You are on page 1of 2
ESTANDAR 72 7 Nos encontramos ante un gréfico de barras, en el que el eje vertical representa en Millones de Reales de Vellén las ventas realizadas, y el eje horizontal, las ventas de bienes eclesidsticos (blanco) y civiles (negro), en el tiempo desde 1836 a 1867, en cuatro intervalos cronolégicos Las desamortizaciones consistieron en la expropiacién forzosa y venta en subasta publica, de las tierras y bienes que se encontraban en poder de las manos muertas de la Iglesia y de los municipios (baldios y tierras comunales), Juan Alvarez Mendizabal (1790-1853) accedi6 a la jefatura del gobierno en un momento decisivo para la causa isabelina y la revolucién liberal, Decidio que habia que eliminar o disminuir la deuda publica para aumentar la credibilidad del Estado cuando pidiera eréditos extranjeros, y ante la mala situacién de Hacienda, establecio que habia que utilizar nuevas fuentes de financiacién, que venian a ser los bienes eclesisticos. En 1835, Mendizabal acaba con las érdenes religiosas porque considera que sus bienes son mayores a los medios que tenia la nacién, por la necesidad publica de rentabilizar sus tierras para aumentar los recursos del Estado y abrir nuevas fuentes de riqueza. Presento el proyecto de ley de desamortizacion general civil y eclesiistica, que incluia las propiedades de los ayuntamientos. La desamortizacién consistia en liberar y entregar a la adquisiciin publica las propiedades de aquellos que no amortizaban sus bienes, como la Iglesia y los municipios 2 El grafico nos sitia durante el reinado de Isabel II, entre 1833 y 1868, época en la que se produjeron dos importantes procesos desamortizadores, protagonizados por los gobiernos progresistas. Estas desamortizaciones consistieron en la venta de tierras que se estaban en poder de las "manos muertas”. El objetivo principal es recaudar fondos para solucionar el problema de la Hacienda Publica y crear una nueva clase de propietarios cuyos intereses estaban relacionados al liberalismo En la columna izquierda, que representa 1836, la Desamortizacion de Juan de Mendizabal se enfocd en desamortizar bienes, principalmente de la Iglesia, recaudando alrededor de 3.300 millones de Reales de Vellon, mientras en 1845, fueron se algo mas de 100 millones de Reales de Vellén. Mendizabal buscaba financiar la guerra carlista, eliminar la deuda pablica, y cambiar la propiedad eclesidstica, Sin embargo, la Iglesia result6 perjudicada y sufti6 el anticlericalismo. La Iglesia se transformé en una institucién del Nuevo Régimen, comprometiéndose a mantener a los clérigos y subvencionar el culto. Las comisiones municipales afectaron a pequefios propietarios al manipular las ventas. En 1855, la Ley de Desamortizacién General Civil de Pascual Madoz amplié la venta de bienes, recaudando 500 millones en Bienes Civiles y 400 millones en Bienes Eclesiasticos entre 1855-1856. En el periodo 1858-1867, la Desamortizacién Civil alcanz6 casi los 3.000 millones de Reales de Vellon, mientras la eclesiéstica llegé a 1.300 millones. Aunque Madoz destind los fondos a la industrializacién y expansién del ferrocarril, el proceso desamortizador no mejoré la produecién agraria ni favoreci6 la modernizacién econémica y social, contribuyendo a la inestabilidad politica Y conflictos sociales en Espafta También, aparecieron otras propuestas altemativas a las desamortizaciones como la de Alvaro Florez Estrada, un importante progresista, que criticé el modo de poner en venta los bienes desamortizados y conclusién ademas, el campesinado no consigui roponia otro método a base de arrendamientos. En acceder a las tierras, mientras los nobles si.

You might also like