You are on page 1of 6
D U G c I o N Desde el infierno, 1 algo con la suficiente profundidag, Siempre he pensado que, si uno cort Siempre he pe 1 a at La si sus incisiones son precisas y persistentes is Hegue a revelar no sélo ¢ y estn Hevada 1 funcionamiento interno de dicho licho funcionamiento. Este metodica, qui mae objeto, sino tambien el significado que bay detras de dicho funciohant conveneimiento lo compartia el personaje histérico cuya vida es uno os eras cemtrales de From Hell, aunque posiblemente expresé sus ereencias de forma lo que me interesa es cortar y idis exhaustiva que yo. En lo que a mi respecta, 5 examinar el cuerpo aiin caliente de la historia misma. En algunos de mis momen, tos mis escalofriantes, sospecho que ésa también era su preocupacion primor. dial, aunque persiguiera fines distintos. From Hell es la autopsia de un acontecimiento historico, que utiliza la fic. cion a modo de bisturi. Todos los personajes que aparecen en la historia existieron realmente. Las motivaciones que les he atribuido y las palabras que he puesto en sus bocas estin basadas en la medida de lo posible en la mas rigurosa investigacion historica. También me he apoyado en mis intuiciones y conjeturas, las cuales, si no son acertadas, por lo menos si son informadas. Hasta donde yo sé, ningtin hecho de la historia contradice los que se hayan presentado con ante- rioridad, y no se ha ignorado ningtin acontecimiento importante. En teoria, los eventos que se detallan en From Hell podrian haberse desarrollado exactamente tal como los describimos. Pero no es historia. Es una ficcién. Aunque implique un misterio histori- co importante, mas que intentar descubrir al asesino intenta describir qué ocu- rrié. En la historia, sefialamos a una figura historica relativamente oscura como sospechoso (a quien otros escritores también habian apuntado). Esto tan sélo responde a intereses narrativos y, en cierto modo, no nos importa si fue él quien lo hizo 0 no. Nos interesa mas el intento de examinar en todo detalle la anatomia de un acontecimiento humano fenomenal. Este fendmeno, este Apocalipsis en miniatura, afecté a las vidas de pet sonajes tan dispares como Buffalo Bill Cody y John Merrick, conocido popular mente como El hombre elefante. Acaecié durante la que posiblemente fue la década mis siniestra de la breve historia de la humanidad, y a mi me parece que dicha época legendaria y dichos actores miticos no pueden limitarse a los hechos historicos y meticulosos propios de los libros de texto. Precisan algtin element melodramitico y mitolégico; el elemento de la ficcién. De hecho, conviene recordar que la historia entera es, hasta cierto punto, ficticia: que no se puede hablar de verdad con toda propiedad cuando los cadiveres ya se han enfriado, El lado ganador decide quiénes fueron los héroes y quignes los villanos; y dado que la historia la escriben los supervivientes, sus inclinaciones a menudo sobreviven con ellos. No es que pretenda menoscabar la importancia de la historia tradicional: resulta vital tanto para nuestro continuo bienestar como para el de nuestra cul- tura que entendamos los acontecimientos que han dado forma al mundo, el cual, a su vez, nos da forma a nosotros. Por desgracia, popularmente se ve la historia como una regién drida y polvorienta a la que sdlo se tiene acceso a través de volimenes igual de polvorientos. El simple pensamiento de la historia produce alergia a la gente, y la terapia de aversion que han Ilevado a cabo sobre la mayor parte de nosotros nuestros sistemas académicos ha logrado que nuestro pasado histérico se convierta en un objeto de rechazo para nosotros. Aunque su corriente puede alterar sus vidas y hasta barrerlas por completo, a la mayoria de las per- sonas no le interesa la historia. Por suerte, From Hell también es una historia de terror, un género que goza de algo mas de popularidad. Es la historia terrorifica de cinco personas afectadas por una entidad mitica de una fuerza repugnante y destruidas total- mente por ella. Es la historia terrorifica de las pautas fatidicas que existen en el tiempo, en los quehaceres humanos, e incluso en las piedras de las ciudades en las que desarrollamos nuestra existencia. Es la historia terrorifica que se esconde en las raices del siglo veinte, y puede que sea cierta... incluso aunque no ocu- rriera. No existe ningiin suspense en el climax de From Hell. El veredicto sigue abierto, los libros de historia permanecen en silencio, y el lazo sigue vacio. Todo lo que hemos logrado deducir figura en estos dieciséis capitulos. Es una ficcién, un mosaico de trazos y notas, un mensaje cifrado de otra época. Es una nota ape- nas legible con un significado terrorifico. Desde el infierno. Alan Moore Introduccién original a la publicacién por capitulos de From Hell en la revista Taboo (nim. 2, septiembre de 1989) reproducida con el permiso del autor. 1 dieciséis partes + ott en el ro nice © | 069 ._ From Hell, Los ancianos en wee“ asado en una idea propuesta vido Stephen Knight en su libro {fee ger: The Final Solution ile Rippe i Hoo. 1977). ait Ft, Robert Lees, el supuesto in KOE" iro haber “resuelto” los wi ca Whitechapel, procedia de una st Bournemouth. Knight también sit libro que el inspector Fred RS se habia trasladado a Bour- ssl gs. su repentino retiro de la auth iy del escdndalo de Cleveland sit 1889 (el escandalo estallé al efec- sna redada policial en un burdel mas- Jp sivado en el némero 19 de Cle- sand Steet; Varios de sus pudientes y bien saios clientes, entre ellos el principe TY yy, duque de Clarence y Avondale, on descubiertos en la redada, tema que jad importancia algunos capitulos mas 5 sinte en nuestra narracién). sat sugiere que, tras la muerte de Fred ‘eine en 1928, un tal Nelson Edwin ssfie elegido como albacea del anciano. % deduce que ambos hombres pudieron +k estado en contacto después de los santeeimientos acaecidos durante el terri- ‘wloio de 1888, idea en la que me he “sdo para imaginar los paseos que ‘duron haber hecho juntos, los temas que ‘than en sus conversaciones, etc. " dilogos entre los dos personajes son, “flctcios: Lees siempre defendié que “hblidades psiquicas eran auténticas, de wig ara la confesién que aqui le ital he basado en mi propia in- "Wa Leegat Suposiciones. _Asimismo, ‘retary tm haber recibido una pen- Shinien POF Su contribucién en el © de los asesinatos de ase ~~ Whitechapel_y varios autores, especial- Mente Stephen Knight, suyicren que Abberline pudo haber sido sobornado para que mantuviese la boca cerrada, no existen Prucbas definitivas que confirmen ninguna de estas suposiciones. Esto no significa que sean falsas, sino que no pueden conside- rarse hechos probados e innegables, Dejando aparte estas advertencias, por lo que respecta al re he intentado acere: ato de los dos hombres, me el maximo posible a la realidad, puesto que se sabe relativa- mente poco sobre ellos. Robert Lees era un Socialista acérrimoy miembro de la Sociedad fabiana!, Era ademas intimo amigo de Kier Hardie, asi como de otros Teconocidos hombres de estado. Es veridico que fuera presentado a la reina Victoria a la temprana edad de 19 aiios, y que poco después se convirtiera en su propio vidente. EI relato sobre el fraude de su infancia en relacién con el gato desaparecido es fruto de mi imaginacién. La alusién algo criptica de Abberline a un tal Sr. Druitt, que estaba “aqui al lado”, es auténtica, aunque a primera vista pueda parecer algo sorprendente para alguien con cierto conocimiento de los asesinatos de Whitechapel. Pero no hay de qué preocu- parse: quedard pertinentemente explicada mas adelante. CAPITULO PRIMERO EI grueso de la historia de este episodio se basa en los hechos aportados por Stephen Knight en su obra JTR: The Final Solution {véase también Sickert and the Ripper Crimes, de Jean Overton Fuller (Mandrake of Oxford, Ltd., 1990)}, en la que cuenta la tragica historia de Walter Sickert, el incdg- nito del principe Eddy, y su frustrado matri- monio con Annie Crook, la dependienta de la confiteria. Ultimamente, las teorias de Knight han sido rotundamente atacadas y ridiculizadas, y de hecho, existen motivos para suponer que gran parte de Final Solution se escribié a modo de trampa sutil. las sospechas Dejando aparte por abort sobre Knight, los siguientes heehy haber sido confirmados de forma gener Iizada por parte de las fuentes mis fables Annie Crook existid realmente, y no hay duda de que trabajo en Ta confiteria situada enel nim, 6 de Cleveland Street, Tampoco hay dudas sobre Ja existencia del burdel que se encontraba en cel mim, 19 de Cleveland Street, justo enfrente de la con- s pareeen fiteria . Parece ser que tuvo que haber algiin tipo de relacion entre la confiteria y los clientes del burdel, puesto que varios empleados de la confiteria fueron interrogados a raiz del escandalo de Cleveland Street en 1889. A partir de los rumores de que el principe Eddy, supuestamente identificado en los documentos policiales de la época como “PAN? (Prince Albert Victor), era cliente del burdel, parece posible que él y Annie Crook se hubieran conocido en alguna ocasion. La hija de Annie, Alice Margaret, nacié en el hospicio de Marylebone el 18 de abril de 1885. En el acta de nacimiento de Alice no consta el nombre ni la ocupacién del padre, aunque los criticos de Knight sefialan que afios mis tarde Alice se casé y que en su acta de matrimonio constaba el nombre de su padre, un tal “William Crook”. He inten- tado explicar esta discrepancia en el capitu- lo tercero de From Hell, sin embargo este tema mereceré una explicacién mas com- pleta en la parte que le corresponde de este apéndice. El personaje de John Netley, el cochero, ha sido mis dificil de encontrar y, aparte de las varias fuentes a las que hace referencia Knight en Final Solution, no parece haber pruebas concretas sobre su existencia. Se ha incluido aqui porque encaja muy bien con la historia, ya que sus actos y motivaciones coinciden con los aportados por Knight en su libro. También es veridico que Mary Kelly vivia con un tal Joe Barnett de New Street a prin- cipios de 1888, asi como que Walter Sickert, aitos mas tarde, consery ‘i un paiuelo rojo al que, al parecer, atti, ran vi ja Hevar cuan gran valor, Lo solia Feuando pits iba y parece ser que 10 rekacionaba con la \ oa gg asesinato (ver Sickert, The Painter «1 Hi, Circle de Marjorie Lilly, publicado po: Bjgy en 1971). La informacién historica que aparece comg telén de fondo de nuestra historia se ha extraido de fuentes hist6ricas de consulta: Sickert fundd la Nueva Sociedad Artisticg Inglesa en 1886, el mismo aio en que Londres sufria una ola de atentados con bombas fenianos?. Seguramente, como resultado del escandalo publico a raiz de los atentados, la estrategia electoral del Sr, Gladstone fracasé, lo que dejé a Irlanda sin Home Rule. La lucha por la independencia se hizo mas amarga a causa de esto y la “Rama Especial Irlandesa” que Sickert menciona pas6 a ser lo que hoy en dia se conoce mas genéricamente por la “Rama Especial”. Las referencias al cardcter general de la meteorologia en 1888 también son tan pre- cisas como se ha podido confirmar. Segin informes de la época en cuestién, 1888 fue un ajio especialmente oscuro, aunque tam- bién hay constancia de una serie de efectos atmosféricos descritos como cielos verdes 0 sanguineos, que en la época se consideraron secuelas de la erupcién del Krakatoa en 1885. CAPITULO SEGUNDO PAGINA 33 El Limehouse Cut es un canal que va de Limehouse, no lejos de St Anne’s, la sinies- tra iglesia de Hawksmoor, hasta Essex, uf corto trayecto en coche desde Thorpe-Le- Soken, lugar donde residia y tenia su com paitia de bareazas la familia Gull. Todas las referencias geogrificas que apare- cen en From Hell han sido extraidas 6° mapas y planos de calles ordinarios como !# guia urbana de Londres A-Z Guide ET Capitulo primero Las inclinaciones } del joven Sr. S No sabia que existiors encsntada de conecerie. Estoy {7 wso, un Joven Se. $., dent seven St. 5. Bueno... 29013 de Ue... AZ| ‘Abert sianto entrometerme, | 77, zi gusto es V Espero we Breve Netiey nos esrara fuer. W277 Mio, estmada lesvemos a senorita, conecernos és mejor ‘Nara, Sictert? Oh, Ease! 2008 mos. [Bic voree ; os visto wwe 50 ney a tecer coniga? Por sve sean fe ctiatve mas Netles? uevenes a AY sorties roa lafid9es. Tengo ICKY. Uy anvencisn ae emer aeste sowenzvelo mists ‘meaPacitario fag ve nos meta en Frosems derendionte «we conoces 20ui

You might also like