You are on page 1of 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

__________CAMD___________
_____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ABANCAY

ESTUDIANTE: QUISPE RAFAELE DICK EDISON

ID: 1309544 BLOQUE: 48AMODE502

CARRERA: MECÁNICO AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: ALDO E. RAMIREZ NINAQUISPE

SEMESTRE: E5 DEL: 17/07/2023 AL: 11/11/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
HT – 01 Diagnosticar y reparar el árbol cardán / juntas
homocinéticas. 28/09/2023 28/09/2023 01
HT – 02 Diagnosticar y reparar el puente propulsor
con mecanismo diferencial. 05/10/2023 05/10/2023 01
HT – 03 Diagnosticar y reparar el mecanismo del
embrague. 12/10/2023 19/10/2023 02
HT – 04 Diagnosticar y reparar la caja de cambios 26-10-23 02-11-23
mecánica. 02
HT – 05 Diagnosticar y reparar la caja 09-11-23 09-11-23
de cambios automática. 02
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Comprobar funcionamiento del árbol cardán / juntas homocinéticas X
02 Desmontar árbol cardán / juntas homocinéticas X
03 Engrasar juntas homocinéticas X
04 Cambiar guardapolvos de juntas homocinéticas X
05 Reparar / cambiar junta universal X
06 Montar árbol cardán / juntas homocinéticas X
07 Comprobar funcionamiento / ruidos en el puente posterior X
08 Desarmar / reparar / armar puente propulsor X
09 Desmontar diferencial X
10 Desarmar / reparar / armar diferencial X
11 Regular diferencial X
12 Montar diferencial X
13 Comprobar funcionamiento del embrague X
14 Desmontar caja de cambios mecánica X
15 Desmontar mecanismo de embrague X
16 Comprobar / verificar el estado del mecanismo de embrague X
17 Armar / montar mecanismo de embrague X
18 Montar caja de cambios mecánica X
19 Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja de cambios mecánica X
20 Desarmar / reparar caja de cambios mecánica X
21 Armar caja de cambios mecánica X
22 Cambiar aceite de caja mecánica X
Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja de cambios X
23
automática

24 Desmontar caja de cambios automática X


25 Desarmar / reparar caja de cambios automática X
26 Verificar conjunto de solenoides X
27 Armar caja de cambios automática X
28 Montar caja de cambios automática X
29 Cambiar aceite de caja automática X
30 Comprobar presiones hidráulicas X
31 Diagnóstico con escáner de la caja de cambios automática X
32
33
INFORME SEMANAL

…E5....SEMESTRE SEMANA N°……5……. DEL …26-10-23. AL 02-11-23.

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

SEMINARIO DE COMPLEMENTACION PRACTICA II


JUEVES HT – 04 Diagnosticar y reparar la caja de cambios mecánica. 07

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 7 HRS
Tarea más significativa: HT – 04 Diagnosticar y reparar la caja de cambios mecánica.
Descripción del proceso: La caja de cambios mecánica es una parte fundamental del sistema
de transmisión de un vehículo. Si experimentas problemas con la caja de cambios mecánica,
es importante diagnosticar y reparar los posibles fallos. Aquí hay algunos pasos que puedes
seguir:
PASO 1 Estar completamente uniformados con los EPPS como casco , guantes , zapato
punta cero , mameluco , lentes , tapa oído .
PASO 2 Charla de seguridad por 5 minutos a 10 minutos , para poder prevenir cualquier
accidente mediante las prácticas y en los lugares que laboramos .
PASO 3 Ubicar el vehículo en una superficie plana y recta y poner tacos de seguridad a las
llantas traseras
Diagnóstico de fallos: Para diagnosticar los fallos en la caja de cambios mecánica, puedes
realizar las siguientes acciones:
PASO 4 Observa si hay dificultades al cambiar de marcha o si se escuchan ruidos inusuales.
Verifica si hay fugas de aceite o si el embrague no responde correctamente.
Realiza una inspección visual de los componentes de la caja de cambios para detectar posibles
daños.
Reparación de la caja de cambios mecánica: Una vez que hayas identificado los fallos, puedes
proceder a reparar la caja de cambios mecánica. Aquí hay algunas opciones comunes de
reparación:
PASO 5 Reemplazo de piezas dañadas: Si se identifican componentes específicos que están
causando el problema, es posible que sea necesario reemplazar esas piezas.
Ajuste o reparación del embrague: Si el embrague no está funcionando correctamente, es
posible que necesite ser ajustado o reparado.
Cambio de aceite: En algunos casos, un cambio de aceite puede solucionar problemas
menores en la caja de cambios mecánica.
HERRAMIENTAS –
Dados
Alicate
Racher
Maneral
Extensión
Destornillador
MATERIALES E INSUMOS –
Epps Silicona
Trapo industrial Empaque
Aceite
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
INFORME SEMANAL

…E5....SEMESTRE SEMANA N°……6…... DEL …09-11-23 al 16-11 DEL 2023…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

SEMINARIO DE COMPLEMENTACION PRACTICA II


JUEVES HT – 05 Diagnosticar y reparar la caja de cambios automática. 07

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 7 HRS
Tarea más significativa: Diagnosticar y reparar la caja de cambios automática
Descripción del proceso: Reparar una caja de cambios automática puede ser un trabajo
complejo que requiere minuciosidad y conocimientos técnicos. A continuación, se presentan
algunos pasos y consideraciones importantes para diagnosticar y reparar una caja de cambios
automática
PASO 1 Estar completamente uniformados con los EPPS como casco , guantes , zapato
punta cero , mameluco , lentes , tapa oído .
PASO 2 Charla de seguridad por 5 minutos a 10 minutos , para poder prevenir cualquier
accidente mediante las prácticas y en los lugares que laboramos .
PASO 3 Ubicar el vehículo en una superficie plana y recta y poner tacos de seguridad a las
llantas traseras
PASO 4 Antes de desmontar la caja de cambios, es fundamental realizar un diagnóstico detallado de la
avería. Esto implica identificar los síntomas y realizar pruebas para determinar la causa del problema.
Algunos síntomas comunes de una caja de cambios automática dañada incluyen cambios bruscos,
dificultad para cambiar de marcha, ruidos extraños o pérdida de potencia .
PASO 5 En algunos casos, los problemas de la caja de cambios automática pueden estar relacionados
con componentes externos, como la unidad de control de la transmisión o el cuerpo de las válvulas. Si se
identifica una avería en estos componentes, no es necesario desmontar ni reparar la caja de cambios en
sí, ya que el fallo es externo. En su lugar, se debe abordar la reparación o reprogramación de estos
componentes .
PASO 6 Si se determina que la avería está en la caja de cambios automática, se debe proceder al
desmontaje de los tres bloques principales: la propia caja de cambios, el convertidor de par (si está
presente) y la unidad electrohidráulica (cuerpo de válvulas). Es importante ser meticuloso y desmontar
completamente estos grupos para realizar un diagnóstico minucioso de cada pieza .
PASO 7 Una vez que se ha identificado la causa de la avería, se pueden realizar las reparaciones
necesarias. Esto puede implicar la reparación o el reemplazo de piezas defectuosas, como embragues,
discos, bandas, válvulas, sellos o juntas. Es importante contar con las herramientas adecuadas y
seguir los procedimientos recomendados por el fabricante para garantizar una reparación adecuada

HERRAMIENTAS – MATERIALES E INSUMOS –


Dados Epps
Alicate Trapo industrial
Racher Aceite
Maneral Silicona
Extensión Empaque
Destornillador
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like