You are on page 1of 18
CONTRATOS Articulo 13.Contrato de obras. Son contratos de obras aquellos que tienen por objeto uno de los siguientes: a) La ejecucién de una obra, aislada 0 conjuntamente con la redaccién del proyecto, 0 la realizacion de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo | b) La reatizacién, por cualquier medio, de una obra que cumpla los requisites fijados por la entidad del sector piblico contratante que ejerza una influencia decisiva en el tipo o el proyecto de la obra. Por -obra~ se entenderd el resultado de un conjunto de trabajos de construccién 0 de ingenieria civil, destinado a cumplir por si mismo una funcién econémica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. ‘También se considerara ~obra- la realizacién de trabajos que modifiquen ta forma o sustancia del terreno 0 de su vuelo, o de mejora del medio fisico 0 natural. Los contratos de obras se referirén a una obra completa, entendiendo por ésta la susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprendera todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilizacion de la obra. Articulo 14.Contrato de concesién de obras. La concesién de obras es un contrato que tiene por objeto la realizacién por et concesionario de algunas de las prestaciones a que se refiere el articulo anterior, incluidas las de restauracién y reparacién de construcciones existentes, asi como la conservacién y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestacién a favor de aquel consiste, o bien Unicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto siguiente, o bien en dicho derecho acompatiado del de percibir un precio. El derecho de explotacién de las obras, debera implicar la transferencia al concesionario de un riesgo operacional en la explotacién de dichas obras abarcando et riesgo de demanda o el de suministro, 0 ambos. Articulo 15.Contrato de concesién de servicios. El contrato de concesién de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a titulo oneroso a una o varias personas, naturales 0 juridicas, la gestién de un servicio cuya prestacién sea de su titularidad 0 competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompaiiado del de percibir un precio. El derecho de explotacién de los servicios implicara la transferencia al concesionario del riesgo operacional, en los términos seftalados en el apartado cuarto del articulo anterior. Articulo 16.Con! jnistro. Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisicién, el arrendamiento financier, 0 el arrendamiento, con o sin opcién de compra, de productos o bienes muebles. Articulo 17.Contrato de servicios. Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtencién de un resultado distinto de tuna obra 0 suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. No podran ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de ta autoridad inherente a los poderes pitblicos. Se entenderé por contrato mixto aquel que contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase. Cuando un contrato mixto comprenda prestaciones propias de dos o mas contratos de obras, suministros o servicios se atendera al cardcter de la prestacion principal. En el caso de los contratos mixtos que comprendan en parte servicios especiales del Anexo IV, y en parte otros servicios, 0 en el caso de los contratos mixtos compuestos en parte por servicios y en parte por suministros, el objeto principal se determinara en funcién de cual sea el mayor de los valores estimados de los respectivos servicios 0 suministros. Cuando el contrato mixto contenga prestaciones de los contratos de obras, suministros © servicios, por una parte, y contratos de concesiones de obra 0 concesiones de servicios, de otra, se actuara del siguiente modo: Si las distintas prestacfones no son separables se atenderé al caracter de la prestacién principal. Si las distintas prestaciones son separables y se decide adjudicar un contrato tinico, se aplicaran las normas relativas a los contratos de obras, suministros 0 servicios cuando el valor estimado de las. prestaciones correspondientes a estos contratos supere las cuantias establecidas en los articulos 20, 21 y 22 de la presente Ley, respectivamente. En otro caso, se aplicaran las normas relativas 1 los contratos de concesién de obras y concesién de servicios. Cuando el contrato mixto contemple prestaciones de contratos regulados en esta Ley conprestaciones de otros contratos distintos de los regulados en la misma, para determinar tas normas aplicables a su adjudicacion se atendera a las siguientes reglas: a) Si las distintas prestaciones no son separables se atendera al caracter de la prestacién principal. b) Si las prestaciones son separables y se decide celebrar un tinico contrato, se aplicara lo dispuesto en esta Ley. No obstante lo establecido en el apartado 1, en los casos en que un elemento del contrato mixto sea una obra y ésta supere los 50.000 euros, deberd elaborarse un proyecto y tramitarse de conformidad con los articulos 231 y siguientes de la presente Ley. En el supuesto de que el contrato mixto contenga elementos de una concesién de obras 0 de una concesién de servicios, debera acompafiarse del correspondiente estudio de viabilidad y, en su caso, del Proyecto de construccién y explotacion de las, obras previstos en los articulos 247, 248 y 285 de la presente Ley. Contratos sujetos a una regulacién armonizada. Son contratos sujetos a una regulacién armonizada los contratos de obras, los de concesiénde obras, los de concesién de servicios, los de suministro, y los de servicios, cuyo valor estimado, calculado conforme a las reglas que se establecen en el articulo 101, sea igual o superior a las cuantias que se indican en los articulos siguientes, siempre que la entidad contratante tenga el caracter de poder adjudicador. Tendran también la consideracion de contratos sujetos a regulacién armonizada los contratos subvencionados por estas entidades a los que se refiere el articulo 23. Estan sujetos a regulacién armonizada los contratos de obras, de concesién de obras y de concesién de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.548.000 euros. Estén sujetos a regulacién armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguientes cantidades: a) 144.000 euros, cuando se trate de contratos adjudicados por la ‘Administracién General del Estado, sus organismos auténomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. b) 221.000. euros, cuando se trate de contratos de suministro distintos, por razén del sujeto contratante o por razén de su objeto, de los contemplados en la letra anterior. Estan sujetos a regulacién armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual 0 superior a las siguientes cantidades: {a) 144,000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la ‘Administracin General del Estado, sus organismos autonomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. bb) 221.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entidades del sector publico distintas a la Administracién General del Estado, sus organismos auténomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. ) 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los s ervicios sociales y otros servicios especificos enumerados en el Anexo IV. Articulo 25.Contratos administrativos. Tendran caracter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por tuna Administracién Publica: a) Los contratos de obra, concesién de obra, concesién de servicios, suministro y servicios. b) Los contratos declarados asi expresamente por una Ley, y aquellos otros de objeto distinto a los expresados en la letra anterior, pero que tengan naturaleza administrativa especial por estar vinculados al giro o trafico especifico de la Administracién contratante o por satisfacer de forma directa 0 inmediata una finatidad piblica de la especifica competencia de aquella. Los contratos administrativos se regirén, en cuanto a su preparacién, adjudicacién, efectos, modificacién y extincién, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicaran las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. No obstante, a los contratos administrativos especiales a que se refiere la letra b) del apartado anterior les seran de aplicacién, en primer término, sus normas especificas. Articulo 26.Contratos privados. Tendran la consideracién de contratos privados: a)Los que celebren las Administraciones Piblicas cuyo objeto sea distinto de los referidos en las letras a) y b) del apartado primero del articulo anterior. bjLos celebrados por entidades del sector piblico que siendo poder adjudicador no reunan la condicién de Administraciones Piblicas. Los celebrados por entidades del sector piiblico que no retinan la condicién de poder adjudicador. Los contratos privados que celebren las Administraciones Puiblicas se regiran, en cuanto a su preparacidn y adjuidicacion, en defecto de normas especificas, por las Secciones 1.° y 2.° del Capitulo I del Titulo | del Libro Segundo de la presente Ley con caracter general, y por sus disposiciones de desarrollo, aplicandose supletoriamente las restantes normas de derecho administrativo 0, en su caso, las normas de derecho privado, segiin corresponda por razén del sujeto o entidad contratante. En lo que respecta a su efectos, modificacién y extincién, estos contratos se regiran por el derecho privado. Articulo 36.Perfeccién de los contratos. Los contratos que celebren los poderes adjudicadores, a excepcidn de los contratos menores y de los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos especificos en el marco de un sistema dindmico de adquisicion a los que se refiere el apartado 3 de este articulo, se perfeccionan con su formalizacion. Los contratos subyencionados que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 23 de esta Ley, deban considerarse sujetos a regulacién armonizada, se perfeccionaran de conformidad con la legislacion por la que se rijan. Las partes deberan notificar su formalizacién al érgano que otorgé la subvencién. Los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos especificos en el marco de un sistema dinamico de adquisicién, se perfeccionan con su adjudicacién. Salvo que se indique otra cosa en su clausulado, los contratos del sector piiblico se entenderan celebrados en el lugar donde se encuentre la sede del drgano de contratacién. Articulo 37.Caracter formal de la contratacién del sector publico. Las entidades del sector piiblico no podran contratar verbalmente, salvo que el contrato tenga, conforme a lo seftalado en el articulo 120.1, caracter de emergencia. Los contratos que celebren las Administraciones Publicas se formalizaran de acuerdo con loprevisto en el articulo 153, sin perjuicio de lo sefialado para los contratos menores en el articulo 118. Los contratos que celebren los poderes adjudicadores que no tengan la consideracién deAdministraciones Publicas cuando sean susceptibles de recurso especial en materia de contratacién conforme al articulo 44 deberan formatizarse en los plazos establecidos en el articulo 153. La representacién de las entidades del sector piblico en materia contractual corresponde a los drganos de contratacién, unipersonales o colegiados que, en virtud de norma legal o reglamentaria o disposicién estatutaria, tengan atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre. Los drganos de contratacién podran delegar 0 desconcentrar sus competencias y facultades en esta materia con cumplimiento de las normas y formalidades aplicables en cada caso para la delegacidn o desconcentracién de competencias, en el caso de que se trate de érganos administrativos, o para el otorgamiento de poderes, cuando se trate de érganos societarios o de una fundacién, 1.Los Ministros y los Secretarios de Estado son los érganos de contratacién de la ‘AdministraciénGeneral del Estado y, en consecuencia, estan facultados para celebrar en su nombre los contratos en el ambito de su competencia. En los departamentos ministeriales en los que existan varios érganos de contratacién, la competencia para celebrar los contratos de suministro y de servicios que afecten al mbito de mas de uno de ellos correspondera al Ministro, salvo en los casos en que la misma se atribuya a la Junta de Contratacion. 2,Los Presidentes o Directores de los organismos autdnomos, entidades puiblicas empresariales y demas entidades puiblicas integrantes del sector piiblico estatal y los Directores generales de las distintas entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, son los érganos de contratacién de unos y otros, a falta de disposicion especifica sobre el particular, recogida en las correspondientes normas de creacién o reguladoras del funcionamiento de esas entidades. 3.Corresponden al Ministerio de Hacienda y Funcién Publica, a través de la Junta de Contratacién Centralizada, las funciones de érgano de contratacién del sistema estatal de contratacién centralizada regulado en los articulos 229 y 230 de la presente Ley. 4.En los departamentos ministeriales y en los organismos auténomos, entidades piiblicas empresariales y demas entidades publicas integrantes del sector piblico estatal, asi como en las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, podran constituirse Juntas de Contratacién, que actuaran como érganos de contratacién, con los limites cuantitativos o referentes a las caracteristicas de los contratos que determine el titular del departamento, en los siguientes contratos: a) Contratos de obras comprendidas en las letras b) y c) del apartado 1 det articulo 232, salvo que las mismas hayan sido declaradas de contratacién centratizada. b) Contratos de suministro que se refieran a bienes consumibles 0 de facil deterioro por el uso, salvo los relativos a bienes declarados de adquisicién centralizada. ) Contratos de servicios no declarados de contratacién centralizada. 4) Contratos de suministro y de servicios, distintos de los atribuidos a la competencia de la Junta con arreglo a tas dos letras anteriores que afecten a mas de un érgano de contratacién, exceptuando los que tengan por objeto bienes o servicios de contratacién centralizada. 1.Los érganos de contratacién de las entidades del sector piblico estatal que tengan la consideracién de poder adjudicador en virtud de lo establecido en el apartado 3 det articulo 3 de la presente Ley necesitardn la autorizacién del Consejo de Ministros para celebrar contratos en los siguientes supuestos: a) Cuando el valor estimado det contrato, calculado conforme a lo sefialado en el articulo 101, sea igual o superior a doce millones de euros. ) Cuando el pago de los contratos se concierte mediante el sistema de arrendamiento financiero 0 mediante el sistema de arrendamiento con opcién de compra y el niimero de anualidades supere cuatro aos. Autorizada la celebracién de estos acuerdos marco, no sera necesaria autorizacién del Consejo de Ministros para la celebracién de los contratos basados en dicho acuerdo marco. 2.La autorizacién del Consejo de Ministros a que se refiere el apartado anterior debera obtenerse antes de la aprobacién del expediente. A efectos de obtener la citada autorizacién, los drganos de contratacién deberan remitir al menos los siguientes documentos: a) Justificacién sobre la necesidad e idoneidad del contrato a que se refiere el articulo 28 de esta Ley; b) Certificado de existencia de crédito 0, en el caso de entidades del sector piblico estatal con presupuesto estimativo, documento equivalente que acredite la existencia de financiacin; ) El pliego de clausulas administrativas particulares; d) El informe del servicio juridico al pliego; €) Y, de resultar preceptivo, el informe previsto en el apartado 6 de este articulo, La autorizacién que otorgue el Consejo de Ministros sera genérica para la celebracion del contrato, sin que en ningun caso implique una validacién de los tramites realizados por el érgano de contratacién, ni exima de la responsabilidad que corresponda a este respecto de la tramitacién y aprobacién de los distintos documentos que conformen el expediente. Con cardcter posterior a la obtencién de la autorizacién del Consejo de Ministros, al 6rgano de contratacién le correspondera la aprobacién del expediente y la aprobacién del gasto. 3.El Consejo de Ministros podra reclamar discrecionalmente el conocimiento y autorizacién de cualquier otro contrato. 4.En los casos en que el Consejo de Ministros autorice la celebracién de un contrato debera autorizar igualmente sus modificaciones, siempre que, no encontrandose las mismas previstas en el pliego, representen un porcentaje, aislada 0 conjuntamente, superior al 10% del precio inicial del contrato, IVA excluido; asi como ta resolucion misma, en su caso. Esta informacion se publicara en las referencias del Consejo de Ministros del dia de su aprobacién. 5.Los Secretarios de Estado, 0 en su defecto, los titulares de los departamentos ministeriales a que se hallen adscritas las entidades que tengan la consideracién de poder adjudicador en virtud de lo establecido en el apartado 3 del articulo 3 de la presente Ley podran fijar el importe del valor estimado a partir del cual seré necesaria su autorizacién para la celebracién de los contratos. A tal efecto, dichas entidades podran elevar a la Secretaria de Estado a la que se hallen adscritas, 0 en su defecto, al titular del departamento ministerial de adscripcién, la correspondiente propuesta. 6.En el Ambito del Sector Publico Estatal, antes de celebrar un contrato de concesién de obras de concesién de servicios, cuyo valor estimado sea igual o superior a doce millones de euros, sera preceptivo y vinculante un informe del Ministerio de Hacienda y Funcién Publica, que se pronuncie sobre las repercusiones presupuestarias y compromisos financieros que implique, asi como sobre su incidencia en el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, segin lo establecido en la Ley Organica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Asimismo, en estos contratos, y con independencia de la cuantia del contrato, sera igualmente necesario recabar el informe vinculante del Ministerio de Hacienda y Funcién Piblica cuando, en su financiacién se prevea cualquier forma de ayuda 0 aportacién estatal, 0 el otorgamiento de préstamos o anticipos. A tal efecto, el drgano de contratacién debera proporcionar informacion completa acerca de los aspectos financieros y presupuestarios del contrato, incluyendo los mecanismos de captacién de financiacién y garantias que se prevea utilizar, durante toda la vigencia del mismo. 1.Salvo en el caso en que a competencia para contratar corresponda a una Junta de Contratacién, en los procedimientos abiertos, abierto simplificado, restringidos, de dialogo competitivo, de licitacién con negociacién y de asociacién para la innovacién, los érganos de contratacién de las Administraciones Piiblicas estaran asistidos por una mesa de contratacién. En los procedimientos negociados en que no sea necesario publicar anuncios de licitacién, la constitucién de la mesa sera potestativa para el 6rgano de contratacién, cuando se fundamente en la existencia de una imperiosa urgencia prevista en la letra b) 1.° del articulo 168, en el que sera obligatoria ta constitucién de ta mesa. En los procedimientos a los que serefiere el articulo 159.6 sera igualmente potestativa la constitucién de la mesa. ‘Capacidad y solvencia del empresario Articulo 65.Condiciones de aptitud. 1.S6lo podran contratar con el sector piiblico las personas naturales o juridicas, espafiolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibicién de contratar, y acrediten sus solvencias econémica y financiera y técnica 0 profesional o, en los casos en que asi lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. Cuando, por asi determinarto la normativa aplicable, se le requirieran al contratista determinados requisitos relativos a su organizacion, destino de sus beneficios, sistema de financiacién u otros para poder participar en el correspondiente procedimiento de adjudicacién, éstos deberdn ser acreditados por el licitador al concurrir en el mismo. 2.Los contratistas deberdn contar, asimismo, con ta habilitacién empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realizacién de las prestaciones que contribuyan al objeto del contrato. 3.En los contratos subvencionados a que se refiere el articulo 23 de esta Ley, et contratista debera acreditar su solvencia y no podra estar incurso en la prohibicién de contratar a que se refiere la letra a) del apartado 1 del articulo 71. 1.Podran contratar con el sector publico las uniones de empresarios que se constituyantemporalmente al efecto, sin que sea necesaria la formalizacién de las mismas en escritura piblica hasta que se haya efectuado la adjudicacién del contrato a su favor. 2.Cuando en el ejercicio de sus funciones la mesa de contratacién 0, en su defecto, et 6rgano de contratacién apreciaran posibles indicios de colusién entre empresas que concurran agrupadas en una union temporal, los mismos requeriran a estas empresas para que, dandoles plazo suficiente, juistifiquen de forma expresa y motivada las razones para concurrir agrupadas. 4.La duracién de las uniones temporales de empresarios sera coincidente, al menos, con la del contrato hasta su extincién, 1.La solvencia econémica y financiera del empresario debera acreditarse por uno 0 varios de los medios siguientes, a eleccién del érgano de contratacié a) Volumen anual de negocios, 0 bien volumen anual de negocios en el ambito al que se refiera el contrato, referido al mejor ejercicio dentro de los tres Lultimos disponibles en funcidn de las fechas de constitucién o de inicio de actividades del empresario y de presentacién de las ofertas por importe igual 0 superior al exigido en el anuncio de licitacién o en la invitacién a participar en el procedimiento y en lospliegos del contrato 0, en su defecto, al establecido reglamentariamente. b) En los casos en que resulte apropiado, justificante de la existencia de un seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales por importe igual 0 superior al exigido en el anuncio de licitacién o en la invitacion a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato 0, en su defecto, al establecido reglamentariamente. €) Patrimonio neto, o bien ratio entre activos y pasivos, al cierre del ultimo ejercicio econémico parael que esté vencida la obligacién de aprobacién de cuentas anuales por importe igual 0 superior al exigido en el anuncio de licitacién 0 en la invitacion a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato 0,en su defecto, al establecido reglamentariamente. Como medio adicional a los previstos en las letras anteriores de este apartado, el drgano de contratacién podra exigir que el periodo medio de pago a proveedores del empresario, siempre que se trate de una sociedad que no pueda presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, no supere el limite que a estos efectos se establezca por Orden del Ministro de Hacienda y Funcién Publica teniendo en cuenta la normativa sobre morosidad. d) Para los contratos de concesién de obras y de servicios, 0 para aquellos otros que incluyan en su objeto inversiones relevantes que deban ser financiadas por el contratista, el érgano de contratacién podra establecer medios de acreditacién de la solvencia econémica y financiera alternativos a los anteriores siempre que aseguren la capacidad del contratista de aportar los fondos necesarios para la correcta ejecucién del contrato. 1.Podran ser objeto de tramitacion urgente los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebracién responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicacién sea preciso acelerar por razones de interés puiblico. A tales efectos el expediente debera contener la declaracién de urgencia hecha por el drgano de contratacién, debidamente motivada. 2.Los expedientes calificados de urgentes se tramitaran siguiendo el mismo procedimiento que los ordinarios, con las siguientes especialiciades: a) Los expedientes gozaran de preferencia para su despacho por los distintos. ‘rganos que intervengan en la tramitacién, que dispondran de un plazo de cinco dias para emitir los respectivos informes o cumplimentar los tramites correspondientes. Cuando la complejidad del expediente 0 cualquier otra causa igualmente justificada impida cumplir el plazo antes indicado, los drganos que deban evacuar el tramite lo pondran en conocimiento del érgano de contratacién que hubiese declarado la urgencia. En tal caso el plazo quedara prorrogado hasta diez as. b) Acordada la apertura del procedimiento de adjudicacién, los plazos establecidos en esta Ley para la licitacion, adjudicacion y formatizacién det contrato se reduciran a la mitad, salvo los siguientes: 1.°E1 plazo de quince dias habiles establecido en el apartado 3 del articulo 153, como periodo de espera antes de la formalizacion del contrato. 2.°El plazo de presentacién de proposiciones en el procedimiento abierto en los contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulacién armonizada. 3.°Los plazos de presentacién de solicitudes y de proposiciones en tos procedimientos restringido y de licitacién con negociacién en los contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulacién armonizada. 4.°Los plazos de presentacién de solicitudes en los procedimientos de dialogo competitivo y de asociacién para la innovacién en contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulacién armonizada, no seran susceptibles de reducirse. 5.°El plazo de 6 dias a mas tardar antes de que finalice el plazo fijado para la presentacién de ofertas, para que los servicios dependientes det 6rgano de contratacién faciliten al candidato o licitador la informacién icitada, sera de 4 dias a mas tardar antes de que finalice el citado plazo en los contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulacién armonizada siempre que se adjudiquen porprocedimientos, abierto y restringido. 6.°Los plazos establecidos en el articulo 159 respecto a la tramitacién del procedimiento abierto simplificado, de conformidad con lo sefialado en el apartado 5 de dicho articulo. ) El plazo de inicio de la ejecucién del contrato no podra exceder de un mes, contado desde la formalizacion. 1.Cuando la Administracién tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastréficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional, se estara al siguiente régimen excepcional: a) El drgano de contratacién, sin obligacién de tramitar expediente de contratacién, podra ordenar la ejecucién de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, 0 contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente. b) Si el contrato ha sido celebrado por ta Administracién General del Estado, sus Organismos auténomos, entidades gestoras y servicios comunes de la ‘Seguridad Social o demas entidades publicas estatales, se dara cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Ministros en el plazo maximo de treinta dias. ) El plazo de inicio de la ejecucién de las prestaciones no podra ser superior a lun mes, Si se excediese este plazo, ta contratacién de dichas prestaciones requerird la tramitacién de un procedimiento ordinario. GARANTIIAS A PRESTAR EN LA CONTRATACION. Articulo 107. Exigencia de la garantia definitiva. Los licitadores que, en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Publicas, presenten las mejores ofertas de conformidad con lo dispuesto en el articulo 145, deberdn constituir a disposicién del érgano de contratacién una garantia de un 5 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Aftadido., No obstante, atendidas las circunstancias concurrentes en el contrato, el 6rgano de contratacién podra eximir al adjudicatario de la obligacion de constituir garantia definitiva, justificandolo adecuadamente en el pliego de clausulas administrativas particulares. Esta exencién no sera posible en el caso de contratos de obras, ni de concesion de obras. En casos especiales, el érgano de contratacién podra establecer en el pliego de cléusulas administrativas particulares que, ademas de la garantia a que se refiere el apartado anterior, se preste una complementaria de hasta un 5 por 100 del precio final ofertado por el licitador que presents la mejor oferta de conformidad con lo dispuesto en el articulo 145, excluido el Impuesto sobre el Valor Aftadido, pudiendo alcanzar la garantia total un 10 por 100 del citado preci iculo 106, cia de la garantia provisional, En el procedimiento de contratacién no procedera la exigencia de garantia provisional, salvo cuando de forma excepcional el érgano de contratacién, por motives de interés piiblico, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente. En este ultimo caso, se podra exigit a los licitadores la constitucion previa de una garantia que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la perfeccién del contrato. En los casos en que el érgano de contratacién haya acordado la exigencia de garantia provisional, en los pliegos de clausulas administrativas particulares se determinara el importe de la misma, que no podra ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitacién del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Aftadido y el régimen de su devolucién. La garantia provisional se extinguira autométicamente y ser devuelta a los licitadores inmediatamente despues de la perfeccién del contrato. Articulo 156, Procedimiento abierto En el procedimiento abierto todo empresario interesado podra presentar una proposicién, quedando excluida toda negociacion de los terminos del contrato con los licitadores. Articulo 159. Procedimiento abierto simplificado. Los érganos de contratacién podran acordar la utilizacion de un procedimiento abierto simplificado en los contratos de obras, suministro y servicios cuando se cumplan las dos condiciones siguientes: 1a) Que su valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros en el caso de contratos de obras, y en el caso de contratos de suministro y de servicios, que su valor estimado sea igual o inferior a 100.000 euros. b) Que entre los criterios de adjudicacién previstos en el pliego no haya rninguno evaluable mediante juicio de valor por to general. (nix 25% puntuacion 0 45% cuando soa carétorinfotectual iculo 160. Procedimiento restringido En el procedimiento restringido cualquier empresa interesada podra presentar una solicitud de participacion en respuesta a una convocatoria de licitacin. Sélo podran presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atencién a su solvencia, sean seleccionados por el érgano de contratacion. En este procedimiento estara prohibida toda negociacién de los términos del contrato con los solicitantes 0 candidatos. Procedimientos con negociacién (con publicidad o sin publicidad) En los procedimientos con negociacién la adjudicacién recaera en el licitador justificadamente elegido por el organo de contratacion, tras negociar las condiciones del contrato con uno o varios candidatos. En el pliego de cléusulas administrativas particulares se determinaran los aspectos econdmicos y técnicos que, en su caso, hayan de ser objeto de negociacién con las empresas; la descripcion de las necesidades de los organos de contratacion y de las caracteristicas exigidas, la publicidad de la misma y la no discriminacion entre los licitadores que participen; los elementos de la prestacién objeto del contrato que constituyen los requisitos minimos que han de cumplir todas las ofertas; los criterios de adjudicacion; asi como, en su caso, la mencién a que se refiere el apartado 9 del articulo 169. Didlogo competitive (para contratos muy complejos) En el didlogo competitivo, la mesa especial de diélogo competitivo dirige un dialogo con los candidatos seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que serviran de base para que los candidatos elegidos presenten una oferta. Contratos menore: ‘bras: mx 40.000 ‘fs: max 15.000 Los contratos se extinguirn por su cumplimiento 0 por resolucién. de los contratos y recepciéi El contrato se entendera cumplido por el contratista cuando este haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a satisfaccién de la ‘Administracién, la totalidad de la prestacién. Articulo 211, Causas de resolucién, Son causas de resolucién del contrato: a) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual 0 la extincién de la personalidad juridica de la sociedad contratista, sin perjuicio de lo previsto en el articulo 98 relativo a la sucesion del contratista. b) La declaracién de concurso o la declaracién de insolvencia en cualquier otro procedimiento. €) El mutuo acuerdo entre la Administracién y el contratista. d) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte det contratista. €) La demora en el pago por parte de la Administracién . ) El incumplimiento de la obligacién principal det contrato. Seran, asimismo causas de resolucién del contrato, el incumplimiento de tas restantes obligaciones esenciales siempre que estas ultimas hubiesen sido calificadas como tales en los Pliegos 0 en el correspondiente documento descriptivo. G ) La imposibilidad de ejecutar ta prestacién en los términos inicialmente pactados, cuando no sea posible modificar et contrato. 0 cuando estas modificaciones superen el 20% del precio final sin iva. h) Las que se sefialen especificamente para cada categoria de contrato en esta Ley. i) El impago, durante la ejecucién del contrato, de los salarios por parte del contratista. Articulo 279, Causas de resolucién.. Son causas de resolucién del contrato de concesién de obras, ademas de las sefialadas en el articulo 211, con la excepcién de las contempladas en sus letras d) ye), las siguiente a) La ejecucién hipotecaria dectarada desierta 0 la imposibitidad de iniciar el procedimiento de ejecucion hipotecaria por falta de interesados autorizados para ello en los casos en que asi procediera, de acuerdo con lo establecido en la Ley. b) La demora superior a seis meses por parte del érgano de contratacién en la entrega al concesionario de la contraprestacién, de los terrenos o de los medios auxiliares a que se obligé segin el contrato. ) El rescate de la explotacién de las obras por el 6rgano de contratacién. d) La supresion de la explotacién de las obras por razones de interés Piiblico. €) La imposibilidad de la explotacion de tas obras _como cconsecuencia de acuerdos adoptados por la Administracién concedente con posterioridad al contrato. ) El secuestro o intervencién de la concesién por un plazo superior al establecido de conformidad con el apartado 3 del articulo 263, sin que el contratista haya garantizado la asuncién completa de sus obligaciones. A tales efectos, los pliegos estableceran necesariamente que los derechos y obligaciones dimanantes del contrato podran ser cedidos por el contratista a un tercero siempre que las cualidades técnicas 0 personales del cedente no hayan sido razon determinante de la adjudicacién del contrato, y de la cesion no resulte una restriccién efectiva de la competencia en el mercado. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2, letra b), no podra autorizarse la cesién a un tercero cuando esta suponga una alteracién sustancial de las caracteristicas del contratista si estas constituyen un elemento esencial del contrato.. Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberdn contemplar, como minimo, la exigencia de los siguientes requisitos: a) Que el érgano de contratacién autorice, de forma previa expresa, la cesin, b) Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 delimporte del contrato 0, cuando se trate de un contrato de concesién de obras 0 concesién de servicios, que haya efectuado su explotacién durante al menos una quinta parte del plazo de duracién del contrato. ©) Que el cesionario tenga capacidad para contratar con la Administracién y la solvencia que resulte exigible en funcién de la fase de ejecucién del contrato, debiendo estar debidamente clasificado si tal requisito ha sido exigido al cedente, y no estar incurso en una causa de prohibicién de contratar. ) Que la cesién se formatice, entre el adjudicatario y el cesionario, en escritura piblica. El cesionario quedaré subrogado en todos los derechos y obligaciones que corresponderian al cedente. El contratista podré concertar con terceros la realizacién parcial de la prestacién con sujecién a lo que dispongan los pliegos salvo que parte de la misma haya sido realizada por el primero o en aquellos contratos secretos 0 reservados 0 con taréas criticas que solo puedan ser realizadas por el contratista.

You might also like