You are on page 1of 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Información financiera

Nombre del profesor


Fernando Sánchez Hernández

Alumno: Roberto Leon Valeriano


Semana
1

Ciclo

Fecha
2

18/09/2022

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
INFORMACIÓN FINANCIERA
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento
y comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyarlos a reconocer la importancia de la contabilidad en las
empresas, identificar a los usuarios de la información contable, el papel de
las disposiciones legales y fiscales en la contabilidad, las NIF´S en la
información financiera y la auditoria de los estados financieros.

Instrucciones: Consulte información proporcionada en la unidad 1:


 Alcarría, J. (2009). Contabilidad financiera I . Universitat Jaume I

 Video: La contaduría y la información financiera (Juan Carlos

Román Fuentes, 2010).

2
3

 Video: Estructuras de las NIF (mercadotecniaunid, 2011).

 Vídeo: Normas de Información Financiera (ZyanyaOR, 2010).

 Lectura: Introducción a las finanzas (Bravo, 2006).

Lee el Capítulo 3. Naturaleza de la información financiera (pp. 47-52).

Con este texto podrás identificar la importancia de la información en la

administración de los negocios, los atributos de la información financiera

y la medición de los valores.

 Video: La contabilidad herramienta de toma de decisión (ADE–

UNIR). En este video Fernando Maristany (Director del Master Executive

OnLine) explica quiénes son los usuarios de la contabilidad, la toma de

decisiones y la contabilidad analítica y financiera.

Y responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la naturaleza de la información financiera?.


Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan
económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente

3
4

información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad


incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

2. ¿Por qué es importante la información financiera en la toma de


decisiones?.
Es necesario que el responsable de tomar las decisiones cuente con suficiente
información de calidad. De hecho, la calidad de la información afecta la cali- dad de la
decisión, y esto consecuentemente repercute en forma favorable o desfavorable en la
empresa.

3. Indica el fundamento de las disposiciones legales de llevar


contabilidad .
Es fundamental que la contabilidad que sea sujeta a disposiciones legales por ejemplo
LISR es de ley del impuesto sobre la renta y CFF código fiscal de la federación y el Código
de comercio y la LGSM ley general de sociedades mercantiles

4. Define las Normas de Información Fianciera.


Son un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la
elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que
son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada.

5. ¿ Cómo se clasifican las NIF´S?.


Las NIF se dividen en tres grandes apartados: a) Normas de Información Financiera
Conceptuales o “marco conceptual”; b) Normas de Información Financiera Particulares o
“NIF particulares: e c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”.

6. ¿Cuáles son las series en las que se integran las NIF´S.


Cinco series: NIF A, NIF B, NIF C, NIF D, NIF E.
Serie A Marco conceptual; Se refiere a cómo están estructuradas las NIF, cuáles son
sus postulados básicos y cómo deben presentarse los estados financieros.
Serie B Normas Aplicables a los estados financieros: Se refiere a la particularidad
para hacer los estados financieros de acuerdo a las NIF ya que contiene las normas
aplicables, por ejemplo, para el Estado de flujo de efectivo, Estado de resultados, Estado
de la situación financiera, Balance general, etcétera.

4
5

Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros: Se


refiere a conceptos específicos de los estados financieros por ejemplo: cuentas por
cobrar, inventarios, inversiones, activos intangibles, pagos por anticipado, etc. Las
normas de la Serie C ayudan a las empresas a entender los conceptos financieros para
presentar adecuadamente su información sobre los estados financieros
Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados: Se refiere a
los problemas comunes para ofrecer un resultado integral por ejemplo: los
arrendamientos, pagos basados en acciones, ingresos por contrato con clientes,
beneficios a los empleados, etcétera.
Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores: Se
refiere a actividades especializadas y que pueden no ser precisamente con fines
lucrativos por ejemplo: donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no
lucrativos, o bien por actividades agropecuarias.

7. ¿Por qué es necesario auditar los estados financieros?.


Tiene por objetivo dar confianza a terceras personas que tomarán decisiones con
base en la información financiera examinada por un contador ajeno a la empresa, quien
expresa una opinión de gran valor para los usuarios de la información.
8. Elabora la estructura de un Balance General.
Deposito Misceláneo
ACTIVO PASIVO
CAJAS O 800,00 PROVEEDORES 300,000
BANCOS 0
CLIENTES 400,00 CREDITO 750,000
0 BANCARIO
ALMACEN 300,00 TOTAL, PASIVO 1,050,00
0 0
TOLTAL 1,500,0 CAPITAL
ACTIVO 00
CAPITAL SOCIAL 350,000
RESULTADO DEL 100,000
EJERCICIO
TOTAL, CAPITAL 450,000
SOCIAL

5
6

SUMA DEL 1,500,0 PASIVO + CAPITAL 1,500,00


ACTIVO 00 0

9. ¿Cuál es la estructura del Estado de Resultados?.


Es el resumen de las operaciones del negocio y enfrenta los ingresos contra los costos
y gastos para determinar el resultado del periodo.

10. Elabora la estructura del Estado de Variaciones en el Capital


Contable.
CAPITAL SOCIAL
SALDOS AL 1RO DE ENERO 550,000
DEL 2019
TRASPASO A UTILIDADES 10,000
RETENIDAS
AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL 100,000
DIVIDENDOS DECRETADOS 85,000
UTILIDAD NETA DEL 95,000
EJERCICIO
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 660,000
DE 2020

11. Determina la estructura del Estado de Flujo de Efectivo.


Es el estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa
sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes de un periodo
dado para así determinar lo que son las operativas de inversión y financiamiento de la
empresa.

6
7

You might also like