You are on page 1of 2

TIEMPO GEOLOGICO Mesozoica, Mesozoico o Secundaria: Conocida como

la era de los dinosaurios, es una división de la escala


El tiempo geológico del planeta se divide y distribuye temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico;
en intervalos de tiempo caracterizados por dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y
acontecimientos importantes de la historia de la tierra precede al Cenozoico. Se inicio hace 251 millones de
y de la vida. años y finalizo hace 66 millones de años.
 Era Cenozoica (60 M.a.) Cenozoico: Conocida como era terciaria, una división
 Era Mesozoica (250 M.a.) de la escala temporal geológica es la era geológica
 Era Paleozoica (600 M.a.) que se inicio hace unos 66 millones de años y que se
 Era Precambriana (>600 M.a.) extiende hasta la actualidad.
 Era Proterozoica (2500 – 600 M.a.)
 Era Azoica (4500 – 3800 M.a.)

Es el estudio de la historia de la tierra desde la


formación de su corteza 4600 millones de años atrás,
hasta nuestra actualidad.

Las rocas mas antiguas tienen una edad de 3.960 M.a.


Son los gneises de la costa de Canadá.

Los minerales mas antiguos tienen una edad de 4.200


– 4.300 M.a. Son circones detríticos de Australia. Las TERCIARIO:
muestras de rojas lunares tienen edades
radiométricas de 3700 – 4600 M.a. Algunos Plioceno: Época que sigue las fechas de 5.3 a 1.8
meteoritos, llegan a tener edades radiométricas de millones de años atrás. Su nombre tiene el significado
4540 +- 70 M.a. de más reciente.

PRINCIPIO DE LA SUPERPOSICION: Mioceno: Se inicio hace 23.8 a 5.3 millones de años


atrás. Su nombre significa menos reciente.
Geo cronología relativa: Plantea que los sedimentos
se acumulan de tal forma que los que se encuentran Oligoceno: Transcurre entre los 33.7 a 22.8 millones
por debajo han sido primeros en depositarse, mas de años atrás. Su nombre significa poco reciente.
antiguas y las que se encuentran en la parte superior Eoceno: Comenzó hace unos 54.8 a 33.7 millones de
se han depositado al último. años atrás. Su nombre significa principios de reciente.
ERAS GEOLOGICAS: Paleoceno: Se extiende desde el 65 a 54.8 millones de
Las eras geológicas son extensos periodos de tiempo años atrás. Significa el antiguo reciente.
en los cuales se divide la historia de nuestro planeta. CUATERNARIO:
Esto facilita la comprensión de la evolución del mundo
y los seres que la componen, habitaron y habitan Pleistoceno: Esta primera división donde se
hasta nuestros días. encuentran los periodos glaciales.

Precámbrico: Es la etapa mas larga de la historia de la Holoceno: Época post glacial o reciente que se
tierra desde hace 4.600 millones de años, y termina extiende hasta nuestros días.
con el comienzo del eón Fanerozoico (hace aprox. 570
¿CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA EDAD DE LAS
millones de años). Y es una etapa desconocida, y se
ROCAS?
han encontrado restos rocosos de esta época que nos
proporciona información. Comprende dos El Se puede determinar mediante la correlación que
Arqueozoico. (Arcaica) El Proterozoico. existe en la superposición de las capas unas con
relación a otras.
Paleozoica: Tuvo una duración de 540 a 248 millones
de años atrás, aquí la vida del planeta aumento de
manera increíble. Cámbrico, abarca un tiempo desde
el 540 a 490 millones de años atrás. Ordovico, va
desde el 490 a 443 millones de años atrás.
Con estos acontecimientos sucedidos en esta época
vemos que ha tenido que pasar varios años para
darnos cuenta de lo importante que fue; ver los restos
que ha dejado la naturaleza y el hombre a través del
tiempo.

RADIACTIVIDAD:

La radiactividad proceso por el cual un núcleo atómico


inestable pierde energía mediante la emisión de
radiación.

Un mineral es radiactivo si contiene uranio o torio en


una concentración superior al 0.1%.

El grado de radiactividad de un mineral depende del


tipo de isotopo presente en el mineral y de su
concentración. Son pocos los minerales radiactivos,
solo los que tienen uranio, torio y potasio en su
composición.

La radiactividad de un mineral es detectable


fácilmente mediante un contador Geiger.

OTROS MINERALES QUE PUEDEN SER RADIACTIVOS:

La uraninita, torbernita, thorita, carnotita, monacita,


circon, autonita, tyuyamunita, uranopilita, saleita,
sabugalita, thorianita, xenotima, allanita y ortita,
entre otro.

Tambien pueden ser radiactivos minerales de potasio,


como: silvina, alunita, carnalita, feldespatos (como
ortosa, microclina, adularia, entre otros), micas (como
moscovita, biotita, flogopita, lepidolita, entre otros).

CUIDADOS QUE SE DEBE TENER CON LOS MINERALES


RADIACTIVOS:

 Tienen que estar guardados en una vitrina, fuera


del alcance de los niños y de adultos.
 Es necesario tener un contador Geiger o de otro
tipo que mida la radiactividad de los minerales
radiactivos.
 No comer ni fumar cerca de una muestra de
mineral radiactivo.
 Evitar cualquier tipo de manipulación que libere
moléculas de polvo.
 Lavarse inmediatamente, incluida la ropa,
después de estar en contacto con los minerales
radiactivos.
 No inhalar aire cuando se manipulen muestras o
recipientes que puedan contener radón.

You might also like