You are on page 1of 21

POBLACION BENEFICIADA

PROYECTO

LOCALIDAD SAN JUAN


UBICACIÓN SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

ITEM PADRON DE BENEFICIARIOS SAN JUAN N° BENEFICIARIOS


1 5
2 5
3 5
4 5
5 5
6 5
7 5
8 5
9 5
10 5
11 5
12 5
13 5
14 5
15 5
16 5
17 5
18 5
19 5
20 5
21 5
22 5
23 5
24 5
25 5
26 5
27 5
28 5
29 5
30 5
31 5
32 5
33 5
34 5
35 5
36 5
37 5
38 5
39 5
40 5
41 5
42 5
43 5
44 5
45 5
POBLACION BENEFICIADA

PROYECTO

LOCALIDAD SAN JUAN


UBICACIÓN SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

46 5
47 5
48 5
49 5
50 5
51 5
52 5
53 5
54 5
55 5
56 5
57 5
58 5
59 5
60 5
61 5
62 5
63 5
64 5
65 5
66 5
67 5
68 5
69 5
70 5
71 5
72 5
73 5
74 5
75 5
76 5
77 5
78 5
79 5
80 5
81 5
82 5
83 5
84 5
85 5
86 5
87 5
88 5
89 5
90 5
91 5
POBLACION BENEFICIADA

PROYECTO

LOCALIDAD SAN JUAN


UBICACIÓN SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

92 5
93 5
94 5
95 5
96 5
97 5
98 5
99 5
100 5
101 5
102 5
103 5
104 5
105 5
106 5
107 5
108 5
109 5
110 5
111 5
112 5
113 5
114 5
115 5
116 5
117 5
118 5
119 5
120 5
121 5
122 5
123 5
124 5
125 5
126 5
127 5
128 5
129 5
130 5
131 5
132 5
133 5
134 5
135 5
136 5
137 IGLESIA -----
POBLACION BENEFICIADA

PROYECTO

LOCALIDAD SAN JUAN


UBICACIÓN SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

138 CEMENTERO -----


TOTAL DE HABITANTES 680.00
NUMERO DE VIVIENDAS 136.00
PROMEDIO DE HABITANTES POR FAMILIA 5.00
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 0.00
INSTITUCIONES SOCIALES 2.00
NUMERO DE LOTES 138.00
ITEM PADRON DE BENEFICIARIOS SAN JUAN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
PADRON DE BENEFICIARIOS LA LIMA
FUENTES DE AGUA

0
PROYECTO

LUGAR SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

1. METODO VOLUMETRICO
Donde:
Q = caudal (lit/seg)
Q = V/T V = volumen (m3 o lit)
T = tiempo (seg)

DATOS:
LOCALIDAD SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.
NOMBRES DE LAS FUENTES CAPTACION PROYECTADA
CAPTACION 1
CAPTACION 2
CAPTACION 3
FECHA DICIEMBRE DEL 2017

CAUDAL
FUENTES SAN JUAN
ASIGNADO

CAPTACION PROYECTADA= 0.30 l/s


CAPTACION 1= 0.30 l/s
CAPTACION 2= 0.30 l/s
CAPTACION 3= 0.30 l/s
FUENTE: DISPONIBILIDAD HIDRICA MENSUALIZADA (ANA)
CAUDAL APORTADO POR LAS CAPTACIONES SAN JUAN: 1.20 L/s
TASA DE CRECIMIENTO

PROYECTO 0

LUGAR SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

Numero de Familias/Viviendas 136.00


Hab/viv. 5.00
Numero de Habitantes 680 Hab
Tasa de Crecimieno San Juan 0.00%
Periodo de Diseño 20 años

AÑO POBLACIÓN
0 2017 680
1 2018 680
2 2019 680
3 2020 680
4 2021 680
5 2022 680
6 2023 680
7 2024 680
8 2025 680
9 2026 680
10 2027 680
11 2028 680
12 2029 680
13 2030 680
14 2031 680
15 2032 680
16 2033 680
17 2034 680
18 2035 680
19 2036 680
20 2037 680
DISEÑO DE CAPTACION

0.00
PROYECTO

LUGAR SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

a) Diseño de Población:

Poblacion Actual 680 Hab


Periodo de Diseño 20 años
Tasa de Crecimiento 0.00%
Población Futura 680 Hab
Dotación 80 l/hab/dia
Consumo Promedio Diario Anual(Qm) 54400 L/s 0.630 m3/s.
Caudal Maximo de la Fuente #REF!
Gasto maximo Diario #REF!
Diametro de la linea de Conduccion #REF!

b) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda (L).

Para determinar la distancia se utiliza la ecuacion Nº01 asumiendo una velocidad V = 0.50 m/s
se determina la perdida de carga en el orificio

2
V
h 0=1. 56 ECUACION Nº01 g = 9.81 m/s2
2g
ho 0.02m

Ahora se calculara Hf con la ecuacion Nº02

Hf =H−ho ECUACION Nº02


asumiendo un H = 0.40 m
Hf 0.38m

Ahora se calcula L mediante la ecuacion Nº03

Hf ECUACION Nº03
L=
0 . 30

L 1.27 m 1.30 m

Para determinar el diámetro de la tubería de entrada (D) se debera calcular primeramente el area de la tuberia con la ecuacion Nº4

Qmáx ECUACION Nº04


A=
Cdxv
Donde Cd se asume 0.6 - 0.8 0.8

A #REF!

El diámetro del orificio será definido mediante la ecuacion Nº 05

1/2
4A
D  
  
ECUACION Nº05

D #REF! #REF! se considera 2.00 pulg


por ser el diametro maximo recomendado
Con este Diametro se calcula el número de orificios(NA) con la ecuacion Nº06
Si el D es mayor a 2" se asume un D de 1 1/2"
ECUACION Nº06
DiametroCalculado
NA = +1
Diametro Asumido 2.00 pulg 5.08 cm 0.0508 m
DISEÑO DE CAPTACION

0.00
PROYECTO

LUGAR SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.


1.50 pulg 3.81 cm 0.0381 m
Se asume un diámetro de 2" que será utilizado para determinar el número de orificios(NA).

NA 3.00 orificios

Cálculo del ancho de la pantalla (b)

Conocido el diámetro del orificioy el número de agujeros


el ancho de la pantalla(b) se determina mediante la ecuación Nº07

b=2(6 D )+NAxD +3 D( NA−1 ) ECUACION Nº07

b= 31.50 pulg
b= 80.01 cm se considera 0.90 m

Para el diseño se asume una sección interna de la cámara húmeda de 0.90 m * 0.90 m

c) Altura de la cámara húmeda(Ht).

Para determinar la altura de la cámara humeda(Ht) se utiliza la ecuación

Ht= A +B+D+H +E
Donde:
A= 10.00 cm se recomienda 10 cm
B= #REF! se recomienda como minimo 3cm
D= 3.00 cm
E= 30.00 cm se recomienda borde libre de 10 - 30 cm

El valor de la carga requerida (H) se define mediante la ecuación


2 2
V 1.56Q md
H=1.56 =
2 g 2gA 2
Donde:
Qmd= Gasto máximo diario em m3/s #REF!
A = Área de la tubería de salida en m2 0.00114
g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

H= #REF!
H= #REF!

Para facilitar el paso del agua se asumirá una H=30 cm.


Reemplazando los valores identificados , la altura total Ht es de: H 30 cm

Ht = #REF! En el diseño se condidera una altura Ht = 100 cm

e) Dimensionamiento de la canastilla.
El diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (Dc) es #REF! #REF!
Para el diseño se estima que el diámetro de la canastilla debe ser 2 veces el "Dc", por consiguiente:

D canastilla #REF! #REF!

Se recomienda de la canastilla (L) sea mayor a 3 Dc y menor a 6 Dc.

L= 3xD = #REF! #REF!


DISEÑO DE CAPTACION

0.00
PROYECTO

LUGAR SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.


L= 6xD = #REF! #REF!
L asumido 20.00 cm
Ancho de ranura 5 mm
Largo de ranura 7 mm

siendo el área de la ranura (Ar) 35 mm2 0.000035 m2

El área total de ranuras (At)=2 Ac, considerado Ac como el área transversal de la tubería de la
línea de conducción.
2
π Dc
Ac= = #REF! m2.
4

At=2 Ac = #REF! m2.

El número de las ranuras resulta:

Área total de ranuras


N °de ranuras= =
Área de ranuras

N°de ranuras= #REF!

f) Rebose y limpieza.

El rebose se instala directamente a la tubería de limpia y para realizar la limpieza y evacuar


el agua de la cámara húmeda, se levanta la tubería de rebose. La tubería de rebose y limpia
se calculan mediante la ecuación 14.

0 .38
0.71xQ
D=
hf 0 .21
Donde:

D = Diámetro en pulgadas.
Q = Gasto máximo de la fuente en l/s. #REF!
hf = Pérdida de carga unitaria en m/. 0.015

D= #REF! pulg.
D= 2.00 pulg. Y un cono de rebose de 2" x 4".

NOTA: Hoja de calculo basada en el diseño de captaciones de ladera de PITMANN, CAPITULO 4 - CAMARA DE CAPTACION
CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA

0
PROYECTO

LOCALIDAD SAN JUAN


UBICACIÓN SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.
CAUDALES DE DISEÑO
1. DATOS GENERALES
De los datos de campo se tiene:
DESCRIPCION VALOR UNIDAD
N°Viviendas atuales (2017) 136.00 viviendas
Densidad Poblacional: 5.00 hab/viv
Poblacion Total actual (2017) 680.00 hab
Tasa de crecimiento 0.00 %

2. Periodo de diseño (PD)


Periodo de diseño= 20 años
3. Determinacion de la poblacion total y poblacion futura
Determinamos según el Metodo Aritmetico
Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )
Pf : Poblacion Futura
Pi : Poblacion inicial
r : Tasa de Crecimiento
t : Periodo de Diseño

DESCRIPCION SIMBOLO VALOR UNIDAD


Poblacion Inicial (2017) Pi 680.00 hab
Tasa de Crecimiento: r 0.00 %
Perido de diseño t 20.00 años
Poblacion Final (2047) Pf 680.00 Hab
N° de familias N°fam 136 Viv

4.Determinacion del consumo per-cápita

DESCRIPCION CANTIDAD Poblacion de diseño Cosumo total L/dia TIPO


Dotacion doméstica (Arrastre Hidraulico)
Dotación Doméstica (Arrastre Hidraulico) 80.00 L/día/persona 680 54400.00L/dia
Porcentaje de perdidas fisicas (20% Dotación) 16.00 L/día/persona 680 10880.00L/dia
DOMESTICA
Dotación Doméstica (Arrastre Hidraulico) Con
desperdicio 96.00 L/día/persona 680 65280.00L/dia
Dotacion complementaria (Arratres Hidraulico)
IGLESIA CATOLICA 325.00L/dia/cnx 1 325.00L/dia INSTITUCIONES
CEMENTERIO 1000.00L/dia/cnx 1 1000.00L/dia SOCIALES
CONSUMO TOTAL 66605.00L/dia
CONSUMO PER-CAPITA
PER CAPITA PARA LOTES 680.00personas 0.001L/s/cnx 0.756L/s
PER CAPITA PARA IGLESIA CATOLICA 1.00 0.004L/s/cnx 0.004L/s
PER CAPITA PARA CEMENTERIO 1.00 0.012L/s/cnx 0.012L/s
PER CAPITA TOTAL 0.771L/s
F1 =1.3 (Factor máximo diario - según guía metodológica para la identificación, formulación y evaluación
de proyectos de saneamiento básico en el ambito rural - SNIP)
% perdidas: 20.00%
Variaciones de Consumo

Coeficiente de Variación Diaria: K1


K1 = 1.3
Coeficiente de Variación Horaria: K2
K2 = 2
5. Caudal de Diseño
Caudal medio (Qm)
Qm = 0.771 L/s
Caudal Máximo Diario (Qmáxd)
Qmáxd = Qm x K1
Qmáxd = 1.00 L/s
Caudal Máximo Horario (Qmáxh)

Qmáxh = Qm x K2
Qmáxh = 1.542 L/s
J.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)
V = 0,25* Qp *86400/1000 16.65 m3
Considerando una capacidad de regulación de 25%
VOLUMEN A UTILIZAR : 18 m3
CALCULOS PARA LA RED DE CONDUCCION DE CAPTACIONES SAN JUAN - RESERVORIO PROYECTADO DE 18 M3
MATRIZ

NOMBRE DEL PROYECTO : 0

LUGAR : SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

A.- POBLACION ACTUAL 680


B.- TASA DE CRECIMIENTO (%) 0.00%
C.- PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20.00
D.- POBLACION FUTURA 680
Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )
E.- DOTACION (LT/HAB/DIA) 80.00
F.- CONSUMO PROMEDIO DIARIO (LT/SEG)
Q p= Pob.* Dot./86,400 0.77
G.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG)
Qmd = 1.30 * Q 1.00
H.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG) 1.20
I.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)
V = (0.25 * Qp *86400/1000)
VOLUMEN ASUMIDO : 18.00
J.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG)
Qmh = 2 * Qmd 1.54
K.- COEFICIENTE DE FRICCION "C"
EN LA FORMULA DE HAZEN Y WILLIAMS 150.00
SEGÚN RNE
CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 1: CAPTACION PROYECTADA-CAMARA DE REUNION N°1

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAPTACION PROYECTADA CAMARA DE REUNION 1 0.00025 0.04440 202.34 2901.10 2849.20 0.162 0.00082 0.17 2901.10 2900.93 0.00 51.73
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 202.34

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 2: CAPTACION 1-CAMARA DE REUNION N°1

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAPTACION 1 CAMARA DE REUNION 1 0.00025 0.04440 5.57 2854.74 2849.20 0.162 0.00082 0.00 2854.74 2854.74 0.00 5.54
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 5.57

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 3: CAMARA DE REUNION N°1 - CAMARA DE REUNION N°2

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAMARA DE REUNION 1 CRP 6 N°1 0.00050 0.04440 114.09 2849.20 2799.20 0.323 0.00297 0.34 2849.20 2848.86 0.00 49.66
CRP 6 N°1 CRP 6 N°2 0.00050 0.04440 244.36 2799.20 2749.20 0.323 0.00297 0.73 2799.20 2798.47 0.00 49.27
CRP 6 N°2 CAMARA DE REUNION 2 0.00050 0.04440 266.19 2749.20 2707.66 0.323 0.00297 0.79 2749.20 2748.41 0.00 40.75
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 624.64

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 4: CAPTACION 2 - CAMARA DE REUNION N°2

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAPTACION 2 CAMARA DE REUNION 2 0.00025 0.04440 62.59 2724.11 2707.66 0.162 0.00082 0.05 2724.11 2724.06 0.00 16.40
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 62.59

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 5: CAMARA DE REUNION N°2 - CAMARA DE REUNION N°3

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAMARA DE REUNION 2 CAMARA DE REUNION 3 0.00075 0.04440 137.17 2707.66 2688.34 0.485 0.00630 0.86 2707.66 2706.80 0.00 18.46
CALCULOS PARA LA RED DE CONDUCCION DE CAPTACIONES SAN JUAN - RESERVORIO PROYECTADO DE 18 M3
MATRIZ

NOMBRE DEL PROYECTO : 0

LUGAR : SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 137.17

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 6: CAPTACION 3 - CAMARA DE REUNION N°3

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAPTACION 3 CAMARA DE REUNION 3 0.00025 0.04440 28.67 2694.79 2688.34 0.162 0.00082 0.02 2694.79 2694.76 0.00 6.42
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 28.67

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 7: CAMARA DE REUNION N°3 - RESERVORIO V=18m3

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CAMARA DE REUNION 3 CRP 6 N°3 0.00100 0.05560 412.84 2688.34 2636.84 0.412 0.00359 1.48 2688.34 2686.86 0.00 50.02
CRP 6 N°3 CRP 6 N°4 0.00100 0.05560 288.96 2636.84 2601.84 0.412 0.00359 1.04 2636.84 2635.80 0.00 33.96
CRP 6 N°4 RESERVORIO V=18m3 0.00100 0.05560 3119.72 2601.84 2556.70 0.412 0.00359 11.20 2601.84 2590.64 0.00 33.94
TOTAL METROS LINEALES DE TUBERIA PVC C-7.5= 3821.52

CALCULO QUE GARANTIZA EL LLENADO DEL RESERVORIO

DEBIDO A LOS GRANDES DESNIVELES QUE SE PUEDEN APRECIAR EN EL PERFIL LONGITUDINAL DE LA CONDUCCION , SE PROCEDERA A REALIZAR EL CALCULO HIDRAULICO QUE DEMUESTRA QUE EL SISTEMA
HIDRAULICO DE LA CONDUCCION LOGRA ABASTECER EL RESERVORIO
CALCULOS PARA LA RED DE CONDUCCION DE CAPTACIONES SAN JUAN - RESERVORIO PROYECTADO DE 18 M3
MATRIZ

NOMBRE DEL PROYECTO : 0

LUGAR : SAN JUAN - QUEROCOTO - CHOTA - CAJAMARCA.

CALCULO HIDRAULICO LINEA DE CONDUCCION 7: CALCULO DE PRESIONES EN LA ZONA DE MAYOR DESNIVELES

COTA DE TUBERIA COTA PIEZOMÉTRICA


TRAMO CAUDAL D.INTERNO LONGITUD VELOCIDAD PERDIDA DE CARGA(m) PRESION (m)
(m.s.n.m) (m.s.n.m.)
(m3/s) (m) (m) (m/seg)
De a INICIAL FINAL UNITARIA TRAMO INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CRP 6 N°4 PUNTO MAS BAJO 0.00100 0.05560 958.21 2601.84 2536.13 0.412 0.00359 3.44 2601.84 2598.40 0.00 62.28
CRP 6 N°4 PUNTO MAS ALTO 0.00100 0.05560 1762.83 2601.84 2584.72 0.412 0.00359 6.33 2601.84 2595.51 2601.84 10.79

LA PRESION EN LA ZONA MAS BAJA ES 62.28mH2O Y EN LA PARTE MAS ALTA LUEGO DE LA CRP 6 N°4 ES 10.79mH2O
RESUMEN LINEAS DE CONDUCCION
TUBERIAS CAMARAS ROMPE PRESION PASES AEREOS VALVULAS
3" 0.00 LONG. NUM. CONTROL PURGA AIRE
PVC C-7.5 2"( DIAMETRO INTERIOR 55.60 mm) 3821.52 m 2" 2.00 15.00 m - 2" - 2" 2.00 2" 2.00
PVC C-7.5 1 1/2"( DIAMETRO INTERIOR 44.40 mm) 1060.98 m 1 1/2" 2.00 1 1/2'' 0.00 1 1/2 " 0.00
TOTAL 4882.50 m TOTAL 2.00 TOTAL 0.00 TOTAL 0.00 TOTAL 2.00 TOTAL 2.00

You might also like