Nota Modelo Descargo Multa Art.45

You might also like

You are on page 1of 9
15/2021 48 forum docx - Documentos de Google Direccién Regional - (COMPLETAR REGIONAL) D.G.L.- AFLP. a a De mi mayor consideracién: Ref: (COMPLETAR DATOS DEL CONTRIBUYENTE) curr... Impuesto SUMARIOW art 45 Ley 11.683 (NOMBRE Y APELLIDO), por su propio derecho/en representacién del contribuyente de la referencia, segtin documentacién adjunta (representacion que surge también de la pagina web de AFIP (a), con domicilio fiscal en .. Me presento en tiempo y forma ante el Sr. Jefe en el sumario de la referencia instruido en contra de esta parte por presunta infraccién al art. 45 de la ley 11.683, to. en 1998 y sus modificaciones vinculado al Impuesto . por el/los Periodo/s Fiscalles ... . a los efectos que se indican a continuacién: 1. OBJETC En legal tiempo y forma, vengo a alegar por escrito la defensa del sumariado y a ofrecer la prueba pertinente (art. 70 y ccdtes. Ley 11.683), solicitando se deje sin efecto este sumario iniciado por RESOLUCION Nro. ...... dictada el dia .. notificada el dia por cuanto no existe ninguna conducta que merezca el reproche hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 19 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google sancionatorio previsto en el art. 45 de la ley 11.683, .0, en 1998 y sus modificaciones. Ello, asi, conforme las razones de hecho, de prueba y de derecho que se exponen a continuaciénaso a exponer. Il, ANTECEDENTES DEL CASO A ralz de una fiscalizacién iniciada por la A.F.LP. destinada a inspeccionar el Impuesto y periodos aludidos respecto del contribuyente de la referencia, el citado organismo formulé ciertas observaciones con relacién a su declaracién y pago. ‘Afin de evitar un procedimiento de determinacién de oficio y para resolver pacfficamente la situacién, el contribuyente opté por aceptar de modo espontaneo y voluntario el criterio fiscal sugerido y, en consecuencia, present6 la/s_pertinente/s declaracién/es jurada/s rectificativa/s y cancelé el saldo resultante mediante pago al contado/plan de pagos (SACAR FORMA DE PAGO QUE NO CORRESPONDA) acredita con la documental adjunta y surge de la informacién obrante en las bases , segtin se informaticas de la AFIP. A pesar de la actitud asumida por el contribuyente, mediante la resolucién que motiva este descargo, la AFLP. dispuso instruir el presente sumario por ‘considerar que la conducta encuadraba prima facie en el tipo infraccional descripto por el art. 45 antes citado. Segiin se acreditard en este sumario, la imputacién fiscal carece de fundamentacién y corresponderd se lo doje sin efecto, ordenando su archivo. Il, FORMULA DESCARGO A continuacién, se formula la defensa del sumariado por cuanto el cargo en cuestién es improcedente. hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 219 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google 1. Inexistencia de Infraccién Como se adelanté més arriba y resulta de la prueba incorporada, en forma voluntaria y sin necesidad de intimacién fiscal, se rectificé/rectificaron lals declaracién/es jurada/s y se procedié a la cancelacién del saldo resultante. Sobre el particular, se advierte que la especiales caracteristicas del tema planteado admite diversas interpretaciones a la luz de la ley del gravamen y sus normas reglamentarias, motivo por el cual la conducta diligente asumida por mi parte en el ‘cumplimiento de sus obligaciones fiscales excluye el elemento subjetivo requerido por el tipo infraccional origen de este sumario. Por ello, frente al criterio de liquidacién del tributo propuesto por la Inspeccién, el contribuyente resolvié, voluntariamente y sin que medie requerimiento alguno, rectificar la/s declaracién/es jurada/s involucradals, con anterioridad al inicio y notificacién de este sumario e ingresé suls respectivols saldo/s de manera que no existe perjuicio fiscal, correspondiendo se considere —en su caso- la existencia de error excusable para calificar la conducta en estudio. Sobre el particular, se advierte que el contribuyente sumariado no adopté una conducta contraria a derecho sino que, en rigor, tuvo una condueta diligente a favor del cumpli nto de sus obligaciones fiscales, in existir negligencia en su accionar que justifique imponer sancién toda vez que su actitud excluye cualquier conducta omisiva que se pretenda atribuir y, por ende, el elemento subjetivo requerido por el tipo infraccional origen de este sumario. Nuestra escuela jurisprudencial en el fuero represivo y aplicable al sub-exémine sostiene que, frente a un tipo legal y a una pena prevista, la sola adecuacién hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 39 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google de una conducta al tipo no es de por si suficiente para establecer que la conducta sea tipicamente infraccional, debiendo tenerse en cuenta a la vez su significacién juridica. Significacién que proporciona ademéds de la adecuacién formal al tipo, la afectacién de un bien juridico penalmente tutelado. Entonces, sélo asi sera trascendente la gravedad de la sancién del art. 45 de la ley ritual, con relacién a la infraccién meramente formal atribuida al sujeto pasivo. En dicho orden, se dira que la sancién dictada produce mayor alarma social que el hecho mismo por cuanto el bien juridico protegido -Ia recaudacién- no fue afectado; por lo tanto, la conducta del administrado esté excluida de su dmbito de prohibicién, aun en el supuesto que fuere legalmente tipica, Atento ello, los supuestos reglados por el art 45 de la ley 11.683 deben ser interpretados cuidadosamente, dado que dicha norma cobra verdadera entidad infraccional cuando, en rigor, exista un verdadero peligro o lesién al bien juridico protegido -la recaudacién tributaria-, extremo que aqui no se verifica Por todo lo expuesto, resulta manifiesto que no hubo omisién de impuesto por cuanto se acepté la postura fiscal con anterioridad a la apertura del presente sumario. ‘Al respecto, la jurisprudencia afirma que “Las circunstancias expuestas demuestran un exceso de punicién y falta de proporcionalidad de la sancién aplicada, puesto que el bien juridico no fue puesto en peligro por el pago efectuado por la actora’ (-Cristal Gallera S.A.”, TFN, Sala C, 30/8/95) En consecuencia, al no haberse afectado el bien juridico tutelado por la norma y por no existir perjuicio fiscal alguno que justifique la imposicién de la hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 49 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google pena establecida en el art. 45 de la ley 11.683, solicito se dicte resolucién administrativa, disponiendo el sobreseimiento definitivo de! sumariado, con archivo de estas actuaciones. 2. Error Excusable Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente, se observa que en estas actuaciones no procede aplicar multa alguna pues la situacién tributaria descripta admite la procedencia del “error excusable”. Ello asi en atencién a la complejidad que presentan los temas de indole tributaria y su interpretacién en un marco juridico en donde rige una diversidad de normas legales y reglamentarias, En efecto, en la hipétesis de insistir con ta existencia de infraccién a la normativa vigente (extremo que se niega), pido se admita que hubo error excusable pues la ley del gravamen, su decreto reglamentario y las distintas disposiciones normativas dictadas en consecuencia presentan numerosas situaciones de dudosa interpretacién como la cuestionada en estos actuados. La conducta prevista en el art 45 admite el error excusable y quedé definido con la reforma de la ley 27430, en el art 50.2 al sefialar que “se consideraré que existe error excusable, cuando la norma aplicable al caso- por su complejidad, oscuridad © novedad- admitiera diversas interpretaciones que impidieran al contribuyente o responsable, aun actuando con la debida diligencia, comprender su verdadero significado”. En orden a ponderar la existencia de error excusable eximente de sancién, el juez administrativo debe valorar todos los elementos de juicio disponibles en las actuaciones, tales como la norma incumplida, la condicién del contribuyente, la reiteracién de la conducta. Por su parte, la Jurisprudencia sostiene que: hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 59 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google “La figura del articulo 45 penaliza la omisién de impuesto sobre Ja presuncién de culpa de! presunto infractor en la realizacién de la conducta. Este es ef elemento subjetivo de la figura, que unido al material, perfeccionan el ilicito en tanto no exista error excusable” ("Rosmino y CIA. S.C.A.”, LF.N. Sala B, 27/9/99) Por las razones expuestas, solicito se dejen sin efecto las presentes actuaciones y se exima al sumariado de cualquier sancién 3. Sobre el elemento subjetivo Conforme lo sostiene la doctrina y la jurisprudencia aplicable en estos obrados, la conducta del sujeto es esencial en materia de penalidades tributarias. Es un principio general del derecho penal y, en particular, del derecho penal tributario, el requisito del elemento subjetivo. Asi corresponde tener presente lo sostenido por Dino Jarach, en su “Curso Superior de Derecho Tributario” (Editorial Buenos Aires, Liceo Profesional Cima, Segunda Edicién): "EI principio general también en materia tributaria penal es el del requisito subjetivo de la culpa en sentido amplio". Esta doctrina ha sido receptada por la Jurisprudencia de nuestros Tribunales. La Corte Suprema de Justicia de la Nacién a partir del fallo “Parafina del Plata” (Fallos 271-198) se pronuncié sefialando constantemente, que el elemento subjetivo es esencial para la configuracién del ilicito tributario. EI mismo Alto Tribunal dijo, posteriormente, en el leading case “Usandizaga, Perrone y Juliarena" que "... No basta la mera comprobacién de la situacién objetiva en que se encuentra el agente, sino que es menester la concurrencia del elemento subjetivo en relacién al principio fundamental que sélo puede ser reprimido quien sea hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 39 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google culpable" (Fallos 303:1251), doctrina que reitera en la sentencia dictada en autos "Cosecha Cooperativa de Seguros L T.D.A. c/Pcia. de Bs. As. s/Demanda Contenciosa” (Expte. 687-XXI) en la cual su Considerando V dice: "En el caso de Fallos 303:1548 citado por la concurrente en apoyo de sus pretensiones, el Tribunal establecié que no basta la comprobacién de la situacién objetiva en que se encuentra el agente de retencién, sino que es menester Ja concurrencia del elemento subjetivo en relacién con el principio fundamental que sélo puede ser reprimido quien sea culpable". En otro fallo posterior, la Corte Suprema ratificé que *... en ef campo del derecho represivo tributario, rige el criterio de la personalidad de la pena que, en su esencia, responde al principio fundamental que sélo puede ser reprimido quien sea culpable, es decir aquél a quien la accién punible pueda ser atribuida tanto objetiva como subjetivamente (Fallos: 271:297; 303:1548; 312:149)" (C.S.J.N., “Casa Elen Valmi de Claret y Garello c/D.G.l.", sentencia del 31 de marzo de 1999) Impuestos, 1999-B-2175, Lexco Fiscal y Fallos 322:519. Por lo expuesto, el incumplimiento descripto en el art. 45 de la ley 11.683 no puede ser aplicado en forma objetiva exclusivamente por cuanto corresponde analizar la concurrencia del aspecto subjetivo, el cual aqui no se configura. Por las razones sefialadas, el presente sumario debe ser dejado sin efecto y disponer el archivo de estas actuaciones. IV. OFRECE PRUEBA A fin de acreditar lo expresado en este descargo, corresponde tener ‘en consideracién la documental adjunta (DETALLAR QUE SE ACOMPANA), el Informe Final hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 719 15/2021 48 forum docx - Documentos de Google de Inspeccién como asi también la informacién resultante de la base de datos de la AFIP en donde consta el debido cumplimiento de las obligaciones a cargo de esta parte. Asimismo, pido se libre oficio al 4rea de la AFIP que corresponda para que remita “ad effectum videndi et probandi el cuerpo de inspeccién tramitado respecto del contribuyente de la referencia V. CASO FEDERAL Por encontrarse en juego la aplicacién e interpretacién de normas federales (ley 11.683, ley del impuesto objeto del sumario, ley 19.549 y el Cédigo Penal de la Nacién), la vigencia de derechos y garantias constitucionales (la igualdad ante Ia ley, el derecho de propiedad, el de legalidad y de reserva de ley, el principio de la razonabilidad, el de inocencia, entre otros), planteo en forma expresa el Caso Federal para recurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacion. VI. PETITORIO. Por las razones expuestas, solicito que: 1. Se tenga por presentado, en tiempo y forma, este descargo y por ofrecida la prueba, disponiendo su produccién. 2. Oportunamente, se dicte resolucién, dejéndose sin efecto este sumario por no configurarse el tipo infraccional en su faz objetiva ni en su faz subjetiva y, en su caso, se considere que se configura un supuesto de error excusable, decretandose el sobreseimiento del contribuyente, con archivo del sumario. 3. Se tenga planteado el Caso Federal Sin otro particular, saludo al Sr. Jefe atentamente. hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi a9 15/2021 45 forum doce - Documentos de Google (a) Consignar el texto que corresponda si es por derecho propio o en representacién y, en su caso, dejar el texto que dice que la representacion surge de la pagina web de la AFIP. hitpsildocs.google.comidocumentialtsFX19WjWaa8FYUSYZJy¥2aCcOlgahwWviedi 919

You might also like