You are on page 1of 10
(DEMENCIA: ENFOQUE MULTIDISCIPLINARI) al, Scm JO, We tl rnc pate Aine de: Neopian ogc teaon Ack Nee 198395705, Son Zn Ol, Deby LE eens sop pees hap adh of ined Ach No ‘a 201 S535 Skog Vs psi Aine dew J Net Ts Spl 20005937. Sil Klas RN, Belt MM. Vl fic tne ee. Ane Di Ate Di! 19913 pl 3S10615 ‘HVE ier elijah kf Airs ccna ety in] Gai Pay 1 Scie Nitin pon inca acon mol op Int] Bh De 198678657, Shafi PUT Meer ie ete ethan asinine eu) Nel Nesey spray SH SL, See 8, Biker EL Ospina and Airs a ee conta tay | czy Med 198305346 Sot Se 8, Pde Cot Recs or Anes ace uy New ESTAGD Smt BG Vie MV, Gin et Sep pn oi toed Acme’ event, Sep IBS 1622 Site Fence M Bag Sel Sep open Ain dt Sep 1980 58 Emap ngs on Sy ‘oh Ane age Bae 98 Snes H, Henan OF Cina an lpia peso le ements Br New 982214010. Sysk CE, Kal WA, Boner DE ral sry fdepecn a kfc sine ae Eien 1509. Sts Ra Rc ML Alt E eee, eu rik ed nl copie pirat in sn Aan Caen pin Dent Geis Ce Dvr 20112032516 Stoo WE Kaa Coe M a Rit Aine dee ands of NSMDS we New 197 43}0632 Silom Mish E Fugue Woo N Gif nome ative sot pc mei hrgs ces fom ce Se ‘iit eh sta | Women Hei Gnd Bas Mol 2011033910 Tg MK, ste D, Seen Ye fee ding menpeeom ic nd gos of Aine ee. ae Insoaieon4n. ‘nj CM, Cyn , Cat Veta ai spin ofA dened etl dre: eshte bef cactus lc) Epil 19120 2513.20, Daj CM Ta TA Hara Retal Hel oun in he i Ain ea. pide 19823907582 AE Bay Lae Uf, Hage AW eta NSAID a ince Athi ie, The Rees Sealy. New ing REIDGT ‘Wheel, Gat M, oso Bel Hay of pan sd oh psi ik ana Ah Sein winamp hee Di Ae Don 90 13)7.52, ims DB, Asp J Kole El Bein inuyasha of ome, akin nd ‘opi es News 9108 557, ‘hos WY Alkon DL Rok final and ska experi eng menor Nol Cl Ends! 017251254 IV. Neurobiologia a+ envejecimien: JUAN ALBERTO OWLARI, MONICA VIVIAN® Introduccion Envejecer, en sentido estricto, no significa otra cosa que ‘volverse viejo paso del tiempo. Este concepto implica una serie de cambios en la estruct composicién de la materia y se aplica por igual a eres vivos y objetos inanin ani, 1997). La evolucién el envejecimiento en los seres vivos es consecuencia de | racién de las eélulas germinales y somdcicas, las cuales se diferencian cemy mente en la filogenia. Strehler (1977) dividié los organismas en stes cat 1. Sin oportunidad de envejecer (reproduccién por di 2. Sometidos a las leyes del envejecimieno. 3. Sin evidencia de envejecimiento #7 toto (por régimen de reemplavt tino). En el primer grupo hallamos los organismos unicelulares o aquellos pluv lates que 3e multiplican por fin binaria, los cuales no muestran signos de cencia (Comfort, 1979; Rose & Graves, 1989). Como ejemplos del tercer podemos mencionar a las sequoias gigantes y algunos pinos como el brist« que llegan a vivir miles de aft (Finch, 1990). El ser humano pertenece a la segunda categoria y en él la edad se caler convencidn a partir del momento del nacimiento, aceptado lo cual el Ginie» mento de la vida en que la edad cronoldgica y la edad del desarrollo st carte den exactamente sera el instante de la concepcién, ‘Aun cuando se acepre que la vida de un individuo atraviesa por las dis tapas del crecimiento, desarrollo, maduracién y envcjecimiento, la realic (60 celular! 50 DEMeNcla ENFOQUE MULTIDISCIFLINARIO que el organismo comienza a envejecer desde el momento de su concepeidn y, Por Jo tanto una persona es tan ‘vieja’ como aftos ha vivido, Los factores que determinan la duracién del periodo vital de una persona'o su ‘mayar 0 menor longevidad no deben confundirse con los que determinan la ex- ppectaiva de vida al nacer, la expectativa de vida, ni el término de vida estimado para lt especie o término de vida maximo potencial? que se calculan a parti de datos poblacionales (Ola, 1997). La edad cronoldgica de un individuo no es un parimetto vélido para ealeular dichos indices, ya que la misma no eonstituye per se una medida de su condicién psicofisica, Apart las predisposiciones hereditarias (Factores genético), la condi- cidn psicofisica depende de factores ambientales (socioculturales, econdmicas, ec) ¢ individuales (condiciones gestacionales maternas y/o fetales “patol6gicas 0 nno-, estilo de vids, variaciones en la condicidn fisica por enfermedades, aciden- fs, tc), por lo que un individuo envejece segiin cémo ha vivido, Las diferencias observadas en la longevidad* de distintos individuos en una misma especie puede deberse a diferencias constitutivas en la eficiencia de los di- versos mecanismos de reparacion y de recambio de macromokéculas (Dani, 1997). Longevidad (vitauct: del latin vita, vide + auctum, refuerzo) Fuerza que previene o demora el comienzo de la senescencia, + Resistencia a la pérdida progeesiva de fas funciones fisioldgicas + Mantenimiento de la capacidad funcional de un organisio, medida por parimetros fsioldgicos. + Depende de factores hereditarios (“Total Immediate Ancestral Longe- vit’) y ambientales La préctica corriente de considerar la edad de 65 aftos como el punto de cor- te para el comienzo de Ia vejez.tuvo su origen en Alemania alrededor de 1880, suando la administracién de Orto von Bismarck seleeciond a los individuos que superasen dicha marea pata otorgarles beneficios sociales de retiro. En la actua- lidad, dicha edad deberé ser incrementada en funcidn del aumento de la expec- tativa de vida y del progresivo ineremento del niimero de personas mayores en 50 afios + Queja de falas mnésicas en situaciones coridianas y dificultad para re- cordar con rapidez 0 luego de una distraccién + Rendimiento por lo menos 1 DS por debajo de la media para adultos jovenes en “tests” para memoria reciente (WAIS-Memoria Légica, 'WMS-Aprendizaje Asociativo, Test de Retencién Visual de Benton) 64 ‘Deninicia: ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO + Funcién intelectual adecuada, (WAIS-Vocabulario) + Ausencia de demencia (MMSE) ‘Trastorno de la Memoria Consistente con la Edad (Age-Consistent Memory Im- petirment - Blackford-LaRue, 1989), + 50-79 afos. + Queja de fillas mnésicas en situaciones cotidianas corroborada por cuestionarios de auto evaluacién. + Rendimiento dentro de + 1 DS de la media para su edad en el 75% de ppor lo menos 4 “tests” para memoria (WAIS-Memoria Légica, WMS- Aprendizaje Asociativo y Reproduccién Visual, Retencién Visual de Benton, Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey, Figura Compleja de Rey). + WAIS Verbal y Fjecucién entre 90 - 130. Lenguaje No se han hallado diferencias en la habilidad para definir palabras ni recono- cer la definicién correcta de palabras entre varias alcerrativas en individuos de 40 ¥ 70 afios de edad (Fox, 1947). Sin embargo, los sujetos de mayor edad tienden a dar definiciones més extensas, abundando las explicaciones y descripciones, con mayor elaboracién temtica y organizacién sincéctica pero sin aportar con elie ma- yor contenido de informacién (Borwinick, 1975). Estudios longitudinales confirman que las habilidades lingtifsticas y el caudal de vocabulario se incrementan a partir de la madurez. temprana (Owens, 1953). La fluencia verbal fonolgica tiende a declinar (McCrae., 1987), no ocutriendo lo mismo en la denominacién por confrontacién 0 cuando existe priming facilita- cin semantica (Nebes, 1986; Light, 1986). Cuando el reconocimiento de palabras implica procesamiento lexico-seméntco automatico 0 implicita, nose observa declinacién con el avance de lt eda. Atencién ‘Adultos jévenes y personas mayores tienden a presentar igual rendimiento en pruebas que evalian la capacidad de dirigir y sostener la atencién en relacién con t6picos o eventos aislados. El span atencional también suele mantenerse estable 0 reducirse ligeramente con el avance de la edad. Sin embargo, se observa declina- cin en la capacidad atencional de individuos mayores cuando deben filter infor- macién inadecuada o irrelevante (atencién selectiva), al igual que cuando deben. realizar pruebas de atencién dividida o que requieren un rpido cambio del feco atencional entre tépicos distintos (Sugar & McDowd, 1952). Juan Alberzo Ollari, Ménica Viviana Diez Envejecimiento y demencia Las demencias degenerativas primarias son procesos patoligicos de ev progresiva y erdnica, en ocasiones hereditarios 0 con incidencia familiar y veces esporidicos de etiologia multifactorial (aunque no se han podido c« Factores poligénicos), en los cuales se observan cambios histolégicos, citol inmunohistoquimios relativamente caracteristicos y con una diseeibuciés nal que los diferencia claramente del envejecimiento. Esto es particularme portante en la enfermedad de Alzheimer, la cual en sus estadios iniciales pw medar algunos de los trastornos cognitivos observados en la senescencia a mayorfa de las neuronas sufren un proceso de atrofia progresiva con cidn en el contenido de acido ribonucleico (ARN) y en la sintesis proteic dida que envejecen, compensando la disminucién de contactos sinipticos saparicién de eélulas vecinas (Buel & Coleman, 1981) con un increment arborizaciones dendriticas y del area de contacto postsingptico con las cé! manentes (Adams, 1987), fenémeno no observado en la enfermedad de mer (Berg, 1985). La acumulacién de lipofucsina, el hallazgo més consist: lacionado con el proceso de envejecimiento y que es funcién de la activid tabélica toral mas que de la edad cronoldgica per se (Lippmann, 1983), rlamente baja en los cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheime: 1985). Las placas neuriticas (placas seniles, placas amiloideas o placas de mer) y los ovillos neurofibrilares, presentes en neuronas de gran tamafio nas piramidales de las capas TIT y V de la neocorteza, subiculum y capa | corteza entorrinal), son lesiones caracteristicas de la enfermedad de Alzhein pueden observarse en el envejecimiento pero en una proporcién significativ Quedan asin muchos intesrogantes sin respuesta sobre la naturaleza de jecimiento y las demencias como para adelantar conelusiones del estilo de las que consideran Ia enfermedad de Ataheimer como el exeremo de un rnuum que se inicia con la senescencia Conclusion El envejecimiento es un proceso que depende exclusivamente del ps tiempo. La calidad del envejecimiento y los cambios de la senescencia dep de la interaccién de variables tales como la herencia y el efecto acumular eventos vitales aleatorios que serin determinantes de las diferencias entre duos en lo que a funcién cognitiva, emocién y conducta se reficre Es cada vez més evidente que el envejecimiento parece estar caracterizado > ‘ariabilidad interindividual incrementada (Mesulam, 2000), y debemos por to, ver extremadamente cautos a la hora de sacar conclusiones basadas sol 66 Dewescia: ENrogue MULTIDISCIPLINARIO en pruebas neuropsicolégicas. Probablemente ef alcance de la ‘normalidad’ cogni- tiva exceda los hallazgos de laboratorio y sélo una aproximacién multidisciplina- ria que incluya la evaluacién de los individuos en su interaccién ecolégica con ef medio nos permita establecer la verdadera relacidn entee envejecimiento y funcién cognitiva. Notas 1 Bxpectativa de vida al nacer: tiempo de vida tedrico para un organismo dado, en tanto no presente factors de riesgo espectficos para alguna enfermedad. 2 Bepectativa de vida: mimeso promedio de aos de vida que le restan a un individuo 0 poblacidn de una edad determinads. rmino de vida mximo potencial: maxima edad de muerte reistada para el eaxén ‘que se calcula en funeidn de la edad mximaaleanzada por los individvos ands fon- gevos. 4 Longevidad: resistencia edad-spectfca alas fllas metabélicas 0 a la péndida de la ho- 5 Expectativa de vida independiente: niimero de aiios que un individuo puede vivie sin restricciones en actividades bisias de la vida diatia como incorporarse del lecho, vesttse, higienizarsey acostarse ademis de actividades instrumentales més comple jas como cocinat, hacer las eompras y las tareas hogarefas 6 Expectativa de vida libre de limitaciones funcionales: promedio de aos que se espera que un individuo conserve su capacidad funcional sin limitaciones para inclinase, levantar objetos y caminar. Joan Alberto Ollai, Monica Viviana Diez o7 BIBLIOGRARA "san |: Phish epson nef fraps inthe ce cane fg hams Bin Re 984 35 Ae DCm ele shin youg a lla] Gea 1982-27828. ere eke fe Flor gg mc ita se Pel Aging 19827628, Fea ME Aging Ec, ndOsdive en Neogene Dew Aan Newel 1995; 38: 35736 gl Dus Anes dca penn eggnog? ch Nel 1985 2:77.73 en] Zart) Conf lh cv gg he Conti, end ing, Bie Ligon] (Bl) Engler (if NJ Pent, 1985p 118 Haid RC, aftr Citi or dann acon meer inginene Pepa poem a fl Dy Nex repel 19% 5298306 Suv Sone Spe aio, and ag Peal an Mati 173 36 1123.12 Bein Wes B Soran M. Quien dag) Gem 9530 57437, Sn CH, Kin IB. Dp pein crs fad natn em | Exp Dil 1974, 108 731-797, Se, Clemas PD. Quaid fv dense i srl rat gnghut tine dene Bin Re iss 214 2341 Che BL Jhon NK. Fuse mes and nding yung a ie als Men opi 196,26 403.46 (hal HC, Bonde W Zao Cc Sai of unl materi he aman ncesbisof Mytrt ithge, Nei Ang 195; 5 3588, (i Tlie A Dine in cy sili with se at mene by mies ve of he Vial Vl Ti Can ‘Ang 199 MITT omfo The iy fence $4 Chul Ligne igh nl Lando 99 (ok ray MRD Ui of igi el i i Aven emai gl Come Ci yeh 180, 48.2825, (Cook Burs 7 Fis Ag Asn Memo pment Pps pos citi a menue cdl cn ‘Hep ofa Nn ett of Met th Work Gro. Der Newel 9862 21-26 Coo TH, Ete), Chars ia il ecpiin menor ar the a lie sun.) Groned1972 47 181 (Cum Ci, Baer Fel snonD- Nol gg neigh Weer Mena See Re Ah lin esp 10; 5.2330. (Cute RG Aniline a ing. mJ Cn Nt 91; 5: SESS a helping a: clef Nl ig SU Das Ha Wie(ie)Beie Se B197 Dep, Sh Prarie, Emon Sc and Manon Am Psi 193 15-2436 Dense Aesth A Ay 8 cl Memory campaiinhe eAlyo 6 onmsi-elingindvils oy 508 yo Anh Geel Get 198 Sap 1,113 ‘rnin DA Aging th bin eat Ann Newel 19742: 198, Ene F Rue Dagan Bt Hey gg anon bynes nd el el oxen oman. Newey ‘chlo 195,33 F877 Fs CnkT, Sanam G, Caron Rane Tne Disc Mes in Sli] Gea Sc 11259. 33 Fish C Login ese andthe poe. Chics iy of Cig re 18 oC Von ue mtr | lc Pd 194, 36482402 Gomi Pe, Net DV ca Pu ye ei ores exons cu in yi Akins ia Se] Naso 9G 1640-500 ime a Hallie Re, Newall conae ih bts nian Ain Di Ra Nac e412 oly CL. usta einai age chp ini. Bil yc 200, $29.28, Gy CL, Melt AR Hao Rapoport Lge chang i se nel cs of eae nd end ee rig Cte Newophl 200, 1: 165186 (Ger Ce BL Tome, Tomes aml Cancr See Amen 196 9257. inl JM, Liisi Z, Eset DE Caray of Cie Cnn and Daily Anan Olt rani Sus, 198 JAMA Wom 29.210 aaa inn BT, Hat WC, Godin A nore say f Ra vnnt of he Waler Mey Sl in ably “lel yp Come Ci Pb 1985 5138 48, Hay Lhe cl iby of aman gg New ng) Med 1762: 1321308 Hak Thea ay af aman ging Se 980,262: 4249 Hosa H, Teac) Neon manera eyo as inh hun eh at Art Bal) 96,74 290296, Hoon, Cal RR. Renna tt fh hry of an etd ice | lc col 157 253.27. Hon 8 Nl AR, HJ, ea Nemec ns TET ppd apnea Aimer pede News Re po 99596 27.292

You might also like