] [Ohm/km] [Ohm/km] [uS/km] [Ohm/km] [Ohm/km] [uS/km]
Línea Parque FV 154 kV 30 0,2 0,085 0,410 2,325 0,350 1,67 1,82
2.4 Transformadores de dos devanados (ELmTr2 y TypTr2)
Todas las impedancias (Secuencia positiva y cero) indicadas a continuación se encuentran referidas en una potencia
base 25 MVA. Recuerde que en el software las impedancias deben ser ingresadas utilizando como potencia base la
capacidad del equipo.
Tabla 2-3: Transformador de dos devanados
Capacidad
Tensión X1 Perdida X0 R0
Nombre Nominal Conexión
[kV] [%] [kW] [%] [%]
[MVA]
Transformador 6 35 154/33 10,1 9 9,2 0 Ynd1

2.5 Características Generadores y Despacho


Para el parque fotovoltaico modelar con las siguientes características y despacho.
Tabla 2-4: Generador estático
Datos Básico Despacho (Load Flow)
N° de
Nombre Elm S. Nominal F. de Despacho P. Reactiva Tensión
máquinas Característica
[MVA] potencia [MW] [MVar] [pu]
Parque FV ElmGenstat 1 30 0,95 28 6 -- PQ

3. Preguntas sobre el software (1 Punto)


En no más de 4 líneas, responda con sus palabras las siguientes preguntas sobre el uso del software PF DIgSILENT.

1) ¿Indicar la principal diferencia en la clasificación del módulo *.Elm y *.Typ?, puede utilizar algún ejemplo
2) ¿Si se modifica un parámetro operacional de un elemento, como el despacho de una central o la demanda
de un consumo, es posible guardarlo como un escenario de operación?. Justifique su respuesta.
3) ¿Es posible modificar un parámetro característico de un elemento (*.Typ) y guardarlo como un “Escenario
de Operación”? (Ej: Impedancia de una línea). Justifique su respuesta
4) Si se realiza un cambio topológico en la red, ¿Es posible guardarlo como un Escenario de operación?,
justifique su respuesta.

You might also like