You are on page 1of 4

Función del ribosoma (explicado versión kínder 😀)

Imagina que el ribosoma es como una fábrica que construye proteínas. Este ribosoma está
compuesto por dos piezas que se unen cuando necesitan trabajar. Cuando el mensaje genético
(ARNm) llega desde el núcleo, estas dos piezas se unen al ARNm para formar el ribosoma
completo.

Ahora, para construir la proteína, utilizamos pequeñas moléculas llamadas ARN de transferencia.
Cada ARNt lleva un aminoácido específico. El ribosoma tiene tres lugares donde estos ARNt
pueden encajar. Llamémoslos sitios P, A y E.

El primer ARNt con su aminoácido se une al ARNm en el sitio P. Luego, otro ARNt se une en el sitio
A. Estos ARNt se unen y hacen que los aminoácidos se unan juntos.

Mientras esto sucede, el ARNt que estaba en el sitio P se mueve al sitio E y finalmente se libera del
ribosoma. El ribosoma también se desplaza, permitiendo que otro ARNt se una al sitio A y así
continúa el proceso, como una cadena de ensamblaje.

Este proceso sigue avanzando hasta que el ribosoma llega a un "código de parada" en el ARNm,
que indica el final de la proteína. En este punto, no hay más ARNt que coincida con el código de
parada. Entonces, unas moléculas especiales llamadas factores de liberación entran en acción.
Estos factores hacen que el ribosoma se detenga y libere el ARNm y los ARNt. Así se completa la
construcción de la proteína.

Un gen una enzima

Los científicos Beadle y Tatum demostraron que un gen puede codificar una enzima mediante
experimentos con moho Neurospora expuesto a rayos X. Descubrieron que cuando una espora
mutada no crecía en un medio mínimo, le faltaba una enzima específica necesaria para sintetizar
ciertos aminoácidos. Esto llevó a la hipótesis "un gen, una enzima", que más tarde se modificó para
decir que un gen codifica un polipéptido.

Mutaciones

Las células a veces se equivocan durante la replicación; sin embargo, estas equivocaciones son
raras y la célula posee mecanismos de reparación que arreglan algunos daños. A veces ocurre un
cambio permanente en el ADN celular llamado mutación.

Tipos de mutaciones

Las mutaciones pueden variar desde cambios pequeños, como un solo par de bases en el ADN,
hasta la eliminación de grandes secciones de un cromosoma. Las mutaciones puntuales son
cambios químicos que afectan solo a un par de bases y pueden causar problemas genéticos. Una
de estas mutaciones puntuales es la sustitución, donde una base se reemplaza por otra. La mayoría
de las sustituciones alteran el código del ADN y generan errores en la secuencia de aminoácidos, lo
que lleva a proteínas disfuncionales. Otras sustituciones, llamadas mutaciones sin sentido,
provocan que la traducción del ADN se detenga prematuramente, resultando en proteínas
ineficientes.

Otro tipo de mutación implica agregar o eliminar un nucleótido en la secuencia del ADN. Las
inserciones son adiciones de nucleótidos, mientras que las deleciones son pérdidas de nucleótidos.
Ambos tipos de mutaciones cambian la forma en que se leen las instrucciones genéticas, lo que
puede causar problemas porque afectan el "marco" de la secuencia de aminoácidos. Algunas
mutaciones están relacionadas con enfermedades y trastornos.

La mutación de duplicación se refiere a la duplicación de un segmento de ADN, mientras que la


mutación expandida es un subtipo de mutación de duplicación que implica un aumento en el
número de copias de codones repetidos llamado repeticiones en tándem.

Plegamiento y estabilidad de las proteínas

Los cambios en el ADN, incluso pequeñas sustituciones, pueden tener un gran impacto en la forma
y estabilidad de las proteínas. Por ejemplo, en la anemia falciforme, una mutación puntual cambia
un aminoácido en la hemoglobina, lo que altera su estructura y causa el trastorno. Esto sucede
porque un aminoácido polar se reemplaza por uno no polar, lo que provoca una deformación en la
proteína y una forma de glóbulo rojo en forma de hoz. Este tipo de cambios en la forma de las
proteínas también está relacionado con otras enfermedades como Alzheimer, fibrosis quística,
diabetes y cáncer.

Causas de mutaciones

Algunas mutaciones, especialmente las puntuales, pueden ocurrir de forma espontánea debido a
errores durante la replicación del ADN. La ADN polimerasa, a pesar de su capacidad de
autocorrección, ocasionalmente inserta nucleótidos incorrectos en la secuencia, lo que puede
resultar en mutaciones. Ciertos químicos y la radiación también dañan el ADN. Las sustancias que
causan mutaciones se denominan mutágenos. Estos mutágenos pueden cambiar la estructura
química de las bases del ADN, causando problemas en el emparejamiento de bases o incluso
sustituyendo nucleótidos. Algunos medicamentos antivirales aprovechan esta capacidad de
sustitución de nucleótidos para tratar infecciones como el VIH. La radiación de alta energía, como
los rayos X y gamma, también puede causar mutaciones al liberar electrones que interactúan de
manera perjudicial con el ADN. La radiación ultravioleta del sol, aunque menos energética, puede
provocar que las bases de timina se unan entre sí, afectando la estructura del ADN y dificultando
su replicación a menos que se repare.

Mutación de célula corporal frente a célula sexual

Las mutaciones en las células corporales, también conocidas como células somáticas, pueden
quedar atrapadas en esas células y sus descendientes, pero no se transmiten a la próxima
generación. Algunas mutaciones en células somáticas son neutrales y no causan problemas,
mientras que otras pueden afectar la función celular o incluso desencadenar cáncer si afectan el
ciclo celular.

Por otro lado, las mutaciones en las células sexuales, llamadas células germinales, se transmiten a
la descendencia y estarán presentes en todas las células de esta. En muchos casos, estas
mutaciones no afectan la función del organismo original, pero pueden tener un impacto en la
descendencia. Si una mutación en las células sexuales resulta en una proteína anormal, la
descendencia puede verse afectada por la mutación; sin embargo, cuando una proteína anormal se
produce en una célula corporal aislada, no afecta a la descendencia.
Por si les sobra el tiempo y quieren aprenderse el nombre de los 20 aminoácidos

1. Alanina
2. Arginina
3. Asparagina
4. Aspartato
5. Cisteína
6. Glutamato
7. Glutamina
8. Glicina
9. Histidina
10. Isoleucina
11. Leucina
12. Lisina
13. Metionina
14. Fenilalanina
15. Prolina
16. Serina
17. Treonina
18. Triptófano
19. Tirosina
20. Valina

Ciclo de un estudiante Uady al estudiar Seres vivos

Antes de estudiar Después de


estudiar

You might also like