You are on page 1of 35
LAPSICOLOGIA ESTADOUNIDENSEENELSIGLOXX 153 1H Descriir la definicién de psicologia que hiciera James y su actitud hacia la nueva aproximacién alla psicologia por medio de estudios de laboratorio. 1 Ofrecer una descripcién, a la manera de James, de la conciencia y sus atributos, y deseribir las funciones de la conciencia y el habito, seguin James. 1 Explicar la teoria sobre las emociones de James-Lange, las evidencias que ulilizé James para sustentarla y los problemas con la teoria, i_Explicar por qué el espiritismo fue popular en Estados Unidos a finales del siglo x0 y explicar la actitud de James tocante a la investigacién del espiritismo, I Describir las aportaciones de G. Stanley Hall hacia la profesionalizacién de la psicoiegia en Estados Unidos, 2 Explicar por qué Hall se concebia como psicélogo genetista BE Describir la importancia de la obra de Francis Sumner y los obstéculos que entrenté, 1 Explicar por qué se considera a Mary Calkins una pionera importante en las investigaciones. sobre la memoria y describir las dificultades que enfrent6 para cursar estudios superiores. = Deseribir las aportaciones de Margaret Washburn y Christine Ladd-Franklin a la incipiente psicologia estadounidense. LA PSICOLOGIA ESTADOUNIDENSE Berkeley, Hume, Hartley y Mill, eran las fuerzas intelectuales predominantes en Gran Bretafia durante los siglos Xvitt y X1X. Los empiristas sostenian que el En alguna ocasién, E. G. Boring (1950) comenté que _conocimientoera el resultado de nucstras experiencias nel mundo y que laestructurade nuestra mente estaba EN EL SIGLO XIX Boring influyé en toda una generacién de psicdlogos. por supuesto. y una de las consecuencias de esto fue el rechazo a la psicologia previa a James. Sin embargo, aungue William James fue sin duda una figura impo ; nente durante los afios formativos de la psicologia que su forma y masa biisicas (“extension”) son cua ‘ientifica modema en Estados Unidos, no fue el pri-_ lidades primarias que tienen una existencia indepen- mer pensador norteanericano en escribirsobre temas diente de nuestras observaciones, pero que el colores psicoldgicos o en ensefiar psicologia en una untiversi- uns cualidad see ndaria cuya existencia depende de la dad estadounidense (Fuchs, 2000). Antes de James, persona que lo percibe. Berkeley negaria esta distin- yicologia seenseiubacn cursosde=Filosofiamoral” in y dia que todos lo aspectos del drbol dependen. FTosofia mental’-y estaba dominada po la psi- de ka peroepcidn subjetiva del observador y que s6lo cologia de las facultades, dgzivuda del movimiento podenos estar seguros de su existenca si ereemos en filoséfico llamado Realismo escocés. Dios, el Perceptor Permanente. Hume afirmaria que no podemos estar 100% seguros de la realidad de nuestra percepeiin del arbol. Psicologia de las facultades os isa del reaigSTRSSOGE, particular Como recordari del capitulo 2, el empirismo y el aso- re” cn el siglo xvitt_y ciacionismo, representados en lus filosofias de Locke, (1778-1820) en el XIX, Se OpUSIEFOR ——————— Escaneado con CamScanner 154 arguyendo que tal idea simplemente iba en contra del sentido comin, ndria funda- Ja vida humana cotidiana no mento de otra forma-. 1984), el concepto de Facultad le suena familia €s porque lo abordamos en el capitulo 3: Franz Josef Gall lo tomé prestado al crear la doctrina que final- mente se conoceria como frenologia. Reid identifies mis de 30 facultades: Gall y luego Spurzheim trataron, de localizarlas en el cerebro. No es coincidencia que CAPITULO.6 PIONEROS DE LA PSICOLOGIA EN ESTADOS UNIDOS de clase y los yellectual Philos focmar i zi publicé en 1827 ‘organi76 sus apuntes ceeae como Elements of In jcmpo, el texto crecié hi ‘nel principal texto onto se convirtid ct yuniversidades enlas escuelas de estudios: superiores estadounidenses para cursos que en Mo adeecions la psicologia (Evans. jizado en funcién de los linea mientos del enfoque escocés de las facultades, atunque bién comprendia una saludable dosis de asocia~ ismo. Asimismo, incluia alusiones frecuentes a Ta deidad y jdad era un tema recurrente. Esto no es de sorprender en virtud del hecho de que, antes Guerra Civil, la mayoria de los profesores en de estudios superiores estadounidenses (incluido Upham) eran ministros protestantes. Como veremos en breve, el auge de universidades después de la guerra, como Ia Johns Hopkins, que hacia hin- capié en el modelo de investigacion aleman, creé la necesidad de un nuevo tipo de libro de texto. Upham sbi as acta “ats pro= de esto lo mariamos introdu EL libro estab cl libro que rest organiz6 en tres principales divisiones: La influencia escocesa en los inicios de la psi- cologia estadounidense Ilegs con una oleada de migrantes escoceses en el siglo XVI. Muchos de los inmigrantes gozaban de instruccién -médicos, maes- tos, ministros— y desempeitaron una funcién impor- tante en el crecimiento exponencial de la educacién superior en Estados Unidos durante el periodo que va de la Guerra de Independencia a la Guerra Civil. En los 140 aiios que mediaron entre la fundacién de Harvard en 1636 y a Guerra de Independencia en 1776, se crearon nueve universidades; a comienzos de la Guerra Civil en 1861, 85 aiios después, los estu: diantes podian clegir entre 182 escuelas de educacion superior. EI realismo escocés y la psicologia de las facultades dominaban el plan de estudios de la mayor parte de estas instituciones. El primer libro de texto de la psicologia estadounidense 1799-1872) del Bowdoin College je reconoce como el se, quien 1980) no era exclusiva de Upham, sino que represen- taba un tema que se remonta a los griegos y que se proyecta hasta nuestros dias. La mente que Upham describié en su obra era activa, y el libro le daba un tono claramente funcional, subrayando los propési tos y usos de las diversas facultades (Fuchs, 2000). ‘Veamos un ejemplo de los temas hallados bajo cada una de las principales divisiones de Upham (citadas s, 1984, pp. 40-41). Division I: el intelecto ~ sensacion, percepeidn, conciencia, imaginacion ~conceptos, abstraccién, razonamiento ~ leyes primarias y secundarias de la asociacién, memoria ~ accion intelectual desordenada: demencia, pos teriormente explicada por Upham en 1849 en. el primer libro de texto de psicologia anor- mal: Outlines of disordered mental action Escaneado con CamScanner Division II: las sensibilidades — instintos, apetitos. propensiones — las afecciones malévolas (p. ¢}., ira, celos, venganza) ~ las afecciones benévolas (p. ej... amor, patrio- tismo, piedad) — las sensibilidades morales 0 conciencia mn TTT: la voluntad = leyes de la voluntad — libertad de la voluntad que conlleva Jeza moral del hombre — sobre el poder de la voluntad natura LA PSICOLOGIA ESTADOUNIDENSE EN EL SIGLO xix de las razones por las que los estudiantes acudian a ‘Alemania a finales del siglo x1X. Ahi encontraban un modelo educative que hacia hincapié en la formacién de posgrado, en la investigacién cientifica indepen- diente y con diversos cursos a elegir (la filosofia del Wiser ih sobre la in ley6 usted en el capitulo 4), Para y algunas de las universi- dades as de segundo nivel estaban gandndose putacion de ser meras fébricas de diplomas (por ejemplo, bastaban dos semestres para obtener un doc- Eltexto de Upham fue @Hibwimejorvendideeh — torado en la Universidad de Halle) (Veysey, 1965). es eas nesns is d ae ‘Sin embargo. a finales de ese siglo, la psico- logia estadounidense habia cal, como reflejo de las influenci siglo que Boring idemtificé: la psicologia alemana y el naturalismo inglés. El sistema de educacién supe- rior estadounidense también se habia transformado. La universidad moderna El crecimiento impresionante de las escuelas de estu- dios superiores antes de 1a Guerra Civil no fue nada en comparacién co resultado de una interaccion de fuer- zas complejas. Uno de los factores que propiciaron esto fue la aparicién del high school o la ensefianza media publica y una expectativa creciente de que la (GAl/EXMOSS) F1 aumento de del bachillerato significé a su vez una mayor dad de alumnos con posibilidades de acceder a los estudios superiores, y i Seguin estimaciones, de este nivel educativo en ambiado en forma radi- de mediados de a el ae construia una univ re en esas ticrras al cabo de cinco afios, podia conservarlas: de lo con- trario, pasaban de nuevo a jurisdiccién federal. Esto produjo las grandes universidades estatales, dirigidas por laicos y no porel clero, y que hacia hincapié en la ciencia y en las aplicaciones pricticas (p. ¢j.. aplicar Ja ciencia para mejorar la agricultura y la mineria). Ademis, durante este periodo, varias de las escuelas de la Ivy League (las ocho universidades mis pres- tigiosas de Estados Unidos) crearon programas de posgrado: por ejemplo, Yale en 1860 y Harvard en 1872. Un tercer impulso fue consecuencia de la acu- mulacién de enormes riquezas por parte de un puiiado de magnates de los negocios en la segunda mitad del siglo XIX. Varios de ellos donaron grandes sumas de dinero para fundar universidades, motivados en parte por el deseo filantripico de devolver algo a la socie~ dad, en parte para suavizar la critica a la explotacion con que se enriquecieron, y en parte para hacer que sus nombres fueran asociados con una institucion valorada universalmente, Cuatro de las escuelas mis conocidas que asi se crearon fueron la Universidad Johns Hopkins (1876), la Universidad Clark (1887), la Universidad Stanford (1891) y la Universidad de Chicago (1891). ‘Todas, salvo la iltima que se cred con dinero de Rockefeller, evan el nombre de su principal benefactor. Escaneado con CamScanner capiruL6 PIONEROS DE LA PSICOLOGIA EN E Jdad Johns Hopkins en Baltimore s nueva universidad en pautas del tigacién comvirtié en el prototipo de tados Unidos. Siguid explicitamente Ia clo alemin que hacia hineapié en lainv Jin de nuevos conocimientos mtifica y y. si bien contaba con una pequeiia division de estit~ jo, su principal enfoque ion de posgrado, Dotadst lor, el rico dios de pregrado al princi cestaba puesto en la instru con 3.5 millones de délares por su funda comerciante de Baltimore Johns (que es la ontogt fia correcta) Hopkins, pronto se volvid ka universi- dad estadounidense mis importante en la década de 1880, la tinica que competia en forma legit las universidades alemanas (Hawkins, 1960) innovador rector, Daniel Coit Gilman, atrajo a bue nos estudiantes al crear el concepto competitivo de “beca universitaria” que incluia un estipendio de 500 délares mas clases gratuitasy fomentaba el desarrollo de la investigacién de laboratorio y los seminarios, para complementar la citedra tradicional. Gilman también reconocia la necesidad creciente de cap: tara los educadores. y Johns Hopkins se volvié lider en este ambito ~durante los 10 primeros aftos de la escuela, 56 de sus alumnos egresados de doctorado fueron contratados como profesores en 32 difere tes escuelas de educacién superior y universidades (Ryan, 1939). Educacién para mujeres y minorias or aban seguir una educa cién superior o tener una carrera se las desalentaby hacerlo. Por una parte, se ereia que buscar un titulo -STADOS UNIDOS achillerato tendria consccucneias mi Un profesor de la facultad de medicina mujeres a abandonar la ra la pubertad, pues 4 del bi reproductores (S a educacién podia reducir las posibilidades de er 11 Ios hijos, enlonces ;qué sucederia con la humana si muchas mujeres optaran por una educ: superior? Si la escuela superior podia tener tan peli~ ‘2rosos elvctos, es de suponerse que la edueacién de posgrado seria mucho peor para fa salud de la mujer. Por lo que toca gjercer una profesion, no habia alter- nativa ni siquiera se contemplaba que las mujeres pudi una profesion-. Era una cosa o la otra. ran estar casadas y eet hermanos en la familia, quien cuidara de los pad ancianos. ‘Ademis de la esfera de las mujeres, otro impe- dimento era la extendida(GREEHeia de GUE IIS iniyje> Esta idea tenia raices muy arraigadas que se reflejan incluso en’ (uvo-en parte por cl argumento de que las La teoria de la egt- ramente recuerda que en el capitulo 5 dijimos os luna de las piedras angulares de la teoria de Danvin cra Ta idea de que los miembros de una especie dife- rian en lo individual unos de otros, y esta variabili dad proporcionaba el material para que la sel ; ia Wciea su labor. La natural cleecions” a los indivi 2 i May iis uy Variaciones tenian un alto chante nt Supervivencia, De esto se derivabaa que to mayor fuera el grado de variabil c terminado rasgo, mejor seria lez Escaneado con CamScanner LAPSICOLOGIA ESTADOUNIDENSEENELSIGLOXK 157 supone que esto signifi yor proporcién de hombres rotrasados que de mujeres, también sig- caba que los hombres mis brillantes eran mis inteligentes que las mujeres mas brillantes. Una de Jas repercusiones de esta diferencia en la inteligencia era Ia idea de que los varones estaban mejor prepa sta creencia en la ados para la educacién superior y universitaria que _ superioridad intelectual de los blancos era tan fuerte Ja mujeres. que incluso empaiié la interpretacion de investiga- Pese a estas barreras at Ia ed el ciones que indicaban otra cosa. Por ejemplo, en un res, durante la segunda mitad del siglo XIX surgicron algunas oportunidades. En las universidades ereadas 08, a partir de la concesion de tierras federales, por ejem- plo, se admitié a las mujeres, aunque solia inseri- birseles en programas de estudios “adecuados” para cllas ~por ejemplo, economia del hogar. Pero tam ign se empezé a prepararlas para que satisficieran la creciente necesidad de maestras, tanto en las escuclas le creadas por concesién de tierras como en las institu- ciones de educacién superior creadas para la forma- cién de maestros, las Hamadas “escuelas normales”. Las escuelas de la Ivy League, como Harvard y Yale, se resistieron a los intentos para que admitieran muje- res, pero trataron de comprometerse en cierta forma reando escuelas para mujeres afiliadas alas escuelas De igual modo, en un estudio en el que se com dehombres, Fn Harvard, porejemplo,en 1879 secreé 500 nifios blancos con una cantidad similar de nifios tin “anexo” al que en 1894 se le puso el nuevo nom negros, Stetson (1897) no ball6 diferencias entre los bre de Radcliffe College. Las mejores oportunidades _menores en cuanto a la capacidad para memon?ar para las mujeres de obtener tuna educacién superior poesia. Sin embargo, en garde llegar la razonable se alla calidad se dieron con la creacién de un nuevo conclusién de que los grupos eran similares en este fendmeno educativo las escuelas de educacién tipo de habilidad cognitiva, Stetson decidié que su superior de élite creadas solo para mujeres-, Una de estudio demostraba simplemente que la memoriza- las primera, Vassar College, fue fundada en 1865 _ciénera imitil como prucbade infeligencia. Ensuma, conuna donacién de Matthew Vassar, hombre con los prejuicios fuertemente arraigados desensibiliza- ideas muy adelantadas para su época, Dot6 de fondos ron algunos cientificos ante los datos que pudieran a laescuela, segin escribié, porque “se le ocurrié que _cuestionar sus ereencias. Jas mujeres, habiendo recibido del Creador la misma constitucién intelectual que los hombres, tienen el mismo derecho que éstos a la cultura y el desarrollo intelectual” (citado en Brubacher y Rudy, 1976, p. Bajo la premisa 66). Pronto aparecieron otras escuelas de educucion les inculcaria ideas ridiculas como Ia libertad”, se superior para mujeres Smith en 1871, Wellesley en bloqued el acceso a la educacién formal a los escla- 1875 y Bryn Mawren 1885-, y para 1901, habia 119 vos negros enel sur mediante “codigos negros” en los deéatasen Estados Unidos (Brubachery Rudy,1976). aiios previos ala Guerra Civil. Luego de la guerm, las Como veri en breve, en estas escuclas de educacién condiciones mejoraron muy poco. Se les segreg® en superior se formaron las importantes psicdlogas alas escuelas que se suponia que estaban separadas pero que nos referiremos en este capitulo. iguales, y la educaci6n superior se limito en su mayor Escaneado con CamScanner capiruio6 PIONEROS incipalmente en el sur. Hacia ja mas Re 100 de estas escuclas que se concentraban en Ia formacién de maestros, quienes usnalmente regrest- bam a sus comunidades para ensefiar en las escuelas segregadas shi (Guthrie, 1976). La psicologia. sobre todo Ia aplica cién, normalmente formaba parte del en las escuclas superiores para alumnos ccanos, pero pocas de estas escuela ofrecian un plan de estudios concentrados en 1a psicologia. En wna encuesta sobre psicologia re en 1936 en insti- tuciones educativas para estudiantes afroamericanos, Herman Canady (1901-1970). psicdlogo de una de estas escuclas en Virginia Occidental (West Virginia State College at Institute, WV). descubrid que s6lo 14 de las 50 escuelas investigadas contaban con departa- mentos de psicologia (datos de Guthrie, 1976, p. 105). Ofrecian muy pocos cursos de laboratorio y, fuera de introduccién a la psicologia, los cursos mis popula- res eran psicologia educativa, psicologia infantil, psi cologia social y psicologia del adolescente. Por tanto, pocos estudiantes afroamericanos tenian la prepara- cién necesaria para aspirar a estudios de posgrado en psicologia. Los que lo lograban enfrentaban mas obs~ taculos. Se les negaba la admision a los programas de posgrado en el sur y aunque se les daba la bienvenida ‘en unos cuantos programas de posgrado en el norte (por ejemplo, en la Universidad Clark), pocos podian costearse una estancia tan lejos de casi, Para aquellos afroamericanos que perseveri ala educa de estudios afroameri- ban y se las arreglaban para cursar un posgrado, kas perspectivas de empleo después de la escuela no eran prometedoras. Casi la unica oportunidad para un psicélogo afroamericano con un titulo de posgrado ‘era regresar a enseiiar en una escuela superior para negros, en condiciones que normalmente incluian tuna pesada carga docente, salario minimo, ninguna prestacién y deficientes instulaciones para la inve tigacion, si acaso las habia (Guthrie, 1976). No ob: tante, muchos afroamericanos jovenes y brillantes ¢ligicron este camino y mejoraron significativamente Ia educacién de incontables estudiantes de las escue- as para negros. ELA PSICOLOGIA EN ESTADOS UNIDOS En Ia figura 6.1 se aprecia al més conocido de estos pioneros, Francis Sumner (1895-1954), en sus coe Romo estuciante de posgrado, Summer nacié aopine Bluff, Arkansas, pero su familia se made y cl este, en donde cursé la escuela i Tersey, Washington, D. C.¥ Virginia. Drarantelosafios de bachillerato su padre lo edued en cen porque descontfiaba de Ta calidad de Jas eseee” Ine sepregadas de Virginia. Fn 1911, Sumner, ae tinonees tenia 16 afios de edad, fue aceptado “por crite de un examen con jurado” en la Universidad Tenatn de Pennsylvania, fundada en 1854 como la primera escuela superior para estudiantes afroame voanes, Obtuvo un titulo de Ticenciatura en 1915, Togo obtuvo un segundo titulo de licenciatura en el Clark College en Massachusetts, el equivalente de pregrado de la Universidad Clark (ambas ubieadas en pronto haci cial en Nuev FIGURA 6.1. Francis Sumner cu: iner cuando era estudiante de posgrado en la Universidad Clark, : Escaneado con CamScanner WILLIAM JAMES (1842-1910); EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE. 1 mismo edificio del campus de Worcester). Luego regresé a Lincoln part enseflar psicologia y tnientras cumplia con los requisitos para un titulo de maestria, Sumner regres6 a Clark (en esta ocasion a a universidad) en 1917 para estudiar “psicologia de las razas” con G, Stanley Hall (de quien trat posteriormente en este capitulo), financiado gracias una beca universitaria y respaldado por el fuerte apoyo moral de Hall (Hicks y Ridley. 1979). Aunque Hall tenia puntos de vista estereotipados respect las diferencias raciales en Ia inteligencia, recibia muy bien a los afroamericanos “excepcionalmente tal tosos” en Clark, Durante los aiios que Hall estuvo Clark. tres estudiantes afroamericanos obtuvieron los grados de maestria, y dos. Su ‘Thomas Brown, el doctorado (Guthrie, 1976). Sumner obtuvo st doctorado en 1920. y fue el primer obtener un titulo de este tipo en psicologia. doctorado fue una interpretacién critica del psicoansi- lisis freudiano y adleriano, que merecié los clogios de Hall, quien escribiera que Sumner habia “demostrado una facilidad inusual al dominar e incluso sefialar las limitaciones y defectos de las grandes autoridades del campo" (citado en Guthrie, 1976, p. 182). ‘Al igual que otros eruditos de raza negra, las oportunidades de Sumnersse limitabana enseftaren las escuelas para negros, y pasé cierto periodo en el Wil- berforce College en Ohio y en el West Virginia State College antes de Jograr una posicidn en la Universi- dad Howard en Washington, D.C., en 1928. permanecié en Howard como jefe del departamento de psicologia hasta su prematura muerte de un que cardiaco mientras removia la nieve en el invierno de 1954, En Howard establecié el departamento de psicologia mas importante del pais en una institu cién para estudiantes afroamericanos que ofrecia los grados de licenciatura y de maestria en psicologia. Para damos cuenta de la importancia de Howard, y por extensién de la influencia de Sumner, de los 300 aafroamericanos que contaban con doctorado en 1975, 60 habian obtenido los titulos de licenciatura y/o de maestria en Howard (Bayton, 1975). EI crecimiento exponencial de la educacién superior a finales del siglo XIX, aunado a una dispo- sicion a experimentar con nuevas ideas, métodos de ensefianza y planes de estudios, convirti6 a las nuevas faremos, universidades en tierra fértil para la creacion de méto- dos novedosos para abordar viejos problemas. Esto fue ventajoso para Ia psicologia, que por supuesto estaba sufriendo un cambio al pasar de la psicologia de las facultades tradicional a la nueva psicologia de laboratorio. Uno de los principales agentes de este cambio fue un atribulado joven proveniente de una familia talentosa y rica de Boston. WILLIAM JAMES (1842-1910): EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE William James no establecié una “corriente” de psi- cologia, no produjo investigaciones experimentales significativas y no dejé tras de si un grupo de dis- cipulos dedicados que “continuaran su trabajo”. De hecho, casi al final de su vida, insistia en que se le lamara filésofo y no psicdlogo. Por ejemplo, al pro- nunciar un discurso como invitado en Princeton en 1896, exigié categoricamente que no se le presentara como psiclogo (O'Donnell, 1985). La cita con que se abre el presente capitulo, tomada de las paginas finales de la version resumida de su monumental obra Principios de psicologia, dejé en claro que, en su opinién al menos, Ia psicologia tenia que recorrer un largo camino antes de poder reclamar el estatus de ciencia “No es ciencia, [...] solo la esperanza de una cien — (James, 1892/1961, p. 335). Y cuando estaba terminando la version resumida de Principios de psicologia, expresé su desencanto con la psicolo- gia cn una carta a su alumna y colega en Wellesley, Mary Whiton Calkins, al comentar que lo“enfermaba la asociacion de ideas y todo lo relacionado con la psicologia. El resultado de una aplicacién verdadera~ mente interminable [...] para el ‘Curso breve’ del cual ‘vin no estin terminadas las miserables pruebas. [..] Me parece preferible un trabajo mondtono” (James, 1891). Por otra parte, est muy claro que James fue cru cial_para el desarrollo de la psicologia modema en stados Unidos y que no sélo los historiadores sino también sus conlemporineos reconocieron el papel que tuvo. Cuando James McKeen Cattell pidié a los psicélogos que calificaran a sus colegas en términos Escaneado con CamScanner 160 —caPiTULO6 PION de eminencia en 1903, James ocup6 el primer lugar. De hecho, asi se lo calificaron en cada respuesta (Hothersall, 1995). Asimismo, sus colegas lo eli- gieron dos veces como presidente de la American Psychological Association, en 1894 y de nuevo en 1904. Posteriormente, cuando la segunda generacién de psicélogos escribieron capitulos para la serie History of Psychology in Autobiography. al menos unos doce mencionaron explicitamente a James y/o sus Principios de_psicologia como la principal razon_ de su interés inicial en la psicologia (King, 1992). En la actualidad, sigue brillando la estrella de James, Han aparecido varias biografias (p. ej... Croce, 1995; Lewis, 1991; Simon, 1998). y a principios de la dé- cada de 1990 se publicaron dos libros en los que se celebré el centenario de Principios de psicologia Wonnelly, 1992: Johnson y Henley, 1990). En una encuesta de opinién realizada a historiadoresen 1991, James ocupé el segundo lugar (después de Wundt) en la lista de los personajes que mas aportaciones habian hecho a la psicologia (Kom, Davis y Davis, 1991). {Quien fue este personaje que no queria que se le llamara psicélogo, pero que ocupa los primeros lugares en cada una de las listas de “los psicdlogos mas importantes de todos los tiempos?” Los afios de formacién William James se educé en una familia muy inusual, Su padre, Henry James, tenia ingresos suficientes, producto de una herencia, para no tener que trabajar," y se dedicé a vigilar la educacién y el desarrollo moral de sus cinco hijos, que enun periodo de seis afios en la di mds de William, el primogénito, eleélebre novelista, dos hermanos mis jovenes y una bermana, Alice, intelectualmente similar a sus her. manos, pero incapaz de convert su creatividad en una carrera profesional debido a las nantes en el siglo x1x sobre las mujeres (la esfera de las m padre, quien fue educado por cieron uno tras otro écada de 1840. Ade- ba Henry, hijo, ereencias domi- ¢l papel apropiado de nujeres). Henry James, ‘m padre dominante que —— {EL pate de Henry buck ds Wii ica = eye an New historia de de dependiente de una tienda = ae er ic 8 uno de los hom NEROS DE LA PSICOLOGIA EN ESTADOS UNIDOS exigia obediencia estricta, estaba decidido a criar a 1s hijos de forma ms liberal, pero era controlador manera, Superficialmente parecia que consentiaa sus hijos, permitiéndoles estudiar 10 que quisieran y cuando Io desearan, con frecuencia los Hevaba a Europa para ampliar sus horizontes y se preocupaba poco por su educacion formal. Sin embargo, insistia en que lo pereibieran como su principal mentor, y los viajes entre Estados Unidos y Europa se debieron en parte al deseo de Henry, padre, de mantener el control (Simon, 1998). Su principal expectativa era que sus hijos aprendieran otros idiomas. En congruencia con su filosofia liberal del aprendizaje, consideraba que “aprender un idioma no era imponer determinados puntos de vista, sino tener acceso a otro campo de la cultura y el pensamiento; hablar con soltura era ver el mundo desde otra perspectiva” (Croce, 1995, pp. 43-44). Por tanto, William no asistié a la escuela formal antes de los 10 afios de edad y lo hizo sélo en forma esporidica durante la adolescencia, Sin embargo, hizo tres viajes a Europa antes de los 21 afios de edad, pasando por lo menos unajio enel Viejo Continente en cada ocasién. A los 18 aiios, sabia algo de latin, lefa y entendia muy bien el aleman y hablaba con soltura el francés. Posteriormente, agregaria el italiano y el griego a la lista Al acercarse el final de la adolescencia, hubo otro hecho que caracteriz6 a William James no sabia qué hacer con su vida~. Tenia un gran interés por el arte y cierto talento para éste (Ia figura 6.2 es un auto- rretrato dibujado durante este periodo de su vida), arenes de algunas lecciones en Paris y de un William Mt i. a t tutela del artista estadounidense w ae lunt, se dio cuenta de que no logrt- came ert 1998). Pese a abandonar una ae vanes nunca perdi el interés por 1983) fn comes tes Une de sus bidgrafos (Bjork um artista et rests fae conservé el emperamento de David Leary (1992) hace “ eins, el ee meters crctee Seiad el uso reeumente de psicologian an hizo James en Principios nimero de pee ates resultado a partir del qe Tos mena Me hay’ en una piedra pars realidades a partir de ' individuales crean diferentes las diversas experiencias de la Escaneado con CamScanner (WILLIAM JAMES (1842-1910): EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE FIGURA 6.2 Auto-retrato de William James, dibujo reali- zado a principios de la década de 1860, vida: “Otros escultores, otras estatuas a partir de la misma piedra! Otras mentes, otros mundos partir del mismo monétono ¢ inexpresivo caos” (James, 1890/1950, v. 1, p. 289) Una vida en Harvard Enel otofo de 1861, William James, quien entonces tenia 19 aiios de edad, se inscribi6, para benephicito de su padre, en la Lawrence Sciemlific School de la Universidad de Harvard. Aunque la filosofia que siguid para criar a sus hijos Je impedia obligarlos a seguir una determinada carrera, el padre siempre habia albergado la esperanza de que su primogé- nito fuera “cientifico”? En la Escuela de Lawrence, William estudi primero quimica con También lo complacié que su hijo evitara participar en ka Guerra Civil, que se inicié ese misino aio, Henry, hijo, el novelist, tam- poco fue la guerra, pero los dos hermanos mis jévenes lucharo por el Nore y uno resull6 gravemente herido en el ataque en Fort Wagner, cerca de Churleston, Carolina fe ex vvada al cine en 1990 en la pelicula Glory. 161 Charles W. Eliot, quien pronto seria uno de los reo ores mis innovadores de Harvard. No tardé mucho cn odiar la materia, sobre todo lo que percibia como el edio y la obsesidn por el detalle que caracterizaba el trabajo de laboratorio. Esta actitud posteriormente Io lle menospreciar buena parte del trabajo de laboratorio de la nueva psicologia experimental Después de abandonar la quimica, James prob con varias de las otras ciencias en Lawrence. Ahi, uno de sus profesores de biologia fue el famoso natu- ralista suizo Louis Agassiz, creyente fervoroso de la ion entre ciencia y religion, y en el uso confirmar las verdades religiosas. Por tanto, era un gran defensor del argumento del disefio (capitulo 5) y un antidarwiniano que creia que ia creado por separado a todas las especies. James, por supuesto, era estudiante en Lawrence cuando surgieron los debates mis acalorados sobre a teoria de Danwin, publicada en 1859. Si bien Agas- siz lo confundié inicialmente, James terminaria por convertirse en un darwiniano convencido y en darse cuenta de que la historia demostraria que su profesor estaba en el Jado equivocado de la polémica sobre la evolucién. Agassiz también comprobs la aversion del joven James por el detalle de la ciencia, El alumno ‘acompaiié al maestro en una expedicién de recolec- cién al Amazonas en 1865 que disfruté tanto como el laboratorio de quimica, y por rizones similares. Como Ie escribiera a su hermano: “Cuando vuelva 1 casa estudiaré filosofia toda mi vida” (citado en Simon, 1998, p. 93). Ademis, James se enfermé durante el viaje, con lo que empez6 una larga serie de episodios de enfermedades reales ¢ imaginarias que o acosarian por el resto de su vida (Lewis, 1991). En 1864, James se inseribié en la Facultad de Medicina de Harvard y termin6 su formacién médica en 1869, pero no sin hacer antes otro viaje a Europa para a) tratar de recuperar su salud después de su viaje al Amazonas, padecia un dolor de espalda, cefaleas graves y gastritis erdnica-, y 6) investigar Ja nueva fisiologia experimental que habia nacido en Alemania. Ademiis de los balnearios para recuperar Ja salud, su viaje incluyd estancias en Heidelberg, en donde conocié a Helmholtz y supo de Wundt, y Berlin, en donde a conferenciass del connotado fisidlogo Emil du Bois Reymond. La experiencia Escaneado con CamScanner Vy ) fac ilustrativa, pero también agravo una depresion profunda que hacia aiios se empezaba a manifest Estaba terminando su earrera como médico, pero no medicina, Se habia formado en ciencias, pero odiaba los detalles. Y como personit reflexiva que era, lo perturbaba el determinismo y el materialismo abrumadores de la ciencia como se Ta censefiaban. Si toda la vida se reduce a la mater que se mueve en el espacio, entonces {qué sucedié conel libre albedrio? Si la libertad de cleceién es una ilusién, entonces cul es el fundamento de la res- ponsabilidad personal y Is moralidad? James Meg6 al extremo de la desesperacién e incluso contempld Ia posibilidad del suicidio (Croce, 1995). La salvacién (cuando menos temporal, ya que siguié padeciendo rachas periddicas de depresion durante toda su vida) lleg6 con el descubrimiento que hiciera James del fil6sofo evolutivo francés Charles Renouvier. En una anotacidn en su diario de abril de 1870 que es muy citada, James sefiala que su vida habia alcanzado un punto dé crisis cuando sé top co uit ensayo de Renouvier y “no encontré.razén-para que su definicién [la de Renouvier] de libre albedrio ~sostener una idea porque yo asi lo.decido cuando podria tener otras ideas- necesariamente fuese la definicién de una ilusién. En todo caso, asumiré de momento [...] que no es una ilusién. Mi primer acto de libre albedrio seri creer en el libre albedrio” (Citado en Simon, 1998, p. 126, las cursivas son de la cita), Esta dilucidacién permitié a James seguir estu- diando fisiologia y psicologia sin que las repercusio- nes Io desgastaran, El libre albedrio podria ser una ilusién, pero al optar por creer en éste, el conceplo_. se yolvid iil para él y le permitié proseguir con su trabajo cientifico sin desespera ima Gin “pragmatica” al concepto de libre albedrio, en a cual el verdadero valor de la idea era consecuencia piedra angular de la postura filosofica de James, el pragmatismo, y a ella se debe que se le considere como el precursor de que Ilegarian a conocerse como funcionalistas, En 1873, James acepté la oferta de Charles Eliot, su antiguo profesor de quimica y entonces rector de Harvard, de impanir un curso de fisiologia. Dos aos después dict6 su primer curso de psicologia, CAPITULO PIONEROS DE LA PSICOLOGIA EN ESTADOS UNIDOS ase sobre Ia relacién entre la fisiologta y la psi- ologia, Como incorporaba las investigaciones mis Fecientes de Alemania, el curso diferia radicalmente del curso de filosofia mental comin bassido en la psi- cologia de las facultades: de este modo, tin nuevo método de enseiiunza de Ia psicologia en Fatidos Unidos. Era tan nuevo que posteriormente James comentaria que jla primera clase de psicologia sha que asistié también fue la primera que imparts! mara ayudar a los estudiantes a entender algunas de las investigaciones que describia, instalé algunos aparatos en un pequetio recinto, creando asi en 1875 To que poco a poco se convertiria en el laboratorio de psicologia experimental de Harvard.’ James perma Tecié en Harvard hasta su jubilacién en 1907. Murié tres afios despues de una enfermedad del corazén, a Ios dos dias de haber regresado de su ultimo viaje a una cla Europa, Creacién del libro de texto mas famoso de la psicologia estadounidense En julio de 1878, William James, quien entonces tenia 36 aitos de edad, se cas6 con Alice Howe Gib- bens, maestra de 29 afios de edad de la escuela para sefioritas Miss Sanger’s School en Boston. Alice seria ‘una fuerza estabilizadora en la vida de William, pues fenia una mente tan aguda que la haria una colega intelectual de su marido. De hecho, durante su tuna de miel en Adirondacks en Nueva York, le ayudé a comenzar la redaccién de sus Principios de psicolo- gia, un libro destinado a ser un ckisico entre los ci- sicos en la historia de la psicologia (Lewis, 1991). Un mes antes de It boda, James habia firmado un contrato con un joven editor muy emprendedor Ila- mado Henry Holt para la elaboracién de un “manual” de psicologia. Holt queria el manuscrito completo de James en un plazo de un alo, pero acepté a rega adientes Ia propuesta de James de darle dos aiios Sin embargo, el libro parecia adquirir vida propia, y tuvieron que pasar doce aiios para que aparecient } Este hecho ha Hevado a algunos a deci ‘8 ado a algunos a deci que James ere el primer Laboratorio de psicologia, adelantanwlose a Wundt cuatro aos. Sin embargo, el laboratorio no era mis que un complemento para is demostriciones de sus eitedrus. El laboratorio de Wundt produjo investigaciones originales Jarnes prevvsor delos fuwionallas Escaneado con CamScanner WILLIAM JAMES (1042-1 finalmente en 1890. El libro resulté enciclopédico, yagie aba dos votimenes de esi 1400 piginasen ie un éxito de libreria, en parte porque Ia comunidad aeadémica sabia lo que venia “James public mumerosos articulos basados en el libro durante Ia década de 1880, y Holt empezé a promoverlo en 1881- (King, 1992). Poco después de su publicacién, James accedié a escribir una version abreviada (la que ya nos referimos en la carta a Cal- iparecid en 1892 como Psicologia: curso chology: The Briefer Course). Al paso de Jempezairon a Tl Ios estudiantes de Harv mes” al texto en dos volt la version abreviada. uae Este ao maroé la publicaciin del libro de texto ‘is famoso de la psicologia, Principios de + psicologia, de William James. ‘También ocurrieron estos sucesos: © Por primera vez se utilizaron guantes de hule ‘en una cirugia en el Hospital Tobns Hopkins, en Baltimore. Louis Sullivan, mentor de Frank Lloyd Wright, construyé el primer rascacielos con estructura completamente de acero en Chicago, Se fund6 la asociacion Daugthers of American Revolution en Washington, D.C. Oscar Wilde eseribio I retrato de Dorian Gray. Japén tuvo su primera eleccién general Idaho y Wyoming se convinieron en estados. [Nacieron estas personalidades: Dwight David Fisenhower, general y presidente de Estados Unidos Julius “Groucho” Mars, actor eémico cestadounidense, ‘Agatha Christie, escritora inglesa y autora de novelas de misterio, Murieron estas personalidades: Vincent Van Gogh, pintor holandés. _ Toro Semtade, jefe sioux y herve en la ——_,Batalla de Little Big Horn, 10}: EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE 163 In frase con que abre Principios de psicolo- gia, James (1890/1950) defi “Tacgiencia de la vida mental, tanto de sus fendmenos Gomo de sus condiciones” (V. 1, p. 1). Los fenome- ‘ios de Ia vida mental incluian “lo que Hamariamos sentimientos, deseos, conocimientos, razonamientos, decisions, etc.” (v. 1, p. 1). En cuanto a “sus condi- ciones”, aludia a los procesos fisiolégicos que acom- paifian a estos fenomenos asi como a las circunstancias sociales, personales y ambientales en que ocurren. Sobre metodologia nes era un eckéctico, dispuesto a incluir en su libro Tesultados de investigaciones en las que se utilizaba cualquier aproximacién metodologica que arrojara luz sobre la vida mental. Sin embargo, fue muy claro para establecer lo que consideraba que era el principal medio para estudiar la vida mental: “La Observacién Inirospectiva es lo mas importante en lo que debemos basarnos en principio y siempre” (James, 1890/1950, v. 1, p. 185). Por introspeccién entendia una auto-ob- servacion cuidadosa, examen y una ref reflexion so- bie Tos estados de conciencia que caracterizan ala vida mental individual. Reconocia las dificultades del método ~éste estaba expuesto al sesgo, Iasi pecciones de una persona no podia verificarlas una segunda persona, y como es imposible experimentar un proceso mental y, al mismo tiempo, hacer una in- trospeccién sobre toda introspeccién debe ba- sarseen la memoria-. No obstante, consideraba que la reflexi6n personal cuidadosa era esencial para poder entender el funcionamiento de la mente humana. Una de las consecuencias de esta postura fue que el libro fue revisado con rigor por los psicélogos enamorados del modelo de laboratorio surgido en Leipzig. Por tanto, para Wundl, el libro parecia mas literatura que ciencia y G. Stanley Hall (de quien trataremos poste- riormente), después de eseribir que nuestra reaecion general al libro debe ser de “gratitud y admiracion” (Ilall, 1890-1891, p. 578), criticé lo que consideraba que eran “inconsistencias e incoherencias” (p. 589), y calific6 a James de “impresionista de la psicologia” (p- 585, las cursivas son del original). James no ignoraba los nuevos métodos experi- ‘mentale. Por ejemplo, hizo una descripeién concien- zuda de la metodologia del tiempo de reaceidn y en ee Escaneado con CamScanner 464 cariru.oe PIONEROS : 1 tos resultados Saye i No obstante, su s. No obsti rer vestigaciones psicofisics n ei ape Feit el trabajo de laborutorio, por one de et larara que la psicofi- io lemane ¥ Jones sobre tiempo de y dificilmente podria creer qu cuyos natives se aburririan™ (I james. 1890/1950, v.1. p- 192. las cursivas son del original) Posteriormente condensar este modelo crearia una frase que lego de laboratorio, cuando Jo Tkamd sarciisti psicologia de instrumentos de latén. ‘Ademis de los métodos introspective y experi- mental, James incluyé en su lista el “método com- parado” en tercer lugar. Este suponia aprender sobre la vida mental comparando la conciencia humana normal con la de “abejas y hormigas [...] salvajes, bebés, dementes. idiotas, sordos y ciegos, delincuen- tes y excéntricos” (James, 1890/1950, v.1, p. 194) € incluyé el uso de datos derivados de cuestionarios como los que promovieron inicialmente Darwin y Galton. Si bien James reconocia el valor de este tipo de informacién, una vez mis sentia rechazo por el método de la encuesta, por lo tedioso que era, y lego ‘a suponer que la siguiente generacién de psicélogos, podrian clasificar estos cuestionarios “entre las plaf ‘gas comunes de la vida" (p. 194). \ icamente una Conciencia EX capitulo Sobre conciencia muestra al James mi elocuente, Se trata de un capitulo medular en el cual su autor aclara que se opuso en forma vehemente al método analitico que supone entender Ja conciencia reduciéndola a sus elementos bisicos. Esta estratepia caracteriz6 al “estructuralismo”, que veremos en el capitulo siguiente, pero también fue el fundamento de las investigaciones sobre tiempo de reavcibn Psicofisica importadas de Alemania, y era una parte integral de la mayor parte del pensanniento empitista asociacionista inglés. James consideraba que tratar de identficar los elementos individuales de la con. ciencia y luego ver como se construyen para form Ja“ mente”, era un ejercicio artificial, sin sentide Inn uno de los pusajes de la psicologia gue we eet ¢s un conjunto de unidades intereoneotade ee” ELA PSICOLOGIA EN ESTADO! 1S UNIDOS. . NO aparece ante sj dividida en pedazos, Palabras como “cadena” o “tren” no la describen adecuadamente como se Noesta “corrient presenta articulada, fluye. Un“ metiforas con las que se la puede describir en forma mis natural, Hablando de ella en adelante, Hamémosla flujo de pensamiento, flujo de con- ciencia o de vida subjetiva. (James, 1890/1950, ¥.1.p. 239, las cursivas son del original) El capitulo on el que aparece esta cita se titula EL flujo del pensamiento” y es el primero de varios que tratan sobre Ia naturaleza de la conciencia, Valigndose de una metifora artistica, James le indica al lector que el capitulo es introductorio y lo describe con mas detalle “como el primer bosquejo al carbon de un pintor en su lienzo™ (James, 1890/1950, v.1, p. 225). Su bosquejo preliminar incluia estos atributos adicionales de Ia conciencia: a: © Espersonal, toda conciéncia incluye unelemento de conciencia de si mismo; los pensamientos no existen independientes de la persona que los tiene (“La conciencia del yo" es explicada con mayor detalle en un capitulo completo). Siempre esté cambiando, como lo da a entender Ja metifora del flujo; no hay dos estados de con ciencia iguales; una vez que ha desaparecido un estado, nunca habri otro idéntico a éste. Es perceptiblemente continua, nuestra percep cién de la conciencia es Ia de un flujo continuo de pensamientos, el flujo puede interrumpirse temporalmente, como en el sueiio, pero al des pertar, el durmiente vuelve a entrar de inmediato en el mismo flujo. va entre la masa de informacion sen- sorial de que dispone, seleeciona una parte pant concentraren ella mas la atencién (James explica esto en un capitulo sobre “Atencién”), Es activa, m imentos asociad intencional, que un conjunto pasive de ele los, se orienta hacia una meta y &S Al detallar este tiltimo atributo, James recurtié @ te Leiuble due oftece una descripeién convineente We lo que habria de Hamatse el fendmeno de tenet algo “en la punta de ta te eriommente Brown y Escaneado con CamScanner WILLIAM JAMES (1842-1910): EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE Suponga que tratamos de recordar un_-nom- bre olvidado, Nuestro estado de coneiencia es peculiar, Hay un vacio en ella, pero no un vacio, simple, sino un vaeio intensamente activo. Una especie de sombra del nombre quedaalli, que nos llama en determinada direceion y en momentos ‘nos quema haciéndonos sentir ue nos aproxima- ‘mos, ¥ luego nos deja sumidos sin hallar el tér- ‘mino que deseamos. Si se nos ocurren nombres cequivocados, este vacio singular bien definido ‘actiia de inmediato negandolos. No encajan cn su molde. (lames, 1890/1950, v.1, p. 251) Una ultima consideracién sobre la conciencia muestra la influencia que cjercié cl pensamicnto darwiniano en James. Ademas de describir terisieas de Ta conciencia, le interesaba eni funcion. {Como nos permitid adaptarnos a nuestro ‘ambiente? {Cual fue su valor para la supervivencia? Para James la respuesta era que la conciencia per- mitio que los individuos se adaptaran ripidamente a ambientes nuevos, aprendie jas nuevas y resol- vieran los nuevos problemas e les presentaban. Habito Los habitos tambien tenian una funcién adaptativa, segun James. Como ocurrian en forma mas o menos utomatica, permitian que la coneiencia coneentrara Siratencién en problemas mas importantes (es decir, der su pg * £ SU_ bién dio algunos consejos sobre cémo formar buenos relacionados con la supervivencia), En una escala mucho mas amplia, el habito es com [Jel enorme volante de inercia de la sociedad, su agente de conservacién mas preciado, {...] Impide que los caminos mas dificiles y repug- nantes de la vida sean abandonados por aquéllos criados para hollarlos, Mantiene al pescador [.] cen el mar todo el jnvierno, ata al minero a st ‘oscuridad y al campesino lo retiene clavado a su cabaiia de troneos y a su solitaria granja en los argos meses de nieve. [..] Nos condena a todos alibrar la batalla de la vida de acuerdo con nues- tra erianza o nuestra temprana eleccién. (James, 1890/1950, v. 1, p. 121) Ensuestilo pragmatico caracteristico, James tam- habitos. El primero era motivacional, una advertencia a“lanzarnos con una iniciativa lo mas fuerte y deci- dida posible” (James, 1890/1950, v. 1, p. 123). Por ejemplo, recomendaba hacer una promesa en piblico sobre el habito por desarrollar. En segundo lugar, no debemos permitir que ocurra ninguna falla: “No permitir nunca que se dé una excepeién hasta que el nuevo habito esté firmemente arraigado en su vida” (p. 123). En tercer lugar, exhortaba a los lectores a organizar su vida para aumentar las oportunidades de actuar en funcién del nuevo habito; no basta solo con Jas buenas intenciones. EXTRACTO DE LA FUENTE ORIGINAL William James, sobre las emociones Hay varias citas del libro Principios de la psicologia en esta parte del capitulo, por la sencilla razon de que a James puede citarsele mucho. Sin embargo, para tener una mejor idea de su estilo y de la forma en que desarrollaba un argumento, considere el siguiente extracto sobre las. cemociones. No se tomé de la version completa, sino de la abreviada: Psicologia: curso breve (1892/1961). Deseribe una de las ideas mas conocidas de James, que tomo prestada, segin reconocio él mismo, del fisidlogo holandés Carl Lange. Los estudiantes de ahora la conocen ‘como la teoria de las emociones de James-Lange, y se encuentra en todos los textos de intro~ duceién a la psicologia James inicié el capitulo distinguiendo entre emociones e instintos. Para él las emociones ran tendencias a sentir y los instintos, tendencias a actuar. Sin embargo, reconocia que las emociones tenian una “expresién” corporal, asi que la distineidn no era absoluta. Luego dis- {inguid entre las emociones “mas burdas” (p. ¢}., ira, temor, dicha, pesar) y las “mas sutiles” Escaneado con CamScanner 166 CAPITULOG PIONEROS DE LA PSICOLOGIA EN ESTADOS UNIDOS 1 por el arte), pero en razbn de su desagrado caracteristico por la clas 4 ‘es alla y categorizar las emociones, escribiendo que preferiria “lee ‘acidn, se nego a ir mas alld y categorizar ia “ler ee se bales de las formas de las rocas en una granja de Nueva Hampshire” (James, 1892/1961, p. 242). En st lugar, James propuso buscar prineipios generales, enfocéndose en Jas emociones mis burdas: El sentimiento, en las emociones mas burdas, resulta de la expresién corporal. Nuestra forma natural de pensar en estas emociones mas burdas es que la percepcién mental de algun hecho despierta la impresién mental llamada emocién, y que este ultimo estado de la mente da lugar a la expresién corporal. Mi teoria, por el contrario, es que /os cambios corporales siquen directamente a la percepcién de! hecho estimulante y lo que senti- mas en relacién con estos mismos cambios a medida que ocurren ES la emocién. E ‘sentido comin nos dice que si perdemos la fortuna, nos entristecemos y lloramos; nos encontramos con un oso, nos aterramos y corremos; nos insulta un rival, nos enojamos y golpeamos. La hipétesis que aqui se defiende indica que es incorrecto el orden de esta secuencia, que un estado mental no induce inmediatamente a otro, que primero deben interponerse las manifestaciones corporales, y que un planteamiento més racional serfa que nos enttristecemos porque lloramos, nos enojamos porque golpeamos, sentimos temor porque temblamos, y no que lloramos, golpeamos o temblamos por habernos entristecido, enojado o haber sentido temor, segiin el caso. Si los estados corporales no siguieran a la percepcién, ésta tendria una forma puramente cognitiva, pélida, incolora, carente de calidez emocional. Entonces podriamos ver al oso y juzgar que es mejor correr, recibir el insulto y considerar que es correcto golpear, pero en realidad no deberiamos sentirnos temerosos 0 enojados. (pp. 242-243, las cursivas son del original) (p. ej. aprecio estet Este pérrafo podria parecer vagamente familiar —partes de éste suelen ser citados en los libro de texto introductorios. Luego de empezar con una aseveracién tan audaz, dedica el resto del capitulo a defenderla. Empieza con algunos ejemplos anecdéticos, incluido uno autobio- grifico, que sustentaban su postura: Para empezar, determinadas percepciones producen sin duda efectos corporales gene- ralizados merced a una especie de influencia fisica inmediata, previa a la excitacién de una emocién o idea emocional. Al escuchar una narracién poética, dramatica o heroica @ menudo nos sorprende el estremecimiento de la piel, que como una ola fluye subita- mente sobre nosotros, y la congoja y el llanto que a intervalos nos sobreviene en forma inesperada. Al escuchar misica sucede lo mismo de forma alin mas sorprendente. Si de repente vernos una forma oscura que se mueve en el bosque, se nos hiela la sangre y recuperamos el aliento al instante, antes de que surja cualquier idea de peligro. Si nuestro amigo se acerca al borde de un precipicio, tenemos la conocida sensacién de “desa- 6n" y relrocedemos, aunque sabemos con certeza que esta a salvo y no imaginamos Claramente su caida. El autor recuerda bien y con asombro, que cuando era un nifo de siete u ocho afios, se desvanecié al ver desangrarse a un caballo. La sangre estaba tun balde, con un palo dentro, y, si la memoria no lo engafa, 6 ey y vio cémo goteaba del palo sin ningun ott ti ere ere const pale 'gUN otro sentimiento que la curiosidad infantil. De bala a sa |, Como bien recuerda, no pudo aoasionaie® c6mo la mera presencia fisica de un balde llano de un liquide carmest podia ocasionarle esos sor Gel orginal) Prondentes efectos corporales. (pp. 243-244, las cursivas son Escaneado con CamScanner WILLIAM JAMES (1842-1010): EL PRIMER PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE 167 El argumento de James era que los cambios corporales que constituyen las emociones se sienten de inmediato, antes de cobrar conciencia de una emocidn reconocible cognitivamente, El corazn nos late con fuerza antes de sentir temor. También sostenia que reconocemos dife- rentes emociones porque cada tina se asocia con un patron de actividad corporal tnico: Cuando nos preocupa atin un problema menor, es posible que descubramos que el punto focal de nuestra conciencia corporal es la contraccién, a menudo inadvertida, de ojos y cejas. Cuando nos sentimos momenténeamente avergonzados, hay algo en la laringe que nos obliga a tragar saliva, despejar la garganta o toser suavemente, y como éste podriamos mencionar muchos otros casos. Las diversas permutaciones a las que son susceptibles estos cambios organicos hacen que, en teoria, sea posible que ni la mas minima emocién tenga una reverberacién corporal tan singular, cuando se toma en su totalidad, como el estado animico mental mismo. (p. 245) Las investigaciones sobre Ia fisiologia de las emociones no estaban lo suficientemente avanzadas para que James se diera cuenta de que la idea anterior constituia una falla fatal de su teoria. Para que Ia tcoria James-Lange funcione, cada emociin debia tener su propio patron linico de reacciones corporales y reconocerse como tal. Ahora sabemos que esto sencillamente no es asi. Porel contrario, aunque hay algunas diferencias fisioldgicas entre las emociones, las mas fuertes se acompaiian de patrones similares de excitacién fisiologica en el sistema ner- ‘vioso auténomo, Sin embargo, no cabe duda de que las emociones estén ligadas estrechamente con la excitacion corporal. James remaché el argumento pidiéndole al lector que imaginara lo contrario: ‘Ahora insistiré en el aspecto esencial de toda mi teorla, que es éste: si imaginamos alguna emocién fuerte y luego tratamos de abstraer de nuestra conciencia de ésta cualquier sen- sacidn de sus sintomas corporales, descubrimos que no queda nada atrds, ninguna “cosa mental" a partir de la cual pueda constituirse la emocién, y que todo lo que queda es un estado de percepcién intelectual frio y neutral. [..] gPodemos imaginar un estado de ira y no imaginar ninguna sensacién de arrebato en el pecho, ningtin enrojecimiento del rostro, ninguna dilatacién de las fosas nasales, ninguna presién de los dientes, ningun impulso que mueva a una accién vigorosa, sino més bien muisculos flécidos, respiracién tranquila y un rostro pldcido? El autor, por lo pronto, no puede imaginar tal cosa. La ira se evapora por completo con la sensacién de sus llamadas manifestaciones, y lo Unico que pudiera suponerse que ocupa su lugar es algtin juicio condenatorio, frio y desapasionado, limitado por completo al émbito intelectual, sefialando que cierta persona 0 personas merecen castigo por sus pecados. En un caso similar de afliccidn: .que seria de éste sin las légri- mas, sollozos, opresién del corazén y desazén general que le acompafian? La cognicién desapasionada de que ciertas circunstancias son deplorables y nada mas. Toda pasién a su vez cuenta la misma historia. Una emocién humana sin manifestacién corporal senci- llamente no existe. (pp. 246-247, las cursivas son del original) Como siempre, James era pragmitico. En el caso de las emociones, la aplicacién pris era una consecuencia natural de otro argumento a favor de su teork [..J Si nuestra teoria fuera cierta, el corolario obligado tendria que ser el siguiente: que cualquier excitacién voluntaria y fria de las lamadas manitestaciones de una emocién determinada deberia darnos la emocién misma. Ahora bien, dentro de los limites de 10 ue puede comprobarse, la experiencia corrobora en lugar de refutar esta inferencia. Cua Quiera sabe cémo aumenta el pénico al huir y cémo el hecho de entregarse a los sintomas de pesadumbre e ira acentda esas mismas pasiones. Cada arrebato de llanto hace que Escaneado con CamScanner

You might also like