You are on page 1of 13
Capitulo Il ADQUISICION LEXICAL ~~Todo esta en Ia palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladé de sitio, © Porque otra se senté como reinita adentro de una frase quenolaesperaba y quele obedecié... Neruda j, Lapalabra De la palabra sdélo estudiaremos dos aspectos: 1) su jmportancia en la comunicacién; 2) pautas para la adquisicion de un léxico adecuado. La palabra es una de las unidades lingiiisticas mas polémicas; en torno a ella se han elaborado miltiples definiciones, sin que hasta hoy se haya logrado consenso alrededor de la conceptualizacién del término. En lo tinico que hay acuerdo entre los lingitistas con respecto a la palabra, es en que el concepto se presta para diversas definiciones, porque su estudio se puede abordar desde varios puntos de vista. Asf, podriamos definir la palabra con criterio grafico, fonético, morfoldgico, semantico, etc. Por ejemplo, en la expresion «dasemelo», écudntas palabras hay? Desde el punto de vista grafico hay una; pero desde una perspectiva morfoldgica se pueden segmentar cuatro: «da-se-me- lo», las cuales aparecen libres en otros contextos. Un problema parecido para la definicién de la palabra presentan los homéfonos (homénimos). Ejemplo: I)tuvo, (del verbo tener) y 2) tubo, (pieza hu i i Gréficamente se trata de dos palabr diferentes, pero fonéticamente se palabra con significado polisémico. Escaneado con CamScanner —_ee—SOO— . ; i alabra; co: Pero ahi no termina la dificultad para definir la Pp \; Con fai, 5 haat ato» el inconveniente otros términos polisémicos como <8 . ———— contintia. Palabras con significantes de ese eee en que diferentes semanticamente, dependiendo del con q aparezcan. Ejemplo: - Elgatode miauto nosirve. - Elgato se comié la carne. - _ Elhijo de mi vecino es un gato peligroso. Para algunos autores, se trata de tres palabras diferentes, pero grafica, ortografica y fonéticamente, se trata de la misma palabra, por lo menos, del mismo significante. Evidentemente, hay quienes reducen el concepto "palabra" al significante 0 al significado de esta. Refiriéndose a esa dificultad que tienen las palabras para ser definidas, César Hernandez Alonso dice: Las palabras tienen una composici6n y formacién muy diversa, una significacién de muy variable extensién y contenido; miltiples formas externas; muy diferentes funciones; es decir, son tan diferentes entre si y hay tan pocas caracteristicas comunes a todas ellas que su definicién es précticamente imposible. (Herndndez Alonso, 1984:96) ; En adicién a lo que hemos visto, esta el problema de la significacién. Hay palabras que tienen contenido como. sustantivos, los verbos y los adjetive ‘ el tienen funcién, como las conjunci todo lo anterior, adoptaremos Escaneado con CamScanner 9. Léxico, cognicién ¥Ycomunicacién Muchos problemas de comprensi6n ti su base en un yoeabulario deficiente. El éxico eg fundamental ¢ “a construccion y expresion del conocimiento, No Rade ntender conceptos expres: dos con palabras Cuyo contenido desconocemos. Pero peor con un léxico pobre y mal organizado, las ideas se niegan a anidarse en nuestro cerebro yla codificacién de un mensaje podria resultar Imprecisa e inexacta. Quien carece de un léxico adecuado alas necesidades comunicativas de su medio sufre muchos apuros en el momento que quiere organizar un mensaje fuera de lo ordinario, 0 cuando quiere darle alguna elegancia a su forma de comunicar, aun, En condiciones iguales, quien tiene mejor léxico entiende més y comunica mejor: Ahora bien, un léxico apropiado no implica, necesariamente, tener un amplisimo ntimero de términos en nuestro repertorio lexical. Un léxico apropiado implica tener las palabras que necesitamos para comunicarnos con eficiencia en nuestra vida social. E] maestro debe conocer el léxico mas frecuente en su medio; la secretaria o el secretario, no puede desconocer una serie de términos propios de su medio; lo mismo acontece con el politico, elabogado, el campesino, el empleado de hotel, etc. Por eso, lo primero que el hablante tiene que hacer, en de vocabulario, es apropiarse del léxico adecuado a su sit social o profesional, que seré siempre el léxico més recurrel Pero cufdese de que la adquisicién de palabras lo ostentacién léxica o pedanteria. La mejor forma de apropiarnos de un léxico ad evitar la pedanteria, es la lectura. La lectura de textos ¢ general, de textos de nuestra area del conocimiento, aplicando un buen método de adquisicion lexical, es el de ampliar el repertorio léxico y la competencia (sobre la excelencia dela palabra, ver pag. 402). Escaneado con CamScanner _- 3. Elmétodo procesual de adquisicién lexical (PAL) Lo que se propone a continuacién es un Métodg individualizado de adquisici6n lexical. El método individualizado de adquisicién lexical debe gy re al hecho de que el éxito del mismo descansa en lag iciones particulares del individuo, fundamentalmente en log tos de cultura intelectual. E] método se ha disenado para que el interesado incremente su léxico mien’ ealiza sus actividades culturales e intelectuales cotidianas. Una persona que esté vinculada a la cultura intelectual tiene grandes posibilidades de enriquecer su ico con un método o procedimiento que le ayude relacionar actividades rutinar jas tales como: leer, escuchar noticias, ver television, asistir a actividades culturales, navegar en internet. etc., con el uso del diccionario, la aplicacién de conocimientos previos y la redaccién de oraciones, Este método es el PAL. El método consta de siete pasos, los cuales constituyen una gufa metodoldgica de autoaprendizaje. La rentabilidad o aprovechamiento del método depende de la rigurosidad con que cada quien lo aplique. no. Paso I: Se anotan las palabras de significado desconocido Cuando se lee el periddico, una revista o un li escucha un programa de radio, una conferenci panel; cuando se asiste a una presentacién arti una reunion; cuando se ve una pelicula, un pri representacién teatral; cuando se navega: cuando se esta en activida \ Escaneado con CamScanner eel es una libreta de ahorros, y que cada palabra que anote con el correspondiente significado, es un depésito (lexical) a su cuenta (memoria). Con cada depésito usted serd mds rico (en cultura Jexical): iAnimese, y vera crecer su léxicoy su cultura! Paso II: Se fija el contexto El contexto de una palabra esté constituido por la oracién o el parrafo en que aparece. Cuando se lee o escucha una palabra, el contexto nos da una idea del significado y del uso del término. Saber el contexto de una palabra ayuda al uso apropiado de la misma. No basta saber el significado de las palabras, hay que aprender a usarlas de acuerdo al contexto (competencia pragmatica) para evitar expresiones ingenuas, agramaticales o inaceptables. Por ejemplo, magno significa grande, pero seria ingenuo, y hasta pedante, decir que esto es mas magno que aquello. Esto no ocurriria si la palabra se aprendiera en sus usos. Bjemplos: Mi madre se gradué magna cum laude. Elevento se realizé en el aula magna. La graduacién fue un magnoevento. Elcontexto se fija mejor, si se escribe. Escriba, pues, debajo de cada palabra el contexto en que la leyé 0 la escuch6. Paso III: Se describe el significado Describir el significado no es mas que buscar en el diccionario, oen cualquier otra fuente, la categoria gramatical, el género y las acepciones del término. La categoria gramatical indica la clase de palabra: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, ete. Como la funcién (uso) de una palabra esté intimamente ligada con la categoria, esta debe tenerse en cuenta cuando se quiere describir cualquier vocablo, Normalmente, los buenos diccionarios incluyen, inmediatamente después de cada término, Jas abreviaturas N, Adj, Adv, VIE, VL, etc., dependiendo de que este sea nombre 4 (sustantivo), adjetivo, adverbio, verbo transitivo, verbo 4 intransitivo, ete, Escaneado con CamScanner 5 < e 8 s 1D € S iS. < S 8 ° 3 & 2 2 s 8 2 fr i Paso V: Se construye nstruye ol Paradigma semantico o de di términos afines Un paradigma anti eee (ainda mantic esta constituido por las palabras a elativas. Por a hay la terminologia tradicional) afines ) ee ‘Jemplo, véase el i anti alabre vem blo, véase el paradigma semAntico de la ee a afinidad se basa en algtin rasgo de grandeza. ees pendiente que los términos pertenezcan a la misma categoria gramatical). y corr magno Grandeza fisica Grandezasocial | Grandezamoral gr ande eximio reverendo elevado eminente excelente alto ilustre sublime enorme prestante excelso Paso VI: Se determina el paradigma de los términos contrarios, si es posible En este paso VI, se elige un anténimo (término antisémico) de la palabra que se estudia, y a partir de él, se construye otro paradigma semantico, el cual, légicamente, estara constituido por los términos contrarios de la palabra original. Siguiendo con el ejemplo, tenemos que un término antisémico de magno podria ser pequefio. El paradigma de este proporciona el conjunto de términos contrarios del primero. Asi: Pequeno chiquito desconocido infame infimo humilde mezquino breve marginado limitado innominado Paso VII: Se redactan o Ahora se procede a redactar dos o tres han conocido. de las palabras que se ido. C¢ incorporar los nuevos términos al léxico act Escaneado con CamScanner Fl procedimiento exige esfuerzo y dedicacion, pero usted serg on los beneficios que se altamente compensado 0 compen: ada c n ae derivan de la posesién de un caudal ke xical amplio, eficaz y exible, in el prestigio y la aceptaci6n social, la la ampliacion de la capacidad Entre esos beneficios efectividad en Ia comunicacién ) interpretativa de mensajes orales y escritos. Este metodo de adquisicion lesical se aplicara eneste curso de redaccion. constantemente Después de cada capitulo, se inserta una seccién denominada adquisicién lexical. Con la misma, se persigue dotar a los interesados y a las interesadas en el dominio de la lengua, y del caudal léxico imprescindible para codificar y descodificar mensajes. Fig. 2.1 Mapa semantico del método procesual de adquisicién lexical (PAL) 5. Paradigma seméntico Palabra de referencia 6. Términos 7. Redaccién de oraciones Escaneado con CamScanner EVJERCICIOS q) Complete el diagrama del método Procesual de Adquisicion Léxical (PAL) tomando como referencia la palabra sugerida en el centro. En cada recténgulo lateral izquierdo, coloque un derivado de la palabra del centro (familia de palabras); en los rectangulos Jaterales derechos, construya el paradigma seméntico; en el pentiltimo recténgulo inferior, construya el paradigma de términos contrarios; y en el tiltimo rectangulo inferior, redacte una oracién con la palabra original o con uno de los derivados. 2. Conterto_ Si un periodista no hace preguntas incémodas, dificiles, no esta haciendo bien su trabajo. Y para poder formular la pregunta que hace resaltar una contradiccion, que hace ampollas, hay que tratar de saber mas que el mismo entrevistado sobre el temaadiscutir IR). 3. Acepoiones o definiciones Formular: v.t. feducira términos claros y precisos un mandato, una proposicién oun cargo // Expresar, manifestar // Preparar. 4.-Familia de palabras 5.- Paradigma semédntico eee 6. Términos contrarios 7 Redaccién de oraciones. Si ya usted domina el proceso de adquisicién lexi propietario de mas palabras. Como dice Mijail Baj palabra existe para el hablante en tres aspectos: ¢ neutra de la lengua, que no pertenece a nadie; como. Escaneado con CamScanner _ ee que pertenece a otras ona de ecos de los es y, finalmente, como mi palabra, puesto ae yo Ta uso ey una si uacion (contexto) determinada y con ee clin determinada, la palabra esta compenetrada de mj (Bajtin, 2002:279). do los pasos del método PAL a las palabras en "Tus gestos te delatan" pag. 67. COMPRENSION LECIORS. dos veces el texto siguiente, luego ponga ala do EC, si éste esta contenido en el texto; NC, si no esta contenido; AA, si amplia 0 apoya el contenido del texto, 0 si se puede in ferir de la lectura de dicho texto, y OC, siel enunciado objeta o contradice total o parcialmente el ‘contenido del texto. Recuerde que leer implica asignarle sentido al texto. Signo mayor de nuestra condicién humana Motivos de salud me impiden asistir a este acto, pero gracias a los recursos de la television podré transmitirles un pufiado de reflexiones en torno a nuestra lengua. Las vocaciones son misteriosas: dpor qué aquél dibuja incansablemente en su cuaderno escolar; el otro hace barquitos 0 aviones de papel; el de més alld construye canales y tineles en el jardin, o ciudades de arena en la playa; el otro forma equipos de futbolistas y capitanea bandas de explorado cierra solo a resolver interminables rompecal cierta. Lo que sabemos convierten con los afos en El misterio de la enigmatico: comienza por su color, su sonido, st muestran cuando al decimos. Este amor not reverso del lenguaje: el § y calla algo. Saberlo es I enunciados de otros, expresividad» b) Apliqueles tor negritas, del texto EJERCICIOS 2.2: a) Lea por lo menos izquierda de cada enuncia Escaneado con CamScanner —_ oe los gramaticos de los oradores y de los que practican las artes gutiles de la conversacién. A diferencia de los maestros del lenguaje, al poeta lo conocemos tanto por sus palabras como por sus silencios. Desde el principio, el poeta sabe obscuramente que el silencio es inseparable de la palabra, es su tumba y su matriz, la tierra que lo entierray latierra donde germina: los hombres somos hijos de la palabra, ella es nuestra creacién y también es nuestra creadora, sin ella no amos hombres. A su vez, la palabra es hija del silencio; nace de sus profundidades. Aparece por un instante y regres. . SUS abismos. Mi experiencia personal — y me atrevo a pensarlo: la de todos los poetas — confirma el doble sentimiento que me ata desde mi adolescencia al idioma que hablo. Mis afos de peregrinacién y vagabundeo por la selva de la palabra son inseparables de mis | traves‘as por los arenales del silencio. Las semillas de las palabras | caen en Ja tierra del silencio y la cubren con una vegetaci6n unas | veces delirante y otras, geométrica. Miamor por la palabra comenz6 cuando of hablar a mi abuelo y cantar a mi madre, pero, también, cuando los of callar y quise descifrar, 0 més exactamente, deletrear su silencio. Las dos experiencias forman el nudo de que esta hecha la convivencia humana: el decir y el escuchar. Por esto, el amor a nuestra que es palabra y es silencio, se confunde con el ¢ gente, a nuestros muertos los silenciosos, y a mi aprenden a hablar. Todas las sociedades humé terminan con el intercambio verbal, con el decir (Palabras del Premio Nobel de Literat Primer Congreso Internacional de la Lengua en Zacatecas, México, en abril del 1997). Escaneado con CamScanner ——_——$—$—$—— CONFRONTACION DE LA LECTURA 1 Descubrir que el lenguaje tiene su reve enel silencio es lo que diferencia al poeta de otros usuarios de las palabras. 2.- Donde hay silencio, la palabra no germing porque el unoy la otra son excluyentes, 3. EI silencio es inseparable de las Palabras, porque sin silencio no habria palabras y porque él representa un contraste que resalta el valor de las mismas. 4- La palabra es una creacién de los seres humanos. 5, Los seres humanos somos una creacién de lapalabra. 6. La palabra es la tumba del poeta. Te. Las aficiones e inclinaciones de los seres humanos, especialmente de los futuros poetas, es algo que siempre ha estado claro, 8.- ‘Todo el texto gira en torno al misterio de las vocaciones y a la paradd6jica complementariedad de la palabra y el silencio. 9.- Conquistamos un nuevo amor por medio de Jas palabras adecuadas y el silencio oportuno. 10.- La vocacit b) contradiccién, ¢) Busqueenel textg contradictoria, | silencio y la pala Escaneado con CamScanner a d) eQueé sentidos mibyacentes tienen en el texto cada una de las iguient expresiones TS e ence es inseparable de la palabra, es su tumba y su matriz, la tierra que lo entierray la tierra donde germina...». ans los hombres somos hijos de la palabra, ella es nuestra creacién y también es nuestra creadora, sin ella, no seriamos hombres». 3. «Mis anos de peregrinacién y vagabundeo por la selva d palab ra. son inseparables de mis travesfas por los arenales del silencio». 4, «Las semillas de las palabras caen en la tierra del silencio y la le la cubren con una vegetacién unas veces delirante y otras, geométrica». 5, «... cuando los of callar y quise descifrar, o mas exactamente, deletrear su silencio». e) Sus respuestas del ejercicio del texto. éPor qué? éSe pot lectura es una reconstruccion texto? f) éCon cudles ideas del texto esta de acuerdo y con cudles en desacuerdo? Desglosey argumente su respuesta. g) Relea el texto «Tus gestos te delatan», determine si en el mismo predominan 10 Trate de dar ejemplos que avalen su Transcriba tres oraciones en las que diferente. Trate de explicar el por qui i) Apliquela todos los pasos del contraste, presente en el texto. d constituyen una reconstruccion dria asumir, entonces, que toda de los sentidos subyacentes en el h) Escaneado con CamScanner

You might also like