You are on page 1of 14

CONTENIDO Y PARTES DEL PGC 2007

• 1ª Parte: MARCO CONCEPTUAL


Obligatorias
• 2ª Parte: NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
• 3ª Parte: CUENTAS ANUALES

• 4ª Parte: CUADRO DE CUENTAS


No Obligatorias
• 5ª Parte: DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES
PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE
LA CONTABILIDAD
• Comprende el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos
cuyo cumplimiento conduce al reconocimiento y valoración de los
elementos patrimoniales
• 1º Cuentas Anuales. Imagen fiel (visto en el tema 1)
• 2º Requisitos de la información contable (visto en el tema 1)
• 3º Principios contables
• 4º Elementos de las cuentas anuales (tema 4)
5º Criterios de registro y reconocimiento contable
6º Criterios de valoración
7º Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
• De obligada aplicación, fijan las reglas del juego, las directrices generales
a desarrollar más detalladamente en las normas de valoración, sobre
cómo valorar los elementos patrimoniales de la empresa.

• Su conocimiento permite entender cómo están hechas las cuentas


anuales

• El objetivo de todos los principios es conseguir que las cuentas anuales


reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y, de los
resultados de la empresa
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
Empresa en
funcionamiento
Importancia relativa

Devengo

IMAGEN FIEL
No compensación

Uniformidad
Prudencia
PRINCIPIO DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

• Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la


empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la
aplicación de los criterios de valoración NO tendrá por objetivo
estimar el valor de liquidación de la empresa.

• Excepción: cuando la empresa se encuentre en situación de


concurso de acreedores por decisión judicial
PRINCIPIO DE DEVENGO

• Los hechos económicos, los ingresos y los gastos, se


registrarán conforme a la corriente real NO a la monetaria. Si
ambas corrientes no coincidiesen habría que realizar la
periodificación contable.

• Consecuencias: los estados contables están elaborados


conforme al principio de devengo. Los ingresos y gastos que
conforman la cuenta de pérdidas y ganancias NO son cobros y
pagos, sino ingresos y gastos devengados.
LA PERIODIFICACIÓN CONTABLE

Corriente monetaria (cobro o pago) Contabilización de


anterior a la corriente real (o devengo) ingresos o gastos
anticipados

Contabilización de
Corriente real (o devengo) anterior a la ingresos pendientes
corriente monetaria (cobro o pago) de cobro/ gastos
pendientes de pago
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
• Defiende la necesidad de mantener constantes los criterios de
valoración adoptados, lo que facilitará la comparación
interanual de las cuentas anuales.

• En caso de modificar algún criterio de valoración habrá que


explicitarlo en la memoria indicando las causas que han
motivado el cambio, así como el impacto del cambio de criterio
en las cuentas anuales
PRINCIPIO DE PRUDENCIA No voy a tratar igual a los ingrsos y a los gastos

• Registro de los gastos: se contabilizarán los gastos que tengan lugar en el


ejercicio económico + pérdidas potenciales:
- Previsibles (deterioros de valor y provisiones). Son perdidas potendiales /reversibles y puntuales
(son para activos)

- Depreciaciones (amortizaciones contables). Reversible porque a lo mejor el


cliente me acaba pagando

- Imprevistas (pérdidas directas).


- Pérdidas que tengan lugar después de la fecha de cierre: se informará
en la memoria.

 Registro de ingresos: los obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio.


Solo ingresos ciertos, NO potenciales

Reales
IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PRUDENCIA
Principio asimétrico y conservador: evitar sobrevalorar un beneficio para que no se reparten
dividendos (descapitalización de la empresa)

Conceptos: Pérdida de valor sistemática e irreversible

Vinculada a la vida útil del activo y a su obsolescencia técnica


Amortización
contable Supone reconocer una pérdida contra una cuenta correctora del valor del
activo
Su incorporación como coste permite la recuperación de la inversión.
Ciclo largo

Pérdida de valor puntual y potencialmente reversible

Deterioro de valor Cálculo mediante test: Valor contable respecto importe recuperable

Posibilidad de reversión
PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN

No podrán compensarse las partidas del Activo con las del Pasivo, ni los
gastos con los ingresos. Se valorarán de forma separada todos los
elementos integrantes de las Cuentas Anuales.

Objetivo: no ocultar información y que los estados contables presenten la


información en toda su integridad
PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

• Se permitirá la no aplicación estricta de alguno de los principios


contables cuando la importancia relativa, en términos cuantitativos
y cualitativos de la valoración de tal hecho, sea escasamente
significativa y, en consecuencia, no altere la imagen fiel.

• Las partidas e importes cuya importancia relativa sea escasamente


significativa podrán aparecer agrupados en otros de similar
naturaleza o función
PRIORIDAD DE PRINCIPIOS EN CASO DE CONFLICTO

• En caso de conflicto entre los principios contables deberá


prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la empresa.

You might also like