You are on page 1of 21
WORMA TRAM 2181-2 Octubre 1996+ ICS 29,120.60 CNA 6110 CONJUNTIOS DE EQUIPAMIENTOS DE MANIOBRA ¥ COMANDO DE BAJA TENSION, CANALTZACIONES PREFABRICADAS (CONJUNTOS DE BARRAS) Requisitos @ INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Gorresponde a ia revision de ln norma TRAM 2369: 1967, a In que Ia presente norma reomplaza y anula. 8 Ja Clase Nacional de Absstecimiento asignado por el Servicio Corresponde Nacional de Catalogacién del Ministerio de Defonsa. NORMA TRAM 2181-2: 1996 PREFACIO Esta revision de la norma IRAM 2589: 1987 estuvo @ cargo de los organismos sespecti- vos, integrados como se indica a continuacién: i = Subcomité de Tableros eléctricos Integrante ‘Represents Sr. D, Beoker NERTEC Ing. V. Castegna EMA, Ing: B. Ghilardotti EDESUR Ing. J. Grinachpun EDENOR Ing. A. Moreira TIPEM Ing. A: Olibont TESA Ing. L. O'Nelll cADIEM Ing. R. P. Paasardi EMA Ing: L: Piaget SIEMENS Ing. J. L. Ros SEGBA-EDENOR, Ing. G. Salvo EDENOR Ing: BR: Mosquera TRAM Ing. A! Schiume TRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. V. Aldoruceio Ing. J. Kostic Ing. J. Aroioni Ing: J: Mangnato Ing. J. V. Casella Ing. 8. Mardyks Dr. E. Catalano Ing: R. Martinez Ing. D. Donegani Ing. N. O'Neill Lic. C. A. Grimalat Dr. A. F. Otamendi Dr. A. Grosso Sr. F. R. Saldi Ing. 5. Truarte Prof. M. P. Mestanza NORMA IRAM 2181-2: 1996 INDICE Pagina HUIEEDUCHION A lag 4p naorcisgesinim ne mes dig cede ewes 1B 4 GENERALIDADES ... 2.2... 2.0.00... on nitude gy bead RUDE CONROE scone oat ag hot p NewS FRB e «here 6 3 CLASIFICACION DE LOS CONJUNTOS ©... 2.2.2... oa 7 4 CARACTERISTICAS DE LOS CONJUNTOS ............ wee ee 7 5 INFORMACION A INDICAR EN RELACION AL CONJUNTO .... 2... 8 8 CONDICIONES DE SERVICIO... 2... ......0. ere enn 7 DISERO ¥ CONSTRUCCION .... 124 Be Ps take es 8 8 PRESCRIPCIONES PARA LOS ENSAYOS ... . weet os ce eae a0 ANKUR OT TOE oH Tran ules. s yuee came Seem ena EO ANEXO F - EJEMPLO DE DETERMINACION DE R ¥ DE X MEDIANTE CALCULO A PARTIE (DE EAS MEDICIOWES EN CORRIENTE ALTERNA PARA UNA CANALIZACION PREFABRICADA .. . Be eRe ee eee te ANEXO G - INFORME TECNICO.... 2... =, ARIS 2 Se a! ANEXO H - NORMAS PARA CONSULTA ©... 02 eee eee Bd ANEXO J - BIBLIOGRAFIA .........0.-0. ais ee were et ae a NORMA TRAM 2181-2: 1996" CONJUNTOS DE EQUIPAMIENTO DE MANIOBRA ¥ COMANDO DE RAJA TENSIGN, CANALIZACIONES PREFABRICADAS (CONDUGTOS DE RARRAS) Requisitos ICS 29.120-60 «CNA 6110 INTRODUCCION La presente norma se corresponde con 1a publicacién TEC 439-2: 1987 - Low-voltage switchgoar and controigear assemblies ~ Part 2: Particular requirements for Dusbar trunking systoms (busways) y su Mod. N° 1: 1991. A fin de facilitar eu eplicacion sigue la misma estructura que el documento internacio- nal y les diferencias con dicho documento, ademas de Ios cambios do rodaccién y do forma considerados necesurios para mantenar wna unidad de eriterio con el conjanto de las normas IRAM y lograr uns mejor comprensién del texto, y da las retorencias © Ins normas IRAM equivalentes a las publicaciones TEC aludidas en el documento original, son las que se detallan a continuacién. Se agregs la indicacién de los capitulos 3 y 6, la indieacién da los anexos y los anexos TRAM informatives G, Hy J. Los capitulos de esta parte de la norma completan, modifican o reemplazan los capftulos correspondientes de la norme [RAM 2181-1 ~ Conjuntos de equipamientos de maniobra y comando de baja tension - Tableros. De serie y derivados de serie - Requisitos Cuando un apartado particular de la parte 1 no esté mencionado on osta parte 2, se aplica ese apartado dentro de lo razonablo, 1 GENERALDADES Se aplica este capitulo de la norma TRAM 2181-1, excepto lo siguiente: 1.1 Alcance. Agregar el parrafo siguiente: Esta norma también se aplice a las canslizaciones prefabricadas destinadas a alimontar sistemas de fluminacién « través de unidades de derivacién, pero no se aplica a loa temas de iluminacion por riel sogin la norma IEC 570. * Corresponde # la revisién do la norma IRAM 2389:1987, 2 la que la presente norma reemplaza y anula. ** Corresponde a la Clase Nacional de Abastecimfento asignado por el Servicio Na- cional de Catalogacién del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 2181-2: 1998 2. DEFINICIONES Se aplica este capitulo de la norma TRAM 2181-1, excepto lo siguiente: 2.1.1.2 confunto de equipamiento de maniobra nde de baja 10 de 2.3.12. sons equipamie: ¥ comes baja tension derivado di No se aplica 2.8.4 canalizacién prefsbricada (también conocida como conducto de barras) Se modifica ¢1 apartadc 2.3.4. como sigue: Conjunto de equfpamiento de sere bajo la forma de un sistema conductor que compren- de, on un conducto, vaina o envoltura, a barras separadas y soportudas por marerias les’ aistantes. 1 conjunte puede consistir de elementos tales como: - unidades de canalizacion prefabricadas con o sin posibilidad de dertvactén; - Unidacles do transposicion de fase, de dilatacién, flexible, de alimentacion ¥ de adaptacién; - unidades de derivacién. orn: BL termine "barra" no preaupone 1s forma geonétrica, tamano y medi- das de! conductor. Agregar las dofiniciones siguiente: 2.3.8 unidad de canalizacién profabricada Elemento de canalizacién prefabricada completo con sus barras, sus soportes y aisla- cion, envoltura externa asi como cualquier otro medio de fijacion y de conexion, con o sin posibilidad do derivacion. formas Notas Ime unidades de canalizacion prefapricadae pueden tener dLferents goonétricas tales conor elenesto rects, cod, te 6 cruz. 2.3.6 unided de canalizacién prefabricada con posibilidad de derivacién Unidad de canatigacion prefabricada concebida para permitir la conexién de unidades de derivacién en uno o varios lugares predeterminados por ol fabricante. (Ver figura C7 de norma IRAN 2181-1). La conexién de los elementos de derivacién de la unidad do canalizacién prefabricada puede exigir 0 no que ésta esté desconectada de In red de alimontacion. 2.3.7 unidad de canalizacién prefnbricada con posibilidad de dorivacién mévil Unidad de canalizacién prefabricada concebida para permitir la derivacién mediante ol uso de unidades de derivacién deslizantas 0 rodantes. 2.3.8 unidad de adaptacion Unidad de canalizacién prefabricada prevista pare la conexién de dos unfdades de un mismo sistema pero de tipos o de corrientes nominales diferentes. NORMA TRAM 2181-2: 1998 2.3.9 unldad de dilaineién Unidad de canalizacién prefabricada destinada a permitir un cierto desplazamionto en la direccién axial del condueto, por ejemplo el provocado por la dilatacién térmica. 2.3.10 unidad de transposicién de fase Unidad do canalizacién prefabricada destinada = camblar la posicién relativa de los conductores de fase a fin de equilibrar las reactanclas Inductivas, o para la trensposi- eién de fases (como Li - L2-13-Ne N-L3~12-TLi). 2.3.11 unidad flexible Unided de canalizacién prefabricada cuyos conductores y envoltura estan concebidos para poder curvarse durante la instalacién. 2.3.12 unidad de alimentacién Unidad de canalizacion prefabricada que sitve como unidad de entrada o de acometida. La conextén de la unidnd de alimentacién a la red puede exigiv o no quo la md do alimentacién sea puesta fuera de servicio 2.9.13 unidad de derivacion Unidad de salida, a través do ia cual se provese de energia eléctrica a cirouitos da consumo desde la unidad de canalizacién prefabricada con posibilidad de dorivacién (ver 2.3.6), tal como contactos deslizantes, contactos rodantes o conectores enchufa> bles. 3 CLASIFICACION DE LOS CONJUNTOS Se aplica oste capitulo de Ia norma TRAM 2181-1. 4 CARACTERISTICAS DE LOS CONJUNTOS Se aplica este capitulo de la norma IRAM 2181-1 con el agregado siguiente: 4.10 Valores de resistencia, de rosctancia y de impodancia El fabricante debe indlear, en el caso de existir, del modo indicade en el capitulo 5 ¥ para las diferentes fases, ‘los valores siguientes? R: Resistencia shmica media de le canalizacién prefabricada por metro de longitud de uns fase; > para todas las canslizaciones prefabricadas, cualquicra soa su corrionte nominal: resistencia R,, a una tomperatura de los conductores do + 20°C; = ademas, para las canalizaciones prefabricadas en les que la corriente nomi- nel exceda de 630 A: resistencia R. cuando se alcanza el equilibrio térmico para la corriente nominal y para uha temperatura del aire ambiente de F20ec. Reactancia media de la canalizacién prefabricada por metro de longitud de una fase para la frecuencia nominal. Los valores de R y de X pueden determinarse por modicién directa o per célculo a partir de los resultados de mediciones (Ver Anexo F). Para las canalizaciones prefabricadas destinadas a ser protegidas contra los contactos Indirectos por la desconexién automaticn de In alimentacion por medio de dispositives ce proteccién contra sobrocorriente, ol fabricante debe igualmente indicer el velor si- guiente: 4, impedancia por motro de longitud del lazo incluyendo el efrcuito de proteccién y Ia fase que presenta la impedancia més alta. Esta impedancia debe medirse con una corriente igusl a Ja corriente nominal bajo les condiciones especificadas an el apartado 8.2.5. Notae 1 Bn le mayoria de los casos la impedarcia basada en ia medicién con la co- Eriente seminal es suficiente. Sin eubarge pueden existir casos dente sea huoscario contarpiar ei hecho de que la ampedanela sea menor para corrien= fee sayores. Beta infermciée sobre 1a relaclén entre la corsiente y la impedancia Gra ser provises por el fabricante. Serna ae 2- Para ine canalizaciones prefabricadas que representan solo una parte de la inpesencia total del laze de falla, co mao apropiado indicar weparadanente Iaveesistencie y le reactancia en lugar de ia impedancias 3. INFORMACION A INDICAR EN RELACION AL CONJUNTO So aplica este capitulo de Ia norma TRAM 2181-1 excepto to siguiente: 5.1 Placas de caracteristicas Agregar Item ©) como sigue r) valores medios de resistencia y reactancia. 6 CONDICIONES DE SERVICIO Se aplica este capitulo de Ia norma IRAM 2181-1, 7 DISENO ¥ CONSTRUCCION Se aplica este capitulo de Ia norma IRAM 2181-1 excepto lo siguiente: 1.1.1 Generalidades Agregar el texto siguiente: Las canalizaciones prefabricadas deben diseharse como conjuntes de equipamiento de maniobra y comands de baja tensién de serie. De acuerdo con las indicaciones del fabricanto, las canalizaciones prefabricadas estén previstas para soportar: = cualquier de las cargas mecénicas normales (ver 7.1.1.1); NORMA IRAM 2181~: - 0 cargss mecénicas eventuales (ver 7.1.1.2)5 - © cargas mecéinicas especiales (vor 7.1.1.3). 71.1.1 Cargas mocénicas normales Pron lap canalizaciones profabricadas, as cargas mecénicas normiles {aciuyen on adi- clon a su propia masa, las cargas mec&niens inpaestas por las unidedes de simian Y por las unidades deo dorivacién. a eae Nota lt La rigides mectnica necesarin pusds obtenerse mediante ia sleccién de ios materiales, au espesor, ou forma o por la cantisad y is aei- g1giea de ios" panéos ae fijacian siguiendo las indicaciones del fa- Nota 2: Law _unidades de alinontacién soportadam por mus propioe accesorina 4o"rijacion, no ceben icciuirae en la carga mecintca normal. 7.1.1.2 Cargas mecénicas eventuales Pate Ins conalizaciones prefabricedas, las cargns mecénicas eventualos incluyon. ademis de las cargas mecnicas normales, cargas adicionales tales como el peso de una perso nota 2: la obcenoree mediante 24 eleccién ‘Specar, ‘au forma o por 1a cantidad y la ubi~ gigign do Tos"puntos co Fijacien siguiente tan indicecscuen del te risanes Mota 2: #1 emunciado no implica que 1a canslizsciée prefabricada pucca usar 36 como via de pase. 7.1.1.2 Cargas mecanicas especiales La aptivud do ins canalizaciones prefabricadas para soportar cargas adicionales, tales como aparatos de iluminacion, cables adicionales, apoyos de escaleras, etc, debe acon darse por convenio previ entre fabricante y usuario. 7.1.1.4 Materiales aislantos Ins propiedades eutcextinguibles de os materiales aislantes estén en estudio en TEC. Agregar el apertado 7.1.4 come sigue: 7.1.4 Requisitos para la conexién correcta de las unidades de derivaciéa Cuando una canalizacién prefabrieada ‘con posibilidad de derivactones predeterminadas poses un conductor de proteccién 0 wn conductor naire, 0 ambos, el disefio debe ser tal que por razones de seguridad se impida el ermado incorrecto de cualquier parte del sistema 0 la conaxién Incorrecta de las unidades de derivactén. En el caso de eorriente continua o corriente alterna monofisica debe mantenerse el en toda Ia longitud do la canalizacién prefabrieada. En el caso trifasics, ol ordon de sucesién de las fases debe mantonerse en toda la eanallzacion profabricada. NORMA IRAM 2161-2: 1996 Table 3: Timites de calentamicnto Se reemplaza la nota 4 por la siguiente: Salvo especificacién contraria, en el caso de las stiperficies externas de las cubjertas de las canallzaciones prefabricadas que son accosibies pero que no necesitan iocarse durante ¢t funcionamiento normal, se permite aumentar los limites de calentamiento en 25 K para superficies metlicas y de 15 K para superficies alsiantes. 7.8.2.1 Accosfbilidad No se aplica el primer parrafo. 8 PRESCRIPCIONES PARA LOS ENSAYOS Se aplica este capitulo de la norma [RAM 2161-1 excepto Io siguiente: Reemplazur los textos existentes por los que siguen: 8.1.1. Ensayos de tipo (ver 8.2) Los ensayos de tipo estan previstos para verificar le conformidad de un tipo determi- nado de canslizacién prefabricada con las cxigencias de esta norma. Los ensayos de tipo deben efectuarse sobre un espécimen de canalizacion prefabricada © sobre lus piezas de una canalizacién prefabricada realizada segin un mismo disefio 6 Gisefios similares La realizaciGn de ostos ensayos os responsabilidad del fabricante. Eos ensayos de tipo comprendon lac verificaciones siguientes! 4) Mmites de calontamlento (vor 8.2.1 de In norma IRAM 2181-1) ‘) propiedades dieléctricas (ver 8.2.2 de la norma TRAM 2181-1) ¢) resistencia al cortocircuito (ver 8.2.3 de la norma TRAM 21811) 4) continuidad eléctrica del circuito de protecolén (ver 8.2.4 de la norma TRAM 2181-1) ©) distancias en aire y Iineas de fuga (ver 8.2.5 de In norma IRAM 2181-1) 1) funclonamfento mecSnico (ver 8.2.6 de In norma IRAM 2181-1) £) grado de proteceién mecdnica (ver 8.2.7 de la norma IRAM 2181-1) hh) resistencia, reactancia © impedancia (ver 8.2.8 de in parte 2 de esta nor- ma) 1) solidez de le construccién (ver 8.2.9 de Ia parte 2 de esta norma) 10 NORMA IRAM 2181-2: 196 %) durabilidad de las caneifsaciones prefabricadas con postbilided de deriva- ei6n mévil (ver 8.2.10 de la parte 2 de esta norma). : Estos onsayos pueden efectuarse on cualquier orden sobre un espécimen y/o diferentes ‘especimenes del mismo tipo. Cuando se introducen modificaciones en los elementos constitutives de Ia canalizacién prefabricada, solo deben efectuarse nuevos ensayos dé tipo en el caso que tales modi- ficaciones puedan afectar de un modo desfavorable Ios resultados de dichos ensayos Nota: Be conventonte referires a los ia norma. 8.2 Ensayos de tipo 8.2.1 Verificacién de los limites de calentamiento 8.2.1.2 Disposicion de In canalizacién prefabricada La canalizacién profabricada @ ensayar debe disponers todos los paneles, etc, en su lugar. La corriente nominal de las canalizaciones prefabrieadas depende de la disposicion del montaje. Es por ello que el ensayo de calentanlento se, efectia bale le corrleuie nominal correspondiente a las disposiciones de montaje indicadas por el fabricante. Cunado se ‘efectiia un solo ensayo, debe realizarse adoptando el montaje més desfavorable. yeagados a 8.2.1 y 8.2.3 sta parte de como para ol use normal, con 8.2.1.3 Ensayos de calentamiento Debe ofoctuarso un onsayo sobre un largo total de por lo menos 6 m, inchuida una unién como minime Las corrientes de ensayo deben ser substancialmente iguales en los conductores actl- Debe evitarse cualquier eirculacié ejemplo cerrando los extremo: Debs ofectuarse um ensayo de calentamiento por cada tamaflo de unidad de derivacion disenada para ser conectada a la canalizacién prefabricada. Para dicho ensayo la uni- dad de derivacién debe transportar su corriente nominal, y la canalizacién prefabricada debe alimentarse con au corrienta nominal. Las medidas y la dispostcién de los conductores externos utilizados para el ensayo deben figurar en el informe del ensayo. El ensayo debe efectuarse con una duracién suficiente (pero no mayor de § h) para que cl calentamiento adquiera un valor constante. Précticamente dicha condicién queda satisfecha cuando la variacién no oxcode do 1 K/h. no deseada de aire en la parte @ ensayar, por para scortar 1a curacién del ensayo, se puede aumentar 1a yor volviendo @ continuaciée a Nota: En la practic: Gorrionte durante 1a primera parte dele! In'corrieate especificada para el ensayo. Ante la carencia de informaci6n detallada correspondiente a iss condiciones de servicio, In aeceién de los conductores externos debe ser la indicada en la norma IRAM 2181-1: 1 NORMA IRAM 2181-2: 1996 8.2.3 Vorificacién de la resistencia al cortocireulte 8.2.3.2.1 Disposicion para el ensayo La canalizacién prefabricada debe montarse como para el uso normal. El ensayo do tipo debe efectuarse sobre un conjunte que comprenda por lo menos una unidad de allmen~ {acion conectada @ la cantidad apropiada de unidades rectas, siendo Ja longltud total no mayor que 8 m. Los otros tipos de unidadss de canalizacin prefabricadas y de unidades de derivacién no abarcadas por el ensayo anterior, deben ensayarse individusimente. 8.2.3.2.5 Resultados a obtener Después del ensayo tos conductores no deben presentar deformaciones inaceptables. Se acepta una leve doformaciin en ol juego de barras, slompre que las distanclas en aire y laa Wineas de fuga ospceificados en 7.1.2 sean respetadas y que ln deformacién no interfiera con la correcta conoxién de tas unidades de derivacién. Ademés Ia aislacién de los conductores y las partes alslantes no deben presentar signos de deteriora, © son, las caractaristioas ascnciales de la risincién permanecen de tal forma que Ins pro- piedades mecénicas y dieléctrioas del equipamiento satisfacen los requisites de esta El dispositive de deteceién no debe indicar una corriente de falla. No debe existir eflojamionto de partes utilizades para la conexion de conductores y los conductores no deben separarse de los bornes de salida. No dobe alterarse la eficacia de los conductores de proteccién que provean la protce- elén contra choquss eléctrieos en caso de alla Se admite una deformacién de Ia envoltura en ia medida en que no resulte afectado el igrado de proteceién y no se redurcan In distancias en aire 4 valoros menores gue los prescriptos. Cuaiqier deformacién del ciroulto de los juegos do barras 6 del armazén de le canali zacion prefabricada que afecte Ia inserofén normal de las unidades desenchufables o denmontables debe considerarse como uns falla. En easo de duda, debe verificerse que los aparatos incorporadcs en la canalizacién prefabricada estén on la condieién requerida por las especifieactones correspondientes. Agregar los apartados siguiente 8.2.8 Verificacién de los valores de resistencia, reactancia e impedancia Los valores medios de resistencia, reactancla e impedancia (ver apartade 4.10) se de terminan sobre un espécimen como el utilizado en ol ensayo de elevacién de temperatu- va, y que incluya por lo menos una unién. En el Anexo F se da un ejemplo de ofleulo a partir de los resultados de Ia medicion. 12 NORMA IRAM 2181-2: 1995 8.2.9 Verificacién de la solidez de Ia construccion De acuerdo con las cargas mocdnicas indicadas por el fabricante, Ia verifieacién de la solidez de la construccién de las canalizaciones prefabricadas disenadas para una Insta— lacién horizontal deben efectuarse de acucrdo con los procedimiontos de ensayo si- guient = para cangas mecénicas normales, ver 8.2.9.15 ~ para cargas mecénieas eventuales, ver 8.2.9.2; = para cargas mecénicas especiales, ver 8.2.9.3. 8.2.0.1 Verificacion de la solider de Ia construccion con cargas mocinicas normalce Estos ensayos veriflcan Ja solidoz de la consirucclén con cargas mocénicus normal segin 7.1.1.1. 2.9.1.1 El primer ensayo debe efectuarse sobre una unidad recta de canalizacion prefabricada, sostenida como en Uso normal en dos puntos separados a wna distancia D. La distancia D ea la distancia mixima ontro soportes oupcelficada por ol fabricant. NOTA: La ubicacién y forse de los soportes son los especificadcs por el tabri- Sante Se ubica una masa M, sin carga dinamica, sobre una pleza rigida cuadrada con lados iguales al ancho de Ia canalizacion profabricads, on ol punto medio entre los soportes sobre In cara superior de Ia envoltura, La masa M os igusl a la masa m de ls parte de Ia canalizacién prefabricada ubleada entre los soportes, mas una masa adicionel m, Sguel fla cargu maxima impuesta por las unidades de alimentactén y de devivacion especifi- cadas por cl fabricante para ser conectadas en la longitud D. Te durucion del ensayo dobe ser de § min. M> m+, m= masa de In canslizacién prefé J ‘bricada entre soportes he m, = masa de las unidades de slimen- tecién y do derivacion 13 NORMA TRAM 2181-2: 1996 8.2.9.1.2 Dobe efectuarso un sogundo ensayo sobre dos unidades rectas de cenaliza~ cin prefebricede tnidas entre ai'y sostonidas como en oo norgal con el nimer mini= mo de soportes entre las distancias Dy D.. La distancia D os in indicada en 8.2.9.1.4; ia distancia D, es ia distancia mixina entre sopdrtes adyscentes a una union Sogin 1o ospecificeds pot el fabricante. La wii6 se ubles en el punto medio eatre lon soporces. Dobe colocarss una masa M,, ain carga dinémica, sobre 1a cara superior de la uniéa, peclante wha pisra rigida cladrada con ledos Iguales al ancho ce ia canailaacion prete? Cooma M, debe sor igual a ti masa m, de las unidades de canalizacién prefabriceda, tncluyende'la uniém entre los soportes biondas a la distancia D,, més una masa adicte” Bal m, igual a la carga Ta6xine impuesta por las unidades de alimentacién y de. deriv clon Sdpecificadas por el fabricanto para sor concctadas en la longitud D, fa duracion del ensayo es de 8 min. Mom, + my, m, = masa de Ins cannliznciones prefabrieadas ineluyendo la unién entre los soportes a distancia D,. m,, = masa de las unidades de alimentacién y de derivacion. 2.9.2 Verificacién de la solidex de la construccién con cargus mocénicas eventuales Estos ensayos verifican la solidez de la construccién con las cargas mecénicas eventua- les, sega 7.1.1.2. 8.2,9.2.1 Debe efectuarse el ensayo descripto en 8.2.9-1.1 con la masa siguiente: Me m+ m, +90 ke 8.2.9.2.2 Debe ofectuarce el ensayo desoripto en 8.2.9.1.2 con la masa siguiente: Estos ensayos verifican le solidez de la construccién con cangas mecdnicas especiales, segin 7.1.1.3, sujetas a convenio previo entre fabricante y usuario. 14 NORMA IRAM 2181-2: 1996 8.2.9.4 Resultados obtener Durante y después de tos ensayos no deben romperse ni las canalizaciones prefabrice: das al lds uniones 0 partes de ellas; adomés, no doben existir deformacionos de la envoltura quo puedan comprometer el grade de proteccién 0 reduzcan las distancia en aire y las lineas de fuga a valores menores que los especificados (ver 7-1.2 de la mor= ma IRAM 2 181-1). Después de los ensayos, no deben existir deformaciones permancn— tes apreciablos, por ojemplo, que puedan comprometar Ia correcta insercién de unida: des de entrada y de derivacién. El cireuito de proteccién debe permanecer funcionando durante y después de los ensa- yo Despues de cada ensayo, sogin 8.2.9.1, 8.2.9.2 % 8.2.9.3, los conjuntox ensayados deven soportar los ensayos dieléctricos ‘indicados on 8.2.2 de In norma TRAM 2181-1 8.2.10 Verificncién de la durabilidad de las canalizaciones prefabricadas con posibili- dad de derivacion movil Con los contactos deslizantes 9 rodantes operando a corriente nominal bajo la teneién nominal, debe ser posible realizar aatisfactoriamente 10 000 ciclos de movimientos de ida y vuelta @ lo largo de los conductores de la canalizacién prefabricada. En Corriente alterna al factor de potencia de la carga debe ostar comprendido entre 0,78 y 0,8 La velocidad del carro que soporta los contactos deslizantes o rodantes y le distancia recorrida deben determinarse por las condiciones de servicio para las cuales fu diso- fiado ¢] carro. Cuando el carro colecter se fabrique para soportar una herramienta otra carga mecdnica, debe susponderse del carro un peso equivalente durante el ensa- yo. Después del ensayo no debe existir ninguna falla mocdnica o eléetrica, ya sea por ef- ecto de picado, cuemado o soldadura de los contacto 15 NORMA TRAM 2181-2: 1 Se aplican los anexos de Is parte 1 16 NORMA DRAM 2181-2: 1996 ANEXO F lusteativo) EJEMPLO DE DETERMINACION DE R Y DE X MEDIANTE CALCULO A PARTIR DE LAS MEDICIONES EN CORRIENTE ALTERNA PARA UNA CANALIZACION PREFABRICA- DA De os resultados obtenidos en el transcurso de los ensayos de calentamiento, deben negistrazse los valores siguientes: F.1 - IMPEDANCIA DE LA CANALIZACION PREFABRICADA (Z) V= Caida do tension promedio, oxpresada como valor oflcaz, entre fuses (V) Yap t Ya tM =e tA 3 I = Corriente promedio, oxpresada on valor offoaz (A) Lh+n+n ms + P = Potencia trifastea total (W) Iongitud en metros entre los puntos de cone:xdén de Ios conductores del voltimetro en un extremo y los puntos donde les barras se ha- Han en cortooireuito en el otrc. La impedancia Z, la resistencia en corriente alterna R y Is reactancla X en ohms por metro entre fase y neutro deben calculerse de la manera siguicnt gs v3.r.t st = (22-R8) 7 detect ag ‘alg ai NORMA IRAM 2181~ £.2 - IMPEDANCIA DE LA CANALIZACION PREFABRICADA BAJO CONDICIONES DE FALLA (Z,) Disposicién de ensayo ae A oda envoitura methlicn debe conectarse al conductor PR/PEN” de acuerdo Gon las inctricolones del fabricante. 2 Bh al cao da no poseer un conductor PE/PEN separado, ia madicién debe Fypiietees"ances Ue SondGceor Ge"'tase'y el borne FS Ge ia Sevoiture moti P = potencia momofésica (W) V = caida de tensién (V) I = corriente (A) 2 Jongitud en motros ontro los puntos do conexién de los conductores del voltimetro en un extremo y los puntos donde las barras se hallan en cor- tocircuite en el otro. L = Iinea (fase) La denominacién PE/PEN corresponde a la indicada en la norma IRAM 2379. NORMA IRAM 2181-2: 1996 Le impedancia Z,, la resistencia en corrionte alterna R, y la resistencia X, on ohm’ por metro entre fasé'y conductor PE/PEN doben oalcularsé de la manera siguiont Xp (Zz - RE 19, NORMA TRAM 2181-2: 1996 ANEXO G (Anexo IRAM Informative) INFORME TECNICO Continuando con la actualtzacién de las normas de Conjuntes de equfpamiento de manio- bra y comando de baja tonsién, go ha dado inicio « la revision de esta parte de la norma. Durante su estudio se ha decidido modificar algunos vocablos utilizados en ia parte 1 de la norma TRAM 2181 editada en 1993, tomando como base para ello 2 la norma [RAM de Vocabulario Electrotécnico Internacional - Version Argentina ~ Equipamiento de ma~ niobra, de comand y fusibles, con el fin de lograr la Coherencia necesarle entre las distintas partes de la norma. Consecuentemente, seré nocesario Iniclar también una revisién de Ia mencionada parte Ide Ie norma 2181 a la brevedad. Algunes de los cambios mis significatives mencionados son los jiguiontes: "Conjuntos de equipamiento..." en lugar de "Conjuntos de equipes..." "Conjunto" on lugar de "Tablero"; "Canalizacién prefabricada” en lugar de "Conducto de barras prefebricado"; "persiana” en lugar de “cortina”, etc. 20 NORMA IRAM 2181-2: 1996 ANEXO (Anexo IRAM Informativo) NORMAS PARA CONSULTA Les documentos nornativos siguientes contienen disposiciones, ias cuales, mediante su ita enc] texto, se transforman en preseripciones vélidas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas cran las vigentes on el momento de su publicacion. Todo documento es susceptible de sor revisado y laa parton que realicen neuerdos basacos en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplioar sus ediciones mAs reciont Los organismos internacionales de normalizacién y e] RAM, mantienen registros actuali- gados de sus normas. TRAM 2181-1: 1993 - TRAM 2379: 1585 - TEC 570: 1985 - Conjuntos de equipos de maniobra y comando de baja tensién ~ Tabloros - De serie y dorivados de serie. Requiaitos [TEC 439-1: 1985). Sistemas de distribucién eléctrica en corriente alterna - Clasi- ficacion segin la conexién a tierra de las redes de aliments cion y de las masas de las instalaciones eléctrica: Sistomas do rioles para allmentacioa eléetrica para lumiasrias. a ANEXO J {Anoxo TRAM Informative) BIBLIOGRAFIA En el estudio de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: IEC ~ 22 INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION IEC 439-2: 1987 - Low-voltage switchgear and controlgear assemblios Part 2: Particular requirements for busbar trunking systems (buswa su Mod. N° 4: 1991. INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION IRAM 2389: 1987 - Tableros eléctricos de mantobra y comando de baja ten- sion - Requisitos particulares para las canalizaciones prefabricadas. IRAM 2488-241 - Vocabulario olectrotéenico internacional - Version Argon- tina ~ Equipamiento de maniobra, de comands y fusibles.

You might also like