You are on page 1of 35
11:46 AMA © Baul Bl OQ & forms.office.com/Pac @ Realtzar Mantenimiento, ¥. Liberar LUIU1U 13. {Qué significa SAM? * (1 Punto) © Acceso Manual a Maquinaria © Sala de Maquinas © Ninguna de las anteriores @ Acceso seguro a Maquinaria eg No reveles nunca tu contrasefia. Notificar abus Este contenido lo creé el propietario del formul Los datos que envies se enviaran al propietario formulario. Microsoft no es responsable de las practicas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el propietario este formulario. Nunca des tu contrasefia. Con tecnologia de Microsoft Forms | El propietario de este formulario no ha proporcionado una declaracién de privacidad s cémo utilizaran los datos de tus respuestas. No proporciones informacién personal o confidencial.. | Términos de uso a © < n® 11.-{Qué es una atmosfera peligrosa? 1, Atmésferas con gases 0 vapores inflamables con una concentracién menor al 10% del valor limite de inflamabilidad 2. Atmésferas con una concentracién mayor a 50 ppm de CO, 10 ppm de SH2 0 5,000 ppm de NHG u otras sustancias peligrosas en las que rebasen los limites maximos permisibles 3. Atmésferas con una concentracién de oxigeno menor a 18.5% 0 mayor a 22.5% O © 4. Todas son correctas Borrar seleccion 3.-Se define como peligrosa cualquier atmosfera donde: 1. El contenido de oxigeno es inferior a 19.5% 0 superior a 23.5% d O° Oo TELCELy i059 % MO 1219 TELCEL Ma ©10159.% mH 12:19 © @ docs.google.com/forms/ @ © @ docs.google.com/forms/ 3.-Se define como peligrosa cualquier atmésfera donde: 1. El contenido de oxigeno es 12.-Ejemplos de espacios confinados ® inferior a 19.5% 0 superior a 23.5% oO 1. Lavadoras de botella, ©. 2 Elsontenida de oxigeno es pasteurizadores inferior a 15.5% 0 superior a 19.5% 3. El contenido de oxigeno es O 2.Calderas, silos, excavaciones inferior o superior a 23.5% © 3.Alcantarillas, tanques, cisternas CO ‘Eleontentdo de oxigeno es inferior a 18.5% 0 superior a 20.8% © 4 Todos son correctos Borrar seleccién Borrar seleccién 2.-Caracteristicas de un espacio 5.-El limite inferior de inflamabilidad confinado dentro de un espacio confinado no debe superar el ol esta disefiado para la ‘ocupacién humana continua © 20% 2. Suficientemente amplio para que © una persona pueda ingresar y llevar © 15% a cabo una actividad en su interior oO 3. Tiene medios limitados de entrada y salida Oo 5% 4, Todas las respuestas son @ P J oO o f Borrar seleccién 4 Oo oO TELCEL My 1059s M1219 OB: © @ docs.google.com/forms/ 6.-Menciona los tipos de espacios confinados: O Asc © Primario, Secundario © Tipo 11tipo 2 O Tipo 1A, Tipo 1B Borrar seleccién 9.-EPP minimo requerido para ingresar a un espacio confinado ©@ 1.Arnés, linea de vida, casco © 2. Linea de vida, mascarillas © 3.Amés, mascarilla © 4 Casco, Amés, gafas de seguridad Borrar seleccién ELCEL OiDtS9 % M1219 4.-4Cual es el marco legal de espacios confinados? © 1.Nom-031-STPS © 2.Nom-025-STPS © 3.Nom-018-STPS © 4.Nom-033-STPS Borrar seleccion 10.-Pasos que no debe realizar el vigilante para rescate en caso de una emergencia. O 1. Intentar sacar al entrante desde afuera CO 2 Solicitar apoyo a personal brigadista © 2 Aetivar plan de respuesta a emergencia © 4 Entrar a rescatar al entrante Borrar seleccion 19 -Elamnine da nenanine nanfinadine J oO Oo 8. Menciona cuales son los colores en candados, conforme al codigo de colores de LOTOTO * (1 Punto) © Ninguna de las anteriores © Rojo, Azul, Verde, Naranja @ Rojo, Azul, Verde, Morado © Azul, Rojo, Morado, Amarillo 9. Menciona el marco normativo de SAM&LOTOTO. * (1 Punto) © Nom-011-STPs-2001 © Now-004-stPs-1997 © Now-004-stPs-1999 © Ninguna de las anteriores 10. {Qué es la energia residual? * (1 Punto) © Es toda energia latente que puede presentarse posterior a la desconexion de la fuente de alimentacién Se conoce al estado de energia que garantiza que el equipo, instalacién o sistema tiene todas sus fuentes de energia desactivadas o bloqueadas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta Es aquella energia que tiene la capacidad para ge- nerar movimiento 11. .Quién se considera persona autorizada? * (1 Punto) O Oo © Ninguna de las respuestas es correcta Persona capaz de autorizar los permisos de trabajo Persona experimentada, entrenada adecuada- mente, la cual logro su competencia por evalua- cién durante el entrenamiento, que incluiré una evaluacion en sitio antes de la autorizacion. Operadores que usan los equipos que estan 4, 9€ UeDE propuruiuriar y usar er eqUIpU adecuado para permitir una entrada segura y 75 MMenciona los pasos de LOTOTO * una rescatacién segura. Selecciona los equipos correctos a utilizar * (1 Punto) @ Todos son correctos O Arnés para tirar del cuerpo con una linea de segu- tidad adjunta CO Tripots © Equipo de respiracién auténomo © Equipo de monitoreo de aire 5. Principal funcién del vigilante en espacios confinados * (1 Punto) O Activar el Plan de respuesta a emergencia en caso de ser necesario © Permanecer afuera del espacio confinado (1 Punto) 2. Identificar Fuentes de Energia, 2. Notificar a otros, 3. Desconexién del equipo, 4. Aislar el Equipo, 5. Bloquear y Etiquetar (LOTOTO) el equipo, 6. Liberar la Energia Almacenada, 7. Verifi- car el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta verde, 8, Realizar Mantenimiento, 9. Liberar LOTOTO © 4. Ninguna de las anteriores 1. Identificar Fuentes de Energfa, 2. Notificar a partes involucradas, 3. Aislar el Equipo 4. Desco- nexién del equipo, 5. Bloquear y Etiquetar (LO- © TOTO) el Equipo, 6. Liberar la Energia almace- nada, 7. Verificar el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta Verde, 8. Realizar Mantenimiento, 9. Libe- rar LOTOTO 3. Identificar Fuentes de Energia 2. Notificar a par- tes involucradas, 3. Desconexién del equipo, 4. O Aislar el Equipo, 5. Liberar la Energia almacenada, 6. Bloquear y Etiquetar (LOTOTO), 7. Verificar el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta verde, 8 Realizar Mantenimiento, 9. Liberar LOTOTO 4. {Cudles son las medidas de seguridad pa la operacion de izaje? * (1 Punto) c) 1. La maniobra debe reunir compe tibilidad entre la carga y el equipo de izaje. 2.Colocarse muy cerca de la carga cuando este en el aire; 3.Realizar la maniobra con vientos menores a 35km/h. © O b) AyD soncorrectas a) 1. Delimitacién de area; 2. Contar con suficiente espacio para realizar la maniobra; 3. Colocarse debajo de la carga que se va a izar. d) 1. La maniobra debe reunir compz tibilidad entre la carga y el equipo de © izaje; 2. Delimitacién del area; 3. Con tar con el suficiente espacio para ree lizar la maniobra. 5. {Cual es el marco legal del Manejo y almacenamiento de materiales-Condicion de seguridad y salud en el trabajo? * (1 Punto) 6. Selecciona el uso correcto de aéngulos en maniobras de izaje. (Medicién desde la horizontal)? * (1 Punto) De 30° a 45° angulo de precauci6n, © de 0° a 30° dngulo ideal, de 90° a 120° angulo de peligro De 45° a 90° angulo de peligro, de © 30° a 45° dngulo ideal, de 0° a 30° an- gulo de precaucién. De 45° a 90° angulo ideal, de 30° a @ 45° dngulo de precaucién, de 0° a 30° angulo de peligro 7. iCuales son algunas de las medidas de seguridad cuando se utilizan Ganchos? * (1 Punto) 1.Nunca cargar lateralmente el dorso o la punta del gancho; 2. Asegurarse © de que el gancho soporte la carga; 3. Nunca utilizar un seguro deformado o doblado. 8. Menciona las medidas de seguridad a segt cuando se realizan trabajos con gruas * (1 Punto) = O ie 1. Contar con su programa de mantenimiento;2. El conductor debe contar con su certificado de operadoi de griia; 3. Que sea de capacidad ma: yory el terreno este himedo para los estabilizadores Ninguna de las anteriores 1. Contar con su programa de mante- nimiento; 2. El conductor debe contar con su certificado de operador de grua; 3. Contar con los permisos de trabajo llenados y firmados por el técnico 1. Contar con su programa de mante- nimiento; 2. El conductor debe contar ©@ con su certificado de operador de grua; 3. Debe contar con el plan de \zaje elaborado y difundido. 9. Menciona los puntos a considerar al usar 5. Cual es el marco legal del Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo? * (1 Punto) © NOM-009-STPS-2015 @ NoM-006-sTPs-2014 © NOM-006-STPS-2018 © NOM-033-STPS-2014 6. {Selecciona el uso correcto de angulos en maniobras de izaje. (Medicién desde la horizontal)? * (1 Punto) De 30° a 45° angulo de precaucion, © de 0° a 30° dngulo ideal, de 90° a 120° angulo de peligro De 45° a 90° dngulo de peligro, de © 30° a 45° dngulo ideal, de 0° a 30° an- gulo de precaucion. De 45° a 90° dnaulo ideal, de 30° a 10. {Cual de los siguientes no son peligros potenciales en la operacion de Izaje? * (1 Punto) © Golpe contra objetos moviles 0 fijos @ Caida a distinto nivel © Dafos a estructuras Aplastamiento entre carga y/o accesorios O 11. Menciona la frecuencia para inspecciona los equipos de izaje * (1 Punto) © Una vez al mes y antes de su uso © Una vez al mes y después de usarse © Solamente una vez por mes © Cada vez antes de que se use 11. Menciona la frecuencia para inspeccionar los equipos de izaje * (1 Punto) @ Una vez al mes y antes de su uso © Una vez al mes y después de usarse © Solamente una vez por mes © Cada vez antes de que se use 12. ;Cual de las siguientes opciones no son criterios para seleccionar una eslinga? * (1 Punto) a) La capacidad de la eslinga debe de ser igual o mayor a la requerida; La eslinga debe de ser facilmente mani- pulada por una persona. O b) No debe de estar rota, manchada o © despintada; debe ser legible la ficha técnica del fabricante. c) Que no tenga pintura ni aceites im- 12. ,Cual de las siguientes opciones no son criterios para seleccionar una eslinga? * (1 Punto) a) La capacidad de la eslinga debe c © ser igual o mayor a la requerida; La “= eslinga debe de ser facilmente man pulada por una persona. b) No debe de estar rota, manchada © despintada; debe ser legible la ficha técnica del fabricante. c) Que no tenga pintura ni aceites in pregnados; La capacidad de la es- linga debe ser igual o mayor ala carga, contar con etiqueta. O AyCson correctas 13. Cudles son algunas de las medidas de seguridad que se deben de tener en la seleccidn de elementos de izaje? * (1 Punto) 1. Seleccionar los elementos con ca SA Risietel Coienlo lent neers 1 Le bars 14. Elige el concepto correcto de Maniobra de Izaje * (1 Punto) Conjunto de acciones que se utilizan © para desplazar cualquier carga de un lugar de trabajo a otro Conjunto de acciones que se realizan para mover cualquier objeto pesado Oo Conjunto de acciones que se utilizan © para desplazar una carga de un lugar “= a otro por medio un artefacto meca- nico, hidraulico o neumatico No reveles nunca tu contrasefia. Notificar abuso. Este contenido lo creé el propietario del formulario. Los datos que envies se enviaran al propietario del formulario. Microsoft no es responsable de las practicas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el propietario de este formulario. Nunca des tu contrasefia, Con tecnologia de Microsoft Forms | El propietario de este formulario no ha 4. Son los requisitos que debe de cumplir para ejecutar un trabajo en alturas * (1 Punto) a) Estar capacitado, contar con per- miso de trabajo b) Mandatario, autorizacién por ge- rente de seguridad O O c) Check list de equipos, revisién me- dica previo a la actividad d) Autorizacién por escrito y plan de rescate @ °)Soloa,cyd son correctas © f) Todas son correctas 5. Cuantos anillos basicos, debe de tener un arnés * (1 Punto) Son 3, dos para posicionamiento o © carga de materiales y uno dorsal con- 13. Cudles son algunas de las medidas de seguridad que se deben de tener en la seleccién de elementos de izaje? * (1 Punto) 1. Seleccionar los elementos con ca- pacidad igual a la carga; 2. La ficha técnica no debe ser visible; 3. Ningun elemento debe de estar dafado. 1.Seleccionar los elementos con ca- pacidad menor a la carga; 2. Los ele- © mentos no deben de estar dafiados; 3. Seleccionar los elementos segun sea la maniobra. O AyBsoncorrectas 1. Seleccionar los elementos con ca- pacidad igual o mayor a la carga; 2. @ Seleccionar los accesorios para el tipo especifico de maniobra; 3. Nin- gun elemento debe de estar dafiado. 14. Elige el concepto correcto de Maniobra de Izaje + (1 Punta’ 10. Son reglas de seguridad para la instalacian correcta de andamios: * (1 Punto) 9. ,Una actividad se clasifica como trabajos en alturas cuando? a) Contar con bases niveladoraso —_* (1 Punto) oO sobre ruedas con Mecanismo) de blo a) Cualquier actividad de manteni- queo, no utilizar dispositivos improvi miento, instalacién, demolicién, ope- sados para aumentar su altura @ racién entre otras que se realicen en alturas mayores a 1.80 mts sobre ni- b) Estar provistos con barandales de vel de referencia al menos 90 cm de altura y baranda C O intermedia en los lados abiertos y en O b) Cualquier actividad que implique los extremos caida a desnivel a mas de 1.8 cm c) Utilizar sélo tablones para nivela- c) Cuando el encargado de seguridad © aslo indique y que solo se ejecute © cié6n, sujetar al andamio a cada 6m ° con permiso de trabajo. de altura @ 4) Solo Ay B son correctas Sn eee eon correcia © e) Todas son correctas © e) Todas son correctas 10. Son reglas de seguridad para la instalacin 11.Mencione el marco legal para los trabajo correcta de andamios: en alturas CF Fruriea} * (1 Punto) a) Contar con bases niveladoras 0 C\ NaM-nna-eTpeonna O sobre ruedas con mecanismo de blo- queo, no utilizar dispositivos improvi- 6. Menciona los tipos de anclajes: * (1 Punto) 11. Mencione el marco legal para los trabajos P , ( ) en alturas O Certificado, de fabrica y de linea * (1 Punto) CQ NOM-009-STPS-2009 © Certificado y no certificado (improvi- sado) NON AS Ts 00 Certificado, improvisado y @ NoOM-009-STPS-2011 pots ones © NoM-006-stPs-2011 O Ninguna opcién es correcta | | - 7. Dentro de un sistema de proteccién contra 12. Durante la ejecucion de las actividades que caidas, los componentes son los siguientes; implican Trabajos en Alturas, se tiene dos * (1 Punto) tipos de sistemas, cuales son: * (1 Punto) Arnés, Linea de vida, Puntos de an- © claje, Inspeccién de equipo contra O No, solo hay un sistema (Equipo de oaida, Proteccion contra caidas) , : ' @ Rescate, anclaje, conectores, Arnés Oo ler Sistema: Equipo de Proteccion i Anticaidas, 2do: Sentido de equilibrio Arnés, Andamios, Plataforma de Ele- er Sistema: Sentido del equilibrio, pacion Eines dewica @ 2do Sistema Equipo de Proteccion a Conectores, Linea de vida, Eslingas, Anticaidas Arnés O Ninguna es correcta 6. {Cual es el paso mas importante al realizar un LOTOTO? * (1 Punto) © Liberacion de energia @ Aistar el equipo © Verificar el aistamiento © Arlicar LOTO (candado y tarjetas) 7. ,Cuantos tipos de bloqueo existen? * (1 Punto) CO Tipo! /Tipo i @ individual / Grupal © Formal / Grupal © Grupal / Maitiple 8.Menciona cuales son los colores en candados, conforme al cédigo de colores de LOTOTO * (1 Duntad © f) Todas son correctas 5. Cuantos anillos basicos, debe de tener | arnés * (1 Punto) Son 3, dos para posicionamiento c © carga de materiales y uno dorsal c tra caidas Son 2, uno frontal para ascenso y descenso controlado o suspencio: uno dorsal contra caidas O Son 4, dos para posicionamiento c carga de materiales, uno frontal ps © ascenso y descenso controlado 0 suspencion y uno dorsal contra caidas Son 4, dos en los hombros para er © caso de rescate , uno frontal para * censo y descenso controlado o su pencion y uno dorsal contra caida: 6. Menciona los tipos de anclajes: * (1 PL 4. Se debe proporcionar y usar el equipo adecuado para permitir una entrada segu! una rescatacién segura. Selecciona los equipos correctos a utilizar * (1 Punto) @ Totios son correctos Arnés para tirar del cuerpo con una linea de segt ridad adjunta © Trpots oO © Equipo de respiracion auténomo © Equipo de monitoreo de aire 5. Principal funcion del vigilante en espacios confinados * (1 Punto) Activar el Plan de respuesta a emergencia en oO caso de ser necesario © Permanecer afuera del espacio confinado © 12. Menciona los pasos de LOTOTO * (1 Punto) 2. Identificar Fuentes de Energia, 2. Notificar a otros, 3. Desconexién del equipo, 4. Aislar el Equipo, 5. Bloquear y Etiquetar (LOTOTO) el equipo, 6. Liberar la Energia Almacenada, 7. Verifi- car el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta verde, 8. Realizar Mantenimiento, 9. Liberar LoTOTo O 4, Ninguna de las anteriores 1. Identificar Fuentes de Energia, 2. Notificar a partes involucradas, 3. Aislar el Equipo 4. Desco- nexién del equipo, 5. Bloquear y Etiquetar (LO- TOTO) el Equipo, 6. Liberar la Energia almace- nada, 7. Verificar el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta Verde, 8. Realizar Mantenimiento, 9. Libe- rar LOTOTO 3. Identificar Fuentes de Energia 2. Notificar a par- tes involucradas, 3. Desconexién del equipo, 4. Aislar el Equipo, 5. Liberar la Energia almacenada, 6. Bloquear y Etiquetar (LOTOTO), 7. Verificar el Aislamiento Probar (LOTOTO) Etiqueta verde, 8 Realizar Mantenimiento, 9. Liberar LOTOTO O 9. Menciona los puntos a considerar al usar polipastos-malacates * (1 Punto) 1. Contar con la indicacién clara- mente visible de su carga normal; 2. No someter los equipos de trabajo a Oo sobrecargas; 3. Que no cuente con los elementos de proteccion previstos. 1. Evitar roces contra superficies que lo puedan dafiar; Mantener la carga a @ Ia menor altura posible; 3. contar con un responsable a cargo de accionar el trinquete de retencioén 1. No permitir el paso de las cargas por encima de lugares de trabajo no O protegidos; 2. No se cuente con la eti- queta donde indique la carga a ma- xima; 3. Que no cuente con los ele- mentos de proteccidn previstos 10. ,Cual de los siguientes no son peligros potenciales en la operacién de Izaje? © zoo sistema Equipo ue Froveccion Anticaidas © Ninguna es correcta 13. Son los requisitos que debe cumplir un andamio autorizado * (1 Punto) a) Pueden ser andamios tipo banque- O tes, torre o i i prefabricado O b) Solo estan autorizados andamios multidireccionales c) Libre de grasa, aceites o pintura © que oculten defectos libre de defor- maciones 0 alteraciones © d) Solo b yc son ciertas © e) Todas son correctas eg No reveles nunca tu contrasefia. Notificar abuso

You might also like