You are on page 1of 6
‘OBJETIVOS CALIDAD DE VIDA INCLUSION SOCIAL [Estar itagrado/a con sus compatierssjasde dace [Pantipar en actividades fuera del conto con pesos sjaas asa contento de apoyes Participar en actividades inclusivas adecuadas para sus condiciones fisieas y mentales [Panicoar en celebraciones familiares (pe, cumplesRos, |[Realizar actividades de ocio con personas de su edad [Conocer otros entornos diferentes ai lugar donde vive ] ‘Asumir los derechos y deberes que [ como miembro de un grupo s _ AUTODETERMINACION Decidiria ropa que se pone cada dis _ | Expresar sus preferencias cuando me permiten elegir Eiegir la ropa que se compra a Elegir cémo pasar su tiempo libre. | Elegir con quién pasar su tiempo libre (p. ¢), ariigos, culdadores, familiares) Eegir la comida 0 parte de la comida cuando hay variedad a [ Decorar la habitacién a su gusto (pe. elige posters, cuadras, isposicién de los | objetos) — Rechazar aquello que le desagrada (p. ej., comida, actividades, ropa, juegos) mediante estos, sonidos o palabras Solicitar apoyo de otras personas cuando lo neces! | pelabras) = —_ ‘Valor lag poublesconsecuendas artes de tomar una dediion Participar en la elaboracién de su plan individual de apoy Uso el ransport pablo (autobis, ren, tranvia, et.) yo Partcipar en las decsiones que se toman en su casa | Realizar planes para hacer las cosas que me interesan ~ Tener una imagen ajustada y positva de si mismo, Wentfcanda sus caracterstcas Vy cualdades personales = | | Tdentiicarprogresivamente sus poilblidadesy limitaciones, valorarlas adecuadamente y | (con gestos, sonidos 0 actuar de acuerdo con ellas Expresar sentimientos, deseos e ideas, ajustandose progresivamente alos diferentes contextos y situaciones de comunicacién _ Hacer peticiones o soliitar ayuda a otras personas y hacer favores 0 prestar ayuda, Peri que le ayuden cuando lo necesita = Rechazar la ayuda de los demas, de forma adecuada, cuando es capaz de hacer algo por si mismo. ~ Lograr un autoconocimiento de s{ mismo, la identidad personal y el autoconcepto. Saber reconocer RESes [[Saber defender adecuadamente los propios derechos y los de los demas. Habilidades de autorregulacién Comportamientos relativos a normas social ~ Utilizar las papeleras en calles, parques y locales publicos. ~ Respetar las normas y prohibiciones establecidas en lugares publicos. | ~Comportarse civicamente en lugares de gran afluencia de publico. ~ Saber guardar turnos yfilas en los sitios en que es adecuado hacerlo, ~ Utlizar correctamente el transporte piiblico. = Mantener un comportamiento correcto en los serviclos comunitarios (centros de salud, bibliotecas, correos, administraciones, etc.). ~ Conover y respetar las normas de funcionamiento del aula —Conocer y respetar las normas de funcionamiento del centro escolar. =Conocer y respetar las normas de funcionamiento de la familia. Habilidades de autorregulacién Normas para una convivencia armanica: = Mantener un comportamiento adecuado en la relacién con los padres, basado en el amor, | en la comprensién, en el respeto y en la colaboracién. ~Mantener un comportamiento responsable con los hermanos, abuelos y otros familiares ~~ Comportarse correctamente con los amigos y compafieros (del colegio, del barrio, etc.) ~Mantener un volumen de voz adecuado en las relaciones con los demas. Evitar las conductas agresivas (isicas y verbales) ‘Normas y medidas de seguridad: = Respetar las normas y medidas de seguridad y prevencién de accidentes y siniestros en el ‘colegio y actuar correctamente en ejercicios précticos de autoproteccién y evacuacién simulada. ~Conocer y tomar as medidas adecuadas de prevencién de acldentes ene hogar (enla | cocina, en el bafo, en otros lugares de la casa). ~ Respetar los consejos y normas de seguridad y las sefiales e indicaciones de peligro | | establecidas en lugares publicos y de comin utiizacién. | ~ Conocer las normas bésicas del peatén que garanticen su seguridad, | ‘Normas y medidas de consumo responsable y de respeto al medio ambiente: ~ Hacer un uso responsable de teléfonos, televisién, ordenador, video consolas y otros | elementos tecnolégicos. ~ Leer y comprender la fecha de caducidad de los productos. Hacer un uso responsable de parques y jardines, respetando las plantas, | = No tiar basura en el monte cuando salimos de excursién. J L BIENESTAR EMOCIONAL Expresar malestar emocional (p. ej, angustla, tristeza, tension, enfado) _ ‘Tener un entorno sea reconocible y predecible _{p. ei, espacios, temporalizacién, personas que le proporcionan apoyos, Contar con Apoyo Conductuel Positive para instaurar, mantener, eliminar y reduc Conductas ‘Adecuar el comportamiento a las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones | de otros nifios y adultos, desarrollando actitudes y habitos de ayuda y colaboracién | ‘Aceptar las pequefias frustraciones y manifestar una actitud tendente a superar las | cificutades que se plantean, buscando en los otros la colaboracién necesaria | Ientficar cuales el estado de dnimo en uno mismo y en los demas “I “Mdentifcar cusl es el estado de énimo en uno mismo yenlosdemés. | —_Bwpresar de forma adecuada emociones, sentimientos y afectos en situadones] Interpersonates. ~ Desarrollar la empatie como comprensién de las emociones de los demas. = Rechazarpeticiones poco razonables.Decir “no” de forma apropiada Camportamientos de control emacional en situaciones estresantes | 'dentificar situaciones que nos pueden producir malestar (ira, ansledad, tristeza, estrés,.). | Identifcar las emociones y los pensamientos que pueden provocar comporta Inadecuados. - ~ Conocer algunas estrategias para reducr la tensién que nos puede provocar alguna | | stuaciones | BIENESTAR FISICO ‘Tomar la cantidad de comida y liquidos aconsejada para mantener un buen estado de salud Tener una adecuada higlene (p. e), dientes, pelo, ufias, cuerpo) e imagen personal (p.¢), ropa adecuada para su edad, para la ocasién} Tener un adecuado aspecto de su apariencia {p. ej, irala peluqueria, depliarse, maquillarse, realizar alguna actividad fisica) Realizar actividades y ejercicios fisicos adecuados a sus caracteristicas y necesidades | Tener un plan de salud preventiva (p. ej., anaiticas periédicas, revisiones de especialstas) Recibir atencidn inmediata cuando se encuentra mal Realizar actividades y ejercciosfisicos adecuados a sus caracteristicas y necesidades Progresar en la adquisicién de habitos y actitudes relacionados con el bienestar y la seguridad | [Lpersonal, la higiene y el fortalecimiento de la salud | BIENESTAR MATERIAL ‘Contar con las ayudas tcnices apropiadas para maximizar su autonomia Contar con sus propios materiales para entretenerse (p. €j,, Juegos, revistas, musica, | televisién) Tiene ropa adecuada a su gusto y edad _ Adapter lugar en el que vive asus caracteristicas sca, sensovialese intlectuales ‘Adaptar el entorno en el que viveasusdeseasy SSS referencias | Disponer de nuevas tecnologias para aumentaro facitar su comunicacién (p. ely antallas digitales, tabletas, etc.) Tener libre acceso a su dormitorio, Baflo y otros lugares en los que Wranscurren Sus | tutinas diarias ‘Acceder a la informaci6n que me interesa (periddicos, revstas, television, internet etc) DERECHOS [ Respetar su privacidad (p. ej, llamar antes de entrar, durante el cuidado personal y a higiene, relacionada con su sexualidad, informacién confidencial, difusién de imagenes) informar adecuadamente acerca de decisiones importantes que se toman en su nombre | Aespeta‘Tapropledad (las cosas] y derechos de otras personas | DESARROLLO PERSONAL [[Mantener sus capacidades y habilidades [Aprender cosas que le hacen ser més independiente Realizar actividades de la vida diaria(p. ej, alimentacion, aseo, culdado de | ayudas técnicas personales) | Realizar actividades instrumentales de la vida diaria (p.e], uso de transportes, |_preparacién de comidas, compras) | Habilidades de aseo personal: ~ Lavarse los dientes sin necesidad de recordérselo. | = Lavarse el pelo y secarlo con Ia toala y/o con un secador. —Ducharse solo/a sin ayuda, —Comprobar ol aspecto personal en el espejo Hebilidades de vestido: | =Vestise y desnudarse solo, sin ayuda, | —Ponerse y quitarse los zapatos, con una minima ayuda para las lazadas. | ~ Escoger su ropa segiin las condiciones meteorolégicas, hora del dia, estacion del afioy | lugar a donde va, con supervisién. | = Cambiar su ropa Interior por inicitiva propie con ta period sucia Habilidades para el culdado de la ropa: ~ Lievar la ropa usade la cesta de la ropa sucia | ~ Colgar ia rope (camisas, vestidos 0 pantalones) en perchas dentro del armario y guardar la | ropa limpla en los lugares destinados ello. ~ Limpiar los zapatos con bettin sélidoo liquide y colocarlos en baldas 0 armarios dispuestos para ta fin. Habilidades para la alimentacién: ~ Comer solo utillzando adecuadamente la cuchara, e!tenedor y el cuchillo, ~ Utilizar la servilleta cuando se requiera, sin recordérselo. ~ Abrirlatas de apertura de anila(p.e,, una lata de refresco)y abrir envases de contenido | liquido con una tijera 0 con la mano (p.e,cajas de leche o de zum). | Participacion en tareas relacionadas con la comida: | =Poner la mesa yretirar los platos y otras vajllas de la mesa después de la comida y pasar un pafo sobre la mesa para dejarla limpia. = Preparar un bocadillo con pan de molde o de una barra Habllidades para la limpieza del hogar: = Hacer su cama y reticar de la cama las sabanas y (as fundas de las almohadas cuando estan sucias dad adecuada y cuando esta ~Limaplar el poivo de los muebles con un trapo yun producto de Iimpieza adeaiado = Barrer con la escoba la suciedad, ‘Tener oportunidades para demostrar sus habiidades Desarrollaren distintas areas (pe, cognitiva, social, sensorial, emocional, motora) ‘Manejar su propio dinero = (Desarrolartareas 0 actividades, de forma responsable y competente Vestirse de forma apropiada dependiendo de a ocesién Hablidades para la realizacién de desplazamientos | y para la seguridad: ~ Conocer y desplazarse solo en recorridos familiares (p.., desde su casa a casa de familiares 0 amigos o al colegio} ~ Conocer y desplazarse solo por las calles préximas a su casa. | ~ Comprobar sivienen coches antes de cruzar la calle, cruzaria por los pasos de peatones, | mirendo a ambos lados antes de cruzar una calle sin sefales de tréficoo cruzarla con rapidez cuando el semaforo esté en verde. —Lievat el carné de identidad y las laves cuando sae de casa. [ Educaciin Vil { |= Adquitir un desenvolvimiento vial seguro que favorezca la autonomia personal — Conocer el entomno fisico de la localidag, tanto los recoridos més importantes que — pueden realizarse como las calles, plazas, edificios, etc. més representativos de la localidad | — Formarse en la defense, seguridad y proteccién de io peligros derivados del tific — Conocer,respetar y cumplir as normas de circulacién del peatén, en la ciudad y en — lacarretera, — Conocer, respetar y cumplir las nermas del viajero en el transporte colectivo y | particular — Aduirr el hdbito de respeto y responsabilidad en el cumplimiento de las normas de | — cireula | — Desarrollarhabllidades para mejorar la convivencia entre todos. RELACIONES INTERPERSONALES Mantener interacciones personales entre compafieros/as___ Mantener relacién con compafieros/as de su edad en el centro educative __ | Iniciar una relacién de amistad silo desea ‘Mantener y extender sus redes sociales ‘Mejorar sus habilidades de comunicacién i Expresar sus sentimientos y emociones delante de mis amigos/as ‘Tener buena relacién con personas de diferentes edades Reconocer la existencia de grupos sociales cercanos a su experiencia vital (familia, escuela, barrio, et), apreciando su pertenencia a ellos Participar en actividades de grupo (Familia y centro educativo) respetando las normas de funcionamiento y realizando con responsabilidad las tareas encomendadas ‘Saber pedir y dejar objetos personales (material escolar, libros, discos, juguetes..) atthe, [= Aceptar jugar con los compafieros. Aprender a unirse al juego de otros. Responder | correctamente cuando otros se quieren unir a él. eats | Saludar con “hola” o “adiés” a la gente que conoce ~ Dar las gracias cuando procede. ~Seber pedir disculpas adecuadamente. | LAceptar la responsabilidad cuando se comete un error. ss | | Mirer directamente a alguien que le esté hablando, ~Acompafiar Ia expresién verbal de mensajes gestuales ajustados Relatar vivencias o sensaciones personales. Iniciar, mantener y terminar conversaciones de forma adecuada, —Escribir una nota o recado avisando de algo. = Saber concertar citas. ae identificar problemas interpersonales que tiene cuando se relaciona con otro/as chico/as. ~ Generar diversas alternativas de solucién a un problema y/o conflicto interpersonal y elegit lamés adecuada. — Tener en cuenta las consecuencias de su conducta y la de los demés en situaciones de conflcto interpersonal. = Poner en practica la solucién elegida y evaluar los resultados obtenidos. |

You might also like