You are on page 1of 32

 El equipo de protección personal

está diseñado para proteger a los


empleados en el lugar de trabajo de
lesiones o enfermedades serias que
puedan resultar del contacto con
peligros químicos, radiológicos,
físicos, eléctricos, mecánicos u
otros. Además de caretas, gafas de
seguridad, cascos y zapatos de
seguridad, el EPP incluye una
variedad de dispositivos y ropa tales
como gafas protectoras, overoles,
guantes, chalecos, tapones para
oídos y equipo respiratorio.
 ■ Usar adecuadamente el EPP.
■ Saber cuándo es necesario el EPP.
■ Conocer qué tipo de EPP es necesario.
■ Conocer las limitaciones del EPP para
proteger de lesiones a los empleados.
■ Ponerse, ajustarse, usar y quitarse el
EPP.
■ Mantener el EPP en buen estado.
 Riesgos físicos asociados a los distintos elementos del entorno
(humedad, calor, frío, ruido, etc.).
 Riesgos químicos ocasionados por la presencia y/o manipulación
de agentes químicos que pueden producir alergias, asfixias, etc.
 Riesgos mecánicos que se producen por el uso de máquinas,
útiles o herramientas que pueden provocar cortes, quemaduras,
golpes, etc.
 Riesgos de altura en caso de realizar actividades en zonas altas,
andamios, galerías, terrazas, escaleras, etc.
 Riesgos por intoxicación en caso de manipular sustancias tóxicas.
 Riesgos de origen eléctrico que pueden provocar los
electrodomésticos o las máquinas o aparatos eléctricos.
 Riesgos de incendio asociados a materiales inflamables por
ejemplo.
 proveen protección contra casos
de impactos y penetración de
objetos que caen sobre la
cabeza, también pueden proteger
contra choques eléctricos y
quemaduras. El casco no se
debe caer de la cabeza durante
las actividades de trabajo. Según
la Norma Covenin 0815-82, estos
se clasifican en: “A” (Impacto,
penetración, absorción), “B”
(Igual a A y dieléctrico desde
2200V hasta 20000V) y “C”
(Exclusivo para Bomberos).
 Se utilizan para proteger los ojos y cara,
específicamente para trabajadores ocupados en
operaciones que requieran empleo de
sustancias químicas corrosivas o similares,
serán fabricados de material blando que se
ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas
sustancias
Se usa también en casos de desprendimiento de
partículas deben usarse lentes con lunas
resistentes a impactos y en casos de radiación
infrarroja deben usarse pantallas protectoras
provistas de filtro.
Pueden usarse caretas transparentes para
proteger la cara contra impactos de partículas.
La protección Ocular o facial debe ser elegida
dependiendo de la actividad a realizar, tal como
lo establece la Norma Covenin 0955-76
 Esta protección para pies y piernas, debe proteger el pie del trabajadores
contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra
pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así
mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. En trabajos donde haya
riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal,
planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal y en
trabajos
eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela
debe ser de un material aislante. En trabajos en medios húmedos se
usarán botas de jebe con suela antideslizante. Para trabajos con metales
fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para
evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se
dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor,
el material de la polaina dependerá del proceso productivo, en el caso de
metales como aluminio pueden utilizarse de carnaza.
La Norma Covenin 0039-97, clasifica este calzado según su altura: Calzado
de Seguridad (con altura no mayor a 6cm), Bota “Brodekin” (con altura no
mayor a 12cm), Bota Media Caña (con altura de 15 hasta 30cm) y Bota
Caña alta Montañera (con altura de 30 a 40cm)
 Esta protección para manos y brazos será seleccionada de acuerdo
a los riesgos de la actividad a realizar. Los guantes deben ser de la
talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. No deben
usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.
Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se
recomienda el uso de guantes de cuero o lona. Para revisar trabajos
de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con
material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas
resistentes al calor. Para trabajos eléctricos se deben usar guantes
de material aislante y al manipular sustancias químicas se
recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno. Una
adecuada, selección se puede hacer en base a lo contemplado en
las Normas Covenin 1927-82, 2165-84 y 0761-80, según sea el
caso.
 Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire,
reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo de los niveles de
exposición recomendados. Es importante destacar que ningún respirador es capaz de evitar el
ingreso de todos los contaminantes del aire.
El uso inadecuado del respirador puede ocasionar sobre exposición a los contaminantes
provocando enfermedades.
Los respiradores no suministran oxigeno. No los use cuando las concentraciones de los
contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos
de 16% de oxígeno. No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste
facial si existe barbas u otras pilosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
Para su selección se debe considerar:
El procedimiento y condiciones que originan la exposición, las propiedades químicas, físicas,
tóxicas u otras propiedades peligrosas de las sustancias de las cuales se requiere protección,
la naturaleza de los deberes que ejecuta la persona que va a usar el equipo e impedimento o
restricción de movimiento en la zona de trabajo, las facilidades para su conservación,
mantenimiento y vigilancia de uso.
Algunos Respiradores son:

 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.


 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
 Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.
 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de
oxígeno en volumen.
 La selección de estos dispositivos debe realizarse de acuerdo a lo establecido en Norma
Covenin 1056-02.
 Cuando el nivel del ruido exceda los 85
decibeles, punto que es considerado como
límite superior para la audición normal, es
necesario dotar de protección auditiva al
trabajador. Los protectores auditivos,
pueden ser: tapones de caucho o orejeras
(auriculares).
Según la Norma Covenin 0871-78, los
protectores Auditivos se pueden clasificar
de acuerdo a el área de Cubrimiento:
Tapón Auricular, Cobertor o copa y Casco.
Según su forma se pueden clasificar en:
Permanente, moldeable permanente y
moldeable desechable.
 Cuando se seleccione se deben tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador este expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al
mínimo. La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por
las piezas de las máquinas en movimiento. No se debe llevar en los bolsillos objetos
afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. Es obligación del personal
el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.
La ropa de trabajo al igual que todos los demás equipos de protección personal debe
elegirse de acuerdo al tipo de actividad a realizar y los riesgos a los que se expone el
trabajador en sus tareas. Para esta selección debe cumplirse con lo contemplado en la
Norma Covenin 2237-89, en la cual se maneja un cuadro con la protección requerida
para cada riesgo.
Dentro de este renglón encontramos los Vestidos Protectores, que es la ropa especial
que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra
la manipulación de sustancias corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias
corrosivas u otras sustancias dañinas serán de hule o jebe. Para trabajos de fundición se
dotan de trajes o mandiles de asbesto y anteriormente se usaron trajes de algodón
aluminizado que refractaba el calor, pero con el cual se corrían riesgos de contaminación.
Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo.
Protección para Trabajos en Altura: Para efectuar trabajos a más de 2 metros de altura
del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: Cinturón de Seguridad con su respectivo
Arnés de Seguridad (Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a parar las caídas, es
decir, componente de un sistema anticaídas). Puede estar constituido por bandas,
elementos de ajuste, hebillas y otros elementos, dispuestos y ajustados en forma
adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante una caída y después de
la parada de ésta. El arnés debe estar enganchado a una línea de vida y se elegirá el
más conveniente dependiendo de la altura, como lo establece la Norma Covenin 1042-
00:

 Arnés Corporal: Se coloca alrededor de muslos, glúteos, torso y hombros.


 Arnés de suspensión: Se coloca alrededor de la cintura, glúteos y muslos.
 Arnés Pectoral: Se coloca alrededor de la caja torácica y hombros.
 El equipo debe estar compuesto de: Mosquetones, cuerdas, Eslingas, Arneses y sus
accesorios: Guardacabo, Hebilla, Banda de sujeción, Costura, Hilo testigo, Línea de vida,
Punto de anclaje fijo, Remache, Sistema anticaídas.
 Los Equipos de Protección Personal (EPP) no tienen por
finalidad realizar una tarea o actividad, sino protegernos de los
riesgos que la tarea o actividad presenta.
 El EPP debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado
de la forma prevista por el fabricante, y debe ser elemento de
protección para el que lo utiliza, no para la protección de
productos o personas ajenas.
 Los complementos o accesorios cuya utilización sea
indispensable para el correcto funcionamiento del equipo y
contribuyan a asegurar la eficacia protectora del conjunto,
también tienen la consideración de EPP.
 Los EPP deben utilizarse cuando existan riesgos para la
seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido
evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización del trabajo.
 Para finalizar recuerde que la dotación de equipos de Protección
personal debe hacerse de acuerdo a la actividad a realizar, y
que la mejor de las protecciones es la eliminación del Riesgo.
 Diseño y Simbología. Rombo que
identifica riesgos de inflamabilidad
(color ROJO), reactividad (color
AMARILLO), a la salud (color AZUL),
y especiales (color BLANCO), aunque
tanbién reactividad al agua o el uso de
determinado equipo de protección
personal.
 Se puede entregar con los números
correspondientes al riesgo inherente a
la sustancia a identificar. Así mismo se
puede insertar el nombre de la
sustancia química.
 Se emplean los colores de contraste,
establecidos por la NOM-026-STPS-
1998.
Todo ello en un rectángulo color
blanco.
El casco blanco significa CARGO lo usan los
capataces, los administrativos, LOS
INGENIEROS , los arquitectos, maestro mayor de
obra. etc.

El casco amarillo significa ALBAÑIL lo usan las


personas que están para hacer todo tipo de
trabajo en la obra
OBREROS CIVILES POCO CALIFICADOS

El casco azul se usa para las VISITAS lo usan:


dueños de la obra, estudiantes que van de visita,
también los MECANICOS usan este color.
El casco verde lo usan quienes trabajan con el
hormigón

También los usan los ELECTRICISTAS.

Rojo el personal de SHT (seguridad e


higiene en el trabajo),

You might also like