You are on page 1of 83

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

EPILEPSIA
LUNA MEDINA CARLOS URIEL
MORENO MUÑIZ ALAN JOSEPH
7HM6
Objetivos de la Clase
• Proporcionar una comprensión de qué es la epilepsia, cómo se diagnostica y cómo se trata.
• Diferenciar entre los diferentes tipos de crisis convulsivas.
• Integrar el conocimiento sobre la fisiopatología de la epilepsia y correlacionarla con el
tratamiento farmacológico.
• Comenzar a familiarizarse con el Electro Encefalograma y ver su relación que tiene este con las
crisis convulsivas.
• Reafirmar los conocimientos farmacológicos previamente adquiridos en semestres pasados y
recordando su uso en monoterapias o bioterapias.
DEFINICIÓN

Crisis epiléptica
• Según la Liga Internacional Contra la Epilepsia
(ILAE, International League Against Epilepsy), es
«el conjunto de síntomas o signos transitorios
debidos a una descarga neuronal del cerebro
anormal por su intensidad y sincronía».
DEFINICIÓN

Epilepsia
• Es un trastorno cerebral que se caracteriza por una predisposición
continuada a la aparición de crisis epilépticas y por las
consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales
de esta enfermedad. La definición de epilepsia requiere la
presencia de al menos una crisis epiléptica.

Fisher, R. S., Cross, H. J., French, J. A., Higurashi, N., Hirsch, E., Jansen, F. E., ... & Zuberi, S. (2017).
Clasificación operacional de los tipos de crisis por la Liga Internacional contra la Epilepsia: Documento-Posición
de la Comisión para Clasificación y Terminología de la ILAE. Epilepsia, 58(4), 522-530.
Por tanto:

• No toda descarga paroxística del cerebro, aunque sea detectable en el


electroencefalograma (EEG), es una crisis epiléptica si no tiene traducción clínica.
• Las disfunciones paroxísticas cerebrales cuya base no sea una descarga neuronal
síncrona sino de otro tipo
• Las crisis epilépticas se originan en estructuras corticales y sus conexiones
subcorticales.
En la nueva propuesta práctica de la ILAE, «epilepsia es una
enfermedad cerebral» que se define cuando:

• a) El paciente ha tenido dos o más crisis espontáneas o reflejas con > 24 horas de intervalo
• b) El paciente ha tenido una sola crisis no provocada (o refleja)
• c) Cuando se puede hacer el diagnóstico de un síndrome epiléptico definido.
ESTATUS EPILEPTICO
La persistencia de actividad ictal continua de 30 minutos o más, o 2 o más
crisis sin recuperación total de la conciencia entre ellas.

Bernater, R. (2017l). Status epiléptico: actualización en


consideraciones clínicas y guías terapéuticas | Neurología Argentina.
ESTATUS EPILÉPTICO REFRACTARIO
Crisis que persistan por más de 60 a 90 minutos después de iniciada la
terapia, o tras el tratamiento adecuado con benzodiazepinas más una dosis
adecuada de fármacos de segunda línea

Bernater, R. (2017l). Status epiléptico: actualización en


consideraciones clínicas y guías terapéuticas | Neurología Argentina.
ESTATUS EPILEPTICO SÚPER REFRACTARIO
Se define como aquel que continúa o se repite 24 horas o más después del
inicio del tratamiento anestésico, incluidos los casos en que reaparece el
estatus epileptico en la disminución o suspensión de la anestesia.

Armoa, C. (2019, 2 mayo). A proposito de un caso de status epileptico superrefractario


por neurosifiilis. Póster.
Crisis focal

Se origina en redes limitadas a un hemisferio que pueden


estar bien localizadas o más ampliamente distribuidas. Una
crisis focal puede originarse en estructuras subcorticales.
Puede ser motora, sensitiva, vegetativa, psíquica, con o sin
disminución de la consciencia. En la nueva clasificación de
la ILAE se proponen como nuevos tipos de crisis focales:
• Automatismos
• Las crisis hipercinéticas
• Las crisis cognitivas o emocionales.
Crisis generalizada
Es una crisis originada en redes corticales distribuidas bilateralmente o en
redes corticosubcorticales que se reclutan rápidamente.

Crisis de inicio desconocido


Es una crisis en la que no hay suficiente grado de confianza para clasificarla
como focal o generalizada. Se recomienda que se use este término solo de
forma provisional y hasta que se obtenga más información.
Crisis provocada

Es la que aparece en relación temporal


inmediata con una agresión aguda del cerebro,
como ictus, traumatismo, anoxia, encefalitis o
alteración tóxica-metabólica aguda.
Crisis precipitada

Es la que sucede por la intervención de


un factor inespecífico, como la privación
de sueño o el estrés, o el abuso de
alcohol.
Crisis refleja

Es la que sigue a un estímulo sensitivo,


sensorial o psíquico
• No se considera enfermo con
epilepsia al que sufre una crisis
aislada o crisis provocadas por
agresiones agudas del cerebro o
factores precipitantes (primeros
días de un ictus, traumatismo o
disturbio metabólico).
Se considera que la epilepsia está resuelta cuando:

• 1. El paciente ha presentado un síndrome epiléptico


edad-dependiente y ha sobrepasado la edad correspondiente a su
expresión.
• 2. El paciente ha permanecido libre de crisis durante los últimos 10
años y sin medicación para las crisis durante los últimos 5 años.
Epilepsia genética

• Es la que resulta directamente de una


mutación genética conocida o esperada.
Puede cursar con crisis focales o
generalizadas y ser diversas. Los genes
responsables aún se desconocen en
muchas de ellas.
Epilepsia estructural

• Es aquella en la que una anomalía visible


en la neuroimagen estructural hace inferir
que es la causa más razonable de las crisis,
siempre tras el correspondiente análisis
electroclínico.
Epilepsia infecciosa

• Es aquella que resulta de una infección


conocida y en la que las crisis son la
manifestación principal del trastorno.
Epilepsia activa y epilepsia en remisión

• Una epilepsia está activa cuando el paciente ha sufrido


una crisis en los últimos 2 años. Una epilepsia está en
remisión si no ha habido crisis en 2 años. Este período de
tiempo es arbitrario, y en algunos estudios y definiciones
se extiende hasta 5 años. Al considerar una epilepsia en
remisión es importante precisar si el paciente sigue o no
bajo tratamiento farmacológico.
Epilepsia de difícil control, refractaria o
farmacorresistente

• La definición de epilepsia refractaria es motivo de


controversia. El comité de expertos de la ILAE exige
el fracaso de dos pautas de fármacos antiepilépticos
(FAE), toleradas y elegidas apropiadamente, en
monoterapia y en biterapia, para conseguir la
desaparición de las crisis de forma mantenida (al
menos durante 1 año).
Aura epiléptica

• Es la sensación inmediatamente previa a la crisis.


• El aura corresponde a la manifestación clínica más precoz de la
base neurofisiológica de la crisis.
• En la práctica se aplica a las sensaciones epigástricas o psíquicas,
como miedo, angustia, malestar indefinible, nerviosismo.
• Provocar el comienzo de la crisis
• Concentran mentalmente y rememoran las sensaciones del aura
• Morderse la lengua
Convulsión

El término "convulsión" es un término popular, ambiguo y no oficial usado para


significar actividad motora sustancial durante una crisis. Tal actividad puede ser tónica,
clónica, mioclónica o tónico-clónica. En algunos idiomas, convulsiones y crisis se
consideran sinónimos y el componente motor no está claro.

Fisher, R. S., Cross, H. J., French, J. A., Higurashi, N., Hirsch, E., Jansen, F. E., ... & Zuberi, S. (2017).
Clasificación operacional de los tipos de crisis por la Liga Internacional contra la Epilepsia: Documento-Posición
de la Comisión para Clasificación y Terminología de la ILAE. Epilepsia, 58(4), 522-530.
Mioclonías
Son contracciones bruscas de uno o más músculos, que pueden ocurrir de forma aislada
(en ocasiones una persona sana al quedarse dormida) o de forma repetitiva, en cuyo caso
tienen mucho más valor semiológico (epilepsia, daño cerebral difuso, fármacos, algunas
demencias).

Cardellach, F., Junyent, J. M. G., & Borstnar, C. R. (Eds.). (2014).


Compendio de anamnesis y exploración física. Elsevier España.
Tics
Temblores
Son contracciones musculares espasmódicas,
Se definen como movimientos oscilatorios compulsivas, rítmicas y estereotipadas de
con contracción-relajación alternante. cualquier segmento del cuerpo; pueden
suprimirse voluntariamente y desaparecen con
el sueño.

Cardellach, F., Junyent, J. M. G., & Borstnar, C. R. (Eds.). (2014).


Compendio de anamnesis y exploración física. Elsevier España.
Atetosis Fasciculaciones

Son movimientos involuntarios, lentos, Aparecen como ondulaciones o


continuos y retorcidos, con predominio contracciones bajo la piel sobre
de los segmentos distales; pueden músculos en reposo.
ocurrir durante el reposo y
desaparecer con el sueño.

Cardellach, F., Junyent, J. M. G., & Borstnar, C. R. (Eds.). (2014).


Compendio de anamnesis y exploración física. Elsevier España.
EPIDEMIOLOGÍA

Mundo México

• 60 millones de personas • Prevalencia 18 por cada 10000


• Prevalencia 10 personas por personas
cada 1000 • 1.5 a 2 millones padecen
• Incremento en países en vías epilepsia
de desarrollo • Aprox. 8 de cada 10 personas
• >Prevalencia asumen que el mencionar
• Antes de los 2 años epilepsia es un sinónimo de
• Después de los 60 años crisis tónico clónico
generalizadas

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
ETIOLOGÍA

Escolares Adolescentes / adultos


•Neonatos • TCE
• Infecciones • Infecciones
• Hipoxia e isquemia prenatal • TCE • Enfermedades
• Tóxicos y defectos degenerativas
• Infección
metabólicos cerebrales
• Trastornos metabólicos • Alcohol
• Enfermedades
• Malformaciones congénitas degenerativas • EVC
cerebrales • Idiopáticas
• Idiopáticas

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
FISIOPATOLOGÍA

Se han planteado diferentes hipótesis para explicar la génesis de las crisis epilépticas:
1) Alteraciones neuronales
2) Alteraciones en los neurotransmisores
3) Kindling

Palacios Sánchez, Leonardo. (1999). EPILEPSIA. Revista Colombiana de Psiquiatría,


28(2), 146-156. Retrieved March 14, 2023
Alteraciones neuronales:
Las neuronas que generan descargas epilépticas tienen la particularidad de producir
potenciales de acción de mayor voltaje que las demás neuronas. Ante un estímulo
determinado pueden generar "potenciales de acción gigantes", cuya expresión clínica
puede ser una crisis epiléptica.
Las neuronas que generan crisis epilépticas tienen un umbral muy bajo y esto facilita la
aparición de crisis.

Palacios Sánchez, Leonardo. (2017). EPILEPSIA.


Revista Colombiana de Psiquiatría, 28(2), 146-156.
Retrieved March 14, 2023
Alteraciones en los neurotransmisores:
El principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso es el ácido
gama-aminobutírico (GABA). A su vez, los principales aminoácidos excitatorios son el ácido
glutámico y el aspartato.
En la epilepsia podría haber un desequilibrio entre estos neurotransmisores, existiendo un
déficit de GABA o un exceso de aminoácidos excitatorios.

ASP
GABA

GLU

Palacios Sánchez, Leonardo. (2017). EPILEPSIA. Revista Colombiana de Psiquiatría,


28(2), 146-156. Retrieved March 14, 2023
Kindling:
Consiste en aplicar a un grupo neuronal, durante
breves períodos de tiempo (no más de un segundo),
estímulos eléctricos repetitivos, de baja intensidad.
Los estímulos se usan con diferentes intervalos de
tiempo (2 a 24 horas). Inicialmente esto lleva a
generar en dichas neuronas descargas que se
visualizan en el electroencefalograma (EEG) pero sin
ninguna manifestación clínica.
La aplicación de estos mismos estímulos, generará
descargas de mayor voltaje en el EEGs y producirá
diferentes manifestaciones clínicas en el sujeto de
experimentación, hasta llegar incluso a producir una
convulsión.

Palacios Sánchez, Leonardo. (2017). EPILEPSIA. Revista Colombiana de Psiquiatría,


28(2), 146-156. Retrieved March 14, 2023
CLASIFICACIÓN ILAE
INICIO FOCAL INICIO GENERALIZADO
INICIO DESCONOCIDO

PERDIDA DE
CONCIENTE MOTOR
CONCIENCIA
• TÓNICO – CLONICA
• TONICA
INICIO MOTOR MOTOR
• ATÓNICA
• ATÓNICA • TONICO - CLONICO
• MIOCLONICA
• CLONICA • TÓNICO
• MIOCLONICA – ATONICA
• HIPERCINÉTICA • ATÓNICO
• CLONICA
• MIOCLÓNICA
NO MOTOR
NO MOTOR NO MOTOR
AUSENCIA TÍPICA
• SENSORIAL
AUSENCIA ATIPICA
• EMOCIONAL
• AUTONÓMICO

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
CRISIS FOCALES

• Descarga facial o local sin propagación


• Conciencia preservada
• EEG: descarga facial en el área de representación cortical

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
CRISIS FOCALES CON ALTERACIONES DE LA
CONCIENCIA

• Descarga focal o local con propagación


• Perdida del estado de alerta
• Síntomas variables
• EEG: descarga focal que puede generalizarse

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
CRISIS GENERALIZADAS

• Duración variable
• Perdida de conciencia
• Amnesia del evento
• Manifestaciones clínicas bilaterales
• EEG: Actividad de poli puntas, ondas lentas, onda aguda punta
onda lenta.

Epilepsia. Organización Mundial de la Salud. [Sede Web]. Visitado por última vez el
12/02/2023. Disponible en: http://www.who.int/medicentre/factsheets/fs999/es/
CRISIS GENERALIZADAS

De inicio motor
(con movimiento)
De inicio NO motor
• Tónico clónica (Sin movimiento)
• Mioclónicas
• Atónicas • Ausencias
• Clónicas • Típicas
• Tónicas • Atipicas

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
CRISIS TÓNICO CLÓNICA

• Pérdida de la conciencia, fenómeno tónico generalizada,


inconciencia de esfínteres, taquicardia
• Fenómeno post – ictal con recuperación de FC y FR,
amnesia del evento, irritabilidad, confusión y somnolencia.

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
CRISIS TÓNICA

• Contracción muscular sostenida


• Duración 10 a 20 segundos
• Compromete
• Musculatura axial
• MsSs o Msls
• Todo el cuerpo

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
CRISIS MIOCLÓNICAS

• Sacudidas súbitas y bruscas de un segmento


corporal o de toda la musculatura
• Múltiples al día, muy breves, se presentan en
brotes
• EEG: punta onda lenta, poli punta onda.
CRISIS ATÓNICA

• Perdida súbita de la conciencia y del tono muscular


• Varias veces al día
• Traumatismos de frente, mentón, y región occipital
• Detención del desarrollo neurológico

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
CRISIS AUSENCIA

• Fenómenos muy breves


• Múltiples durante el día
• Preescolares y escolares
• Desconexión del medio, mirada fija, parpadeo, movimientos
automáticos, leve hipotonía.
• Amnesia del evento
• No periodo postictal
• Interfiere con el aprendizaje
DIAGNÓSTICO

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
Electroencefalograma

Estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica


del cerebro en situación basal.
(EEG) es un estudio que mide la actividad eléctrica en el
cerebro mediante pequeños discos de metal (electrodos)
colocados sobre el cuero cabelludo. Las neuronas
cerebrales se comunican a través de impulsos eléctricos y
están activas todo el tiempo, incluso mientras duermes.
Esta actividad se manifiesta como líneas onduladas en un
registro electroencefalográfico.
Interpretación de los
patrones ictales en
EE.
A QUIÉN HOSPITALIZAR

• Edad menor de un año


• Crisis convulsiva febril compleja
• Signos meníngeos sugestivos de infección de SNC
• Primera crisis convulsiva NO provocada
• Déficit neurológico después del evento convulsivo en paciente sano
previamente
• Crisis convulsivas focales
TRATAMIENTO

OBJETIVOS:
• Suprimir Fenómenos paroxisiticos
• Clínico / eléctrico
• Evitar complicaciones y accidentes
• Mantener actividad escolar, social y laboral.

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
Benzodiacepinas

Su acción es la de aumentar la conductancia al


cloro en los receptores GABA y de esta manera
disminuir la excitabilidad neuronal.
Midazolam

• De acción rápida, soluble en agua, con una vida media de 1 a


2.5 hs.
• Termina las convulsiones en menos de 1 minuto.
• Presentación: solución inyectable.
• Dosis inicial: 0,1 a 0,2 mg/kg EV, en bolo, seguido de infusión
continua: 0,05 a 0,4 mg/ kg/h. La dosis de carga puede
realizarse también por vía IM, oral o rectal (5-10 mg)
• Presenta taquifilaxia luego de 24 a 48 hs de infusión y esto
obliga a aumentar la dosis para mantener el control de la
actividad convulsiva.
Lorazepam

• El efecto máximo lo alcanza a los dos minutos desde la


inyección.
• Se distribuye menos en el tejido graso, con lo que la
vida media es de 4 a 6 hs.
• Presentación: solución inyectable, tabletas.
• Dosis: 0,05 a 0,1 mg/kg Iv, máx: 4mg.
• Requiere estar refrigerado para no perder su acción.
Diazepam

• Posee alta solubilidad, cruza rápidamente la BHE, lo


que asegura un efecto inmediato a los 10-20 segundos
luego de la administración
• La concentración en SNC llega a la mitad de su valor
máximo a los 3 minutos, debido a su gran distribución
en el tejido adiposo la duración de la acción
anticonvulsivante es menor a 20 minutos.
• Presentación: intravenosa, intramuscular, rectal
• Dosis: 0,1-0,3 mg/kg IV, 0.2-0.5 mg/kg IM,0.5 mg/kg
rectal.
Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Tipos

De acción ultracorta: De acción intermedia:


○ Tienen impacto instantáneo, pero sus efectos ○ Actúan tras pasar casi 1 hora desde su ingesta, y
su efecto dura entre 6 y 8 horas.
duran apenas unos minutos. ○ El más representativo de los barbitúricos de esta
○ A esta categoría pertenecen el tiopental y categoría es el amobarbital.
metohexital.

De acción corta: De acción prolongada:


○ Inician sus efectos al cabo de 15 minutos después ○ Son aquellos cuya acción comienza a sentirse 1
de la toma y éstos duran alrededor de 5 horas. hora después de su consumo, pero sus efectos se
alargan hasta 12 horas después.
○ A esta categoría pertenecen barbitúricos como ○ Ejemplos de este tipo son el primidone y el
hexobarbital, pentobarbital o secobarbital. fenobarbital.

Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Su acción comienza 1 hora después de su consumo, sus efectos
se alargan hasta 12 horas después.
Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De 4 a 12 horas.
Tiempo en alcanzar la concentración estable: Varía con las
concentraciones plasmáticas, hasta 28 días.

Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De cuatro a ocho


horas.
Tiempo en alcanzar la concentración estable: De 21 a 28
días.
Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De dos a cuatro horas.
Tiempo en alcanzar la concentración estable: De tres a cuatro días.

Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
Crisis convulsivas febriles

Iniciar con 5-10 mg/kg/24 h, aumentando en 5 mg/kg/24 h cada 4-7 días.

Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Rang, H. P., Loke, Y. K., &
MacEwan, D. (2020). Rang y dale. Farmacología. Elsevier.
SELECCIÓN DEL FÁRMACO

Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS

• Evitar factores precipitantes


• Desvelos
• Infecciones
• TCE
• Desequilibrios hidrometabólicos
• Abuso de tóxicos
• Fotoestimulación
• Escolaridad
• Actividad deportiva
Crisis epilépticas. Medline Plus [Sede Web] Visitado por última vez el
23/02/2023. Disponible en :
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/03200.htm
• El algoritmo comienza con una fase de estabilización (0 a 5 minutos), que incluye primeros auxilios
iniciales estándar para convulsiones.
• La fase de terapia inicial debe comenzar cuando la duración de la convulsión alcanza los 5 minutos
y debe concluir en la marca de 20 minutos cuando la respuesta (o falta de respuesta) a la terapia
inicial debe ser evidente.
• Se recomienda una benzodiazepina (específicamente midazolam IM, lorazepam IV o diazepam IV)
como terapia inicial de elección.
• La segunda fase de la terapia debe comenzar cuando la duración de la convulsión alcanza
los 20 minutos y debe concluir en la marca de los 40 minutos cuando la respuesta (o falta de
respuesta) a la segunda terapia debe ser evidente. Las opciones razonables incluyen
fosfenitoína, ácido valproico y levetiracetam. No hay pruebas claras de que alguna de estas
opciones sea mejor que las demás .
• La segunda terapia suele ser menos eficaz
• La tercera fase de la terapia debe comenzar cuando la convulsión alcance los 40 minutos.
• No hay evidencia clara para guiar la terapia en esta fase
• En comparación con la terapia inicial, la segunda terapia suele ser menos eficaz y la tercera
terapia es menos eficaz que la terapia inicial.
• Si la segunda terapia no logra detener las convulsiones, las consideraciones de tratamiento
deben incluir la repetición de la terapia de segunda línea o dosis anestésicas de tiopental,
midazolam, pentobarbital o propofol
CASO CLÍNICO
MASCULINO DE 25 AÑOS DE EDAD, OCUPACION: EMPLEADO DE TIENDA, SOLTERO, ESCOLARIDAD
SECUNDARIA TERMINADA. TOXICOMANIAS INTERROGADAS Y NEGADAS. ANTECEDENTES
PERSONALES OBSTETRICOS: PRODUCTO DE LA GESTA 4 OBTENIDO A LA SEMANA 40 DE
GESTACION, SIN CONTROL PERINATAL DE LA MADRE, PRESENTA AL NACIMIENTO; HIPOXIA
NEONAL POR SUFIMIENTO FETAL POR TRABAJO DE PARTO ESTACIONARIO, EXTRAIDO POR
MANIOBRA DE FORCEPS. REQUIRIO ATENCION EN CUIDADOS INTENSIVOS POR 15 DIAS.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA DECIR POR LA MADRE NORMAL, BAJO APROVECHAMIENTO
ESCOLAR.
ANTECEDENTES DEL PADECIMIENTO ACTUAL: INICIA EN ETAPA ESCOLAR PRIMARIA EPISODIOS DE
FIJACION DE MIRADA, SIN MOVILIDAD O PARPADEO POR MAS DE 1 MIN, POSTERIOR A 7 AÑOS SE
SUMAN MOVIMIENTOS Y TEMBLORES DE LA MANO DERECHA.
1. INDIQUE LOS DIAGNÓSTICOS QUE UD DETECTA EN EL PACIENTE
R=

2. CUAL ES EL ORIGEN O CAUSAS DE SU PATOLOGÍA CONVULSIVA


R=
1. INDIQUE LOS DIAGNÓSTICOS QUE UD DETECTA EN EL PACIENTE
R= Inicia con una crisis convulsiva de AUSENCIA, donde hay pérdida y recuperación de
la conciencia y mirada perdida, posteriormente a 7 años presenta una crisis convulsiva focal,
donde presenta la contracción unilateral de la extremidad
esternal derecha.

2. CUAL ES EL ORIGEN O CAUSAS DE SU PATOLOGÍA CONVULSIVA


R= Debido a la hipoxia neonatal y posiblemente a maniobra fórceps que pudo haber creado
una lesión neurológica debido a traumatismo.
Conclusiones

Es necesario conocer los diferentes tipos de crisis epilépticos debido a que en el curso de nuestras rotaciones
podemos encontrarnos con diferentes eventos de esta índole y es imprescindible saber qué fármacos emplear
para su correcto diagnóstico y tratamiento de esta misma.
Conociendo el mecanismo de alteración que tienen estos estados epilépticos podemos tomar medidas
anticipadas acerca de cada paciente evitando que pueda sufrir diferentes tipos de traumatismos y empeorando
su estado.
El tratamiento temprano y efectivo de la epilepsia es importante para reducir la frecuencia y la gravedad de las
convulsiones y mejorar la calidad de vida del paciente.
En general, la educación sobre la epilepsia es esencial para aumentar la conciencia y reducir el estigma asociado
con esta condición neurológica.

You might also like