You are on page 1of 125

Ciclo N° ACTIVIDAD OBJETIVO

Asignar un responsable para el sistema de


gestión de seguirdad y salud en el trabajo

Asignar responsabilidades especificas del


sistema de gestión de SST a las diferentes de
areas de la organización Asignar una persona y los recursos
necesarios para la implementación
2 del sistema de gestión, asignando y
documentando cada una de sus
responsabilidades dentro del cargo.
Documentar cada una de las responsabilidades
designadas en cada una de las diferentes áreas de
la organización

Asignar los recursos necesarios para la


implementación, mantentenimiento y
continuidad del sistema de gestión
4

Realizar la afiliacción de todos los trabajadores


a la ARL, Eps y Caja de compensación
Garantizar que todos los
5 trabajadores independientemente de
su forma de vinculación o
contratación están afiliados al
Sistema General de
Verificar que todos los trabajadores se Riesgos Laborales.
encuentran afiliados al sistemas de seguridad
social integral

6
Conformar el comité paritario de seguridad y Conformar y garantizar el
salud en el trabajo COPASST funcionamiento de COPASST

Capacitar a todo el personal del


Capacitar al personal del COPASST para el
COPASST para el buen desempeño
cumplimiento efectivo de cada una de sus
de sus
responsabilidades
funciones
8

Conformar el comité de convivencia laboral

Conformar y garantizar el
9 funcionamiento del comité de
convivencia laboral (COCOLA)

Garantizar el funcionamiento del comité de


convivencia laboral

10

Realizar reuniones trimestrales y extraordinarias


del COCOLA cuando se requiera, levantando un Facilitar los espacios y el tiempo
acta por cada reunión, realizar seguimiento a los para el desarrollo de las actividades
casos de acoso laboral atendidos por el del COCOLA.
COCOLA

11

Establecer cronograma de
capacitación anual en
Documentar un programa de capacitación anual promoción y prevención, que
que de cubrimiento a todos las áreas de trabajo incluya los peligros/riesgos
según las necesidades identificadas. prioritarios, extensivo a todos los
niveles de la
organización
12
PLANEAR
Brindar capacitación, inducción y
reinducción en aspectos generales y
Realizar inducción en SST previo al inicio de específicos de las actividades por
labores de los trabajadores que han ingresados realizar. a todos los trabajadores,
nuevos; Realizar proceso de reinducción en SST independientemente de su forma de
al personal de planta . vinculación y/o contratación y de
manera previa al inicio de sus
labores.
PLANEAR

13

Garantizar que los responsables del


Verificar que el coordinador del SG-SST, y Sistema de Gestión de Seguridad y
todos los profesionales que contribuyen en la Salud en el Trabajo cuenten con el
implementación y mejora del sistema cuenten certificado de aprobación del curso
con formación Virtual de 50 Horas en el SG- de capacitación virtual de cincuenta
SST y de 20 horas cuando sea necesario. (50) horas definido por el Ministerio
del Trabajo.
14

Establecer la Polìtica de SST y


Diseñar e implementar una la Polìtica exclusiva
mantenerla actualizada segùn
de Seguridad y salud en el trabajo.
normatividad vigente
15

Realizar la socialización de la Política SST con Comunicar la Polìtica SST al


el COPASST COPASST.
16

Facilitar la difusión y accesibilidad a


Socializar a todos los trabajadores y publicar la
la Política SST para todos los
polÍtica SST en la pagina empresarial
trabajadores de la empresa.

17

Establecer y mantener actualizados


los objetivos que sean claros,
Establecer los objetivos claros y medibles,
medibles, cuantificables, con metas,
socializarlos a todos los trabajadores
documentados y revisados del SG-
SST
18

Evaluar anualmente el estado del


Realizar la evaluación de identificación de
SG-SST con el fin de mejorar
peligros y priorizarlos
continuamente.
19
Establecer el plan de trabajo anual en el cual se
identifiquen los objetivos, metas, Diseñar y definir un plan de trabajo
responsabilidades, recursos, cronograma de anual para el cumplimiento del
actividades y hacerlo firmar por el empleador y Sistema de Gestión de Seguridad y
el responsable del Sistema de Gestión de Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo

20

Conservar todos los archivos y documentación Garantizar la gestión de la


necesaria del sistema de gestión de seguridad y informaciòn documentada del SG-
salud SST.

21

Elaborar la matriz legal de la empresa de Realizar seguimiento al


acuerdo a las normas del Sistema General cumplimiento de requisitos legales
de Riesgos Laborales aplicables a la empresa. SST.

22

Disponer de mecanismos eficaces


Elaborar la matriz de comunicaciones en SST,
para recibir y responder las
procedimiento para las comunicaciones internas
comunicaciones internas y externas
y externas y formato de autoreporte de
relativas a la Seguridad y Salud en
condiciones de salud
el Trabajo.
23

Establecer procedimiento para la


identificación y evaluación de las
Diseñar e implementar el procedimiento para las
especificaciones en Seguridad y
adquisiciones de
Salud en el Trabajo, de las compras
productos y servicios de SST
y adquisiciones de productos y
servicio
24

Diseñar e implementar el procedimiento para la, Establecer procedimiento para la


selección y evaluación de proveedores y selecciòn, evaluación y reevaluación
contratistas de seguirdad y salud en el de proveedores y contratistas
trabajo relacionados con el SG-SST

25

Disponer de un procedimiento para


Reestructurar el procedimiento de gestión del evaluar el impacto sobre la
cambio, dejar registro y trazabilidad de los Seguridad y Salud en el Trabajo que
cambios relizados en el SG-SST. se pueda generar por cambios
internos o externos.
26
Mantener actualizada la descripción
Elaborar y aplicar la encuesta sociodemografica
sociodemografica de los
a todos los trabajadores de la organización
colaboradores.

27

Realizar la encuesta de condiciones de salud y


trabajo con los trabajadores; Mantener
actualizado el diágnistico de condiciones de Caracterizar las condiciones de
salud solicitandolo a la IPS contratada para la salud y trabajo de los colaboradores.
realización de las valoraciones médicas
ocupacionales
28

Alimentar periódicamente y cuando sea Consolidar los resultados de las


requerido la base de datos de los resultados de evaluaciones médicas
las evaluaciones médicas ocupacionales. ocupacionales.

29

Desarrollar las actividades de medicina del


trabajo, promoción y prevención de
acuerdo al diagnóstico de las condiciones de Implementar el Sistema de
salud de los trabajadores y los peligros/riesgos Vigilancia Epidemiológico
de intervención prioritarios. SEMANA DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
30

Informar al médico que realiza las evaluaciones


Mantener informado al médico
ocupacionales los perfiles del cargo, con una
ocupacional sobre los perfiles del
descripción de las tareas y el medio en el
cargo
cual se desarrollará la labor respectiva.
31

Garantizar la realización de los


Realizar exámenes médicos de ingreso
exámenes médicos de ingreso.

32

Garantizar la realización de los


Realizar exámenes médicos periódicos
exámenes médicos periódicos

33

Garantizar la realización de los


Realizar exámenes médicos de retiro
exámenes médicos de retiros

34
Diseñar un procedimiento de exámenes médicos
Definir frecuencia de evaluaciones
y definir dentro de este frecuencia para la
médicas ocupacionales periódicas
realización de los exámenes médicos periódicos
35

Comunicar por escrito al trabajador


Realizar y entregar comunicado escrito sobre los
los resultados de las evaluaciones
resultados de la evaluación médica ocupacional.
médicas ocupacionales.

36

Acatar las restricciones y


recomendaciones médicolaborales
Recibir y gestionar las recomendaciones
por parte de la Empresa Promotora
médico-laborales para los trabajadores
de Salud (EPS) o Administradora de
consolidarlas en una base de datos y realizar su
Riesgos Laborales (ARL) prescritas
seguimiento permanente según corresponda.
a los trabajadores para la realización
de sus funciones.
37

Diseñar e Implementar un programa para


promover entre los trabajadores estilos de vida y
entorno saludable, incluyendo campañas
específicas tendientes a la prevención y el Promover entre los trabajadores
control de la farmacodependencia, el estilos de vida y trabajo saludable
alcoholismo y el tabaquismo, (diseñar y
socializar política de prevención del consumo de
alcohol, tabaco). entre otros.

38

En Articulación con el sistema de gestión medio


Disponer de mecanismos apropiados
ambiental diseñar, o reestructurar este proceso
para el suministro de agua Potable,
según la necesidad del área de seguridad y salud
accesos a servicios sanitarios y
en el trabajo de acuerdo a este ítem contenido en
correcta disposición de residuos
la Resolución 0312 del 2019.

39

En Articulación con el sistema de gestión medio


ambiental diseñar, o reestructurar este proceso Mantener mecanismo para la
según la necesidad del área de seguridad y salud disposición de los residuos
en el trabajo de acuerdo a este ítem contenido en generados por la empresa.
la Resolución 0312 del 2019.

40
Reportar a la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL), a la
Realizar el reporte respectivo dentro de los Entidad Promotora de Salud (EPS)
plazos establecidos. (dos (2) días hábiles todos los accidentes y las
siguientes al evento o recibo del diagnóstico de enfermedades laborales, y reportar a
la enfermedad) la gerencia los accidentes graves,
mortales y las enfermedades
diagnosticadas como laborales.

41

Analizar las estadísticas de los


incidentes y de los accidentes de
Registrar la estadística de los incidentes y de los
trabajo, así como de las
accidentes de trabajo, así como de las
enfermedades laborales que ocurren
enfermedades laborales que ocurren; analizar
con el fin de mejorar el Sistema de
dichos registros y plantear acciones de mejora
Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo
42

Medir la frecuencia de los


accidentes de trabajo y clasificar el
Realizar la medición de la frecuencia.
origen del peligro/riesgo que los
generó
43

Medir la severidad de los accidentes,


incidentes de trabajo, enfermedad
Realizar la medición de la severidad
laboral y clasificar el origen del
peligro/riesgo que los generó.
44

Medir la mortalidad por accidentes,


de trabajo, enfermedad laboral y
Realizar la medición de la mortalidad
clasificar el origen del peligro/riesgo
que los generó.
45

Medir la prevalencia de la
enfermedad laboral y clasificar el
Realizar la medición de la prevalencia.
origen del peligro/riesgo que la
0

generó
46

Medir la incidencia de la
enfermedad laboral como mínimo
Realizar la medición de la incidencia.
anualmente y clasificar el origen del
peligro/riesgo que la generó.
47
Medir el ausentismo por causa
médica por enfermedad laboral y
Realizar la medición del ausentismo por causa común, por accidentes de trabajo
médica como mínimo una vez al año y
clasificar el origen del peligro/riesgo
que la generó.
48

Desarrollar la identificación de
Realizar la matriz de peligro y riegos que se peligros con la participación de
encuentarn presente dentro de la empresa trabajadores de todas las áreas de la
empresa.
49

Revisar la lista de materias primas e insumos, Garantizar la existencia del


productos intermedios o finales para diseñar e procedimiento para la manipulación
implementar el procedimiento y la matriz para la de los productos químicos Y
manipulación de los productos químicos. Sustancias catalogadas como
carcinogénicas o de toxicidad aguda
con el fin de evitar accidentes y
50 enfermedades laborales.

Socializar las fichas técnicas de los productos


químicos utilizados, mantenerlas en un sitio de
Prevenir accidentes y enfermedades
fácil consulta; Capacitar en normas de
laborales derivados del uso de
seguirdad y manejo adecuado a los responsables
productos químicos.
de su utilización.
Con apoyo de la ARL
51

Identificar los riesgos prioritarios para solicitar Garantizar la realización de


apoyo en la relización mediciones ambientales de los
de mediciones ambientales a la ARL riesgos prioritarios según aplique
52

Verificar la aplicación por parte de


los trabajadores de las medidas de
Realizar visitas a los puestos de trabajo para
prevención y control de los
identificar el cumplimiento de las
peligros /riesgos (físicos,
responsabilidades frente a las medidas de
biomecánicos, biológicos, químicos,
prevención y control.
de seguridad, públicos,
psicosociales, entre otros)
53

Diseñar y socializar estándares y procedimientos


de acuerdo a las
Elaboración de procedimientos,
necesidades identificadas en la matriz de
instructivos, fichas, protocolos.
peligros y las investigaciones de accidentes de
trabajo

54
Diseñar un cronograma de inspecciones anual
Facilitar actividades de inspecciones
que incluya todas las áreas de trabajo con el fin
sistemáticas a las instalaciones,
de que los profesionales se articulen con el
maquinaria o equipos, incluidos los
COPASST y Vígias SST para que trabajen en
relacionados con la prevención y
PRO de su cumplimiento y las inspecciones que
atención de emergencias; con la
realicen esten debidamente programadas de
participación del Comité Paritario o
acuerdo a la necesidad identificada en cada área;
Vigía de Seguridad y Salud en el
Realizar seguimiento períodico a la ejecución de
Trabajo.
este cronograma

55

Diseñar e implementar un procedimiento de


mantenimiento en general para la maquinaria,
Garantizar la ejecución de los
equipo instalaciones, herramienta, en conjunto
mantenimientos periódicos y/o
con los miembros de la oficina SST
correctivos de las instalaciones,
profesionales en Ingeniería industrial y posterior
equipos y herramientas, de acuerdo
a su diseño deberá ser, socializado
con los informes de las inspecciones
al COPASST y demás partes interesadas con el
o reportes de condiciones inseguras
fin de establecer su cronograma y empezar con
su implementación.

56

Definir una matriz de elementos de protección


personal en donde se contemplen los elementos
que debe utilizar cada colaborador según el área
Garantizar el suministro y la
y las actividades que realiza. En la cual deberán
reposición de los EPP de manera
contemplarse la vida útil de cada elemento la
oportuna para todo el personal
periodicidad de sus reposición; recolectar las
fichas técnicas de cada elemento directamente
con el proveedor

57

Capacitar al personal en el uso adecuado de los


Formar al personal en el uso de los
EPP, compartir fichas técnicas tips de cuidado y
Elementos de Protección Personal.
mantenimiento de los EPP.
58

Garantizar que todo el personal


Capacitar al personal en riego mecanico
reciba la capacitación

59

Garantizar que todo el personal


Capacitar en riesgo Biomecanico
reciba la capacitación
Garantizar que todo el personal
Capacitar en riesgo mecanico
reciba la capacitación

Garantizar que todo el personal


Capacitar al personal en riego publico
reciba la capacitación

60

Realizar capacitación sobre comportamiento Garantizar que todo el personal


seguro y autocuidado reciba la capacitación

61

Capacitar al personal en todas las áreas


de trabajo según corresponda sobre que hacer en
caso de emergencia, rutas de evacuación
Preparar a la empresa para dar
señalización entre otros aspectos importantes
respuesta ante casos de emergencia
para mitigar los efectos adversos que pueda
acarrear la materialización de un evento de
emergencia.

62

Garantizar la conformación,
Verificar la conformación de la brigada,
capacitación y dotación de la
capacitarla en compañia
brigada de prevención, preparación
con la ARL y dotarla con los elementos
y respuesta ante emergencias,
necesarios para la atención de una emergencia;
organizada según las necesidades y
actualizar el decreto de su adopción cuando se
el tamaño de la empresa (primeros
presenten cambios; garantizar mínimo un
auxilios, contra incendios,
brigadista por cada área de trabajo.
evacuación, etc.).
63

Diseñar e implementar una herramienta de


indicadores (estructura, proceso y resultado) Garantizar la existencia de
ficha técnica de cada indicadior; acorde a las indicadores de estructura, proceso y
actividades realizadas por área y realizar su resultado del Sistema de Gestión de
seguimeinto mínimo de manera bimensual Seguridad y Salud en el Trabajo que
actualizando la información conforme a las permitan su mejora continua.
actividades realizadas en cada área de trabajo.

64

Realizar una auditoría anual con alcance sobre


VERIFICAR

todas las áreas, la cual será planificada con la Facilitar la realización de la


participación del Comité Paritario o Vigía de auditoría anual al SG-SST
Seguridad y Salud en el Trabajo.
65
VERIFICA
Revición anual parte de la gerencia resultaddos y Ejecutar revisión por la alta
alcance de la auditoria dirección al SG-SST.

66

Garantizar la participación del


Incluir al COPASST en la planificación de por
Copasst en la planificación de las
lo menos una audioría anual
auditorías al SG-SST.
67

Diseñar un formato para consolidar y realizar


seguimiento a los hallazgos resultado de la Garantizar que sean llevada a cabo
ejecución del SG-SST con el fin Implementar las acciones preventivas y/o
acciones correctivas y preventivas de acuerdo a correctivas necesarias con base en
los resultados obtenidos en las inspecciones, las inspecciones, la medición de los
investigaciones de accidentes ETC. indicadores del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo
entre otros, y las recomendaciones
68 del COPASST o Vigía

Garantizar la implementación de
Implementar herramientas ergonómicas como: herramientas ergonomica en las
sillas, mouse y elementos de protección, áreas de la empresa donde sea
requerida

69

Implementar pausas activas antes y después de Garantizar la realización de pausas


las actividades de trabajo activas
ACTUAR

70

Consolidar los resultados de esta revisión en una


Garantizar la ejecución de acciones
base de datos a fin de realizar su seguimiento y
de mejora conforme a los resultados
dar cumplieminto a las acciones de mejora
derivados de la revisión por la alta
propuestas según hallazgos u observaciones
dirección
realizada

71
Garantizar un buen sitema de
Instalar sistemas de ventilación adecuadas
ventilación

72

Diseñar e Implementar un procedimiento para la Garantizar la toma de Acciones de


toma de acciones correctivas, preventivas y de mejora con base en investigaciones
mejora donde se definan las variables a tener en de accidentes de trabajo y
cuenta para la aplicación de estas acciones. enfermedades laborales.

73

Elaborar plan de mejoramiento e implementar de Garantizar que sean llevados a cabo


mediddas y acciones correctivas solicitada por los planes de mejoramiento y se
autoridades y ARL implementen medidas y acciones
correctivas solicitadas por las
74 autoridades y AR
INDICADORES
METAS
Estrutura Proceso

(Numero de requisitos del responsable de


SG-SST/Numero total de requisitos
exigidos por la norma )*100

(Número de responsabilidades asignadas


en SST/cantida total del personal)*100
Dirigir el plan de trabajo de
SST, orientado a cumplir
con los objetivos
organizacionales en un
100%

Cumple o no cumple (se cumple cuando


son asignados los recursos)

(Numero de empleados
afiliados/Numero total de
empleados)*100
Cumplir en un 100% con la
afiliación al sistema general
de riegos laborales

(Numero de empleados
afiliados/Numero total de
empleados)*100
Numero de actas de conformación y
funcionamiento del COPASST de la
Cumplir en un 100% con la
empresa/Numero total de actas de
conformación de COPASST
conformación del COPASST exigidas
por la norma

(Numero de capacitaciones
Capacitar por lo menos al
ejecutadas/Numero de
95% del personal del
capacitaciones
COPASST
programadas)*100

Numero de actas de conformación y


funcionamiento del COCOLA de la
empresa/Numero total de actas de
conformación del COCOLA exigidas por
Cumplir en un 100% con la la norma
conformación y el
funcionamiento del
COCOLA

Cumplir en un 80% con la


realización de reuniones del (Numero de resuniones
COCOLA trimestrales ejecutadas/
Numero de reuniones
trimestrales
programadas)*100

Cumplir en 90% con el (Numero total de


programa de capacitación capacitaciones
anual que cubra todas las documentadas/Numero total
áreas de trabajo de capacitaciones)*100
Cumplir con un 95% con el
(Numero total de empleados
proceso de inducción y
capacitados en SST /Numero
reinducción de los
total de empleados)*100
colaboradores

Garantizar en un 100% que (Numero de profesionales en


el personal de SST cuenta SST con curso de 50 H /
con la formación de 50 Numero total de empleados
horas en el SG-SST de SST)*100

Cumplir en un 100% con la


Cumple o no cumple (se cumple cuando
elaboración de la politica de
la politica es diseñada )
SST

Garantizar en un 100% la Numero de trabajadores con


socialización de la politica conocimiento de la política/Numero total
al COPASST de trabajadores de la empresa

Garantizar en un 100% que


todos los colabodores
conozcan y entiendan la
politica de SST (Numero de trabajadores que
recibieron la socialización/
Numero total de trabajadores
de la empresa)*100

Garantizar en un 80% el Numero de trabajadores con


cumplimiento de los conocimiento de los objetivos /Numero
objectivos total de trabajadores de la empresa

Cumplir en un 100% la Numero de requsitos del metodo iper de


realización de la evaluación la empresa/Numero total de requisitos
inicial del metodo de iper
Cumplir en un 100% con la Numero de requisitos del plan anual de
realización del plan anual de trabajo de la empresa/El numero total de
trabajo requisitos del plan anaul de SST

Cumplir en un 85% con la Numero de documentos del SG-SST de


conservación de la la empresa/Numero total de documetos
documentación del SG-SST exigidos por la norma

Cumplir en 100% con la


Cumple o no cumple (se cumple cuando
realización de la matriz
la matriz legal es elaborada )
legal de la empresa

Cumplir en un 90% con el Cumple o no cumple (se cumple cuando


desarrollo de la matriz de la matriz de comunicaciones es elaborada
comunicaciones en SST )

Cumplir en un 85% con el


Cumple o no cumple (se cumple e
desarrollo del procedimiento
procedimiento para la adquisiciónde
para la aquisición de
productos es diseñado e implementado )
productos

Cumplir en un 95% con el


desarrollo del procedimiento
para la selección y
evaluación de proveedores y (Numero total de
contratistas de SST proveedores seleccionados y
evaluados / Total de
proveddores)*100

Garantizar en un 85% la
restructuración del
procedimiento de gestión de
cambio
Cumplir en un 90% con la
elaboración y aplicación de (Numero de empleados
las encuentas encuestados/Total de
sociodemograficas empleados de la
empresa)*100

(Numero de encuestas
contestadas por los
Cumplir en un 80% con las
colaboradores de la
encuenstas de condiciones
empresa/total de
de SST
colaboradores de la
empresa)*100

Cumplir en un 85% con la


actualización de base de
datos de los resultados de
las evaluacines medicas
ocupacionales

Cumplir en un 80% con las


(Numero de actividades de
actividade de promoción y
promoción y prevenció
prevención
desarrolladas/total de
actividades de promoción y
prevención planteadas)*100

Cumplir en un 100% (Numero de perfiles de cargo


infomados al medico
ocupacional/Total de perfil
de cargos de la empresa)*100

cumplir en un 100% con la (Numero de examenes


realización de examenes de medicos de ingreso
ingreso programados/Total de
examenes medicos de
ingresos realizados)*100

cumplir en un 100% con la (Numero de examenes


realización de examenes medicos periodicos
periodicos programados/Total de
examenes medicos periodicos
realizados)*100

cumplir en un 75% con la (Numero de examenes


realización de examnes de medicos de retiro
retiro programados/Total de
examenes medicos de retiro
realizados)*100
Cumplir en un 100% con el
Cumple o no cumple (se cumple cuando
procedimiento de examenes
sea diseñado el procedimiento)
medicos

(Numero de exames
comunicados por
Cumplir en un 80% con escrito/Total de examenes
entregar los resultados de la realizados)*100
evaluación medica
ocupacional

(Numero de
Cumplir en un 80% recomendaciones medico
laborales aplicadas en la
empresa/Total de
recomendaciones
medicolaborales)*100

Cumplir en un 85% la
implemetación de (Numero de programas
programas que permitan realizados/Total de progrmas
estilos de vida y trabajo promados)*100
saludables

cumple o no cumple( se cunple cuando


cumplir en un 75%
se proporciona los servicios adecuado

(Numero de control de
Cumplir en un 80% residuos realizados/Total de
residuos generados)*100
Cumplir en un 100% con el
(Numero de reportes
reporte de accidentes y
realizados/Total de resportes
enfermedades laborales a la
exigidos)*100
ARL

(Numero de accidentes,
Cumplir un 100% con el incidentes y enfermedades
registro de incidentes, resgistrados/Total de
accidentes y enfermedades accidentes, incidentes y
laborales que se presenten enfermedades
ocasionados)*100

Cumplir en un 80% con la


medición de la frecuencia de
accidentes en el trabajo

Cumplir en un 80% con la


medición de la severidad de
accidentes, incidentes de
trabajo yenfermedad laboral

Cumplir en un 80% con la


medición de mortalidad por
accidentes de trabajo

Cumplir en un 80% con la


medición de prevalencia de
enfermedades laborales

Cumplir en un 80% con la


medición de incidencia de
enfermedad laboral
Cumplir en un 90% con la
medición de ausentismo por
enfermedad laboral y comun
y por accidentes de trabajo

Cumplir en un 100% con la (numero de peligros


realización de la matriz de identificados con
peligros participación/Total de
peligros identificados)*100

Cumplir en un 80% con la


realizaciób del
procedimiento y matriz para
la manipulación de
productos quimicos

(Numero de fichas tecnica de


Cumplir en un 80% con la productos quimicos
socialización de fichas socializadas/Total de fichas
tecnicas a los colaboradores techicas de productos
quimicos)*100

Cumplir en un 100% con la


identificación y priorización (Numero de riesgos
de peligros priorizados/Total de riesgos
identificados)*100

Cumplir con un 90% en la


(Numero de visitas realizadas
realización de visitas a los
a los puestos de trabajo/Total
puestos de trabajo para
de vistas programadas a los
idntificar el cumplimiento d
puestos de trabajo)*100
eresponsabilidades

Cumplir en un 85% (Numero de estandandares de


procedimientos diseñados y
socializados / Total de
estandares de procedimientos
progrmados)*100
Cumplir en un 100% con la cumple o no cumple( se cumple cuando
realización de conograma de se diseña el cronograma de inspecciones
inspecciones anual anual)

cumple o no cumple( se cumple cuando


se diseña y se implemeta el
cumplir en un 85%
preocedimiento de mantenimiento de
maquinaria)

Cumplir en un 100% con el cumple o no cumple( se cumple cuando


suministro y reposición de se diseña la matriz de elementos de
los EPP protección personal)

Cumplir con el 85% de las


capacitaciones (Numero de personal
capaitado/Total de
empleados)*100

Cumplir con el 85% de las


capacitaciones (Numero de personal
capaitado/Total de
empleados)*100

cumplir en 85% (Numero de personal


capaitado/Total de
empleados)*100
Cumplir con el 85% de las
capacitaciones (Numero de personal
capaitado/Total de
empleados)*100

Cumplir con el 85% de las


capacitaciones (Numero de personal
capaitado/Total de
empleados)*100

Cumplir con el 85% de las


capacitaciones (Numero de personal
capaitado/Total de
empleados)*100

(Numero de personal
Cumplir con el 85% de las
capaitado/Total de
capacitaciones
empleados)*100

(Numero de personal
Cumplir con el 90% capaitado/Total de
empleados)*100

cumple o no cumple( se cumple cuando


Cumplir con 85%
se implentan los indicadoresl)

(Numero de auditorias
Cumplir con el 80% de las
realizadas/Total de auditorias
auditorias
requeridas)*100
(Numero de revisiones
Cumplir con 85% realizadas por la alta
gerencia/Total de revisiones
requeridas por la
norma)*100

Cumplir con el 75% (Numero de auditorias


ralizadas con el
COPASST/Total de auditorias
planificadas)*100

Cumplir con el 90%


(Numero de seguimiento
realizado a los hallazgos
encontrados en la ejecución
de SG-SST/Total de hallazgos
encontrados en la ejecución
del SG-SS)*100

cumplir en un 100%
(Numero de herramientas
ergonomicas implemetadas
por l empresa/Total de
herramientas ergonomicas
exigidas por la norma)*100

(Numero de pausas activas


implementadas por la
cumplir en un 100%
empresa/Total de pausas
requeridas por la norma)*100

cumple o no cumple( se cumple cuando


Cumplir el 95% se consolidan los resultados de esta
revisión en una base de datos)
(Numero de sistemas de
ventilación instalados por la
cumplir en un 100% empresa/Total de sistemas de
ventilación requiridos por la
norma)*100

cumple o no cumple( se cumple cuando


se diseña e implementa el procedimiento
Cumplir con el 90%
para latoma de acciones corretivas y
preventivas)

cumple o no cumple( se cumple cuando


Cumplir con el 95%
se elabora el plan de mejoramiento )
SISTEM

S RECURSOS
PRESUPUESTO
Resultado Financiero Tecnico Humano

x $1,300,000

x $1,000,000

(Numero de responsibilidades
documentadas/numero de áreas x x $900,000
de la organización)*100

x $1,000,000

x $1,800,000

x x $400,000
x $1,000,000

x x $1,300,000

x $900,000

x $900,000

x x $1,000,000

x x $1,500,000
x x $1,700,000

X X X $1,800,000

X $700,000

X $400,000

X X $400,000

X $800,000

X X $1,100,000
X X X $1,200,000

X X $600,000

X $900,000

X X $8,000,000

X X $1,000,000

X X X $1,200,000

X X 9.000.00
X X $8,000,000

X X $800,000

X $4,000,000

X X X $1,200,000

X X $800,000

X X $1,200,000

X X $1,200,000

X X $1,200,000
X $400,000

X $500,000

X X $900,000

X X X $1,000,000

X X $900,000

X X $900,000
X X $800,000

X X $900,000

(numero de accidentes de trabajo


que se presentaron en el mes +
Numero de dias cargados al mes/ X X $800,000
Numero de trabajadores en el
mes)*100

(Numero de dias de incapacidad


por accidente de trabajo al mes +
Numero de dias cargados al mes/ X X $800,000
Numero de trabajadores en el
mes)*100

(Numero de accidentes de trabajo


mortales que se presentaron en el
X X $900,000
año/ Total de accidentes que se
presentaron en el año)*100

(Numero de casos nuevos y


antiguos de enfermedad laboral
X X $900,000
en el periodo / promedio total de
trabajadores)*100

(Numero de casos nuevos y


antiguos de enfermedad laboral
X X $800,000
en el periodo / promedio total de
trabajadores)*100
(Numero de dias de ausencia por
incapacidad laboralo comun en el
mes/Numero total de dias de X X $850,000
trabajo programados en el
mes)*100

X x $900,000

X $800,000

X X $900,000

X X $1,000,000

X X $1,200,000

X X $1,000,000
X X $800,000

X X $800,000

X $800,000

X X X $1,200,000

x x x $1,000,000

x x $1,000,000
x x x $1,000,000

x x x $1,000,000

x x x $800,000

X X X $1,200,000

X X X $1,100,000

X X $900,000

X X X $1,000,000
X X $800,000

X X $800,000

X X $1,000,000

x x $2,000,000

x $500,000

X X $800,000
x x $1,200,000

X X $800,000

X X $1,000,000
Plan de trabajo de Aguas Diamante del Cesar

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESPONSABLE
Enero Febrero Marzo
S1 S2 S3 S4 S5 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Gerencia y Recursos E
humanos

Recursos humanos y E
Líderes de área

Coordinador del SG-SST E

Gerencia E

Líder de Talento humano E

Líder de talento humano y E


Coordinador del SG-SST
Coordinador del SG-SST E
/Líder de Talento Humano

Coordinador del SG-SST /


Comité Paritario de E
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Líder de Talento humano/ E


coordinador de SST

Coordinador del SG-SST / P


COCOLA

Gerencia, Coordinador del


SG-SST / COCOLA

Coordinador del SG-SST, E


Líder de talento humano
Líder de Talento humano /
Coordinador de SST

Líder de Talento
humano/Gerencia

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Gerencia, Coordinador de
SST

Coordinador del SG-SST


Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del
SG-SST/Líder de Compras

Coordinador del
SG-SST/Líder de Compras

Coordinador del SG-SST


Líder de Talento humano /
Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST,
Médico ocupacional

Coordinador del SG-SST

Líder de Talento humano E

Médico ocupacional E

Médico ocupacional E

Médico ocupacional E
Coordinador del SG-SST E

Coordinador del SG-SST E

Coordinador del SG-SST E

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST

Líder de mantenimiento y
administración

Líder de mantenimiento y
administración
Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST


Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST


Coordinador del SG-SST /
COPASST

Líder de mantenimiento/
Coordinador de SST,
COPASST

Coordinador del SG-SST P

Líder de Talento humano / P


Coordinador de SST

Líder de Talento humano / E


Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST
Líder de Talento humano / E
Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST

Líder de Talento humano /


Coordinador de SST

Coordinador del SG-SST/


brigada de emergencias

Coordinador del SG-SST

Auditores internos
Gerencia

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST

Alta gerencia, Coordinador


del SG-SST, Compras

Coordinador del SG-SST E E E E E E E E E E E E E E

Coordinador del SG-SST


Coordinador del SG-SST
Alta gerencia, Compras

Coordinador del SG-SST

Coordinador del SG-SST


ABAJO

CRONOGRAMA
Abril Mayo Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2
E E
E

E
P

P
E

P
E
P

P
E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
P

P
P
P

P
E

P
P

P
P

P
P

P
P

P
P

P P

E E E P P P P P P P P P P P P P P P P P
P

PORCENTAJE DE AVANCE
EJECUTADO
PROGRAMADO
EN CURSO
Fecha:

Codigo:

Estado Entregable Observación


ciembre
5

* Contato de la persona asgnada


*Hoja de vida

EJECUTADO

*Documento donde conste las


responsabilidades asignadas de SST

EJECUTADO

*Documento donde conste las


responsabilidades asignadas de SST

EJECUTADO
*Documento presupuestal
* Documento de
evidencia de asignación de recursos
EJECUTADO

* Registro de trabajadores afiliados al


Sistema de Seguridad Social en Salud,
Pensión y Riesgos Laborales
independientemente de su contrato
laboral
EJECUTADO

* Registro de trabajadores afiliados al


Sistema de Seguridad Social en Salud,
Pensión y Riesgos Laborales
independientemente de su contrato
laboral

EJECUTADO
*Acta de conformación del comité

* Registro de asistencia

EJECUTADO

* Plan de capacitación anual para los


miembros del COPASST
* Registros de asistencia y contenidos
de las capacitaciones.
EN CURSO

*Acta de conformación del comité


*
Registro de asistencia

EJECUTADO

* Registro de seguimiento a cada una


de las actividades desarrolladas por el
COCOLA
PROGRAMADO

*Acta de reuniones con el COCOLA

*Registro de asistencia a las


reuniones realizadas

EN CURSO

*Documento de programa de
capacitación anual

EJECUTADO
*Contenidos utilizados para la
indución y reindución
*Registro de asistencia

EN CURSO

* Certificado de curso de 50H y de


20 H de las personas asignadas

EJECUTADO

Política de SG-SST firmada y


fechada.
EJECUTADO

*Evidencia de socialización de la
politica
*Registros de asistencia
EJECUTADO

*Evidencia de socialización de la
politica
*politica colgada en la pagina

EJECUTADO

*Objetivos establecidos
*Evidencia de socialización de los
objetivos

EJECUTADO

*Documento de evaluación e
identificación de peligros

EJECUTADO
*Documento de plan de trabajo anual

PROGRAMADO

*un Draiv con totada la


documentación requeridad por el SG-
SST

PROGRAMADO

*Documento de matriz legal de SST


elaborada

PROGRAMADO

*Procedimientos Y matriz para la


comunicación de incidentes, reportes
y sugerencias en seguridad y salud en
el trabajo.

PROGRAMADO

* procedimiento para la identificación


y evaluación de las especificaciones
en Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMADO

* procedimiento para la selecciòn,


evaluación y reevaluación de
proveedores y contratistas
relacionados con el SG-SST

PROGRAMADO

*Procedimiento de gestión de cambio

PROGRAMADO
*Formato de encuesta
sociodemograficas
*Encuestas contestadas por los
trabajadores
EJECUTADO

* Encuesta de condiciones de SSt de


los trabajadores
*Formato de actualización de las
condiciones de salud de los
trabajadores

EJECUTADO

*Base de dato de los resultados


medico ocupaciones realizdos
actualizada

PROGRAMADO

*Registro fotografico
*Evidencia de la actidades
desarrolladas
*Registro dde asistencia a las
actividades
PROGRAMADO

*Informe al medico ocupacional de


cada uno de los perfiles de cargo de la
empresa
EJECUTADO

* Carta de reslización de examenes


medicos
*Resultados de los examnes medicos

EJECUTADO

* Carta de reslización de examenes


medicos
*Resultados de los examnes medicos

EJECUTADO

* Carta de reslización de examenes


medicos
*Resultados de los examnes medicos

EJECUTADO
*Procedimiento para la realización de
examenes medicos

EJECUTADO

* Comunicado por escrito sobre los


resultados de los examnes medicos

EJECUTADO

*Base de datos de las


recomendaciones medico laborales
actualizada

EJECUTADO

*Plan de bienestar familiar


*programa para promover estilos de
vida y emtornos saludables

EJECUTADO

* Documentación que garantiza la


disponibilidad de agua potable,
servicios sanitarios y disposición
adecuada de basuras.

PROGRAMADO

* Procedimientos y registros
relacionados con la eliminación de
residuos.

PROGRAMADO
*Registro de reportes realizados

PROGRAMADO

*Registro de accidentes e incidentes


de trabajo *Registro
de enfermedades laboraales y cumun

PROGRAMADO

* Registros de métricas y cálculos que


miden la frecuencia de los incidentes
y accidentes.

PROGRAMADO

* Registros de métricas y cálculos que


miden la severidad de los incidentes y
accidentes.
PROGRAMADO

* Registros de métricas y cálculos que


miden la mortalidad relacionada con
los incidentes y accidentes.
PROGRAMADO

* Registros de métricas y cálculos que


miden la prevalencia de incidentes y
accidentes.
PROGRAMADO

* Registros de métricas y cálculos que


miden la incidencia de incidentes y
accidentes.
PROGRAMADO
* Registros de métricas y cálculos que
miden el ausentismo laboral

PROGRAMADO

*Documento de matriz de riego de


SST
EJECUTADO

*Chequeo de materias primas e


insumos
*Matriz de manipulación de
productos quimicos

PROGRAMADO

*Fichas tecnicas de los productos


utilizados *Registro
de socialización de las fichas tecnicas
*Registro de
capacitaciones *Evidencia de
capacitaciones
PROGRAMADO

*Registro de identificación de riesgos


prioritarios
PROGRAMADO

*Informe de las visitas realizadas a


los puestos de trabajo

PROGRAMADO

*Procedimiento de las necesidades


identificadas en la matriz de peligros
y las investigaciones de accidentes de
trabajo
*Registro de socialización

PROGRAMADO
* cronograma de inspecciones anual
de todas las áreas de trabajo
*Registro
de seguimiento anual

PROGRAMADO

*procedimiento de mantenimiento en
general para la maquinaria, equipo
instalaciones, herramienta

PROGRAMADO

* matriz de elementos de protección


persona

PROGRAMADO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
PROGRAMADO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
EN CURSO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
EJECUTADO
*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
EN CURSO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
PROGRAMADO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
PROGRAMADO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia

PROGRAMADO

*Registro de capacitaciones
*Evidencia de capacitaciones
*Registro de asistencia
*Registro de dotaciones entregadas

PROGRAMADO

*indicadores establecidos
*Registro de seguimiento de
indicadores

PROGRAMADO

*actas de realizacion de auditoria


*registro de auditorias
realizadas
PROGRAMADO
*actas de reuniones realizadas
*registro de asistecias

PROGRAMADO

*actas de realizacion de auditoria


*registro de auditorias
realizadas con el COPASST
PROGRAMADO

P *formato de seguimiento de los


hallazgos encontrados en el SG-SST

PROGRAMADO

*cotizaciones
*facturas
*formactos de compras

PROGRAMADO

P EN CURSO *Registro de implemtación de pausas


activas

*base de datos de seguimiento y


P cumplimiento a las acciones de
mejora

PROGRAMADO
*formato de compra de insumo
*cotizaciones

PROGRAMADO

*Procedimiento para la toma de


P medidas correctivas, preventivas y de
mejora

PROGRAMADO

P *Plan de mejoramiento

PROGRAMADO

E DE AVANCE
UTADO 27
AMADO 43
URSO 6
Descripción Presupuesto 2023 Enero
Estado Ejecutado
Medicina preventiva del trabajo
Examenes de ingreso $ 800,000 EJECUTADO $ 300,000
Examenes periodicos
$ 900,000
Examenes de egreso $ 300,000

Jornada de promoción y prevención


$ 1,200,000
Dotación de botiquis $ 400,000 EJECUTADO $ 100,000
Higiene industrial

Bolsas, canecas de clasificación de


$ 800,000 EJECUTADO
residuos
$ 300,000

Jabones, detergentes, antibateriales $ 800,000 EJECUTADO


$ 200,000

Medición de iluminación y ruido $ 1,200,000

Seguridad industrial
Dotación personal $ 8,000,000 EJECUTADO $ 1,200,000
Elemetos de protección personal $ 1,600,000 EJECUTADO $ 600,000
extintores $ 400,000 EJECUTADO $ 200,000
Señalizaciones $ 250,000
Capacitaciones
Primeros auxilios $ 200,000
Riesgo publico $ 200,000
Brigadas de emergencia, rutas de
evacuación $ 200,000
Uso adecuado de EPP $ 100,000
Riesgo biomecanico $ 200,000
Riesgo quimico $ 200,000
Riesgo psicosocial $ 300,000
Capacitación sobre la legislación de
transito, procedimiento seguro de
trabajo $ 300,000
Jornada de sensibilización y
autocuidado $ 250,000
Riesgo mecanico $ 250,000
Herramientas ergonomicas
Sillas ergonomicas $ 2,000,000
Mause $ 500,000
Gafas con filtro $ 1,000,000 EJECUTADO $ 400,000
Botas de seguridad $ 2,000,000 EJECUTADO $ 800,000
Descansa pies $ 300,000
Motivación bienestar e incentivos
Incentivos en seguridad y salud en el
$ 1,000,000
trabajo
Dia del amor y la amistad $ 400,000
Premio al empleado destacado $ 100,000
Celebración de navidad
$ 800,000
(acompañado de familiares)
Jornadas de integración personal $ 1,000,000
Otros
$ 1,000,000 EJECUTADO
papeleria, fotocoias e impresiones $ 200,000

Grapas, lapices, carpetas, AZ, tintas $ 1,800,000 EJECUTADO


de impresora, cintas, pegantes $ 400,000
monto de equipos de oficina y $ 10,000,000 EJECUTADO
computo $ 2,000,000
TOTAL $ 40,750,000 $ 6,700,000

Total presupuestado para el año


Total ejecutado en el año
Porcentaje de cumplimiento
P

SIST

Febrero Marzo Abril


Estado Ejecutado Estado Ejecutado Estado

EJECUTADO
EJECUTADO $ 100,000

EJECUTADO

EJECUTADO
$ 900,000

EJECUTADO $ 100,000

EJECUTADO $ 100,000
EJECUTADO
EJECUTADO $ 120,000

EJECUTADO $ 150,000

EJECUTADO $ 120,000

EJECUTADO $ 1,000,000
EJECUTADO $ 200,000

EJECUTADO $ 150,000

$ 1,790,000 $ 1,150,000

$ 40,750,000
$ 14,130,000
35%
Plan De Presupuesto de Aguas Diamante del Cesar

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA
Abril Mayo Junio Julio
Ejecutado Estado Ejecutado Estado Ejecutado Estado

EJECUTADO $ 200,000

$ 400,000

$ 100,000

EJECUTADO
$ 200,000

EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO $ 200,000

EJECUTADO $ 150,000

EJECUTADO

$ 90,000

PROGRAMADO
EJECUTADO $ 400,000

EJECUTADO
EJECUTADO

EJECUTADO
$ 200,000

EJECUTADO

EJECUTADO $ 300,000

$ 590,000 $ 650,000 $ 1,000,000


el Cesar

EL TRABAJO

NOGRAMA
Julio Agosto Septiembre
Ejecutado Estado Ejecutado Estado Ejecutado

EJECUTADO $ 200,000

PROGRAMADO

PROGRAMADO

$ 400,000
$ 400,000

PROGRAMADO

PROGRAMADO

EJECUTADO $ 200,000
$ 100,000

PROGRAMADO
PROGRAMADO

PROGRAMADO
$ 800,000
$ 50,000

PROGRAMADO
$ 100,000

$ 1,850,000 $ 400,000
Octubre Noviembre Diciembre
Estado Ejecutado Estado Ejecutado Estado

PROGRAMADO

PROGRAMADO
PROGRAMADO

PROGRAMADO

PROGRAMADO

PROGRAMADO
PROGRAMADO

PROGRAMADO

PROGRAMADO
PROGRAMADO
PROGRAMADO PROGRAMADO

PROGRAMADO

PROGRAMADO
FECHA:

CODIGO:

Diciembre Total ejecutado


Ejecutado

$ 500,000

$ 600,000
$ 100,000

$0

$ 100,000

$ 400,000

$ 400,000

$ 900,000

$ 1,600,000
$ 1,000,000
$ 400,000
$ 100,000

$ 150,000
$0

$ 200,000
$ 100,000
$ 100,000
$ 90,000
$ 120,000

$ 150,000

$ 120,000
$0

$ 1,000,000
$ 600,000
$ 400,000
$ 1,600,000
$ 200,000
$0

$ 200,000
$0
$ 100,000

$0
$ 300,000
$0

$ 200,000

$ 400,000

$ 2,000,000
$ 14,130,000
DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ACORDE A LOS PROGRAMAS DEL SISTE
OBJETIVO
APLICA A TODAS LAS PERSONAS QUE HAGAN APRTE DE LA ORGANIZACIÓN DE AGUAS DI
ALCANCE

INCIDENTE: EVENTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO, EN LOS QUE OCURRIO O PUDO


DEFINICIONES CAPACITACIÓN:ACTIVIDAES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL EN TEMAS ESPECIFICOS, C
ENTRENAMIENTO: HACE REFERENCIA A LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO, HABILIDA

INDICE DE (NUMERO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS/TOTAL DE ACTIVIDADES DESIGNADAS)*100


COBERTURA

CICLO ACTIVIDAD

Capacitacitación del COPASST

Capacitacitación del COPASST


PLANEAR

Inducción y Reinducción
Capacitación en medicina preventiva y del trabajo

Capacitación en Biomecanico

Capacitación en el uso adecuado de los EPP,


compartir fichas técnicas tips de cuidado y
mantenimiento de los EPP.

Capacitación en riego mecanico

Jornada de sensibilización y autocuidado

Capacitación en riesgo quimico

Capacitación en Riesgo Psicosocial


Capacitación sobre la legislación de transito,
procedimiento seguro de trabajo

Capacitación en riego publico

Capacitación sobre comportamiento seguro y


autocuidado
HACER

Capacitación al personal en todas las áreas de trabajo


según corresponda

Capacitación al personal en todas las áreas de trabajo


según corresponda

Capacitación en rutas de evacuación

Capacitación en prevención de incendios

Capacitación practica en bomberos

Realización de simulacro de evacuación


Manejo de estrés

Manejo adecuado quimicos y tecnicas de limpieza

Prevención de accidentes

Trabajo en equipo

Capacitación en normas de trabajo seguro

Capacitación sobre el saniamiento basico (manejo


integral de residuos liquidos y solidos)
APACITACIÓN ACORDE A LOS PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE

UE HAGAN APRTE DE LA ORGANIZACIÓN DE AGUAS DIAMANTE EL CESAR, EMPLEADORES, COLABORADORES Y CONT

DOS CON EL TRABAJO, EN LOS QUE OCURRIO O PUDO HABER OCURRIDO UNA LESIÓN O ENFERMEDAD (DEPENDIENT
ORMACIÓN DEL PERSONAL EN TEMAS ESPECIFICOS, COMPLEMETANDO LA INFORMACIÓN ACADEMICA DEL TRABAJA
CIA A LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y CAPACIDADES COMO RESULTADO DE LA ENSEÑANZA DE

ROLLADAS/TOTAL DE ACTIVIDADES DESIGNADAS)*100

OBJETIVO CONTENIDO

Afianzar los conocimientos del personal del


COPASST para el buen desempeño de cada *ORDEN Y LIMPIEZA
una de sus funciones *DETECCIÓN DE PELIGROS
*CUMPLIMIENTO A DISPOSICIONES LEGALES

Fortalecer los conocimientos del personal


perteneciente al COPASSTpara el correcto *PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS TRABAJADORES
desempeño de sus funciones (EPP)
*PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
*INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Dar a conocer a los empleados el *Misión


funcionamiento general del sistema de gestión *Visión
de SST y reforzar el conocimiento de los *Politica
empleados de planta *Objetivos
*Aspectos generales y específicos de cada una de las áreas de
la empresa
*Identificación y control de peligros y riesgos en su trabajo.
*Derechos y deberes de los trabajadores en el sistema general
de riesgos laborales
*Plan de emergencias.
*Prevención y promoción de enfermedad
Orientar al personal acerca de la importancia
*Evaluaciones de puestos de trabajo
sobre la mdecina preventiva del trabajo
*Evaluación y concepto de reubicación laboral

*Manipulación de cargas
Capacitar al personal acerca de la importancia
*acondicionamiento fisico
del riesgo biomecanico
*Ergonomia de puestos de trabajo

Entrenar al personal sobre el uso correcto de * Selección de EPP


los EPP *Fijación y uso de EPP
*Uso apropiado de EPP
*Mantenimiento de los EPP

Establecer estrategias que permitan promover *Definición de riesgo mecanico


una intervención efectiva en todos los *como lo identificamos en nuestro proceso
elementos que contribuyen con el riesgo *tipos de accidentes
mecánico en la empresa *que es una maquina y que la hace riesgosa
*que condiciones deben inspeccionarse en una maquina
*Como implemetar un programa de riesgo mecanico en la
empresa

Concientizar a los empleados sobre la


importancia del autocuidado y tambien
motivarlos a la realizacción de examenes si
han visto alguna conducta de riesgo *Habitos de higiene y autocuidado

Brindar orientación sobre la comprensión de


los peligros, el control y la prevención de la *Definición de agente quimico
exposición a sustancias químicas, logrando la *Daños de trebajo derivados con quimico
participación de los trabajadores efectiva, *Clasificación de productos quimicos
evitando accidentes. *Vias de entradas al organismos

Buscar generar en todos los empleados habitos


saludables que se anticipen a la aparición de *Defición del riesgo
patologias causadas por estrés ocupacional *Factores psicosociales
*Ambiente laboral
*Factores de riesgo psicisociales
Definir y establecer un estándar general que
describa los requisitos y especificaciones que
deben satisfacer alcances para trabajos que *Comprtamiento de actores viales
impliquen conducir vehículos *Tipos de vehiculos y sus seguridad
*Casos de exitos de seguridad vial

*Accidentes de transito
Identificar los riegos y peligros, tomando *Atracos en la calle (que hacer y que no hacer)
medidas de precacución efetivas que permitan *seguridad fisica y personal
tener un nivel d eseguridad adecuado para el *Metodos de protección
diario vivir

*Conceptos basicos
Concientizar al personal acerca de la *recomendaciones generales de autocuidado
importancia del autocuidado y *Practicas de autocuidado para prevenir enfermedades y
comportamiento seguro lesiones laborales
*Manipulación de productos quimicos

*Pensamiento critico
Enriquecer el conocimiento de todo el *Planeación y organización laboral
personal en cada una de las áreas de trabajo *Comunicación asertiva
*Flexivilidad mental

Enriquecer el conocimiento de todo el *Desarrollo de las relaciones laborales


personal en cada una de las áreas de trabajo *Fortalecimiento del trabajo en equipo
*Metodologias de trabajo

Que el personal conozca un conjunto de *Identificación de riesgos e implementación de señalización y


acciones mediante la cual, se prentende equipamiento.
proteger la vida y la integridad de las personas *Estructurales, arquitectónicos, instalaciones eléctricas, de
que se encuentran en una situación de peligro, gas, de agua, drenaje entre otros.
llevandolas a un lugar de menor riesgo *Gasolineras, líneas eléctricas, gaseoductos, anuncios
espectaculares, etc.
*Incendio, medidas de prevención.
*Clasificación de los tipos de fuegos
Brindar los conocimientos necesarios para que *Clasificación de los distintos extintores y forma de uso de
el personal pueda conocer y aplicar las cada uno.
tecnicas de prevención de incendios, asi como *Descripción de los roles de emergencia y conformación de
saber y utilizar adecuadamente el extintor brigadas

Realizar y aplicar los conocimientos *Gestión integral del riesgo


adquiridos en las intalaciones de los *Administración de emergencia
BomBeros *Primer respondiente en salud

Realizar simulacro de evacución en las


intalaciones de la organización sobre como se *Puntos de encuentro
debe actuar en casos de emergencias, *Lugares de protección
provocada por un temblor, incendio, *psobles riesgos del edificio y exteriores
inundación, etc. *Comportamiento que deben tener las personas
*Conceptos basicos
*Tipo de estrés
Brindar al personal tecnicas de relajación y *Consecuencias y sintomas
respiración para el manejo adecuado del estrés *Tecnicas de relajación
*Tecnicas de respiración

Que el personal reconozca e identfique *Riesgo quimico


quimicos asi como la correcta intrepretación *Recomendaciones generales para la manipulación de
de nombre de seguridad ademas de demostrar sustancias quimicas
las difirentes tecnicas de limpieza para su *Recomendacionnes para el trabajo seguro con productos
adecuada ejecución toxicos

Informar al personal sobre la importancia de


evitar actos inseguros, a fin de prevenir *Pausas activas y beneficios en la salud laboral
accidentes en el área de trabajo *Razones para trabajar con seguridad
*Peligro inminente enn SST

*Problemas de comunicación que impiden la integración del


grupo.
Fomentar en el personal la importancia del *Métodos para descubrir el origen de conflictos
trabajo en equipo, asi como las interpersonales que desintegran a un grupo.
responsabilidades y la solidaridad en el *Técnicas de relaciones humanas que ayuden a mejorar las
desempeño de sus funciones relaciones interpersonales

Que el personal conozca e identifique cada *Normativa relacionada al trabajo seguro


una de la normtiva de tabajo seguro *Norma de obligatorio cumplimiento

Brindar al personal los conocimientos basicos *Medio ambiente y cambio climatico


acerca del manejo integral de residuos solidos *Saniamiento basico
y liquidos *Actores del saniamiento basico
LUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA AGUAS DIAMANTE DEL CESAR, QUE FORTALEZCAN LA CAPACIDADES, CONOCI

OLABORADORES Y CONTRATISTAS CUYAS ACTIVIDADES O SERVICIOS ESTEN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON R

ERMEDAD (DEPENDIENTE DE SUS SEVERIDAD) O VICTIMA MORTAL.


CADEMICA DEL TRABAJADOR
DO DE LA ENSEÑANZA DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTO RELACIONADOS CON APTITUDES QUE ENCIERRAN CIERTA

RECURSOS
RESPONSABLE SEGUIMIENTO Enero
F T H S1

X X X Coordinador de SST

Ejecutado

x x x Coordinador de SST

Programado

x x Coordinador de SST

Seguimiento
x x x Coordinador de SST

Programado

x x x Coordinador de SST

Programado

x x Coordinador de SST

Ejecutado

x x Coordinador de SST

Ejecutado

x x Coordinador de SST

Ejecutado

x x Coordinador de SST

Programado

x x x Coordinador de SST

Seguimiento
x x x Coordinador de SST

Programado

x x Coordinador de SST

Programado

x x Coordinador de SST

Programado

x x Coordinador de SST

Ejecutado

x x Coordinador de SST

Programado

x x x Coordinador de SST

Programado

X X X Coordinador de SST

Programado

x x x Coordinador de SST
Ejecutado

x x x Coordinador de SST

Programado
x x Coordinador de SST

Ejecutado

x x Coordinador de SST Programado

x Coordinador de SST

Programado

x Coordinador de SST

Programado

x Coordinador de SST
Programado

x x Coordinador de SST
Ejecutado
Plan de Capacitaciones de Aguas Diamante del Ces

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA

A CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES TANTO DE EMPLEADORES COMO COLABORADORES.

TE RELACIONADOS CON RIEGOS A SU SALUD

S QUE ENCIERRAN CIERTA UTILIDAD.

Enero Febrero Marzo Abril


S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3
amante del Cesar

ALUD EN EL TRABAJO

ORES.

CRONOGRAMA
Abril Mayo Junio Julio Agost
S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
embre Diciembre
S5 S1 S2 S3 S4 S5

You might also like