You are on page 1of 16
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN -RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 776-2020 RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N°P 774/2020 Santiago, 21 de diciembre de 2020 MATERIA: Actualiza programa de asignatura Odontologia y medicina interna perteneciente al noveno y décimo semestre de la carrera de Odontologia, OR N° 72/2013. visTos: 1.- Lo informado por el Decano y la opinién favorable de la Direccién General Académica, y 2.- Las facultades que me confiere la reglamentacion vigente. RESUELVO: 1 Apruébese la actualizacién del programa Odontologia y medicina interna, perteneciente al noveno y décimo semestre de la carrera de Odontologia, que se contiene en documento anexo a esta Resolucién y forma parte integrante de la misma. La presente actualizacién rige a partir del periodo académico 2021 Publiquese, comuniquese y archivese, ~~ XIMENA DE JUAN GUZMAN SECRETARIO GENERAL ic; Gonciol UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 774-2020 PROGRAMA DE ASIGNATURA 1.__IDENTIFICACION Nombre de la Asignatura: ‘ODONTOLOGIA Y MEDICINA INTERNA Decreto: Cédigo de Asignatura: | Equivalencia: Régimen _ (anual/semestral/otra): 72/2013 - 02/12/2013 (ODON 0036 = _ANUAL Prerrequisitos ~ | Co-requisitos | ‘ODON1004 - ODONOO3i - ODON1005 - = — (©DON1006 - ODONO034 - - — Créditos SCT | Horas pedagégicas | _ Numero de Horas Horas semanales semanas de cronolégicas Cronolégicas presenciales clases semanales auténomas _ - presenciales semanales Horas Te 36 27 2 Horas Ayu: 0 | Horas Lab: 2 W__DESCRIPCION Asignatura anual de cardcter teérico-practico orientada a que el alumno de Odontologia se familiarice conlas enfermedades més frecuentes de la Medicina Interna tanto desde el punto de vista de_ sus manifestaciones maxilofaciales, asi como de su importancia en el manejo de patologia oral. Consta de ocho unidades: Unidad 1: Generalidades de la medicina interna y la odontologia: el estudiante explica el concepto de medicina interna con sus subespecialidades, y como éstas se relacionan con las repercusiones a nivel ‘oral de las principales enfermedades sistémicas. Unidad 2: Infectologia y salud oral: el estudiante Establece la terapéutica adecuada a cada caso clinico considerando la relacin entre las principales enfermedades infecciosas y la salud oral cautelando los protocolos de manejo clinico vigentes Unidad 3: Reumatologia y salud: el estudiante Explica el tratamiento y complicaciones relacionadas con a salud oral de las principales enfermedades reumatol6gicas de acuerdo a los protocolos clinicos vigentes Unidad 4: Enfermedades endocrino metabdlicas y salud oral: el estudiante Explica los aspectos més | relevantes en la evaluacién y manejo del paciente con patologia endocrino-metabdlica, y sus implicancias en la salud oral de acuerdo a los protocolos y normativa vigente. Unidad 5: Hematologia y salud oral: el estudiante Explica las manifestaciones orales de las. enfermedades onco-hematoldgicas considerando las generalidades de su tratamiento y las principales complicaciones relacionadas con la salud oral de acuerdo a los protocols y normativa vigente. Unidad 6: Enfermedades nefrolégicas y salud oral: el estudiante Explica los aspectos més relevantes en a evaluaci6n y manejo del paciente nefrdpata desde el punto de vista de la medicina interna y su aplicacién a la salud oral, segin protocolos y normativa vigente. 2 UNIVERSIDAD, ‘SAN SEBASTIAN RESOUUCION DE VICERRECTORIA ACADEMIC N'P 774-2020 Unidad 7: Cardiopulmonares y salud oral: el estudiante Explica los aspectos mds relevantes en la evaluacién y manejo de portadores de las principales enfermedades respiratorias y cardioldgicas, y su implicancia en la atencién odontoldgica, segtin protocolo y normativa vigente. Unidad 8: Enfermedades gastroenteroldgicas y salud oral: el estudiante Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacién y manejo de portadores de las principales enfermedades del tracto gastrointestinal, y su implicancia en la atencién odontolégica, de acuerdo a protocolos y normativa Vigentes Ill, APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO_ La asignatura tributa al perfil de egreso a través del desarrollo de los siguientes desempefio: Desempefio 1: Aplica los conocimientos y técnicas de ciencias biomédicas bdsicas en situaciones clinicas en odontologia, para evaluar las condiciones normales y patol6gicas del individuo. Desempefio 2: Analiza la informacién recogida, de manera critica, cientifica y efectiva para la resolucién de problemas clinicos. Desempefio 3: Aplica el pensamiento crtico en el andlisis y selecci6n de las fuentes de informacién en el contexto del ejercicio profesional, para analizar integralmente al paciente odontolégico con fines terapéuticos y tomar decisiones basadas en la evidencia cientifica disponible. Desempefio 4: Evalia, el estado de salud oral de los pacientes en todas las edades, a partir del registro de la historia clinica general y del estado oral, considerando la informacién biolégica, médica, psicolégica y social del paciente. Desempefio 5: Interpreta los hallazgos clinicos de un examen fi solicitando las pruebas diagnésticas complementarias pertinentes. Desempefio 6: Argumenta juicios clinicos y toma de decisiones, encaminados a poder establecer un diagnéstico diferencia, y provisional o definitivo del proceso nosoldgico a partir de la interpretacién de la historia clinica y los datos obtenidos en los exémenes clinicos, imagenolégicos, de laboratorio u otro | tipo de pruebas diagnésticas. Desempero 7: Propone diagnésticos y planes de tratamiento integrales con el objetivo de enunciar un pronéstico para pacientes de todas las edades y condiciones, en base al nivel de riesgo y ponderando los antecedentes sociales y culturales del individuo. Desempefio 10: Desarrolla habilidades de lectura, escritura y expresin para mejorar la capacidad de comunicacién en el contexto profesional con el equipo de salud Desempefio 11: interpreta la realidad del sistema de salud bucal puiblico y privado, considerando sus elementos constitutivos en la atencién profesional. do apropiadamente, IV. APORTE PREFERENTE DE LA ASIGNATURA AL ESTANDAR DE EGRESO NACIONAL O DE CARRERA La carrera de Odontologia USS es consistente con los lineamientos establecidos por la CNA (Comisién Nacional de Acreditacién), a través de la tabla de articulaci6n que compara las competencias minimas bles al egresado de las carreras de Odontologia en el pals segtin orientaciones establecidas por la CNA el perfil de egreso del Cirujano-Dentista USS. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN AESOLUCIOW DE VICERRECTORIA ACADEMICA WP 774-2020 V._RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES DE LA ASIGNATURA | 7 Diagnostica a través del andlisis de casos clinicos simulados las enfermedades orales, dentales y | maxilofaciales considerando el manejo odontolégico en pacientes con compromiso sistémico de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes. VI, UNIDADES DE APRENDIZAJES Unidad de aprendizaje 1 __ Generalidades en Medicina Interna y Odontologia Horas presenciales 18 horas pedagégicas / 12 horas cronolégicas. Horas de aprendizaje autonomo | 9 horas cronolégicas. Resultados de aprendizaje Unidad 1 Explica el concepto de medicina interna con sus subespecialidades, y como éstas se relacionan con las repercusiones a nivel oral de las principales enfermedades sistémicas. — Recursos de aprendizaje Unidad 1: a)__Recursos Conceptuales involucrados. = Medicina Interna: Definicin y concepto. - Principales Subespecialidades de a Medicina Interna - Importancia de las enfermedades sistémicas en Salud Oral = Repercusiones de enfermedades del drea maxilofacial en patologia médica ~Consideraciones de importancia en pacientes portadores de patologlas especificas. - Terapia farmacoldgica y Salud Oral. b)__ Recursos Procedimentales involucrados. = Relacién entre los conceptos basicos en medicina interna y las implicancias en salud oral ~ Explicacién del concepto de medicina interna y sus subespecialidades. - Evaluacién de las repercusiones a nivel oral de las principales enfermedades sistémicas ©)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante = Demuestra capacidad para trabajar de manera autnoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. - Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. Mantiene una actitud critica y reflexiva. | - Respeta los derechos de los pacientes, particularmente en relacién con la confidencialidad y el consentimiento informado, = Demuestra respeto a los pacientes sin prejuicios que conciernan a género, condicién, lengua y cultura. = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva. UNIVERSIDAD, SANSEBASTIAN sesouuerin of vicennecronia AcaDEMCA WP 774-2020 Unidad de aprendizaje 2 Infectologia y salud oral ] Horas presenciales 18 horas pedagdgicas / 12 horas cronolégicas. | Horas de aprendizaje auténomo - 9 horas cronolégicas. — Resultados de aprendizaje Unidad 2 Establece la terapéutica adecuada a cada caso clinico considerando la relacién entre las principales | enfermedades infecciosas y la salud oral cautelando los protocolos de manejo clinico vigentes. Recursos de aprendizaje Unidad 2: a) _ Recursos Conceptuales involucrados. 7 = Generalidades y aspectos epidemioldgicos relacionados con la Infectologia. ~ Infecciones localizadas y sistémicas y sus principales manifestaciones orales. = Conducta y terapéutica de las enfermedades, segiin corresponda. - Principios del tratamiento de las enfermedades infecciosas. b) Recursos Procedimentales involucrados, ~ Explicacién de las principales manifestaciones orales de las enfermedades infecciosas localizadas y sistémicas. = Indicacién de la terapéutica en casos clinicos considerando la relacién entre las principales enfermedades infecciosas y la salud oral. - Aplicacién de los protocolos de manejo cl ico para enfermedades infecciosas de la cavi €)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante _ = Demuestra capacidad para trabajar de manera autonoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. - Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. - Mantiene una actitud critica y reflexiva, = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva Unidad de aprendizaje 3 Reumatologia y salud oral Horas presenciales 18 horas pedagdgicas / 12 horas cronologicas. Horas de aprendizaje auténomo Qhoras cronolégicas. Resultados de aprendizaje Unidad 3 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacién clinica, de exémenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y el_manejo y tratamiento de las principales enfermedades reumatolégicas de acuerdo con la | evidencia vigente. UNIVERSIDAD, SAMISEBASTAAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N°P 774-2020 Recursos de aprendizaje Unidad a)__ Recursos Conceptuales involucrados. _ ~Caracteristicas clinicas, signos, sintomas, etiopatogenia de las enfermedades reumatologicas. - Manifestaciones orales de las mesenquimopatias. = Conducta y manejo de las complicaciones orales de las enfermedades reumatolégicas - Generalidades del tratamiento de las mesenquimopatias - Terapia esteroidal. b)__ Recursos Procedimentales involucrados. ~ Analisis de conceptos basicos en reumatologia, = Revisién de Casos de estudio aplicados a las principales enfermedades reumatolégicas y sus. implicancias en la cavidad oral. = Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades reumatoldgicas y sus, manifestaciones e implicancias en la salud oral ~ Resolucién de situaciones probleméticas relacionadas a los temas de medicina oral. - Aplicacién de los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades reumatoldgicas )__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante = Demuestra capacidad para trabajar de manera autonoma, manteniendo un comportar colaborativo con sus pares. + Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. - Mantiene una actitud critica y reflexiva, = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva. Unidad de aprendizaje 4 Enfermedades endocrino-metabélicas y salud oral_| Horas presenciales 18 horas pedagégicas / 12 horas cronologicas. Horas de aprendizaje auténomo 9 horas cronol6gicas. Resultados de aprendizaje Unidad 4 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacion clinica, de exémenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y el manejo y tratamiento de las principales enfermedades endocrino-metabélicas de acuerdo con la evidencia vigente. Recursos de aprendizaje Unidad 4: a) __ Recursos Conceptuales involucrados. ~DefiniciGn de Endocrinologta. - Principales enfermedades endocrinolégicas. - Manifestaciones orales de las endocrinopatias. ~ Conducta a seguir ante pacientes portadores de enfermedades endocrino-metabdlicas. ~ Generalidades del tratamiento de las complicaciones orales. - Diabetes Mellitus: Definicién, Manifestaciones clinicas y orales y complicaciones en el tratamiento odontol6gico. UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 774-2020 b)__ Recursos Procedimentales involucrados. “Analisis de conceptos basicos en endocrinologia, ~ Revisién de Casos de estudio aplicados las principales enfermedades endocrino-metabdlicas y sus implicancias en la cavidad oral. - Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades endocrino-metabolicas y sus ‘manifestaciones e implicancias en la salud oral. ~ Resolucién de situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral. Aplicacién de los protacolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades endocrino-metabolicas. IL | ©)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante - Demuestra capacidad para trabajar de manera auténoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. - Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. = Mantiene una actitud critica y reflexiva. = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva, Unidad de aprendizaje 5 Horas presenciales 18 horas pedagogicas / 12 horas cronoldgicas. Horas de aprendizaje auténomo 9 horas cronologicas __ Resultados de aprendizaje Unidad 5 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacion clinica, de exdmenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y | el manejo y tratamiento de las principales enfermedades hematologicas de acuerdo con la evidencia vigent. | Hematologia y salud oral Recursos de aprendizaje Unidad 5: a) __ Recursos Conceptuales involucrados. = Definicién de Hematologia. - Principales enfermedades hematolégicas. Lesiones y complicaciones orales en enfermedades hematolégicas. = Protocolo de manejo de pacientes portadores de enfermedades hematoldgicas, = Protocolo de manejo de pacientes sometidos a QT y RT de cabeza y cuello, y sus complicaciones ~Tratamiento de lesiones, segin corresponda. b)__ Recursos Procedimentales involucrados. ~ Anilisis de conceptos basicos en hematologia. = Revisién de Casos de estudio aplicados a las principales enfermedades hematolégicas y sus implicancias en la cavidad oral. - Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades hematoldgicas y sus manifestaciones e implicancias en la salud oral. - Resolucién de situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral. _ | UNIVERSIDAD SEBASTIAN RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N° 774-2020 ~ Aplicacidn de los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades hematoldgicas. _ ___€)_ Recursos relacionales que se le solicitaran alestudiante = Demuestra capacidad para trabajar de manera auténoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. - Mantiene una actitud critica y reflexiva. = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva. Unidad de aprendizaje 6 ~T Enfermedades nefroldgicas y salud oral +) Horas presenciales 18 horas pedagégicas / 12 horas cronolégicas Horas de aprendizaje auténomo 9 horas cronolégicas. - Resultados de aprendizaje Unidad 6 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacién dlinica, de exdmenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y el manejo y tratamiento de las principales enfermedades nefrolégicas de acuerdo con la cevidencia vigente. Recursos de aprendizaje Unidad 6: )__ Recursos Conceptuales involucrados. Definicién de Nefrologia. - Principales enfermedades Nefrol6gicas y sus manifestaciones en cavidad oral. - Insuficiencia Renal Crénica: implicancias para la atencién odontolégica Protocolo de manejo odontolégico en pacientes sometidos a trasplantes de érgano solido. Consideraciones del tratamiento en pacientes nefrépata: b)__ Recursos Procedimentales involucrados. ~ Analisis de conceptos basicos en nefrologia. = Revisién de Casos de estudio aplicados a las principales enfermedades nefrol6gicas y sus implicancias | en la cavidad oral. « Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades nefrolégicas y sus manifestaciones e cia en la salud oral. | = Resolucién de situaciones probleméticas relacionadas a los temas de medicina oral ~ Aplicacién de los protacolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la | salud oral de las principales enfermedades nefrolégicas. c)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante i = Demuestra capacidad para trabajar de manera autdnoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. + Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. - Mantiene una actitud critica y reflexiva. = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva. UNIVERSIDAD. SAN'SEBASTIAN - pesouucign oe vceRECTORAACADEMICAN' 742020 ‘Unidad de aprendizaje 7 Enfermedades cardiopulmonares y salud oral___ Horas presenciales 18 horas pedagdgicas / 12 horas cronolégicas. Horas de aprendizaje auténomo __| horas cronolégicas. - Resultados de aprendizaje Unidad 7 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacion clinica, de exdmenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y el manejo y tratamiento de las principales enfermedades cardiopulmonares de acuerdo con la evidencia vigente Recursos de aprendizaje Unidad 7: _____a)__Recursos Conceptuales involucrados. = Principales enfermedades del érea cardiorrespiratoria y su implicancia en salud bucal. ~ Caracteristicas clinicas del paciente hipertenso. ~ Aspectos relevantes en la evaluacién y manejo de pacientes portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crénica. ~ Aspectos relevantes en la evaluacién y manejo del paciente asmatico. = Principios de tratamiento en pacientes portadores de cardiopatias y enfermedades respiratorias. b)__Recursos Procedimentales involucrados. ~ Analisis de conceptos basicos en patologia cardiopulmonar. | - Revisién de Casos de estudio aplicados a las principales enfermedades cardiopulmonares y sus implicancias en la cavidad oral. | - Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades cardiopulmonares y sus ‘manifestaciones e implicancias en la salud oral. - Resolucién de situaciones probleméticas relacionadas a los temas de medicina oral. - Aplicacién de los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades cardiopulmonares. ¢)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante _ = Demuestra capacidad para trabajar de manera auténoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. - Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. ~ Mantiene una actitud critica y reflexiva. | = Comunica informacién y ¢ ientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva. oO UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN - souycign oe VicERECTORIAACADEMICAN' 742020 Unidad de aprendizaje 8 Enfermedades gastrointestinales y salud oral Horas presenciales 18 horas pedagdgicas / 12 horas cronolégicas. Horas de aprendizaje auténomo 9 horas cronol6gicas. Resultados de aprendizaje Unidad 8 Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacion clinica, de exémenes complementarios, las manifestaciones con repercusién en cavidad oral, y el manejo y tratamiento de las principales enfermedades gastrointestinales de acuerdo con la l evidencia vigente. | Recursos de aprendizaje Unidad a) __ Recursos Conceptuales involucrados. ~ Caracteristicas clinicas del paciente portador de enfermedades del tracto gastrointestinal - Principales enfermedades del tracto gastrointestinal y su implicancia en salud bucal ~ Aspects relevantes en la evaluacién y manejo de pacientes con enfermedad del tracto gastrointestinal. Consideraciones terapéuticas, conducta a seguir en portadores de lesiones orales. = Principios de tratamiento en pacientes portadores de patologia gastrointestinal. b)__ Recursos Procedimentales involucrados. ~ Analisis de conceptos basicos en patologia gastrointestinal, ~ Revision de Casos de estudio aplicados a las principales enfermedades gastrointestinales y sus implicancias en la cavidad oral. = Identificacién de la relacién entre las principales enfermedades gastrointestinales y sus manifestaciones e implicancias en la salud oral. = Resolucién de situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral. ~ Aplicacién de los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades gastrointestinales. | €)__ Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante ~ Demuestra capacidad para trabajar de manera autdnoma, manteniendo un comportamiento ético y colaborativo con sus pares. - Respeta normativa vigente en todos los contextos de aprendizaje. = Mantiene una actitud critica y reflexiva. = Comunica informacién y conocimientos, de forma verbal y escrita, de manera efectiva 10 SAN SEBASTIAN SAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N°P 774-2020 Vil. __ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSENANZA 7 _ La asignatura se dividird en un Area Teérica (clases) y un Area Practica (pasos précticos) y se ocuparan las siguientes estrategias de enseftanza: Por parte del docente: = Clases Expositivas - Lecturas Dirigidas Demostracién de paso practico + Lecturas con preguntas de discusién, + Discusiones grupales + Presentacién de Casos clinicos Por parte del estudiante: ‘Aprendizaje basado en problemas - Lecturas Diri = Lecturas con preguntas de discusi6n = Juegos de Roles + Test de anclaje de contenidos sin previo aviso Presentacién y discusién de Casos Clinicos - Disertaciones Los recursos de ensefianza que se requieren en la asignatura son: = Computador - Proyector - Pizarray plumén Gulas de aprendizaje. + Apuntes complementarios Para la adecuada comprensién de la temética a tratar, el alumno deberd concurrir a sus actividades teGricas y practicas informado de los contenidos a desarrollar. Las clases tedricas constituyen un marco referencial de los contenidos, los que deberén ser ampliados y profundizados por el alumno mediante su esfuerzo personal. Durante las actividades teéricas y précticas (laboratorio, preciinico, clinica, etc.) no esta permitido consumir alimentos y liquidos, asi como tampoco hablar por celular. Como consecuencia de esto, el docente a cargo podrd solicitar al estudiante, salir de la actividad, sin posibilidad de reintegro ni recuperacion. El ingreso a actividades précticas de laboratorio deberd ser con el delantal blanco institucional y, a la Clinica, Sala de Preclinico, Sala de Bioelementos y Centro de Simulacién, con uniforme institucional completo (pantalén, chaquetilla y gorro azulino, y calzado blanco o azul), debiendo dejar sus pertenencias en los casilleros. 1 UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN, [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 774-2020 VII EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION Resultado aprendizaje Unidad 1: | Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad Generalidades en Medicina Interna y 1: Generalidades en Medicina Interna y Odontologia Odontologia ‘© Analiza los conceptos basicos en medicina interna y Explica el concepto de medicina interna con | su relacién con implicancias en salud oral. sus subespecialidades, y como éstas se| 0 Explica el concepto de medicina interna y sus relacionan con las repercusiones a niveloral | _subespecialidades. de las principales enfermedades sistémicas. | 0 Evalda las repercusiones a nivel oral de las principales enfermedades sistémicas. Resultado aprendizaje Unidad —_2: | Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad Infectologia y salud oral 2: Infectologia y salud oral Establece la terapéutica adecuada a cada | 0 Explica las principales manifestaciones orales de las caso clinico considerando la relacién entre | enfermedades infecciosas localizadas y sistémicas. las principales enfermedades infecciosas y | o Establece la terapéutica. de casos _clinicos la salud oral cautelando los protocolos de | considerando la relacién entre las principales manejo clinico vigentes. enfermedades infecciosas y la salud oral | © Aplica los protocols de manejo clinico para enfermedades infecciosas orales. Criterios de Evaluacién con Foco en Apren 3: Reumatologia y salud oral ‘© Analiza los conceptos basicos de las principales enfermedades reumatolégicas en el contexto de casos clinicos simulados. © Analiza casos de estudio aplicados a las principales enfermedades reumatolégicas y correlaciona sus implicancias en la salud oral © Identifica la relacién etiolégica entre las principales enfermedades reumatolégicas y sus manifestaciones ¢ implicancias en la salud oral. (© Resuelve situaciones problematicas relacionadas los temas de medicina oral, en el contexto de casos clinicos simulados. © Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral | de las principales enfermedades reumatologicas. Resultado aprendizaje Unidad Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad Enfermedades endocrino-metabélicas y 4: Enfermedades endocrino-metabdlicas y salud oral Resultado aprendizaje Unidad Reumatologia y salud oral Explica el tratamiento y complicaciones relacionadas con la salud oral de las Principales enfermedades reumatolégicas de acuerdo a los protocolos clinicos vigentes. izaje Unidad salud oral (© Analiza los conceptos basicos de las principales Explica los aspectos més relevantes en la| enfermedades endocrino-metabdlicas en el contexto evaluacién y manejo del paciente con de casos clinicos simulados. patologia endocrino-metabilica, y sus | o Analiza casos de estudio aplicados a las principales implicancias en la salud oral de acuerdo a| enfermedades endocrino-metabdlicas y correlaciona los protocolos y normativa vigente. sus implicancias en la salud oral 2 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N*P 774-2020 © Identifica la relacidn etioldgica entre las principales enfermedades endocrino-metabélicasy sus manifestaciones e implicancias en la salud oral. Resuelve situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral, en el contexto de casos clinicos simulados. Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades endocrino- metabélicas. Resultado aprendizaje Unidad Hematologia y salud oral Explica las manifestaciones orales de las enfermedades conco-hematolégicas considerando las generalidades de su tratamiento. y —las__pprincipales complicaciones relacionadas con la salud oral de acuerdo a los protocolos y normativa vigente. Resultado aprendizaje Unidad Enfermedades nefrolégicas y salud oral Explica los aspectos mds relevantes en la evaluacién y manejo del paciente nefrépata desde el punto de vista de la medicina interna y su aplicacién a la salud oral, segiin rotocolos y normativa vigente. Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad 5: Hematologia y salud oral (© Analiza los conceptos bésicos de las principales enfermedades hematol6gicas en el contexto de casos clinicos simulados Analiza casos de estudio aplicados a las principales enfermedades hematolégicas y correlaciona sus implicancias en la salud oral Identifica la relacién etiologica entre las principales enfermedades hematoldgicas y sus manifestaciones e implicancias en la salud ora Resuelve situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral, en el contexto de casos clinicos simulados. Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades hematolégicas. Criterios de Evaluacién con Foco en Apren 6: Enfermedades nefrol6gicas y salud oral ‘© Analiza los conceptos bésicos de las principales enfermedades nefrol6gicas en el contexto de casos. clinicos simulados. Analiza casos de estudio aplicados a las principales enfermedades nefrolégicas y correlaciona sus implicancias en la salud oral. Identifica la relacién etiolégica entre las principales enfermedades nefrol6gicas y sus manifestaciones e implicancias en la salud oral. Resuelve situaciones problematicas relacionadas a los ‘temas de medicina oral, en el contexto de casos clinicos simulados. Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades nefrol6gicas. 3B je Unidad UNIVERSIDAD. ‘SAN SEBASTIAN RESOLUCION DE VICERRECTORIA RCADEMICA N'P 774-2020 Resultado aprendizaje Unidad 7: Enfermedades cardiopulmonares y salud oral Explica los aspectos mas relevantes en la evaluacién y manejo de portadores de las principales enfermedades respiratorias y cardiolégicas, y su implicancia en la atencién odontolégica, segin protocolo y normativa vigente. Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad 7: Enfermedades cardiopulmonares y salud oral (© Analiza los conceptos basicos de las principales enfermedades cardiopulmonares en el contexto de casos clinicos simulados. Analiza casos de estudio aplicados a las principales enfermedades cardiopulmonares y correlaciona sus implicancias en la salud oral Identifica la relacién etiolégica entre las principales enfermedades _cardiopulmonares. y sus manifestaciones e implicancias en la salud oral Resuelve situaciones probleméticas relacionadas a los temas de medicina oral, en el contexto de casos linicos simulados. Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral | de las principales enfermedades cardiopulmonares. Resultado aprendizaje Unidad 8: Enfermedades gastrointestinales y salud oral Explica los aspectos més relevantes en la principales enfermedades del tracto gastrointestinal, y su implicancia en la atencién odontolégica, de acuerdo a | protocolos y normativa vigentes. Evaluaciones y su ponderacién evaluacién y manejo de portadores de las | Criterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad Enfermedades gastrointestinales y salud oral © Analiza los conceptos bésicos de las principales enfermedades gastrointestinales en el contexto de casos clinicos simulados. Analiza casos de estudio aplicados a las principales enfermedades gastrointestinales y correlaciona sus iplicancias en la salud oral. Identifica la relacin etiolégica entre las princi enfermedades _gastrointestinales yy ‘manifestaciones e implicancias en la salud oral. Resuelve situaciones problematicas relacionadas a los temas de medicina oral, en el contexto de casos clinicos simulados. Aplica los protocolos clinicos vigentes relacionados con el tratamiento y complicaciones de la salud oral de las principales enfermedades gastrointestinales. ales sus Solemne N22 115% Solemne N°2 [20% Solemine N83 20% Solemne NE 4 25% Nota ParcialN@2__|_5% NotaParcial N82 | 5% No 3 8% NotaParcialN°4 | 5% 14 SAN SEB, UNIVE! DAD. TIAN RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N°P 774-2020 Las pruebas solemnes serdn de cardcter acumulativo y | podrén ser elaboradas con preguntas de selecci6n simple y/o miltiple, completacién, desarrollo y anlisis de casos clinicos que incluirdn los contenidos teéricos y practicos tratados hasta ese momento. La inasistencia a evaluaciones (solemnes y parciales) 0 el incumplimiento de la fecha de entrega de trabajos serd sancionada con nota 1.0 (uno punto cero). La escala de correccién tendré un nivel de exigencia del 60%. Los estudiantes tienen derecho a rendir una evaluacién final recuperativa en reemplazo de alguna de las evaluaciones solemnes del curso. Esta evaluacién es voluntaria, se programa en la dltima semana del semestre una ver finalizadas todas las evaluaciones del semestre, se offece a todos los estudiantes y reemplaza la evaluacién solemne que el estudiante haya indicado con anterloridad. Contempla toda la materia del semestre 0 un conjunto amplio de contenidos que el docente considere relevantes. Las pruebas Parciales corresponden a todas las evaluaciones, trabajos grupales, disertaciones, tareas, test de entrada, test de salida, autoevaluacion, co- evaluacién, portafolios etc. que se realicen tanto en clases teéricas como o en las actividades précticas 0 laboratorio. Asistencia (tedrica/practica): = Sin requisito de asistencia para actividades teéricas. = 90% drea préctica (laboratorio preclinico clinica) Requisitos de aprobaciéi = Cumplir con la asistencia minima aprobatoria - La nota minima de aprobacién del curso corresponderé 4.0 (cuatro punto cero). = El estudiante que con cualquier acto debidamente acreditado vicie una evaluacién académica, sera sancionado con la suspensién inmediata de la evaluacion y con la aplicacién de la nota minima, la que no podré reemplazarse por ninguna otra, ni aun mediante la Prueba Solemne Recuperativa (Art 29? Reglamento Docencia de Pregrado). En este contexto, no estd Permitido el uso de teléfonos celulares durante las evaluaciones, 15, UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN 1X._ FUENTES DE INFORMACION [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 774-2020 Bibliografia Minima Obligatoria: T.Jameson, JL, Fauci, A, Kasper, D., Hauser, S,, Longo, D,, Loscalzo, J. (2018). Harrison Principios de Medicina Interna. (20 ed), Ciudad de México, Mc Graw Hill. 2, little, J.W., Falace, DA, Miller, CS., Rhodus, N.L. (2017). Dental management of the medically compromised patient. (S ed), St Louis, Mosby. Bibliografia Minima Complementaria: | 1. Cecotti L. (1994). Clinica Estomatoldgica. Sida, cincer y otras afecciones. Buenos Aires, E. Panamericana. 2. Rozman C, (2008). Medicina Interna, (16 ed), Barcelona, Elsevier. Otras Fuentes de Consulta: Impresas y /o digitales Revistas indexadas: 1. Oral Medicine 2. Oral Pathology 3. Journal of Oral Pathology 4. Journal of American Dental Association 5. Journal Of Dental Research. 6. Medicina Oral. Journals disponibles en la base de datos EBSCOHOST de ta USS http://search.ebscohost.comy 16

You might also like