You are on page 1of 22
184 La Realizacion de esta investigaci6n, permitio alcanzar los objetivos propuestos; los cuales constituyen insumo significado para la Produccion de un Reportaje Radiofonico sobre el andlisis de la relacién fronteriza de Venezuela y Guyana en la controversia el Esequibo. Las conclusiones a la que se lleg en esta investigacién; se organizaron de acuerdo a los objetivos propuestos para la realizacion del estudio. De alll la importancia de realizar esta investigacién. Los resultados del trabajo realizado, seguin los objetivos especificos de la investigacion son los siguiente: * Deseripcién de Ia relacién Fronteriza entre Venezuela y Guyana. Este objetivo especifico ayudé a investigar los acontecimientos surgidos en los Ultimos 100 aflos de litigio fronterizo que presenta nuestro pals con Guyana, hasta nuestros dias. Dentro de las relaciones Bilaterales esto dos paises no han obtenido ningun resultado provechoso para ambos. 185 * Al Evaluar los aspectos mas relevantes de la politica exterior venezolana desde el Acuerdo de Ginebra con respecto a la controversia el Esequibo; se descubre que desde el Acuerdo de Ginebra Venezuela no ha sabido abordar el tema que se ha presentado desde hace afios entorno a esta problemdtica. Venezuela se encuentra en uno de su peores momentos sobre la reclamacién del territorio Esequibo. La politica exterior de Venezuela es catalogada como débil y poco representativa ante los demas paises. En los gobiernos anteriores y en el presente no han encontrado estrategias para enfrentarse a Guyana en la controversia del territorio en reclamacién. La politica exterior venezolana debe ser Teformada con respecto a los conflictos relacionados con el territorio, dedicarles el mayor tiempo posible, buscar apoyo en organizaciones Internacionales y sobre todo tomar decisiones y no olvidaria. © Analizando {a actual situacién social, economica y politica del Esequibo se llega a la conclusion de que éste posee recursos naturales y grandes riquezas, que debido a la dificil accesibilidad y dadas las limitantes y caracteristicas del medio natural la explotacién de los recursos no han podido ser realizada a gran escala, por parte de Venezuela. * Al determinar las posibles soluciones para Venezuela frente a la controversia el Esequibo, se concluye que Venezuela tendria que tratar de negociar una solucién favorable _y lo menos dolorosa posible en este conflicto, tratando de llegar a un acuerdo con Guyana en la posicion de la 186 teclamacion, ya que Venezuela le interesa del rlo Cuyuni hacia el norte 8s decir lo que esta cerca de la boca grande del rio Orinoco. La Realizacion de un Reportaje radial, que informe a la sociedad venezolana sobre la situacién del Esequibo resulta interesante estudiarla a profundidad y asi poder recolectar la suficiente informacion para elaborar el guién literario que este requiere. La produccién es realizada con el objetivo de informarle los problemas limitrofes territoriales que presenta la Naci6on en relacion con nuestro paises vecinos. 188 RECOMENDACIONES Las Recomendaciones propuestas son las siguientes: Retomar las conversaciones Diplomaticas con Guyana estableciendo una via pacifica para ambos, para asi encontrar soluciones satisfactorias que convengan © conlleven a una salida viable y acertada para los dos paises. Se le recomienda a los entes encargados de la educacién de nuestro pals, el retomar como tema de estudio; la situacién politica-territorial de Guyana con Venezuela en la controversia del Esequibo, a través de recursos audiovisuales y conceptos de facil entendimiento que expliquen la grave situaci6n que se ha vivido en estos 100 afios de litigio fronterizo, para que los futuros dirigentes de este pals, tomen el interés que amerita dicha situaci6n. También se hace un llamado de atencién a las Instituciones Castrences (Militares), al resguardo permanente de los limites fronterizos, para asi lograr evitar la usurpaci6n de territorio, que poco a poco se ha dado a través de los afios. 189 * Se hace un llamado a los Medios de Comunicacisn Social (Audiovisuales), para la creacién de campafias de informacion, concientizacién de facil entendimiento valiéndose de “Poner de Moda” el Tema del Esequibo, proponiendo como Slogan "El Esequibo es Nuestro” (por ejemplo). Todas estas recomendaciones antes expuestas, son una pequefia muestra de preocupacién por un problema que ha sido olvidado, por casi todos los venezolanos. Si en un futuro se aplicaran todas estas Tecomendaciones, se estaré seguro de librar la mas grande de las guerras Pacificas, ya que atacariamos el problema desde distintos aspectos. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS * DOCUMENTOS LEGALES. Constitucién Nacional (200): Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. N°. 36.860, diciembre, 30, 1999. « REVISTAS ESPECIALIZADAS. Algarra, Alaim (1999). Revista de la Escuela de Estudios Internacionales Faces — UCV N° julio de 1999. Negociaciones entre Guyana y Venezuela el otorgamiento de concesiones madereras y mineras en el territorio Esequibo y la degradacion Ecologica (1997 - 1996) + LIBROS. Chavez, N. (1991). Introduccion a la Investigacién Educativa. Maracaibo, Editorial Universal. Figueroa, Romero. (1997). ; Qué onda con la Radio!. Editorial Longman de México. Gonzales, Carlos. (1992). El guién. Editorial Trillas. Quinta Reimpresi6n. Herrera, Mariano. (2001). La Radio en la Convergencia Multimedia. Editorial Gedisa. Hernandez Sampieri. (1991). Metodologia de la Investigacion. Editorial McGraw. Linares, Marco J, (1983). El Guién Elemento — Formato — Estructura. Maza Perez, Maximiliano. (1994). Guién para medio Audiovisuales, Cine, Radio , Television. Pilar, Victoria. (1998). Produccién Radiofénica Técnicas Basicas. Editorial Trillas. Ortiz, Miguel Angel. (1997). Disefio de Programa de Radio: Guiones, Género y Formatos. Vidal, Javier. (1996). La era de la Radio. Editorial Panapo. Caracas. Zavarce, Carlos. (1996). Secretos de la Produccién Radiofonica. Editorial Panopa « TESIS DE GRADO. Fuermayor, William r, (1989). Fronteras Nacionales, una manera facil de compreder la realidad fronteriza de Venezuela. Trabajo de Ascenso (Para optar a la categoria de profesor titular) Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y educacién. Maracaibo. Gonzales SAnchez Nelsén, (1996). “Evolucion Juridica en el reconocimiento de la Nacionalidad Venezolana a las personas nacidas en la zona de reclamacién (Esequibo)". Trabajo Especial de Grado. Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas. Universidad del Zulia. Morales Manzur, Juan C, (200). La Integracién Brasil - Guyana y su Influencia en la Reclamacién Venezuela del Esequibo desde 1966 — 1999. Tesis de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas. Maracaibo. « REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRONICAS. Acuerdo de Ginebra, 17 de febrero de 1966. www.politica.eud.com. Enero de 2002. El Laudo Firmado en Paris. www.politica.eud.com. Enero de 2002. Protocolo de Puerto Espatia. www.politico.eud.com. Enero de 2002. Gestion Politica exterior de Chavez. www.mre.gov.com. Enero de 2002. Sim6n Alberto Consalvi. Politica Exterior de Venezuela a la esfingen del siglo XXI. www.altavista.com. Enero de 2002. Conflicto entre Guyana y Venezuela. www.politica.eud.com. Enero de 2002. E! Esequibo. www.politica.eud.com. Enero de 2002. ANEXO N° 1. Rio Esequibo, Reclamacién Constante de Venezuela. ANEXO N° 2. Linea de Shomburgk. 2 lotinea Schomburge de 1835 incx'u cproximadarnemte 4 920 am? al eve cel Esequibo ANEXOS N°3 Y 4. Las Lineas de Shomburgk Le linea Schemburgk publicada por el gobiernc brtdvico desde 1840 hasta 8B incluio epronimodemente 147 930 km? al ceste det Esequibe: = 4 ic linea Schemburgk publicade gor ol br fanice an 1887 ine vie aprox mend 167 830 ker? a! cst de ANEXOS N° 5 Y6. La Méndma Aspiraci Brittani 5 lo maxima espiracion artinica desde 1887 haste 1889 incluia oproximedaments 202.310 km? al oeste del Exeavibo 6 4s linea del Laude de 1895 ctorge a Gueyana Britanica 159.500 km2Z ANEXO N°. 7. Ubicacién Geografica. i ANEXO N° 10. Aspectos Fisico - Naturales. BOSQUEIO DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS GEOLOGICAS DEL TERRITORIO yr ESEQUIBO, a 2 2 S$ o c = 8 v g LEYENDA * ~DEMERARA- COROPINA COBERTURA TERCIARIA BERBICE. ROCAS SEDIMENTARIAS —Y VOLCANICAS DEL MESOZOICO CUENCA DE TAKUTO. GRUPO RORAIMA. AREAS GRANITAS. © FORMACION MURUWA/STON. * VOLCANICAS ACIDAS s&t E INTERMEDIAS. METAVOLCANICAS Y @ merase. CINTURONES WB cranuumicos sy ROCAS DE ALTO META MORFISCO. RECURSOS MINERALES DE LA GUYANA. ESEQUIBA Y GUYANA Y GEOLOGIA Y RECURSOS ENERGETICOS DE LAS CUENCAS DE GUYANA Y TAKUTU, ALIRIO BELLIZZIA, ds INFORMACION TOMADA DE: GEOLOGIA Y e 1983, ANEXO N° 11. Distribucién de la Poblacion. NG Takeo PRINCIPALES GRUPOS ETNICOS DEL 4 | TERRITORIO ESEQUIBO ‘ARAWAKO KARINO AKAWALO PETAMONA MAKUEHI WAPIAHANA WAI-WAI. BASES: ATLAS PRACTICO DE VENEZUELA. 1979, ANEXO N° 8. Divisién Politica Administrativa. (Esequibo). ic raTono nang RM CUATRO TROZOS eet fe omc: Perspect Eanaube. ‘Grad Eapect de Guyana MICE. 1006 ANEXO N° 9. Regiones Politica Administrativa. REGIONES POLITICO ADMINISTRATIVA TERRITORIO ESEQUIBO. © Regiin del Deta [ Orinoco. | . © Regién del Moroco- 7 : Pomeron. © Regién del Cuyuni- Mazaruni. * Regiin = del_— Alto e Esequibo. f Base: Altas Practico de Venezuela Nacional. 1998,

You might also like