You are on page 1of 1

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

¿Quién puede velar por los Derechos de la población?

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) ha resuelto rechazar el recurso


presentado por la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) relativo a los productos de tabaco
calentado.
Con esta resolución se habilita la introducción al mercado uruguayo de un producto de tabaco
nuevo, atractivo para los jóvenes por su carácter de dispositivo electrónico, del cual ya existe
evidencia científica del daño que produce y de los cuales no puede asegurarse que representen un
menor riesgo que los cigarrillos convencionales. Por ello representa un debilitamiento de la política
de control del tabaco y por consiguiente un claro retroceso en la protección del derecho a la salud de
la población.
La resolución del TCA se tomó por considerar que la Sociedad Uruguaya de Tabacología no
tiene la legitimación necesaria para realizar esta demanda, sin llegar siquiera a considerar o analizar
los fundamentos del reclamo. Los argumentos de SUT, con sólida base documental y científica, no
fueron siquiera discutidos.
De acuerdo a sus estatutos la SUT tiene dentro de sus cometidos el trabajar en la elaboración
y vigilancia de las políticas de control del tabaco, en consonancia con las disposiciones del Convenio
Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Por lo expuesto cabe preguntarse: ¿si la SUT no puede realizar esta demanda, quién podría?

You might also like