You are on page 1of 136

INFORME FINAL.

EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.


UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

INFORME FINAL

EVALUACION DE SITIOS
CONTAMINADOS POR
MERCURIO. Un caso de estudio:
Andacollo.

1
Santiago de Chile
Agosto 2011
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Informe preparado por:


Dra. Isel Cortes Nodarse
Jefe de Laboratorio de Química Ambiental-CENMA
Profesor Adjunto. Facultad de Ciencias - Universidad de Chile
M.Sc.(c) Daniel E. Rebolledo Fuentes,
Químico del Laboratorio de Química Ambiental-CENMA

Este Informe debe ser citado como:

I.Cortés y D. Rebolledo. “Evaluación de sitios contaminados por mercurio.


Un caso de estudio: Andacollo.” INFORME FINAL. 2011.

Revisado y aprobado por:


Dr Italo Serey Estay
Director Ejecutivo
Fundación Centro Nacional del Medio Ambiente.

2
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Participantes del proyecto y sus funciones:


Dra. Isel Cortés Nodarse Jefe de Proyecto desde enero 2011. Revisión de
información. Elaboración de informes.
Coordinación general y dirección del proyecto
MSc. (c) Daniel E. Rebolledo Elaboración de informes. Análisis de metales
Fuentes totales y metales de SPLP en muestras, mediante
ICP.
Qco. Nicole Soublette Stagno Revisión de antecedentes e informes. Desarrollo
de metodología de análisis de Hg en
mercuriómetro.
Qco. (e)Johan Heyer Elaboración de figuras y gráficos
Qco. Jorge Muñoz Muñoz Supervisión de ensayos de análisis.
Sra. Noelia Pizarro Coordinación de terrenos y recepción de muestras
Sra. Corina Velázquez Organización de muestras
Est.. Gabriela Silva Análisis de muestras en mercuriómetro y
procesamiento de datos.
Sr. Wilson Novoa Toma de muestras en terreno.
Sr. Luis Salinas Toma de muestras en terreno
Qco. Carolina Parada Análisis de Hg total y de SPLP según absorción
atómica con vapor frío
Téc. Valeria Vera Preparación de muestras y tratamiento previo para
análisis de metales totales y SPLP.
Téc. Nataly Villafaña Análisis de humedad
Qco. Carolina Sánchez Análisis de porcentaje de arcilla
Qco. Julio Acuña (hasta Toma de muestras en terreno. Visita exploratoria.
octubre 2010)

3
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sr. Arnaldo Hernández (hasta Apoyo en toma de muestras en terreno


diciembre 2010)
Est. Camila Donoso (hasta Apoyo en toma de muestras en terreno
diciembre 2010)
Qco. Valeria Muñoz (hasta Validación de análisis de Hg por vapor frío. Análisis
diciembre 2010) de Hg en SPLP. Revisión de informes de análisis.

Ing. Ejec. Quim. Sandra Responsable campañas de terreno hasta


Morales (hasta diciembre diciembre de 2010. Validación de análisis de Hg
2010) por vapor frío. Coordinación con contraparte
regional, hasta diciembre de 2010.
Dr. Manuel Leiva Guzmán Jefe de Proyecto hasta diciembre de 2010.
(hasta diciembre 2010) Elaboración de informe de avance.

Más información
Centro Nacional del Medio Ambiente
Av. Larraín 9975, La Reina, Santiago de Chile
788-0096 LA REINA
Teléfono: (56-2) 927-5570 Fax : (56-2) 275-1688
http://www.cenma.cl

4
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

ÍNDICE
CAPITULO: INTRODUCCION ................................................................................ 14
1.1. Presentación general..................................................................................... 14
1.2. Antecedentes generales del estudio ............................................................... 14
1.2.1. Mercurio en el ambiente .............................................................................. 14
1.2.2. Mercurio en la minería de oro. ..................................................................... 15
1.2.3. Exposición de la población humana al mercurio. ......................................... 18
1.2.4. Métodos analíticos para la determinación de mercurio. ............................... 20
1.2.5. La problemática del mercurio en Andacollo. ................................................ 21
CAPITULO II: HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ............................................................. 22
2.1. Hipótesis ........................................................................................................ 22
2.2. Objetivos ........................................................................................................ 22
2.2.1. Objetivo General ......................................................................................... 22
2.2.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 22
2.3. Productos esperados...................................................................................... 23

CAPITULO III: ENFOQUE GENERAL DE LA METODOLOGIA DE TRABAJO ...... 25

CAPITULO IV: PRODUCTO: GUIA DE MUESTREO ............................................. 26


4.1. Descripción del área de estudio y de los fundamentos del muestreo en relaves.
................................................................................................................... 27

CAPITULO V: PRODUCTO “EVALUACION DE LAS CAPACIDADES ANALITICAS


PARA DETERMINACION DE MERCURIO” ........................................................... 43
5.1. Metodologías de Análisis químico para determinación de mercurio......... ¡Error!
Marcador no definido.

5
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

5.1.1. Método de Análisis de mercurio total por espectroscopía de absorción


atómica (EAA) por vapor frío ..................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1.2. Método de Análisis de mercurio total por Analizador directo de Mercurio
(Mercuriómetro DMA-80) ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.2. Calidad de los resultados analíticos en determinación de mercurio en suelos y
muestras sólidas. ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.3. Capacidades analíticas de CENMA para determinación de mercurio en
muestras sólidas. ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.4. Validación de metodologías analíticas. .............. ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO VI: PRODUCTO “INFORME FINAL GENERAL CON LOS


ANTECEDENTES DISPONIBLES EN SU CONJUNTO ......................................... 50
6.1. RESULTADOS EXPERIMENTALES .............................................................. 50
6.1.1. SITIO 1 ........................................................................................................ 52
6.1.2. SITIO 2 ........................................................................................................ 57
6.1.3. SITIO 3 ........................................................................................................ 61
6.1.4. SITIO 4 ......................................................................................................... 66
6.1.5. SITIO 5 ........................................................................................................ 70
6.1.6. SITIO 6 ........................................................................................................ 74
6.1.7. SITIO 7 ........................................................................................................ 79
6.1.8. SITIO 8 ........................................................................................................ 84
6.1.9. SITIO 9 ........................................................................................................ 88
6.1.10. SITIO 10 .................................................................................................... 92
6.1.11. SITIO 11 .................................................................................................... 97
6.1.12. SITIO 13 .................................................................................................. 102
6.1.13. SITIO 18 .................................................................................................. 107
6.1.14. SITIOS TIPO TRAPICHES ....................................................................... 111
6
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

6.1.15. CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................ 117

CAPITULO VIII. CONTINUIDAD DE ESTE TRABAJO. ........................................ 122

CAPITULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ............................................ 125

7
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1. Resumen de información sobre el muestreo en la ETAPA 1: VISITA


PRELIMINAR. ........................................................................................................ 30
Tabla 4.2. Resumen de información sobre el muestreo en la Etapa 2: Muestreo
Definitivo. ............................................................................................................... 31
Tabla 5.1. Resumen de las capacidades analíticas del Laboratorio de Química
Ambiental de CENMA para la determinación de Hg en muestras ambientales.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla N° 6.1. Estadígrafos que describen las concentración de Hg (mg/kg, BMS) en
muestras superficiales, Sitio 1 de tipo Relave ....................................................... 56
Tabla N° 6.2. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del Sitio
2, tipo Maray. ......................................................................................................... 60
Tabla N° 6.3. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 3, tipo Relave. ................................................................................................ 65
Tabla N° 6.4. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 4, tipo Relave. ................................................................................................ 69
Tabla N° 6.5. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 5, tipo Relave. ................................................................................................ 73
Tabla N° 6.6. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
6, tipo Relave ......................................................................................................... 78
Tabla N° 6.7. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
7, tipo Relave. ........................................................................................................ 83
Tabla N° 6.8. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
8, tipo Relave. ........................................................................................................ 87
8
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 6.9. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio


9, tipo Relave. Total de puntos analizados 5. ......................................................... 91
Tabla N° 6.10. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
10, tipo Relave. Total de puntos analizados 4. ....................................................... 96
Tabla N° 6.11. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
11, tipo Relave. .................................................................................................... 101
Tabla N° 6.12. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
13, tipo Relave. .................................................................................................... 106
Tabla N° 6.13. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
18, tipo Relave. .................................................................................................... 110
Tabla N° 6.14. Concentración de mercurio en varias muestras del sitio 12. ........ 112
Tabla N° 6.15. Resultados de las concentraciones de Hg en las muestras del sitio
14. ................................................................................................................. 114
Tabla N° 6.16. Resultados de las concentraciones de Hg en muestras de los sitios
15, 16 y 17. .......................................................................................................... 116

9
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 4.1. Vista panorámica de la ciudad de Andacollo. .................................. 27


Figura 4.2. Vista de la ubicación de los relaves y maray muestreados en la Visita
preliminar. .............................................................................................................. 32
Figura 4.3. Ubicación general de los sitios muestreados, en la ciudad de Andacollo. .
................................................................................................................... 33
Figura 4.4. Foto que ilustra la heterogeneidad de los relaves, nótese los colores
diferentes en los distintos estratos de la pila. ......................................................... 36
Figura 4.5: Ilustración genérica de las áreas más importantes a muestrear en la
superficie de un relave para un estudio de evaluación de riesgos. ......................... 37
Figura 4.6 Vista panorámica que ilustra la ubicación de los relaves en la zona
urbana de la comuna de Andacollo. ....................................................................... 38
Figura 4.7. Muestreo de agua potable según NCh 409/2........................................ 40
Figura 4.8. Muestreo de agua de proceso en trapiches. Comuna de Andacollo. .... 41
Figura 4.9. Muestreador de material particulado atmosférico PM2.5 en comuna de
Andacollo. .............................................................................................................. 42
Figura 5.2. Formulario de validación para determinación de Hg en suelos según
método de vapor frío. ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Figura 5.3. Formulario de validación para determinación de Hg en relaves según
análisis con mercuriómetro........................................ ¡Error! Marcador no definido.
Figura N° 6.1. Ubicación del Sitio 1 respecto de la ciudad de Andacollo. ............... 52
Figura N° 6.2. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 1. El círculo rojo
indica el punto con mayor concentración de Hg. .................................................... 53

10
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 6.3. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio


1, tipo Relave. Total de puntos analizados 27. ....................................................... 54
Figura N° 6.5. Ubicación del Sitio 2 respecto de la ciudad de Andacollo. ............... 57
Figura N° 6.6 Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 2 (maray). .............. 58
Figura N° 6.7. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 2, tipo Maray................................................................................................... 59
Figura N° 6.8. Ubicación del Sitio 3 respecto de la ciudad de Andacollo. ............... 61
Figura N° 6.9. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 3. .......................... 62
Figura N° 6.10. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 3, tipo Relave ................................................................................................. 63
Figura N° 6.11 Ubicación relativa del punto con mayor concentración en el sitio 3. 64
Figura N° 6.12. Ubicación del Sitio 4 respecto de la ciudad de Andacollo. ............. 66
Figura N° 6.13. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 4. ........................ 67
Figura N° 6.14. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 4, tipo Relave. ................................................................................................ 68
Figura N° 6.15. Ubicación del Sitio 5 respecto de la ciudad de Andacollo .............. 70
Figura N° 6.16. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 5. ........................ 71
Figura N° 6.17. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales del
Sitio 5, tipo Relave. ................................................................................................ 72
Figura N° 6.18. Ubicación del Sitio 6 respecto de la ciudad de Andacollo. ............. 74
Figura N° 6.19. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 6. ........................ 75
Figura N° 6.20. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
6, tipo Relave. ........................................................................................................ 76
Figura N° 6.21 Indicación de los puntos con concentraciones altas de Hg en el sitio
6. ................................................................................................................... 77
Figura N° 6.22. Ubicación del Sitio 7 respecto de la ciudad de Andacollo. ............. 79
Figura N° 6.23. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 7. ........................ 80
11
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 6.24. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio


7, tipo Relave. ........................................................................................................ 81
Figura N° 6.25. Ubicación del punto de máxima concentración en el sitio 7. .......... 82
Figura N° 6.26. Ubicación del Sitio 8 respecto de la ciudad de Andacollo. ............. 84
Figura N° 6.27. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 8. ........................ 85
Figura N° 6.28. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
8, tipo Relave. ........................................................................................................ 86
Figura N° 6.29. Ubicación del Sitio 9 respecto de la ciudad de Andacollo. ............. 88
Figura N° 6.30. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 9. ........................ 89
Figura N° 6.31. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
9, tipo Relave. ........................................................................................................ 90
Figura N° 6.32. Ubicación del Sitio 10 respecto de la ciudad de Andacollo. .......... 92
Figura N° 6.33. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 10. ...................... 93
Figura N° 6.34. Ubicación relativa de los puntos con mayores concentraciones en el
sitio 10.................................................................................................................... 94
Figura N° 6.35. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
10, tipo Relave. ...................................................................................................... 95
Figura N° 6.36. Ubicación del Sitio 11 respecto de la ciudad de Andacollo. ........... 97
Figura N° 6.37. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 11. ...................... 98
Figura N° 6.38 Ubicación relativa de los puntos con mayores concentraciones en el
sitio 11.................................................................................................................... 99
Figura N° 6.39. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
11, tipo Relave. .................................................................................................... 100
Figura N° 6.40. Ubicación del Sitio 13 respecto de la ciudad de Andacollo. ......... 102
Figura N° 6.41. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 13. .................... 103
Figura N° 6.42. Ubicación relativa del punto con mayor concentración en el sitio 13 .
................................................................................................................. 104
12
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 6.43. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio


13, tipo Relave. .................................................................................................... 105
Figura N° 6.44. Ubicación del Sitio 18 respecto de la ciudad de Andacollo. ........ 107
Figura N° 6.45. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 18. .................... 108
Figura N° 6.46. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales, Sitio
18, tipo Relave. .................................................................................................... 109
Figura N° 6.47.Ubicación de los puntos en el relave 12. ...................................... 111
Figura N° 6.48. Puntos de muestreo en el sitio 14, ubicado en el sector sur de
Andacollo. ............................................................................................................ 113
Figura N° 6.49 Ubicación de los sitios 15, 16 y 17 pertenecientes a la zona suroeste
de Andacollo ........................................................................................................ 115

13
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO: INTRODUCCION

1.1. Presentación general


Este documento constituye el INFORME FINAL del Proyecto “Evaluación de
sitios contaminados por mercurio. Un caso de estudio: Andacollo”,
correspondiente al código 4.2.2 del Convenio CENMA-CONAMA 2010,
según Términos de Referencia.

1.2. Antecedentes generales del estudio


1.2.1. Mercurio en el ambiente
El mercurio (Hg) es un metal que se encuentra naturalmente en la corteza
terrestre, principalmente como cinabrio (HgS). El mercurio también puede
estar presente en el medio ambiente en varias especies físicas y químicas
distintas, dependiendo de las condiciones ambientales predominantes.

Las especies más importantes de mercurio son: el mercurio elemental o


reducido (Hg0), el mercurio divalente, inorgánico u oxidado (Hg2+), el
metilmercurio (CH3Hg+). (Lindqvist et.al., 1991; Baeyens et al, 1996).

El mercurio elemental (Hg0) es volátil a temperaturas sobre 40°C; el mercurio


divalente (Hg2+) es soluble en agua y reacciona con los aniones (cloruros,
hidroxilos, carbonatos, sulfatos) y con materia orgánica / inorgánica; el
metilmercurio (CH3Hg+) es la especie dominante en los organismos
superiores, se bioacumula y biomagnifica a través de la cadena trófica
(Tomiyasu, 2006; Young et.al., 1973; Verta et al., 1989; Lindqvist et al.,
14
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

1991; Sadiq, 1992; Swain, 1992; Rognerud y Fjeld, 1993; Lockhart et al.,
1995; Lockhart et al., 2000; Sloss, 1995; Baeyens et al., 1996; Louchouarn y
Lucotte, 1998).

Como consecuencia de actividades antropogénicas, el mercurio se ha


convertido en uno de los más peligrosos contaminantes del medio ambiente
mundial debido a que su concentración está aumentando
considerablemente y alcanzando niveles potencialmente tóxicos (letales y
subletales) para los organismos vivos (Nriagu, 1990; Lindqvist et al., 1991;
Sloss, 1995; Wagemann et al., 2000).

Las actividades antropogénicas tales como la quema de combustibles fósiles


(carbón y petróleo), minería, fundición de metales, producción química,
fábricas de cloro-álcali, fabricación de cemento, desechos (industriales,
municipales y médicos), incineración, emisiones de los vertederos,
agricultura, prácticas forestales y el uso de amalgama de mercurio para la
minería del oro movilizan cantidades no naturales de mercurio en el medio
ambiente global, generando efectos adversos a la salud humana (Brading y
Cross, 1972; Bethell, 1984; Nriagu y Pacyna, 1988; Nriagu, 1990, D’Itri,
1991; Lindqvist et al., 1991; Velga et al., 1994; Sloss, 1995; Puche et al.,
1996; Carpi, 1997; Innanen, 1998; Bullock, 2000; Hladíková, 2001).

1.2.2. Mercurio en la minería de oro.


La minería de oro es una actividad económica importante en países de
África, Asia y América. La minería de oro proporciona recursos económicos
15
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

personas de bajos ingresos que se sienten atraídas a la actividad debido al


valor mercantil del oro y a que se pueden utilizar prácticas poco tecnificadas
con lo que consiguen mejorar su situación más allá de la pobreza (Hinton,
2006). Igualmente, la gran minería emplea tecnologías más sofisticadas y
genera empleos para muchas personas.

En el caso de la minería del oro a pequeña escala y/o artesanal, la


extracción se realiza con métodos relativamente simples o rudimentarios,
siendo la amalgamación con mercurio el más comúnmente utilizado debido a
su bajo costo, rapidez y simplicidad (Telmer y Veiga 2008; Spiegel et al.,
2005; Spiegel y Veiga 2009). Sin embargo, la extracción mediante
amalgamación con mercurio tiene impactos en la salud de las personas y en
el medio ambiente. Como resultado de la exposición a mercurio, se han
descrito impactos a la salud de las personas, tanto trabajadores como
residentes (Spiegel y Veiga 2009).

Por otra parte a escala global, muchos de los riesgos para la salud de las
personas y el medio ambiente asociados al mercurio están relacionados con
prácticas tecnológicas similares que resultan en emisiones, relaves,
contaminación de cuerpos de agua, por mencionar algunos, los que
conllevan un aumento en la inhalación y/o ingesta de mercurio (Betancourt et
al., 2005; Bose-O’Reilly et al., 2008; Castilhos et al., 2006; Drasch et al.,
2001; Gunson y Veiga 2004; Limbong et al., 2003; Malm, 1998; Taylor et al.,
2005; Van Straaten, 2000).

16
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Chile obtiene una parte importante de su producto interno bruto (PIB) a partir
de la actividad minera y por ello no está ajeno a los efectos que esta
actividad pueda tener en la salud de las personas y en el medio ambiente.

La minería del oro en la ciudad de Andacollo, (Región de Coquimbo a 30º 14'


S, 71º 06' al O, a unos 55 km Sureste de La Serena, a una altitud media
sobre el nivel del mar de 1030 m) se ha desarrollado desde los tiempos de la
colonia española (siglos XVI a XVIII) hasta nuestros días (Higueras, 2005).

La minería de roca dura que utiliza explosivos para la extracción fue


introducida en Andacollo a fines del siglo XVI. La principal innovación
tecnológica fue la introducción del “trapiche”, molino que utiliza el agua como
fuente de poder (Cuadra y Dunkerle, 1991).

En los años 1996 – 1997, dos compañías mineras empezaron a operar en


Andacollo: Carmen de Andacollo (empresa conjunta de Compañía Minera
del Pacífico y Empresa Nacional de Minería) y la Compañía Minera Dayton
(filial de Dayton Mining Corporation); las cuales se dedican a la minería
desde depósitos de cobre y depósitos epitermales de oro.

La historia revela que en Andacollo la mayor parte de las actividades


mineras han usado el método tradicional de extracción de oro por
amalgamación de mercurio, el cual es reconocidamente ineficiente,
liberando mercurio al aire, agua y suelos (Hilson, 2000). No más del 70% del

17
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

mercurio utilizado para la amalgamación del oro se recupera (Higueras et al.,


2004), de allí que existe un peligro real para la salud de las personas.

1.2.3. Exposición de la población humana al mercurio.


La exposición a elevados niveles de mercurio metálico, inorgánico u
orgánico puedan dañar en forma permanente a los riñones, cerebro y feto.
Los efectos sobre las funciones cerebrales pueden manifestarse como
irritabilidad, timidez, temblores, alteraciones a la vista o la audición y
problemas de la memoria (ATSDR, 1999).

La exposición por corto tiempo a altos niveles de vapores de mercurio


metálico puede causar lesiones al pulmón, náusea, vómitos, diarrea,
aumento de presión sanguínea o de pulso e irritación a los ojos (ATSDR,
1999).

El sistema nervioso es el más sensible a la exposición de mercurio. Se han


reportado una variedad de desordenes neurológicos y de comportamientos
tales como temblores, eretismo (irritabilidad anormal), labilidad emocional,
insomnio, pérdida de memoria, cambios neuromusculares, dolores de
cabeza, polineuropatías y déficit en las funciones cognitiva y motora. Los
efectos son similares, con duración variable pero pueden llegar a graves o
irreversibles, dependiendo del tiempo de exposición y de la concentración de
mercurio a la que la persona haya sido expuesta.

18
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

En el caso de la minería del oro se ha observado que la exposición crónica


produce toxicidad cardiovascular, desórdenes neurológicos, lesiones al
pulmón, dermatitis, obstrucción de vías respiratorias, entre otras (Poulin y
Gibb 2008).

En consecuencia, se han proclamado límites a las concentraciones


permitidas de mercurio en aguas, suelos, aire, alimentos, de modo de limitar
liberación indiscriminada al ambiente y proteger la salud de las personas. De
este modo la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados
Unidos (US EPA, por sus siglas en inglés), ha establecido un límite de dos
partes de mercurio por mil millones de partes de agua potable (2 ppb = 2
µg/L = 0,002 mg/L). Por otra parte la Administración de Alimentos y Drogas
(FDA, por sus siglas en inglés) ha establecido un nivel máximo permisible de
una parte por cada millón de partes de mariscos (1 ppm = 1 mg/kg). La
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en
inglés), ha establecido límites de 0,1 miligramos de mercurio orgánico por
metro cúbico de aire (0,1 mg/m3) en el aire del trabajo y 0,05 mg/m 3 para
vapor de mercurio metálico en jornadas de 8 horas diarias y 40 horas
semanales.

Varios países han establecido limites para las concentraciones de mercurio


en el medioambiente, alimentos y ambientes laborales.

19
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Estos aspectos se considerarán en mayor detalle en la continuación de este


proyecto mediante el Convenio de Transferencia entre CENMA y el
Ministerio de Medio Ambiente para el año 2011.

1.2.4. Métodos analíticos para la determinación de mercurio.


Para determinar la concentración de mercurio en diferentes matrices medio
ambientales se han desarrollado un gran número de métodos analíticos,
tales como espectroscopía de absorción atómica con vapor frío (CVAAS),
voltametría absortiva de resolución anódica (ASV), espectroscopía de masa
con fuente de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), espectroscopía de
emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES), análisis de
activación de neutrones (NAA), cromatografía líquida de alta resolución
(HPLC) con detector ultravioleta, HPLC con detector de captura de
electrones y espectrofotometría (Risher 2003).

En general, la mayoría de estos métodos son para mercurio total, es decir,


inorgánico más compuestos orgánicos, estos métodos se basan en una
oxidación húmeda seguida de una reducción; pero también existen métodos
para cuantificar por separado las especies de mercurio (Risher 2003)

La CVAAS debido a su sensibilidad y por su elevada especificidad es el


método principalmente utilizado por la US EPA y por la Asociación de
Químicos Analíticos Oficiales (AOAC) (Risher 2003). Además es una
metodología que requiere de relativamente poca cantidad de muestra para la
digestión y la reducción del mercurio a su forma elemental; por lo que se
20
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

encuentra entre los métodos más comúnmente utilizados para cuantificar


mercurio en sedimentos, suelos y lodos (ATSDR, 1999).

1.2.5. La problemática del mercurio en Andacollo.


La polémica por la contaminación por mercurio en Andacollo alcanzó el
debate público con la publicación de un estudio realizado por la Universidad
Católica del Norte, en el cual indican que trabajadores de la minería
artesanal han presentado diversos daños en su salud, principalmente daños
neurológicos.

En 2009 se realizó otro estudio por Fundación Chile en uno de los relaves
ubicados en la zona urbana de Andacollo el cual arrojó concentraciones de
mercurio entre 0,231 y 1,1 mg/Kg. Con estos resultados se realizó una
evaluación preliminar de riesgo en la cual el índice de peligro total en
diferentes escenarios ha mostrado no representar riesgo para la salud.

En vista de estos antecedentes aparentemente contradictorios, el presente


proyecto consideró estudiar muestras provenientes de un mayor número de
sitios, considerando la afectación global que puedan ejercer sobre el núcleo
urbano de Andacollo.

21
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO II: HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2.1. Hipótesis
Si la práctica de extracción de oro por amalgamación ha sido utilizada de
manera histórica y también en la actualidad en la actividad minera local de la
comuna de Andacollo, entonces es posible un enriquecimiento del suelo,
sustratos y relaves con mercurio y existiría un riesgo potencial para la salud
de las personas.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General


Establecer los niveles base de mercurio en diferentes componentes
ambientales de la zona urbana de Andacollo.

2.2.2. Objetivos Específicos


 Establecer una estrategia específica de muestreo para las
componentes relevantes en sitios de minería metálica en la zona
urbana de la ciudad de Andacollo.
 Cuantificar la concentración de Hg en muestras representativas que
describan los contenidos de Hg en aguas, suelos y relaves, mediante
la utilización de metodologías analíticas validadas y con estimación de
incertidumbre.

22
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Evaluar la calidad de los suelos de la zona urbana de Andacollo


mediante comparación con normas internacionales de calidad de
suelo y con criterios de referencia.
 Evaluar la peligrosidad de las muestras obtenidas en sitios de minería
metálica mediante test de toxicidad (SPLP) vigente en Chile según
DS-148

2.3. Productos esperados


Los productos esperados de este proyecto son:
 Una guía de muestreo genérica que describa las condiciones
específicas para la obtención de muestras de suelos y material de
relaves donde se dará especial énfasis a aspectos relacionados con
la toma de muestra, representatividad, transporte y condiciones de
almacenamiento para mercurio y otros analitos. “Protocolo de
muestreo de contaminantes metálicos en relaves mineros ”Anexo 1”
 Informe de visita preliminar y resultados de análisis, de modo de
establecer una estrategia para el muestreo final en la ciudad de
Andacollo. Informe de avance septiembre 2010. ”Anexo 2”
 Un informe de avance de visita final y resultados de análisis de
mercurio total en muestras de suelos y relaves y mercurio de SPLP.
Informe de avance enero 2011”Anexo 3”

23
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Informe con la característica de la peligrosidad de los relaves


mediante test de toxicidad vigente en Chile según DS-148. Informe de
avance enero 2011”Anexo 3”
 Un informe respecto de la calidad de los suelos de la zona urbana de
Andacollo en base a normas internacionales y comparación con
zonas de referencia. Informe de calidad de suelos Andacollo, ”Anexo
4”
 Informe de los resultados de la Evaluación de las capacidades
analíticas para la determinación de mercurio mediante compasión
interlaboratorios. (sólo en matriz suelos). Anexo 5

 Un informe final general con los antecedentes disponibles en su


conjunto (el presente documento).
 Un taller de presentación de resultados finales, “Anexo 6”.

24
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO III: ENFOQUE GENERAL DE LA METODOLOGIA DE


TRABAJO
La metodología de trabajo, en general, considera los siguientes aspectos y
supuestos:
 Estrecha vinculación con las realidades locales y la participación
activa de los actores locales (directivos, trabajadores, ciudadanos) en
el planteamiento de aspectos a considerar en el diseño del programa
de muestreo y la presentación de los resultados.
 Empleo de metodologías analíticas y de muestreo bajo condiciones
de aseguramiento de calidad (trazabilidad, control interno, validación,
incertidumbre calculada).
 Comparación con criterios internacionalmente aceptados para evaluar
calidad de suelos, juicios de expertos y según la legislación chilena
vigente, aportando los criterios de CENMA para facilitar la
comprensión del alcance de tales comparaciones, considerando las
condiciones naturales de los suelos chilenos.
 Adecuación de antecedentes disponibles en la literatura para una
mejor aproximación a la evaluación de riesgos en la salud.

Estos aspectos se discuten a lo largo de este informe con mayor detalle,


asociados a cada uno de los productos esperados en el desarrollo del
proyecto, los que para su mejor comprensión se presentan en orden lógico y
no necesariamente en el orden en que aparecen formulados en los Términos
de Referencia.

25
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO IV: PRODUCTO: GUIA DE MUESTREO

El primer producto comprometido en los Términos de Referencia, que


obedece a la lógica del estudio para cumplir los objetivos propuestos, tiene
relación con el muestreo.

De este modo el producto se describe como una “Guía genérica de


muestreo“ las cual se encuentra en el “Anexo 1”, esta describe las
condiciones específicas para la obtención de muestras de suelos y relaves
donde se dará especial énfasis a aspectos relacionados con la toma de
muestra, representatividad, transporte y condiciones de almacenamiento
para mercurio y otros analitos.

Todo los muestreos para este proyecto se realizaron según el protocolo


desarrollado en el documento titulado “Protocolo de muestreo de
contaminantes metálicos en relaves mineros” que constituye el Producto 1
comprometido y que fue elaborado según recomendaciones de guías de la
American Society for Testing Material (ASTM), la International Organization
for Standardization (ISO) y la Environmental Protection Agency (EPA).

No obstante, en este informe se presentan mayores antecedentes


específicos de la aplicación del mencionado Protocolo para el caso de
estudio en Andacollo.

26
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

4.1. Descripción del área de estudio y de los fundamentos del muestreo


en relaves.
El área de estudio abarca la zona urbana de la ciudad de Andacollo y la
recolección y análisis de muestras desde distintos sitios de minería tanto
activos (maray, trapiches) como abandonados (relaves).

Figura N° 4.1. Vista panorámica de la ciudad de Andacollo.

27
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

La comuna de Andacollo se ubica en una hondonada junto a la quebrada


Andacollo y sus afluentes. La ciudad se ordena en torno a sus hitos
religiosos los que sobresalen en el centro de su entorno construido. La
incorporación al espacio urbano de tortas de desechos, ubicadas en la zona
central de la ciudad agrega un valor sustantivo a la morfología del área
urbana según consigna la propuesta de Plan Regulador para la Comuna de
Andacollo, elaborada en 2008.

Desde el punto de vista de la actividad económica de la zona, la minería ha


sido una actividad productiva importante desde los tiempos prehispánicos.
Actualmente se desarrollan explotaciones de dos grandes compañías
mineras. Además la comuna contabiliza 66 plantas de beneficio, 5 de ellas
activas y las restantes paralizadas o desmanteladas. También posee 53
minas y un total de 251 tranques de relave con un total de 8.700.000 m3, los
cuales forman parte del pasivo ambiental de la comuna. Gran parte de las
instalaciones de la actividad minera se ubican en la parte central de la
comuna en las cercanías de la ciudad de Andacollo, lo que representa un
riesgo latente para la población residente, que además depende de esta
actividad económica para enfrentar la pobreza y el desempleo.

El objetivo de los programas de muestreo es producir un conjunto de


muestras representativas del ambiente bajo estudio y convenientes para los
análisis subsecuentes, evitando favorecer positiva o negativamente a
ninguno de los actores con intereses en cualquier situación ambiental. Esto
es, no deben conducir a evaluaciones sesgadas a favor de privados,
28
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

pobladores, autoridades, ni a diseños tan sencillos que cuestionen la validez


científica de las conclusiones obtenidas.

De este modo, las muestras deben ser obtenidas en lugares y cantidades


tales que permitan una información confiable y libre de desviaciones
intereses varios. Por consiguiente, si las muestras son representativas del
problema, la información analítica obtenida de ellas también será
representativa del problema en estudio.

Obtener muestras representativas de un problema ambiental considera


diferentes aspectos que pueden variar de un programa de muestreo a otro,
según los parámetros físicos y químicos específicos a medir y de las
matrices ambientales a considerar tales como aire, suelo, aguas, biota.

Otro aspecto esencial que debe considerarse durante la realización de los


procedimientos de muestreo es la integridad de la muestra desde el campo
hasta el laboratorio, evitando que los analitos de interés se puedan modificar
durante el trayecto de la muestra hasta el laboratorio. Lo anterior incluye
tanto la pérdida física por volatilización de alguno de los componentes, como
la contaminación química o la degradación microbiológica de los mismos
(ILTMS-001, 2004).

En todos los casos, se utilizaron muestras puntuales de los distintos puntos


de muestreo, las que fueron debidamente identificadas y conservadas hasta
su análisis según los protocolos establecidos en el Laboratorio de Química
29
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Ambiental de CENMA. Se desestimó el uso de muestras compuestas porque


se consideraron menos representativas de la situación en estudio, a partir de
la heterogeneidad de los relaves.

Este proyecto se desarrolló considerando la toma de muestras en sitios


representativos de la actividad minera de modo de obtener la información
relevante para realizar la evaluación de riesgos a la salud que permita
orientar la gestión ambiental de estos pasivos mineros, según se resume en
las siguientes tablas.

Tabla 4.1. Resumen de información sobre el muestreo en la ETAPA 1:


VISITA PRELIMINAR.
Fecha del muestreo 9-10 Junio 2010
Sitios visitados 4
Relaves 3
Puntos de muestreo en relaves 9
Maray 1
Puntos de muestreo en maray 2
Total de muestras 26

30
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla 4.2. Resumen de información sobre el muestreo en la Etapa 2:


Muestreo Definitivo.

Sitios visitados 18
Relaves 12
Puntos de muestreo en relaves
Maray 1
Puntos de muestreo en maray
Trapiches 5
Puntos de muestreo en trapiches
Total de muestras

La selección de los sitios específicos a muestrear se realizó considerando


una distribución que permitiera obtener información de la exposición que
finalmente puede estar recibiendo la población de la ciudad de Andacollo,
por tanto se consideraron sitios distribuidos por toda la ciudad, además de
considerar distintos tipos de sitios representativos de la diversidad de la
actividad minera en la zona, como se presenta en las siguientes imágenes.

31
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.2. Vista de la ubicación de los relaves y maray muestreados en la


Visita preliminar.

32
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.3. Ubicación general de los sitios muestreados, en la ciudad de


Andacollo.

33
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Los cuadros identificados como 306 y 307 corresponden a dos muestras de


suelo obtenidas como zonas de referencia al norte y al sur de la ciudad y
referidas como Valor base durante el estudio.

En cada sitio, las muestras se tomaron según criterio de experto en la visita


preliminar acorde a su finalidad de orientar el estudio y acorde con un diseño
sistemático en el muestreo definitivo de octubre de 2010.

La visita preliminar consideró la toma de muestra en el nivel superficial, a 1


metro de profundidad y a 2 metros de profundidad en el caso de los relaves.
Esto basado en los siguientes antecedentes:
 El objetivo final del estudio en el caso de estudio Andacollo es llegar a
una evaluación de riesgos a la salud que facilite la toma de decisiones
para la gestión de los pasivos ambientales mineros, específicamente
los relaves. Por consiguiente, deberá disponerse de muestras cuyos
contenidos den cuenta de las vías de exposición planteadas en
estudios anteriores, o sea, inhalación de partículas sólidas que el
viento arrastra desde el relave y el contacto dermal o ingestión de
material porque los niños jueguen en el relave. De este modo, las
muestras de la parte alta del relave son las que quedan con mayor
exposición al viento y las de la parte baja son las que con mayor
frecuencia estarán relacionadas con el juego de los niños en la zona.
Por consiguiente, se diseño el muestreo de los relaves considerando
muestras en la cima y en las zonas bajas de los mismos.

34
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 El estudio desarrollado por Fundación Chile en 2009 encontró niveles


no detectables de Hg en muestras superficiales de relaves lo que
puede interpretarse de dos maneras:
o Realmente no existe tanto Hg en los relaves como se
esperaba.
o Las mayores concentraciones no se encuentran en los estratos
superficiales porque se ha perdido por volatilización y/o
migración hacia el material sólido del interior del relave.
Es estas condiciones, resulta poco seguro afirmar que los relaves no
contienen mercurio y se debería diseñar un muestreo más detallado de los
mismos.
Adicionalmente, es de considerar que los relaves son espacios
habitualmente heterogéneos por la manera no ordenada en que han sido
formados, lo cual es evidente a simple vista en la zona, tal como se aprecia
en la Figura 4.4. De este modo, el trabajo no estaría completo utilizando
únicamente muestras de los estratos superficiales.

35
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.4. Foto que ilustra la heterogeneidad de los relaves, nótese los
colores diferentes en los distintos estratos de la pila.

36
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Superficie
expuesta al viento

Superficie de
mayor acceso a
niños.

Figura 4.5: Ilustración genérica de las áreas más importantes a muestrear en


la superficie de un relave para un estudio de evaluación de riesgos.

37
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.6 Vista panorámica que ilustra la ubicación de los relaves en la


zona urbana de la comuna de Andacollo.

En virtud de lo anterior, se obtuvieron muestras de profundidad con vistas a


lograr información sobre la composición química del material que se
encuentra en el interior de la pila de desechos, de modo que esta
información pueda ser útil para orientar las posibles acciones de gestión.

38
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

El enfoque utilizado para el diseño del muestreo, se encuentra acorde a lo


planteado en la norma ASTM 6009-96 Standard Guide for Sampling Waste
Piles. Esta norma describe los principios para el muestreo de desechos
dispuestos en forma de pilas aplicable a la evaluación de sitios
contaminados entregando recomendaciones para el equipamiento y las
condiciones de seguridad a emplear.

Otras muestras ambientales: Aguas.


El proyecto también contempló el análisis de muestras de aguas
superficiales, potable e industriales en la zona de estudio de modo de
verificar los niveles de Hg en dichas matrices. Para ello se utilizaron los
protocolos establecidos en el Laboratorio de Química Ambiental de CENMA
que son referidos a las Normas Chilenas 411.

39
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.7. Muestreo de agua potable según NCh 409/2.

40
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.8. Muestreo de agua de proceso en trapiches. Comuna de


Andacollo.

Otras muestras ambientales: Material particulado atmosférico PM2.5.


Durante la campaña de octubre de 2010 se tomaron muestras de material
particulado atmosférico, fracción 2.5 (conocida como PM2.5) utilizando un
muestreador automático tipo SuperSass que se presenta en la siguiente
figura.

41
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura 4.9. Muestreador de material particulado atmosférico PM2.5 en


comuna de Andacollo.

42
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO V: PRODUCTO “INFORME DE VISITA PRELIMINAR Y


RESULTADOS DE ANÁLISIS”

El informe denominado “Informe de de Avance septiembre 2010” se


encuentra en el “Anexo 2” y contiene información respecto a la visita
preliminar a la comuna de Andacollo. De la cual se adquirió conocimiento
acerca del entorno físico del sitio a estudiar y la localización de los relaves.

En esta fase del estudio se recolectaron muestras con el fin de evaluar los
niveles de mercurio que estas presentaron, y junto con lo anterior se evaluó
los equipos de muestreo con la finalidad de evidenciar cual es el mas
adecuado.

En base a los valores obtenidos en dicho informe se puedo evidenciar que


para el caso de los relaves, todos ellos, en alguno o en todos sus puntos de
muestreos, bordean o superan el valor base de la zona, sin embargo, no
sobrepasan los niveles de intervención calculados.

Para el caso del suelo del maray, se puede evidenciar que los niveles
encontrados en todos los puntos muestreados superan al valor base que
debiera tener según la norma holandesa y además supera el valor de
intervención desde el doble hasta diez veces el valor normado, dependiendo
del punto muestreado.

43
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO VI: PRODUCTO “INFORME DE AVANCE DE VISITA FINAL Y


RESULTADOS DE ANÁLISIS DE MERCURIO TOTAL EN MUESTRAS DE
SUELOS, RELAVES”

El presente informe contiene la información respecto al diseño del plan de


muestreo considerando los antecedentes aportados en la visita preliminar
realizada en Junio de 2010, con el cual se realizo el muestreo según el plan
acordado.

En este informe también se presentan resultados del análisis de mercurio


total y lixiviable, metales y otros parámetros complementarios en las
muestras obtenidas.

Junto con lo anterior se contrastaron los valores obtenidos con los niveles
establecidos en guías y normas internacionales. El detalle de esta
información se encuentra en contenida en el “Informe de avance enero
2011” Anexo 3.

Los resultados obtenidos del presente informe constituyen una alerta para la
gestión de los relaves de Andacollo como sitios contaminados por minería
metálica. Igualmente, los resultados mostrados evidencian la insuficiencia de
las actuales regulaciones vigentes respecto de que estos relaves serían
clasificados como No peligrosos a pesar de sus elevados niveles de Hg.

44
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO VII: PRODUCTO “INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS


DE MERCURIO TOTAL EN MUESTRAS DE SPLP”

El presente informe contiene los resultados correspondientes al análisis de


SPLP realizado a relaves de la comuna de Andacollo, estos se contrastaron
con los niveles establecidos por el Decreto Supremo 148/2003 para la
evaluación de la peligrosidad de residuos. El detalle de esta información se
encuentra en contenida en el “Informe de avance enero 2011” Anexo 3.

Los resultados obtenidos del análisis de SPLP demuestran que la aplicación


rigurosa de los artículos del DS148/2003 no permite clasificar las muestras
de relaves como peligrosas, lo que ratifica la insuficiencia de estos criterios
tal como ha sido discutido en el Informe de Avance relativo a la Visita
Preliminar, de este proyecto.

45
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO VIII: PRODUCTO “informe de la calidad de suelos en la zona


urbana de Andacollo”

El presente informe denominado “Evaluación de la calidad de los suelos”


se encuentra en el Anexo 4, en el cual se desarrollaron análisis de mercurio
total en muestras de suelo de la zona urbana de la comuna de Andacollo.
Los resultados obtenidos se compararon con los criterios de calidad de suelo
establecidos en normativas internacionales seleccionadas y con contenidos
naturales de mercurio en suelos.

Los resultados de este estudio permite plantear las siguientes conclusiones:

1.- La ausencia de un estándar nacional para definir la calidad de suelo y los


criterios para establecer el grado de alteración o contaminación aceptables
dificulta una clasificación admisible para los distintos actores que participan
de la gestión ambiental.
2.- La comparación con diversos estándares internacionales conduce a
conclusiones diferentes y contradictorias, lo cual dificulta implementar
acciones concretas a partir de dichas conclusiones.
3.- El valor promedio y percentil 95 suelos de los sitios estudiados de la zona
urbana de la comuna de Andacollo superan el valor de la zona de referencia
ubicado en la cordillera cercana a Andacollo y el valor máximo de
concentración de Hg para rocas ígneas. Según estos criterios los suelos de
la comuna de Andacollo pueden considerarse alterados por la actividad
minera.
46
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

4.- Las concentraciones promedio de suelos en los sitios 6, 7 y 10 de la zona


urbana de la comuna de Andacollo superan el estándar de suelo alterado
establecido por la Ley 10/1998 de la Comunidad Autónoma del País Vasco
en España. El percentil 95 también se ve sobrepasado por esta normativa en
los sitios 3, 4, 6, 7, 8, 11, 13 y 18.
5.- La concentración promedio del suelo en el sitios 6 de la zona urbana de
la comuna de Andacollo supera el estándar de suelo establecido por
Canadá. El percentil 95 excede esta normativa en los sitios 6, 7, 10, 11 y 13.
6.- La concentración promedio de suelos en sitios de la zona urbana de la
comuna de Andacollo no superan el estándar de suelo establecido por
Australia. No obstante el percentil 95 sobrepasa esta normativa en los sitios
6 y 7.
7.- Las concentraciones promedio y el percentil 95 de los suelos aledaños a
los sitios estudiados de la zona urbana de la comuna de Andacollo se
encuentran por debajo del límite establecido en la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de Residuos de los Estados Unidos
mexicanos.
8.- Los suelos aledaños a los sitios estudiados de la zona urbana de la
comuna de Andacollo no sobrepasan el estándar definido por el estado de
Sao Pablo, Brasil para un uso de suelo residencial.
9.- La hipótesis planteada en el estudio es comprobada, ya que los niveles
de mercurio encontrados en diversas zonas de la comuna en estudio
superan los valores geológicos normales en varios órdenes, debido
claramente de fuentes antrópicas, ya que el mercurio se encuentra formando
parte de los relaves provenientes de faenas mineras.
47
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.- Este estudio no permite establecer fehacientemente el nivel de riesgo


que estas concentraciones en suelos urbanos significan para la salud de la
población en la comuna.

48
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO IX: PRODUCTO “EVALUACION DE LAS CAPACIDADES


ANALITICAS PARA DETERMINACION DE MERCURIO”
Otro producto comprometido en los Términos de Referencia es un “Informe
de los resultados de la Evaluación de las capacidades analíticas para la
determinación de mercurio mediante compasión interlaboratorios. (sólo en
matriz suelos)”. Al respecto, se presenta el Anexo 5 que contiene los
antecedentes de las capacidades analíticas del Laboratorio de Química
Ambiental de CENMA. Los resultados analìticos presentados en este
proyecto han sido obtenidos bajo condiciones de aseguramiento de la
calidad de las mediciones. Sin embargo, una prueba de intercomparación
resulta poco provechosa para la política pública en el estado actual de las
condiciones normativas por cuanto, al no existir una norma de calidad de
suelo o algún estándar que establezca un valor de corte, resulta
improductivo evaluar la calidad de los resultados que aportan los distintos
laboratorios de ensayo. Por consiguiente, la ronda de comparación entre
laboratorios será organizada una vez se haya definido un valor de
concentración de Hg como indicativo de la calidad de los suelos.

49
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO X: PRODUCTO “INFORME FINAL GENERAL CON LOS


ANTECEDENTES DISPONIBLES EN SU CONJUNTO”

10.1. RESULTADOS EXPERIMENTALES


Durante el proyecto se tomaron 240 muestras superficiales en 13 sitios
ubicados en la zona urbana de Andacollo. Se tomaron muestras puntuales
en la zona alta de los mismos y también en los entornos periféricos que se
encuentran próximas a las calles y núcleos poblacionales. Por las
características de la comuna, los núcleos poblacionales se encuentran
dispuestos adyacentes o muy cercanos a los relaves.

El detalle de las concentraciones de mercurio obtenidas para cada uno de


los relaves, se encuentra en el Anexo “Compendio de resultados Andacollo”.

En el presente documento se presentan imágenes graficas de la ubicación


geográfica de los sitios y se grafican las concentraciones obtenidas del
análisis cuantitativo, junto con esto se presenta un resumen estadístico de
dichos datos (promedio, desviación estándar, intervalo de confianza,
percentil 95) de cada uno de los sitios analizados y se contrastaron con
valores de normativas y estándares internacionales. De manera de obtener
una comparación referencial. Cada uno de las normativas y estándares
internacionales empleados, se detallan a continuación:.

1. España : Ley 1/2005 de 4 de febrero, para la prevención y corrección


de la contaminación del suelo. (País Vasco, España).
50
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

2. México : Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004


que establece criterios para determinar las concentraciones de
remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio,
cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio,
talio y/o vanadio.
3. Brasil: CETESB-COMPANHIA DE TECNOLOGIA DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL. DESISAO DE DIRECTORIA No 195-2005-E, de 23 de
noviembre de 2005. Dispõe sobre a aprovacao dos Valores
Orientadores para Solos e Aguas Subterraneas no Estado de Sao
Paulo-2005, em subsitucao aos Valores Orientadores de 2001, e da
outras providencias.

4. Canadá: Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of


Environmental and Human Health (2002).

5. USA-BLM5: “Risk Management Criteria for Metals AT BLM Mining


Sities”, United States Department of the Interior Bureau of Land
Management, Denver, CO (2004).

6. USA-RSL6: USEPA. Regional Screening Level (SRL) Soil to


Groundwater Supporting Table June 2011.

51
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.1. SITIO 1
Este sitio es un relave que se ubica al norte de la ciudad de Andacollo según
se ilustra en la siguiente figura 6.1:

Figura N° 10.1. Ubicación del Sitio 1 respecto de la ciudad de Andacollo.

52
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.2. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 1. El círculo


rojo indica el punto con mayor concentración de Hg.

53
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 1 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R1P1-s
R1P2-s
R1P3-s
R1P4-s
R1P5-s
R1P6-s
R1P7-s
R1P8-s
R1P9-s
R1P10-s
R1P11-s
R1P12-s
R1P13-s
R1P14-s
R1P15-s
R1P16-s
R1P17-s
R1P18-s
R1P19-s
R1P20-s
R1P21-s
R1P22-s
R1P23-s
R1P24-s
R1P25-s
R1P26-s
R1P27-s
Figura N° 10.3. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 1, tipo Relave. Total de puntos analizados 27.

Este sitio conformado por un relave presenta valores medibles de Hg en


todos los puntos, con un máximo de 12,95 mg/kg. Este valor notablemente
mayor que el resto puede estar relacionado con la heterogeneidad del relave
mismo o con algún fenómeno aislado, ya que este valor se encontró en la
ladera del relave que se encuentra próxima a una depresión del terreno que
es colindante con el maray identificado como sitio 2. Lo anterior se observa
en la siguiente figura.

54
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.4 Ubicación relativa del punto con mayor concentración en el


sitio 1.

Esto respecto de los puntos del sitio 2 que es un maray próximo al relave del
sitio 1(12,37 mg/kg).
A pesar de este “punto caliente”, el sitio tipo relave denominado como Sitio 1
no parece representar riesgo para la salud humana a ser comparado en la
Tabla N° 10.1 con valores de referencia .

55
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.1. Estadígrafos que describen las concentración de Hg (mg/kg,


BMS) en muestras superficiales, Sitio 1 de tipo Relave
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 1,37 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 0,29 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,75 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
2,12 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 0,78 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 2,55 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 27.

56
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.2. SITIO 2
Este sitio es un maray que se ubica al norte de la ciudad de Andacollo, cerca
relave del sitio 1, según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.5. Ubicación del Sitio 2 respecto de la ciudad de Andacollo.

57
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 1

Figura N° 10.6 Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 2 (maray).

58
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 2 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R2P1-s

R2P2-s

R2P3-s

Figura N° 10.7. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales del Sitio 2, tipo Maray.

Total de puntos analizados 3, este sitio conformado por un maray presenta


valores relativamente elevados de Hg en todos los puntos, los que superan
los límites establecidos en varias normativas internacionales (Tabla N° 10.2).
Esto podría usarse como una alerta respecto de monitorear el eventual
incremento de las concentraciones de Hg en el mismo, de manera que no
llegue a superar los umbrales peligrosos para la salud de los trabajadores.

59
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.2. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales


del Sitio 2, tipo Maray.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 13,07 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 1,72 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza No aplica (*) Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
No aplica (*) Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 12,5 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 14,75 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg
(*)No aplica por la cantidad de datos
Total de puntos analizados 3.

60
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.3. SITIO 3
Este sitio es un relave que se ubica al oeste de la ciudad de Andacollo según
se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.8. Ubicación del Sitio 3 respecto de la ciudad de Andacollo.

61
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.9. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 3.

62
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 3 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R3P1-s
R3P2-s
R3P3-s
R3P4-s
R3P5-s
R3P7-s
R3P8-s
R3P11-s
R3P12-s
R3P13-s
R3P14-s
R3P17-s
R3P18-s
R3P19-s
R3P20-s
R3P21-s
R3P22-s
R3P23-s
R3P24-s
R3P25-s
R3P26-s
R3P27-s
Figura N° 10.10. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales del Sitio 3, tipo Relave

Total de puntos analizados 22, este sitio conformado por un relave presenta
valores medibles de Hg en todos los puntos, con un máximo de 9,16 mg/kg.
Este valor notablemente mayor que el resto puede estar relacionado con la
heterogeneidad del relave mismo o con algún fenómeno específico de
movimiento de material desde la parte alta del relave, o bien por un posible
vertido de desechos con mercurio de pirquineros de la zona, ya que este
valor se encontró en la zona baja del relave tal como se observa en la
siguiente figura.

63
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.11 Ubicación relativa del punto con mayor concentración en el


sitio 3.

Evaluado en su integralidad, este sitio tipo relave no parece representar


riesgo para la salud humana si se compara con las normativas en cuestión
(Tabla N° 10.3).

64
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.3. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales


del Sitio 3, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 3,73 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 2,60 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,95 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
4,68 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 3,75 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 7,88 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 22.

65
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.4. SITIO 4
Este sitio es un relave que se ubica en el sector poniente de la ciudad de
Andacollo, próximo al sitio 3 según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.12. Ubicación del Sitio 4 respecto de la ciudad de Andacollo.

66
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.13. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 4.

67
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 4 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R4P1-s
R4P2-s
R4P3-s
R4P4-s
R4P5-s
R4P6-s
R4P7-s
R4P8-s
R4P9-s
R4P10-s
R4P11-s
R4P12-s
R4P13-s
R4P14-s
R4P17-s

Figura N° 10.14. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras R4P18-s

superficiales del Sitio 4, tipo Relave.

Total de puntos analizados 16, este sitio conformado por un relave presenta
valores medibles de Hg en todos los puntos, con gran dispersión entre los
mismos. Al igual que el sitio anterior, Este no parece representar riesgo para
la salud humana, ya que no presenta concentraciones de mercurio por sobre
las contrastadas (Tabla N° 10.4).

68
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.4. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras superficiales


del Sitio 4, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 2,36 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 2,37 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±1,03 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
3,39 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 1,08 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 2,36 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 16.

69
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.5. SITIO 5
Este sitio es un relave que se ubica al suroeste de la ciudad de Andacollo,
próximo al sitio 3 según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.15. Ubicación del Sitio 5 respecto de la ciudad de Andacollo.

70
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.16. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 5.

71
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 5 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R5P1-s

R5P2-s

R5P3-s

R5P4-s

R5P5-s

R5P6-s

R5P7-s

R5P8-s

R5P9-s

R5P10-s

R5P11-s
Figura N° 10.17. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales del Sitio 5, tipo Relave.

Total de puntos analizados 11, este sitio esta conformado por un relave que
nuevamente presenta valores medibles de Hg en todos los puntos. Sin
embargo parece no representar riesgo para la salud humana (Tabla N° 10.5)

72
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.5. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales del Sitio 5, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 0,48 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 0,26 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,14 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
0,62 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 0,48 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 0,89mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 11

73
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.6. SITIO 6
Este sitio es un relave que se ubica al centro sur de la ciudad de Andacollo
próximo a los sitios denominados como 7 y 8, según se ilustra en la siguiente
figura.

Figura N° 10.18. Ubicación del Sitio 6 respecto de la ciudad de Andacollo.

74
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.19. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 6.

75
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 6 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R6P1-s
R6P2-s
R6P3-s
R6P4-s
R6P5-s
R6P6-s
R6P7-s
R6P8-s
R6P9-s
R6P10-s
R6P11-s
R6P12-s
R6P13-s
R6P14-s
R6P15-s
R6P16-s
R6P17-s
R6P18-s
R6P19-s
R6P20-s
R6P21-s
R6P22-s
R6P23-s
R6P24-s
R6P25-s
R6P26-s
R6P27-s
Figura N° 10.20. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 6, tipo Relave.

Total de puntos analizados 27, este sitio conformado por un relave presenta
valores medibles de Hg en todos los puntos, con dos “puntos calientes” de
mayores concentraciones que se presenta en la siguiente figura.

76
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.21 Indicación de los puntos con concentraciones altas de Hg en


el sitio 6.

Estos puntos de concentraciones elevadas se ubican en las laderas


periféricas del relave. Este sitio debería estudiarse con mayor profundidad
pues no se descarta que existan otros puntos calientes ni tampoco es
posible afirmar que el mayor valor encontrado sea el mayor valor existente
dada la heterogeneidad del sitio mismo. Sin embargo, al evaluar el sitio de

77
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

modo general (Tabla N° 10.6), no parece representar riesgo para la salud


humana.

Tabla N° 10.6. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 6, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 3,40 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 4,69 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±1,54 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
4,94 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 1,60 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 15,14 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 27.

78
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.7. SITIO 7
Este sitio es un relave que se ubica en el sector centro sur de la ciudad de
Andacollo, próximo a los sitios 6 y 8 según se ilustra en la siguiente figura

Figura N° 10.22. Ubicación del Sitio 7 respecto de la ciudad de Andacollo.

79
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.23. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 7.

En la figura 10.24 se ilustran las concentración de Hg en cada uno de los


puntos de muestreo del sitio 7.

80
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 7 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R7P1-s
R7P2-s
R7P3-s
R7P4-s
R7P5-s
R7P6-s
R7P7-s
R7P8-s
R7P9-s
R7P10-s
R7P11-s
R7P12-s
R7P13-s
R7P14-s
Figura N° 10.24. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras R7P15-s

superficiales, Sitio 7, tipo Relave.

Total de puntos analizados 15. Este sitio conformado por un relave presenta
valores medibles de Hg en todos los puntos, con un máximo de 19,25 mg/kg.
Este valor notablemente mayor que el resto puede estar relacionado con la
heterogeneidad del relave mismo o con algún fenómeno aislado, ya que este
valor se encontró en la ladera del relave como se observa en la siguiente
figura.

81
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.25. Ubicación del punto de máxima concentración en el sitio 7.

Se destaca la proximidad de puntos con concentraciones elevadas en el sitio


6. A pesar de este “punto caliente” (19,27 mg/kg), el sitio tipo relave
denominado como Sitio 7 no parece representar riesgo para la salud
humana al ser contrastado con los valores de referencia (Tabla N° 10.7).

82
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.7. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 7, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 2,33 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 4,88 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±2,22 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
4,54 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 0,73 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 9,67 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 15.

83
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.8. SITIO 8
Este sitio es un relave que se ubica en un sector cercano al centro de la
ciudad de Andacollo, próximo a los sitios 6 y 7 según se ilustra en la
siguiente figura.

Figura N° 10.26. Ubicación del Sitio 8 respecto de la ciudad de Andacollo.

84
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.27. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 8.

85
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 8 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R8P1-s
R8P2-s
R8P3-s
R8P4-s
R8P5-s
R8P6-s
R8P7-s
R8P8-s
R8P9-s
R8P10-s
R8P11-s
R8P12-s
R8P13-s
R8P15-s
R8P16-s
R8P17-s
R8P18-s
R8P19-s
R8P20-s
R8P21-s
R8P22-s
R8P23-s
Figura N° 10.28. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 8, tipo Relave.

Total de puntos analizados 22. En la figura 10.28 se presentan los resultados


de concentración de Hg en cada uno de los puntos de muestreo del sitio 8.
Como se observa, todos los valores se encuentran por debajo de 10 mg/Kg,
sin puntos calientes como en los sitios 6 y 7 que se encuentran próximos a
este sitio, por lo que se puede estimar que no presenta riesgo a la salud de
la población (Tabla N° 10.8).

86
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.8. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 8, tipo Relave. Total de puntos analizados 22.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 1,97 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 2,09 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,73 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
2,71 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 1,23 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 5,07 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

87
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.9. SITIO 9
Este sitio es un relave que se ubica al suroeste de la ciudad de Andacollo
según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.29. Ubicación del Sitio 9 respecto de la ciudad de Andacollo.

88
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.30. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 9.

89
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 9 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R9P1-s

R9P2-s

R9P3-s

R9P4-s

R9P5-s
Figura N° 10.31. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 9, tipo Relave.

Total de puntos analizados 5. Este sitio conformado por un relave presenta


valores medibles de Hg en todos los puntos, sin embargo dichos valores son
pequeños en comparación con diferentes estándares internacionales. En su
integralidad, este sito no parece representar riesgos para la salud.

90
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.9. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 9, tipo Relave. Total de puntos analizados 5.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 0,36 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 0,10 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,098 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
0,46 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 0,37 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 0,48 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

91
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.10. SITIO 10
Este sitio es un relave que se ubica cerca del centro de la ciudad de
Andacollo según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.32. Ubicación del Sitio 10 respecto de la ciudad de Andacollo.

92
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.33. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 10.

93
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Este sitio conformado por un relave presenta valores relativamente elevados


de Hg en tres de los cuatro puntos muestreados, lo que se observa en la
siguiente figura.

Figura N° 10.34. Ubicación relativa de los puntos con mayores


concentraciones en el sitio 10.

94
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 10 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R10P1-s

R10P2-s

R10P3-s

R10P4-s

Figura N° 10.35. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 10, tipo Relave.

Total de puntos analizados 4. A pesar de estos “puntos calientes”, no es


posible afirmar, con los antecedentes disponibles, que el sitio tipo relave
denominado como Sitio 10 represente riesgo para la salud humana (Tabla
N° 10.10).

95
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.10. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 10, tipo Relave. Total de puntos analizados 4.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 7,59 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 7,14 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±8,40 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
15,99 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 6,46 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 15,64 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

96
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.11. SITIO 11
Este sitio es un relave que se ubica en el sector sur de la ciudad de
Andacollo según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.36. Ubicación del Sitio 11 respecto de la ciudad de Andacollo.

97
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.37. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 11.

Este sitio conformado por un relave presenta valores medibles de Hg en


todos los puntos, con tres lugares que podríamos identificar como “puntos
calientes” con valores de 13,66; 16,60 y 30,34 mg/kg. Lo anterior se observa

98
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

en la siguiente figura para mejorar la visualización del alcance espacial de


estos lugares con mayores concentraciones.

Figura N° 10.38 Ubicación relativa de los puntos con mayores


concentraciones en el sitio 11.

99
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio11 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R11P1-s
R11P2-s
R11P3-s
R11P4-s
R11P5-s
R11P6-s
R11P7-s
R11P8-s
R11P9-s
R11P10-s
R11P11-s
R11P12-s
R11P13-s
R11P14-s
R11P15-s
R11P16-s
R11P17-s
R11P18-s
R11P19-s
R11P20-s
R11P22-s
R11P23-s
Figura N° 10.39. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 11, tipo Relave.

Total de puntos analizados 27. A pesar de estos puntos calientes, no es


posible afirmar si este sitio representa riesgo para la salud humana, como se
aprecia en la Tabla N° 10.11, lo que deberá ser evaluado en estudios
posteriores.

100
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.11. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 11, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 5,33 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 6,93 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza 2,43 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
7,77 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 2,51 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 16,45 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 27.

101
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.12. SITIO 13
Este sitio es un relave que se ubica al surponiente de la ciudad de Andacollo
según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.40. Ubicación del Sitio 13 respecto de la ciudad de Andacollo.

102
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.41. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 13.

103
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Este sitio conformado por un relave presenta valores medibles de Hg en


todos los puntos, con varios puntos de concentraciones elevadas, tal como
se ilustra en la siguiente figura.

Figura N° 10.42. Ubicación relativa del punto con mayor concentración en el


sitio 13 .

104
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 13 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R13P2-s
R13P4-s
R13P6-s
R13P8-s
R13P10-s
R13P12-s
R13P14-s
R13P16-s
R13P18-s
R13P20-s
R13P22-s
R13P24-s
R13P26-s
R13P28-s
R13P30-s
R13P32-s
R13P34-s
R13P36-s
R13P38-s
Figura N° 10.43. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 13, tipo Relave.

Total de puntos analizados 39. Este sitio, en consideración de la mayor


cantidad de puntos calientes respecto de los sitios anteriores, debería ser
objeto de estudios más completos a pesar de que los indicadores
estadísticos generales no parecen superar varias de las normativas
internacionales (Tabla N° 10.12).

105
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.12. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 13, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 3,78 España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 4,00 México 23 mg/kg
Intervalo de confianza 1,02 Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
4,81 Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 3,26 USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 8,81 USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 39.

106
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.13. SITIO 18
Este sitio es un relave que se ubica al nororiente de la ciudad de Andacollo
según se ilustra en la siguiente figura:

Figura N° 10.44. Ubicación del Sitio 18 respecto de la ciudad de Andacollo.

107
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.45. Ubicación de los puntos de muestreo en el sitio 18.

108
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Sitio 18 Hg superficial
30
concentración (mg/Kg)

25

20

15

10

0
R18P1-s
R18P2-s
R18P3-s
R18P4-s
R18P5-s
R18P6-s
R18P7-s
R18P8-s
R18P9-s
R18P10-s
R18P11-s
R18P12-s
R18P13-s
R18P14-s
R18P15-s
R18P16-s
R18P17-s
R18P18-s
Figura N° 10.46. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras
superficiales, Sitio 18, tipo Relave.

Total de puntos analizados 18. Este sitio conformado por un relave presenta
valores medibles de Hg en todos los puntos, sin embargo la comparación
referencial con normativas internacionales no permite afirmar que constituya
riesgo para la salud humana (Tabla N° 10.13).

109
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.13. Concentración de Hg (mg/kg, BMS) en muestras


superficiales, Sitio 18, tipo Relave.
Norma de
Estadígrafo Valor Valor
referencia
Promedio 3,04 mg/kg España 4,0 mg/kg
Desviación estándar 1,45 mg/kg México 23 mg/kg
Intervalo de confianza ±0,56 mg/kg Brasil 0,5 mg/kg
Promedio + intervalo
3,60 mg/kg Canadá 6,6 mg/kg
de confianza
Mediana 2,50 mg/kg USA-BLM 2,0 mg/kg
Percentil 95 5,27 mg/kg USA-RSL 0,1 mg/kg

Total de puntos analizados 18.

110
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.14. SITIOS TIPO TRAPICHES


Se realizó la toma de muestra en varios sitios tipo trapiches ubicados en el
sector sur de Andacollo, cuyos resultados se presentan a continuación con
sus respectivas ubicaciones.

Figura N° 10.47.Ubicación de los puntos en el relave 12.

111
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

En este sitio, por sus características de trapiche activo se obtuvieron


muestras de aguas residuales, lodos, material de relave, cuyos resultados se
presentan en la tabla 10.14.

Tabla N° 10.14. Concentración de mercurio en varias muestras del sitio 12.


Punto de muestreo Tipo de muestra Concentración de Hg
R12P1-agua Agua residual 0,0107 mg/L
R12P2-agua Agua residual 0,00327 mg/L
R12P2-lodo Lodo 4,03 mg/kg
R12P3-2m Relave 9,82 mg/kg
R12P4-agua Agua residual 0,0112 mg/L
R12P5-agua Agua subterránea < 0,00019 mg/L
R12P6-agua Agua residual 0,0193 mg/L
R12P7-espuma Agua residual 1,29 mg/L
R12P8-turbia Agua residual 0,221 mg/L

112
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.48. Puntos de muestreo en el sitio 14, ubicado en el sector sur


de Andacollo.

Se presenta a continuación la tabla con los resultados para las muestras


obtenidas en estos tres sitios.

113
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.15. Resultados de las concentraciones de Hg en las muestras


del sitio 14.
Punto de muestreo Tipo de muestra Concentración de Hg
R14P1-lodo Lodo 3,41 mg/kg
R14P1-agua Agua residual 0,00464 mg/L
R14P2-lodo Lodo 7,19 mg/kg
R14P2-agua Agua residual 0,00152 mg/L
R14P3-agua Agua residual 0,00583 mg/L
R14P4-agua Agua residual < 0,00019 mg/L
R14P5-agua Agua residual 0,00305 mg/L
R14P6-agua Agua residual 0,026 mg/L
R14P7-agua Agua residual 0,0993 mg/L

114
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.49 Ubicación de los sitios 15, 16 y 17 pertenecientes a la zona


suroeste de Andacollo

Se presenta a continuación la tabla con los resultados para las muestras


obtenidas en estos tres sitios.

115
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Tabla N° 10.16. Resultados de las concentraciones de Hg en muestras de


los sitios 15, 16 y 17.
Punto de muestreo Tipo de muestra Concentración de Hg
R15P1-lodo Lodo 1,89 mg/kg
R15P1-agua Agua residual 0,0199 mg/L
R16P1-S Relave 1,34 mg/kg
R16P2-S Relave 0,77 mg/kg
R16-P3-S Relave 0,503 mg/kg
R16P3-2m Relave 2,46 mg/kg
R17P1-agua Agua residual 0,00313 mg/L
R17P2-agua Agua residual 0,051 mg/L
R17P3-agua Agua residual 0,0186 mg/L
R17P4-agua Agua residual 0,0081 mg/L
R17P5-agua Agua residual 0,0295 mg/L

Toda la información de muestras de agua demuestra la existencia de Hg en


aguas residuales, lodos y material de relaves. Sin embargo, los niveles son
relativamente bajos por lo que esta información podrá ser utilizada como
antecedente para los futuros estudios.

116
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.1.15. CONSIDERACIONES GENERALES


Este estudio ha permitido obtener muestras de diferentes puntos de sitios de
minería metálica en la comuna de Andacollo. En la gran mayoría de los
resultados se observa la presencia de niveles medibles de mercurio en las
muestras de material superficial de los relaves y suelo de maray. Algunos
puntos presentaron mayores concentraciones, los que se presentan en la
siguiente figura para una mejor visualización de su alcance espacial.

117
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Figura N° 10.50. Localización de los puntos con mayores concentraciones de


Hg (mg/kg) en muestras de relaves y suelo de maray, encontrados en este
estudio.

118
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Aunque esta distribución no permite establecer fehacientemente las razones


por las cuales estos puntos presentan mayores concentraciones, se pueden
distinguir dos aspectos generales:

(1) En el extremo norte, el suelo del maray presentó valores en torno a


los 12-15 mg/kg, que podría dispersarse hasta la base del sitio 1.

(2) En la zona surponiente, el sitio 13 presentó valores elevados en


varios puntos, y es posible que este material no consolidado se
desplace con el viento hasta lugares de menor altura a lo largo de la
quebrada central.
A pesar de ello, no se descarta que cantidades medibles de material haya
llegado a la proximidad de los diferentes relaves por diferentes vías tanto por
factores naturales como por la acción del hombre.

Esta información deberá ser considerada en futuros estudios de evaluación


de riesgos a la salud, procedentes de los sitios de minería metálica en la
comuna de Andacollo.

119
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

10.2. CONCLUSIONES.
Este estudio permite plantear las siguientes conclusiones:
1 Se han obtenido muestras ambientales en 18 sitios de minería
metálica en la comuna de Andacollo, incluyendo aguas residuales,
lodo, suelo de maray y material sólido no consolidado de relaves.
2 Igualmente, las concentraciones en aguas residuales y lodos son
relativamente bajas.
3 La mayoría de las concentraciones encontradas son relativamente
bajas, en el orden de menor a 5 mg/kg para muestras de material
sólido no consolidado de relaves.
4 La comparación de las concentraciones encontradas con diferentes
normativas internacionales de calidad de suelo para uso habitacional,
no permite establecer fehacientemente si existen condiciones
adecuadas o no para este uso, en la comuna de Andacollo.
5 Este estudio revela fehacientemente la necesidad de trabajar por una
norma o estándar de calidad de suelo para Chile.
6 En dos sitios se encontraron concentraciones relativamente mayores
lo que induce a pensar que puedan representar algún nivel de riesgo
para la salud humana.
7 La heterogeneidad de los sitios y especialmente de los relaves
mineros demuestran que no es fácil la evaluación analítica de estos
sitios, especialmente por el desconocimiento documentado de su
origen e historial.
8 Se han encontrado varios puntos con concentraciones relativamente
elevadas que demuestran la necesidad de continuar los estudios que
120
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

permitan dilucidar si efectivamente existen o no riesgos para la salud


humana.

121
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO XII: PRODUCTO “TALLER DE PRESENTACIÓN DE


RESULTADOS”

El ultimo de los productos comprometidos fue un taller de presentación de


los resultados obtenidos. Estos se encuentran en forma detallada en el
informe denominado “Compendio de resultados”, Anexo 6 . La
presentación fue llevada a cabo por la Dra. Isel Cortes ante autoridades de
Ministerio del medio ambiente, Regionales y Empresa privada entre otros.

En el taller de presentación de resultados fueron planteadas las siguientes


conclusiones:
 Se han obtenido muestras ambientales en 18 sitios de minería
metálica en la comuna de Andacollo, incluyendo aguas residuales,
lodo, suelo de maray y material sólido no consolidado de relaves.
 La mayoría de las concentraciones encontradas son menores a 10
mg/kg para muestras de material sólido no consolidado de relaves.
 Los sitios 1, 2, 6, 7, 10, 11 y 13 presentaron puntos con
concentraciones elevadas que hacen recomendable la realización de
estudios más detallados de evaluación de riesgos a la salud humana
en los mismos.
 Las concentraciones encontradas en aguas residuales superan
ligeramente el valor considerado como característico para aguas
residuales domésticas, pero no alcanza los niveles de otros residuos

122
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

industriales con gran uso de mercurio como los del proceso de


fabricación de cloro y sosa cáustica utilizando celdas de mercurio.
 La evaluación de la peligrosidad de estos residuos según los criterios
establecidos en el Decreto Supremo 148/2003 no permiten
clasificarlos como residuos peligrosos por toxicidad extrínseca según
la legislación vigente.
 Las concentraciones encontradas en muestras de suelos de la zona
urbana de Andacollo, en promedio, no superan los valores de calidad
de suelo establecidos para uso residencial en normativas
internacionales, como las de Australia, Canadá y México, las cuales
están basadas en criterios de riesgos a la salud humana. Este hecho
por sí solo no constituye un antecedente definitivo para la acreditación
de la existencia de un riego, ni para la implementación de medidas de
control ambiental en estos pasivos ambientales, por cuanto no existe
normativa chilena de calidad de suelos, ni estudios a nivel detallado.
 La heterogeneidad de los sitios y especialmente de los relaves
mineros demuestran que no es fácil la evaluación de los riesgos que
estos sitios implican, especialmente por el desconocimiento
documentado de su origen e historial.

123
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO XII. CONTINUIDAD DE ESTE TRABAJO.

Este trabajo continúa en el marco del Convenio de Transferencia entre


CENMA y el MMA para el año 2011. De este modo, las acciones más
inmediatas son:

 Completar la caracterización de los niveles de metales en la comuna


de Andacollo sobre la base de la información con muestras de
profundidad y con las informaciones para otros metales con incidencia
en la salud humana.

 Realizar una evaluación de riesgos a la salud.

 Proponer un Plan de Acción con enfoque en evaluación de riesgos en


salud y buenas prácticas ambientales de modo de establecer las
alternativas para la gestión de estos sitios, lo que puede incluir
acciones diversas como restricciones de acceso, reúsos del suelo,
traslado de materiales, entre otras.

124
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

CAPITULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 ASTM D4959. American Society for Testing Material, Standard Test


Method for Determination of water (Moisture) Content of Soil By
Direct Heating, 2007

 ATSDR, 1999 Toxicological profile for mercury (update). Atlanta, GA,


US Department of Health and Human Services, Public Health Service,
Agency for Toxic Substances and Disease Registry, March, 1999

 Baeyens, W., Ebinghaus, R., Vasiliev, O. (Eds.), 1996. Global and


Regional Mercury Cycles:Sources, Fluxes and Mass Balances. NATO
ASI Series. Kluwer Academic Press, Dordrecht.

 Betancourt O, Narva´ez A, Roulet M., Small-scale gold mining in the


Puyango River Basin, Southern Ecuador: a study of environmental
impacts and human exposures”. EcoHealth 2005;2:323–32.

 Bethell, L., 1984. Mining in colonial Spanish America. In: Bethell, L.


(Ed.), The Cambridge History of Latin America. Cambridge University
Press, Cambridge, pp. 105–151.

125
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Bose-O’Reilly S, Lettmeier B, Gothe RM, Beinhoff C, Siebertt U, Drash


G. Mercury as a serious health hazard for children in gold mining
areas. Environmental Research 2008; 107:89-97.

 Bouyoucos, G. J. 1936. Directions for Making Mechanical Analysis of


Soils by the Hydrometer Method. Soil Sci. 42(3).

 Brading, D.A., Cross, H.E., 1972. Colonial silver mining: Mexico and
Peru. Hispanic Am. Hist. Rev. 52, 545–579.

 Bullock, O.R., 2000. Modeling assessment of transport and deposition


patterns of anthropogenic mercury air emissions in the United States
and Canada. Sci. Total Environ. 259, 145–157.

 Carpi, A., 1997. Mercury from combustion sources:a review of the


chemical species emitted and their transport in the atmosphere. Water
Air Soil Pollut. 98, 241–254.

 Castilhos ZC, Rodrigues-Filho S, Rodrigues AP, Villas-Boas RC,


Siegel S, Veiga MM, et al. Mercury contamination in fish from gold
mining areas in Indonesia and human health risk assessment. Science
of the Total Environment 2006;68:320–5.

126
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Cuadra, W., Dunkerley, P.M., 1991. A history of gold in Chile. Econ.


Geol. 86, 1155–1173.

 D’Itri, F.M., 1991. Mercury contamination:what we have learned since


Minamata. Environ. Monit. Assess. 19, 165– 182.

 Drasch G, Bose-O’Reilly S, Beinhoff C, Roider G, MaydlThe Mt. S.


Diwata study on the Philippines: assessing mercury intoxication of the
population by small scale gold mining. Science of the Total
Environment 2001;267:151–68

 EPA (United Status Environmental Protection Agency). Method 1312.


Synthetic Precipitation Leaching Procedure. In: United States
Environmental Protection Agency. Test methods for evaluating solid
wastes. Physical/chemical methods. SW-846 on-line.

 EPA (United Status Environmental Protection Agency). Method


6010C. Inductively coupled plasma-atomic emission spectrometry. In:
United States Environmental Protection Agency. Test methods for
evaluating solid wastes. Physical/chemical methods. SW-846 on-line.

 EPA (United Status Environmental Protection Agency). Method


7471B. Mercury in solid or semisolid easte (manual cold-vapor
technique. In: United States Environmental Protection Agency. Test

127
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

methods for evaluating solid wastes. Physical/chemical methods. SW-


846 on-line.

 EPA (United Status Environmental Protection Agency). Method 7473.


Mercury in solids and solutions by thermal decomposition,
amalgamation, and atomic absortion spectrophotometry. In: United
States Environmental Protection Agency. Test methods for evaluating
solid wastes. Physical/chemical methods. SW-846 on-line.

 EURACHEM/CITAC, 1998 The Fitness for Purpose of Analytical


Methods, A Laboratory Guide to Method Validation and Related
Topics, first edition, 1998

 EURACHEM/CITAC, 2000 Guide CG4 Quantifying Uncertainty in


Analytical Measurements, Second Edition, 2000

 Gunson AJ, Veiga MM. Mercury and artisanal gold mines in China.
Environmental Practice 2004;6(2):109–20.

 Higueras P., Oyarzún R., Lillo J., Oyarzún J., Maturana H.,
Atmospheric Mercury data for the Coquimbo region, Chile: influence of
mineral deposits and metal recovery practices, Atmospheric
Environment 39 (2005) 7587-7596

128
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Higueras P., Oyarzún R., Maturana H., Lillo J., Morata D., 2004,
Environmental assessment of copper-gold-mercury mining in the
Andacollo and Punitaqui districts, northern Chile, Applied
Geochemistry 19 (2004) 1855-1864

 Hilson, G., 2000. Barriers to implementing cleaner technologies and


cleaner production (CP) practices in the mining industry: a case study
of the americas. Min. Eng. 13, 699–717.

 Hinton J., 2006, Communities and small scale mining: an integrated


review for development planning. Report to the World Bank; 2006. 213
pp.

 Hladdíková, V., Petr_ık, J., Jursa, S., Ursínyová, M., Kocan, A., 2001.
Atmospheric mercury levels in the Slovak Republic. Chemosphere 45,
801–806.

 ILTMS-001. Instructivo de laboratorio de toma de muestras sólidas –


001, “Muestreo de residuos sólidos”, centro Nacional del Medio
Ambiente, 2004.

129
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Innanen, S., 1998. The ratio of anthropogenic to natural mercury


release in Ontario:three emission scenarios. Sci. Total Environ. 213,
25–32.

 ISO 9000, 2005, Quality Management Systems – Fundamentals and


Vocabulary, International Organization for Standardization.

 ISO guide 98-2005. Guide to the expression of uncertainty in


measurement (GUM)

 J. Camargo, 2002: Contribution of Spanish-American silver mines


(1570 -1820) to the present high mercury concentrations in the global
environment: a revew; J. A. Camargo, Chemosphere 48 (2002) 51 –
57

 J.F. Risher: Elemental mercury and inorganic mercury compounds:


human health aspects, World Health Organization, Geneva, 2003

 Lacerda, L.D., 1997. Global mercury emissions from gold and silver
mining. Water Air Soil Pollut. 97, 209–221.

 Limbong D, Kumampung J, Rimper J, Arai T, Miyazaki N. Emissions


and environmental implications of mercury from artisanal gold mining

130
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

in north Sulawesi, Indonesia. Science of the Total Environment


2003;302:227–36.

 Lindqvist, O., Johansson, K., Aastrup, M., Andersson, A., Bringmark,


L., Hovsenius, G., Hakanson, L., Iverfeldt, A., Meili, M., Timm, B.,
1991. Mercury in the Swedish environment:recent rersearch on
causes, consequences and corrective methods. Water Air Soil Pollut
55, 1–261.

 Lockhart, W.L., Macdonald, R.W., Outridge, P.M., Wilkinson, P.,


DeLaronde, J.B., Rudd, J.W.M., 2000. Tests of the fidelity of lake
sediment core records of mercury deposition to known histories of
mercury contamination. Sci. Total Environ. 260, 171–180.

 Lockhart, W.L., Wilkinson, P., Billeck, B.N., Hunt, R.V., Wagemann,


R., Brunskill, G.J., 1995. Current and historical inputs of mercury to
high-latitude lakes in Canada and Hudson bay. Water Air Soil Pollut.
80, 603–610.

 Louchouarn, P., Lucotte, M., 1998. A historical reconstruction of


organic and inorganic contamination events in the Saguenay Fjord/St.
Lawrence system from preindustrial times to the present. Sci. Total
Environ. 213, 139–150.

131
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Malm O. Gold mining as a source of mercury exposure in the Brazilian


Amazon. Environmental Research 1998;77:73–8.

 Métodos de análisis para los suelos de chile, método 7 “ Carbono


orgánico y materia orgánica, Oxidación con dicromato en medio ácido
y determinación colorimétrica del cromato reducido”, 2006.

 NCh 2746, 2003; Suelos y Residuos - Determinación de movilidad de


analitos orgánicos e inorgánicos – Procedimiento de lixiviación por
precipitación (lluvia) sintética; Instituto Nacional de Normalización,
primera edición 2003

 Nriagu, J.O., 1990. Global metal pollution. Environment 32, 7–33.

 Nriagu, J.O., Pacyna, J.M., 1988. Quantitative assessment of


worldwide contamination of air, water and soil by trace metals. Nature
333, 134–139.

 PL-016. Procedimiento de laboratorio-016 “Validación de métodos


analíticos”, Centro Nacional del Medio Ambiente, 2009.

 Poulin J, Gibb H., 2008, Mercury: Assessing the environmental burden


of disease at national and local levels. Editor, Prus-Ustun A. World

132
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Health Organization, Geneva, (WHO Environmental Burden of


Disease Series Nº 16)

 Puche, O., Mazadiego, L.F., Martin, M., 1996. Los procesos de


amalgamación a través de los tiempos. Boletín Geológico Minero 107,
90–100.

 Rognerud, S., Fjeld, E., 1993. Regional survey of heavy metals in lake
sediments in Norway. AMBIO 22, 206–212.

 S. H. Castro, M. Sánchez; Environmental viewpoint on small-scale


copper, gold and silver mining in Chile, Journal of Cleaner Production
11 (2003) 207 - 213

 Sadiq, M., 1992. Toxic Metal Chemistry in Marine Environment.


Marcel Dekker, New York.

 Sloss, L.L., 1995. Mercury Emissions and Effects:The Role of Coal.


IEA Coal Research Publications, London.

 Spiegel S.J., Veiga M.M., 2009, International guidelines on mercury


management in small-scale gold mining, J Clean Prod (2009), doi:
10.1016/j.jclepro.2009.10.020

133
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Spiegel S.J., Yassi A., Spiegel J., Veiga M.M., Reducing mercury and
responding to the global gold rush. The Lancet 2005;366:2070–2

 Standard Methods, 2005. Standard Methods for the Examination of


water and wastewater. APHA. AWWA. WEF. 21th edition 2005, part
3000. Metals by cold-vapor atomic absortion spectrometry 3112B.

 Swain, E.B., Engstrom, D.R., Brigham, M.E., Henning, T.A., Brezonik,


P.L., 1992. Increasing rates of atmospheric mercury deposition in
midcontinental North America. Science 257, 784–787.

 T. Tomiyasu 2006, “Spatial variations of mercury in sediment of


Minamata Bay, Japan”; Takashi Tomiyasu, Akito Matsuyama, Tomomi
Eguchi, Yoko Fuchigami, Kimihiko Oki, Milena Horvat, Rudi Rajar,
Hirokatsu Akagi; Science of the Total Environment 386 (2006) 283 –
290

 Taylor H, Appleton JD, Lister R, Environmental assessment of


mercury contamination from the Rwamagasa artisanal gold mining
centre, Geita District, Tanzania. Science of the Total Environment
2005;343:111–33.

 Telmer K, Veiga MM., 2008, World emissions of mercury from small


scale artisanal gold mining and the knowledge gaps about them. In:

134
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

Pirrone N, Mason R, editors. Mercury fate and transport in the global


atmosphere: measurements, models and policy implications. UNEP-
United Nations Environment Programme; p. 96–129. Chapter 6.

 Van Straaten P., 2000, Human exposure to mercury due to small-


scale gold mining in northern Tanzania. Science of the Total
Environment;259:45–53.

 Veiga MM, Metcalf S, Baker R, 2006, Manual for training artisanal and
smallscale gold miners. Vienna, Austria: United Nations Industrial
Development Organization,
 [http://142.103.159.167/documents/non_country%20specific/training%
20manual%20for%20miners%20Marcello%2015.pdf]; [accessed
October 17, 2009].

 Velga, M.M., Meech, J.A., Onate, N., 1994. Mercury pollution from
deforestation. Nature 368, 816–817.

 Verta, M., Tolonen, K., Simola, H., 1989. History of heavy metal
pollution in Finland as recorded by lake sediments. Sci. Total Environ.
88, 1–18.

 Wagemann, R., Trebacz, E., Boila, G., Lockhart, W.L., 2000. Mercury
species in the liver of ringed seals. Sci. Total Environ. 261, 21–32.

135
INFORME FINAL.
EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS POR MERCURIO.
UN CASO DE ESTUDIO: ANDACOLLO.

Universidad de Chile

 Young, D.R., Johnson, J.N., Soutar, A., Isaacs, J.D., 1973. Mercury
concentrations in dated varied marine sediments collected off
southern California. Nature 244, 273–274.

136

You might also like