You are on page 1of 49

40 AÑOS DE

DEMOCRACIA

Gran Mendoza
Noviembre de 2023
Con éxitos y fracasos, progresos y retrocesos, deudas y nuevos desafíos, en
todos sus bemoles la Democracia sigue siendo la forma en que elegimos vivir
los argentinos, casi el 80% de los encuestados así lo expresa con cerca de 7
(siete) de cada 10 (diez) respaldando la obligatoriedad del voto.

Ahora bien, en una sociedad de la que casi la mitad quieren migrar ¿dónde
está el problema? El primer dato relevante que observamos es que cerca de
1 de cada 10 ciudadanos cree que “la ciudadanía” es el principal responsable
de la situación que atraviesa el país. Una especie de trastorno victimista
colectivo en el que la culpa es del otro. ¿Será que creemos que
individualmente no nos equivocamos? ó estamos en presencia de las
consecuencias de una infantil e inmadura democracia que recién cumple 4
décadas, ¿estará allí el fundamento individualista de las decisiones políticas
que recientemente hemos tomado?

Lo cierto es que todos le encontramos una o varias deudas a la joven


democracia, en un ranking que encabeza la Economía pero que tiene otras
demandas insatisfechas que no permanecen invisibles.

Entonces preguntamos, ¿cómo arreglamos este lío? y de allí surge que 7


(siete) de cada 10 (diez) eligen herramientas que requieren participación
para mejorar la democracia pero la misma cantidad de gente manifiesta no
querer tener un rol activo en política. Probablemente el argumento de las
respuestas debe ser que es más fácil tomar una actitud no comprometida
que admitir que está a nuestro alcance influir en los acontecimientos y
participar.

A 40 años de la recuperación de la libertad de elegir ponemos de relieve


como viven, que sienten, que los aqueja a los habitantes del Gran Mendoza
(ranking de Presidentes incluído) en este cumpleaños que nos encuentra con
otro argentino asumiendo la primera magistratura por el veredicto del voto
popular.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Norte de la Provincia de Mendoza.
Departamentos:
- Ciudad de Mendoza.
- Godoy Cruz.
- Guaymallén.
- Las Heras.
- Luján de Cuyo.
- Maipú.

Universo: Total de la población de más de 16 años.

Muestra: Estratificado, coincidental y proporcional al peso poblacional.

Procedimiento: Se realizaron 700 entrevistas presenciales en 114


sectores territoriales acorde a las características poblacionales definidas por
el censo y los datos demográficos que otorga la DEIE.

Tiempo: Relevamiento realizado entre el 20 de Noviembre y el 1 de


Diciembre de 2023.

Confianza: 95% con +/- 3,25%.


ZONA ENCUESTADA

SAN JUAN

CHILE

LAVALLE
LAS HERAS

CIUDAD
GUAYMALLÉN
LUJÁN SAN
GODOY
CRUZ MARTÍN
MAIPÚ

JUNÍN

TUPUNGATO RIVADAVIA
LA DEMOCRACIA
COMO MEJOR
SISTEMA DE GOBIERNO

20,86%
No

79,14%
Si

A 40 años de la restauracion democrática, cree usted que la democracia es el mejor sistema


de gobierno/estilo de vida que podemos tener los argentinos?
géner La democracia como mejor
sistema de gobierno.
Distribuido por género.

19,70% 22,45%
No No

77,55%
80,30% Si
Si

La democracia como mejor


edad

sistema de gobierno.
Distribuido por edades.

16 a 30 31 a 44 45 a 54 55 a 65 Más de 65

Si 20,94% 29,96% 13,54% 15,52% 20,04%

No 23,29% 34,93% 12,33% 13,01% 16,44%

A 40 años de la restauracion democrática, cree usted que la democracia es el mejor sistema


de gobierno/estilo de vida que podemos tener los argentinos?
formació La democracia como mejor
sistema de gobierno.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.

36,44%
No

63,56%
Si

La democracia como mejor


sistema de gobierno.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

19,35%
No

80,65%
Si

A 40 años de la restauracion democrática, cree usted que la democracia es el mejor sistema


de gobierno/estilo de vida que podemos tener los argentinos?
formació La democracia como mejor
sistema de gobierno.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

14,88%
No

85,12%
Si

A 40 años de la restauracion democrática, cree usted que la democracia es el mejor sistema


de gobierno/estilo de vida que podemos tener los argentinos?
RESPONSABLES DE LA
SITUACIÓN DEL PAÍS

2,14%
2,29% 1,00% Otro 2,71% NS/NC
Los gremios y los Otros países
sindicatos de trabajadores
7,57% Los empresarios

12,86%
La ciudadanía

71,43%
Los políticos

¿Quién es es el principal responsable de la situación en la que se encuentra el país?


géner Responsables de la
situación del país.
Distribuido por género.

1,97% 2,38%
0,49% Otro 2,95% NS/NC 1,70% Otro 2,38% NS/NC
2,96% Otros paises 1,36% Otros paises
Los gremios y los sindicatos Los gremios y los sindicatos
de trabajadores de trabajadores
7,64% 7,48% Los empresarios
Los empresarios

11,58% 14,63%
La ciudadanía La ciudadanía

70,07%
Los políticos
72,41%
Los políticos

Responsables de la
edad

situación del país.


Distribuido por edades.

16 a 30 31 a 44 45 a 54 55 a 65 Más de 65

Los políticos 24,00% 30,40% 12,80% 15,60% 17,20%


7,78%

La ciudadanía 18,89% 31,11% 17,78% 24,44%


7,55%

Los empresarios 30,19% 16,98% 20,75% 24,53%

Los gremios y
sindicatos de 18,75% 25,00% 12,50% 18,75% 25,00%
trabajadores

Otros paises 42,86% 57,14%


6,67% 6,67%

Otro 20,00% 40,00% 26,66%


5,26% 5,26%

NS/NC 15,79% 42,11% 31,58%

¿Quién es es el principal responsable de la situación en la que se encuentra el país?


formació Responsables de la
situación del país.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.
2,54% 6,78% NS/NC
0,85% Otro
2,54% Otros paises
Los gremios y sindicatos
de trabajadores

11,02%
Los empresarios

10,17%
La ciudadanía
66,10%
Los políticos

Responsables de la
situación del país.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.
1,64% 1,64%
Otro 2,45% NS/NC
2,45% Otros paises
Los gremios y sindicatos
de trabajadores
8,17% Los empresarios

11,17%
La ciudadanía

72,48%
Los políticos

¿Quién es es el principal responsable de la situación en la que se encuentra el país?


formació Responsables de la
situación del país.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.
1,86% 2,79%
0,93% NS/NC
Los gremios y sindicatos Otro
de trabajadores
4,65% Los empresarios

17,21%
La ciudadanía

72,56%
Los políticos

¿Quién es es el principal responsable de la situación en la que se encuentra el país?


MEJORAS PARA
LA DEMOCRACIA

5,13% 26,43%
8,29% NS/NC
Permitiendo que podamos
Reduciendo la estructura elegir los miembros del
del Poder Legislativo equipo de los políticos
8,86%
Permitiendo que
podamos elegir
a los jueces

13,29%
Permitiendo que
podamos elegir
en qué gastar los
fondos
21,86%
Permitiendo que
16,14% podamos
No hay forma de controlar más
mejorar la democracia
en la argentina

¿De qué forma cree usted la democracia mejoraría como sistema de gobierno?
géner Mejoras para la
democracia.
Distribuido por género.

26,85% 25,85%
Permitiendo que Permitiendo que
8,87% 4,19% podamos elegir los 7,48% 6,46% podamos elegir los
Reduciendo la miembros de los miembros de los
estructura del NS/NC Reduciendo la NS/NC
equipos de estructura del equipos de
Poder Legislativo los políticos los políticos
Poder Legislativo

9,85% 7,48%
Permitiendo que Permitiendo que
podamos elegir podamos elegir
a los jueces a los jueces

13,30% 13,27%
Permitiendo que Permitiendo que
podamos elegir podamos elegir
en qué gastar en qué gastar
los fondos los fondos

21,92% 21,77%
15,02% Permitiendo que 17,69% Permitiendo que
No hay forma de podamos controlar No hay forma de podamos controlar
mejorar la democracia más mejorar la democracia más
argentina argentina

Mejoras para la
edad

democracia.
Distribuido por edades.

16 a 30 31 a 44 45 a 54 55 a 65 Más de 65

Permitiendo que
podamos elegir los 28,64% 24,86% 15,14% 15,68% 15,68%
miembros del equipo
de los políticos

Permitiendo que 13,08% 31,37% 15,03% 15,03% 25,49%


podamos controlar más
No hay forma de
mejorar la democracia 20,35% 26,55% 12,39% 14,16% 26,55%
en la argentina
8,60%
Permitiendo que
podamos elegir en qué 25,81% 33,33% 18,28% 13,98%
gastar los fondos
8,06%
Permitiendo que
podamos elegir a 19,36% 33,87% 24,19% 14,52%
los jueces
6,90%
Reduciendo la
estructura del 17,24% 50,00% 10,34% 15,52%
Poder Legislativo

NS/NC 22,22% 33,33% 13,89% 30,56%

¿De qué forma cree usted la democracia mejoraría como sistema de gobierno?
formació Mejoras para la
democracia.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.
9,32% NS/NC
5,08% 25,42%
Reduciendo la estructura Permitiendo que podamos
del Poder Legislativo elegir los miembros del
equipo de los políticos
10,17%
Permitiendo que
podamos elegir
a los jueces

7,63%
Permitiendo que
podamos elegir
en qué gastar
los fondos

14,41% 27,97%
Permitiendo que
No hay forma de podamos controlar
mejorar la democracia más
argentina

Mejoras para la
democracia.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

7,90% 5,18% NS/NC


Reduciendo la estructura 25,89%
del Poder Legislativo Permitiendo que podamos
elegir los miembros del
8,98% equipo de los políticos
Permitiendo que
podamos elegir
a los jueces

15,26%
Permitiendo que
podamos elegir
en qué gastar
los fondos
18,26%
Permitiendo que
18,53% podamos controlar
No hay forma de más
mejorar la democracia
argentina

¿De qué forma cree usted la democracia mejoraría como sistema de gobierno?
formació Mejoras para la
democracia.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

10,70% 2,79% NS/NC


Reduciendo la estructura
27,91%
Permitiendo que podamos
del Poder Legislativo elegir los miembros del
equipo de los políticos
7,91%
Permitiendo que
podamos elegir
a los jueces

13,02%
Permitiendo que
podamos elegir
en qué gastar
los fondos
24,65%
Permitiendo que
13,02% podamos controlar
No hay forma de más
mejorar la democracia
argentina

¿De qué forma cree usted la democracia mejoraría como sistema de gobierno?
OBLIGATORIEDAD
DEL VOTO

3,86% 0,57%
No se debería votar NS/NC

28,43%
Debe ser
optativo

67,14%
Debe seguir
siendo
obligatorio

¿Qué piensa usted acerca de la obligatoriedad del voto?


géner Obligatoriedad
del voto.
Distribuido por género.

3,69% 0,49% 4,08% 0,68%


NS/NC NS/NC
No se debería votar No se debería votar

28,82%
Debe ser 27,89%
optativo Debe ser
optativo

67,00%
Debe seguir
siendo
obligatorio
67,35%
Debe seguir
siendo
obligatorio

Obligatoriedad
edad

del voto.
Distribuido por edades.

16 a 30 31 a 44 45 a 54 55 a 65 Más de 65

Debe seguir 21,07% 30,64% 12,34% 14,04% 21,91%


siendo obligatorio

Debe ser optativo 23,11% 31,16% 16,58% 18,09% 11,06%


7,41%

No se debería votar 14,81% 37,04% 11,11% 29,63%

¿Qué piensa usted acerca de la obligatoriedad del voto?


formació Obligatoriedad
del voto.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.
5,08% 2,55% NS/NC
No se debería
votar

30,51%
Debe ser
optativo

61,86%
Debe seguir
siendo
obligatorio

Obligatoriedad
del voto.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.
4,63%
No se debería votar

26,98%
Debe ser
optativo

68,39%
Debe seguir
siendo
obligatorio

¿Qué piensa usted acerca de la obligatoriedad del voto?


formació Obligatoriedad
del voto.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.
1,86%
No se debería votar 0,46% NS/NC

29,77%
Debe ser
optativo

67,91%
Debe seguir
siendo
obligatorio

¿Qué piensa usted acerca de la obligatoriedad del voto?


PARTICIPACIÓN
EN POLÍTICA

29,86%
Si

70,14%
No

¿Ud ha participado en política alguna vez?


género Participación
en política.
Distribuido por género.

28,08%
Si 32,31%
Si

67,69%
71,92% No
No

Participación
formación

en política.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.

21,19%
Si

78,81%
No

¿Ud ha participado en política alguna vez?


formació Participación
en política.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

29,16%
Si

70,84%
No

Participación
en política.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

35,81%
Si

64,19%
No

¿Ud ha participado en política alguna vez?


PEA / PE Participación
en política.
Distribuido por actividad económica activa o inactiva.

29,95%
Si

PEA

70,05%
No

29,72%
Si

PEI

70,28%
No

¿Ud ha participado en política alguna vez?


INTENCIÓN DE PARTICIPAR
EN POLÍTICA

27,00%
Si

73,00%
No

¿Tiene usted la intención de involucrarse en política en el futuro?


género Intención de participar
en política.
Distribuido por género.

26,11% 28,23%
Si Si

71,77%
73,89% No
No

Intención de participar
formación

en política.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.

16,10%
Si

83,90%
No

¿Tiene usted la intención de involucrarse en política en el futuro?


formació Intención de participar
en política.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

27,79%
Si

72,21%
No

Intención de participar
en política.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

31,63%
Si

68,37%
No

¿Tiene usted la intención de involucrarse en política en el futuro?


PEA / PE Intención de participar
en política.
Distribuido por actividad económica activa o inactiva.

31,88%
Si

PEA

68,12%
No

19,93%
Si

PEI

80,07%
No

¿Tiene usted la intención de involucrarse en política en el futuro?


DEUDA DE LA
DEMOCRACIA

2,71% 1,43%
Participación ciudadana Ninguna
7,86% Salud

13,71% 40,71%
Educación Economía

16,57%
Transparencia

17,01%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
eda Deuda de la
democracia.
Distribuido por edad. De 16 a 30.

4,00% 2,67%
Participación ciudadana Ninguna
4,00% Salud
11,33%
Educación

52,00%
10,67% Economía
Transparencia

15,33%
Seguridad

Deuda de la
democracia
Distribuido por edad. De 31 a 44.

1,84% 1,84%
Participación ciudadana Ninguna
4,16% Salud
16,13%
Educación

38,71%
Economía

19,35%
Transparencia

17,97%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
eda Deuda de la
democracia.
Distribuido por edad. De 45 a 54.

5,38%
Participación ciudadana

11,82% Salud

36,56%
Economía
13,98%
Educación

18,28%
Transparencia
13,98%
Seguridad

Deuda de la
democracia
Distribuido por edad. De 55 a 65.

0,95% 0,95%
Participación ciudadana Ninguna
13,34% Salud

41,90%
14,29% Economía
Educación

12,38%
Transparencia

16,19%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
eda Deuda de la
democracia.
Distribuido por edad. Más de 65.

2,22% 0,74%
Participación ciudadana Ninguna

11,12% Salud

33,33%
Economía
11,85%
Educación

20,74%
Transparencia

20,00%
Seguridad

Deuda de la
formación

democracia
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.
0,85%
Participación ciudadana 0,85% Ninguna
8,47% Salud
8,47%
Educación

12,71% 47,46%
Transparencia Economía

21,19%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
formació Deuda de la
democracia.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.
3,00%
Participación ciudadana 2,45% Ninguna

8,72% Salud

41,42%
13,35% Economía
Educación

11,99%
Transparencia

19,07%
Seguridad

Deuda de la
democracia
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.
3,26%
Participación ciudadana
6,05% Salud

17,21%
Educación 35,81%
Economía

26,51%
Transparencia
11,16%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
PEA Deuda de la
democracia
Población económica activa.

2,42%
Participación ciudadana 1,94% Ninguna
5,56% Salud

13,80%
Educación

43,83%
Economía

17,68%
Transparencia

14,77%
Seguridad

Deuda de la
PEI

democracia.
Población económica inactiva.

3,15%
Participación ciudadana 0,70% Ninguna

11,19% Salud

36,01%
13,64% Economía
Educación

15,03%
Transparencia
20,28%
Seguridad

Desde su parecer, ¿cúal es la deuda más grande que tiene con los argentinos
la democracia a sus cuarenta años?
CONFORMIDAD CON LOS
PODERES DEL ESTADO

Poder
Legislativo 15,14%

Poder
Judicial 12,71%

Poder
Ejecutivo 12,57%

Ninguno 70,71%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
géner Conformidad con los
Poderes del Estado.
Distribuido por género. Mujeres.

Poder
Legislativo 14,29%

Poder
Judicial 11,82%

Poder
Ejecutivo 12,56%

Ninguno 71,67%

Conformidad con los


Poderes del Estado.
Distribuido por género. Hombres.

Poder
Legislativo 16,33%

Poder
Judicial 13,95%

Poder
Ejecutivo 12,59%

Ninguno 69,39%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
eda Conformidad con los
Poderes del Estado.
Distribuido por edad. De 16 a 30.

Poder
Legislativo 16,67%

Poder
Judicial 15,33%

Poder
Ejecutivo 12,67%

Ninguno 66,00%

Conformidad con los


Poderes del Estado.
Distribuido por edad. De 31 a 44.

Poder
Legislativo 14,75%

Poder
Judicial 11,52%

Poder
Ejecutivo 11,98%

Ninguno 70,97%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
eda Conformidad con los
Poderes del Estado.
Distribuido por edad. De 45 a 54.

Poder
Legislativo 19,35%

Poder
Judicial 10,75%

Poder
Ejecutivo 19,35%

Ninguno 65,59%

Conformidad con los


Poderes del Estado.
Distribuido por edad. De 55 a 65.

Poder
Legislativo 11,43%

Poder
Judicial 9,52%

Poder
Ejecutivo 9,52%

Ninguno 74,29%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
eda Conformidad con los
Poderes del Estado.
Distribuido por edad. Más de 65.

Poder
Legislativo 14,07%

Poder
Judicial 15,56%

Poder
Ejecutivo 11,11%

Ninguno 76,30%

Conformidad con los


formación

Poderes del Estado.


Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.

Poder
Legislativo 8,47%

Poder
Judicial 7,63%

Poder
Ejecutivo 4,24%

Ninguno 83,90%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
formació Conformidad con los
Poderes del Estado.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

Poder
Legislativo 15,80%

Poder
Judicial 14,44%

Poder
Ejecutivo 16,08%

Ninguno 67,30%

Conformidad con los


Poderes del Estado.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

Poder
Legislativo 17,67%

Poder
Judicial 12,56%

Poder
Ejecutivo 11,16%

Ninguno 69,30%

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
conformes con P Conformidad con los
Poderes del Estado.
Conformes con el Poder Legistivo.
Distribución por formación.

9,43% Hasta primaria completa


35,85%
Desde terciaria o
universitaria

54,72%
Hasta secundaria
completa

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
conformes con P Conformidad con los
Poderes del Estado.
Conformes con el Poder Judicial.
Distribución por formación.

10,11% Hasta primaria completa


30,34%
Desde terciaria o
universitaria

59,55%
Hasta secundaria
completa

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
conformes con P Conformidad con los
Poderes del Estado.
Conformes con el Poder Ejecutivo.
Distribución por formación.
5,68% Hasta primaria completa
27,27%
Desde terciaria o
universitaria

67,05%
Hasta secundaria
completa

De los poderes del estado, ¿con cúal o cúales esta conforme con la forma en que desempeña? (OM).
MEJOR PRESIDENTE
EN LOS 40 AÑOS
DE DEMOCRACIA

Raúl
Alfonsín 21,86%

Néstor
Kirchner 17,29%

Carlos Menem 9,71%

Cristina
Fernández 8,57%

Mauricio 8,00%
Macri

Fernando 1,29%
de la Rúa

Alberto 0,71%
Fernández

Ninguno 32,57%

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?
género Mejor presidente en los
40 años de democracia.
Distribuido por género.

21,18% 22,79%
R. Alfonsín
R. Alfonsín
27,55%
36,21% Ninguno
Ninguno

1,02%
A. Fernández
15,76% 2,04%
N. Kirchner F. de la Rúa
19,39%
0,49% A. Fernández 6,80% N. Kirchner
M. Macri
0,74% F. de la Rúa
7,14% 7,14%
8,87% C. Menem C. Fernández
M. Macri 9,61% 13,27%
C. Fernández C. Menem

Mejor presidente en los


edad

40 años de democracia.
Distribuido por edad. De 16 a 30.

8,00%
R. Alfonsín

14,67%
N. Kirchner
41,33%
Ninguno

9,33%
C. Menem

2,00% 12,00%
A. Fernández C. Fernández
0,67%
F. de la Rúa 12,00%
M. Macri

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?
eda Mejor presidente en los
40 años de democracia.
Distribuido por edad. De 31 a 44.

21,66%
R. Alfonsín
34,10%
Ninguno

17,97%
0,92% N. Kirchner
A. Fernández
0,46%
F. de la Rúa
9,22% 5,53%
M. Macri 10,14% C. Menem
C. Fernández

Mejor presidente en los


40 años de democracia.
Distribuido por edad. De 45 a 54.

17,20%
R. Alfonsín

37,63%
Ninguno

18,28%
N. Kirchner

1,08%
F. de la Rúa 9,68%
C. Menem
10,75% 5,38%
M. Macri C. Fernández

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?
eda Mejor presidente en los
40 años de democracia.
Distribuido por edad. De 55 a 65.

20,01% 28,57%
Ninguno
R. Alfonsín

0,95%
F. de la Rúa
5,71%
M. Macri

4,76%
C. Fernández

21,90%
18,10% N. Kirchner
C. Menem

Mejor presidente en los


40 años de democracia.
Distribuido por edad. Más de 65.

26,67% 35,56%
Ninguno R. Alfonsín

3,70%
F. de la Rúa
1,48%
M. Macri
7,41%
C. Fernández
14,81%
10,37% N. Kirchner
C. Menem

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?
formació Mejor presidente en los
40 años de democracia.
Distribuido por formación.
Hasta primaria completa.

26,28%
R. Alfonsín
30,51%
Ninguno

1,69%
M. Macri 16,10%
N. Kirchner
13,56%
C. Fernández
11,86%
C. Menem

Mejor presidente en los


40 años de democracia.
Distribuido por formación.
Hasta secundaria completa.

17,17%
R. Alfonsín
32,69%
Ninguno

18,26%
N. Kirchner

1,09% A. Fernández
2,18% F. de la Rúa

8,99% 9,54%
M. Macri C. Menem
10,08%
C. Fernández

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?
formació Mejor presidente en los
40 años de democracia.
Distribuido por formación.
Desde terciaria o universitaria.

27,44%
R. Alfonsín
33,47%
Ninguno

0,47% A. Fernández
0,47% F. de la Rúa
16,28%
9,77% N. Kirchner
M. Macri
3,26% 8,84%
C. Fernández C. Menem

¿Cúal fue para usted el mejor presidente en los 40 años que llevamos de democracia?

You might also like