You are on page 1of 2

SANTA ISABEL

Educación Secundaria – FORMACION RELIGIOSA – Economía 2023

La Identidad– Unidad Nro1


Curso: 5°Economía
Materia: Formación Religiosa
Profesor/a: San Martin, Alejandro Andres
Alumno/a: Sara Ariana Flores Gonzalez
TEMA: Producción creativa y argumentativa sobre la identidad

“Only after having met you did I rediscover that it's


such a simple thing to be happy.” T.G.C.F.
SANTA ISABEL
Educación Secundaria – FORMACION RELIGIOSA – Economía 2023

La Identidad como nuestro punto de vista – Unidad Nro1


“Only after having met you did I rediscover that it's such a
simple thing to be happy.” – Solo luego de haberte conocido
pude redescubrir una cosa tan simple como el ser feliz.
Para poder realizar mi posteo de Instagram, decidí centrarme en lo que para mí es algo
importante para formar mi identidad: Mi punto de vista.
El punto de vista de una persona es la forma en la que observa todo a su alrededor, creando su
propia visión del mundo a partir de todas sus experiencias de vida y entorno que nos permite
distinguirnos de los demás, sin embargo… ¿Cómo podemos identificar nuestro punto de vista?
¿Es tan importante como para formar parte de nuestra de nuestra identidad?
Si bien el punto de vista abarca un concepto abstracto y subjetivo para cada uno, nosotros
siempre lo ponemos en práctica en nuestro día a día a partir de nuestra toma de decisiones ante
diferentes situaciones gracias a la construcción de nuestra historia y el contexto en que
convivimos con nuestro grupo social, definiendo lo que es individualmente uno como persona.
No obstante, cuando uno deja de mostrar esta parte de nuestra identidad, uno se puede sentir
“vacío” en nuestro día a día por ser una de nuestras herramientas de libertad de expresión y
entendimiento de uno mismo.
Es por esto que decidí crear un collage con algunas fotografías tomadas por mí misma a lo largo
de este año y el año pasado. Si bien cada una de ellas no tienen una relación exacta en la
situación, todas son tomadas a partir de mi punto de vista sobre las cosas que pasaban a mi
alrededor que me provocaba serenidad y sentía que mostraban una pequeña parte de su
identidad; tales como su cultura, su personalidad, entre muchas otras.
Son fotografías que buscaban capturar momentos concretos que no quería olvidar por haber
marcado mi rutina ese día y que me mejoraron el ánimo. Por ejemplo, el estar de camino a casa
y encontrarme con un gato durmiendo pacíficamente en su patio, una cotorra mirándome
fijamente, un arcoíris frente a la puerta del club luego de haber entrenado todo el tiempo con el
sonido de la lluvia y una desconocida disfrutando de la vista del lago del Rosedal como si ese
fuese su momento propio en su mundo al igual que un personaje principal.
Así mismo puse de fondo la obra de arte “Le pont japonais et le
bassin auz nénuphars, Giverny” – El puente japones y el
estanque de los nenúfares, Giverny, de Claude Monet.
Monet fue uno de los artista creadores del Impresionismo
(representación del mundo de manera espontánea y directa
jugando con la iluminación como efecto principal). La visión
que él mostraba a partir de sus obras era el amor y admiración
que tenia a la naturaleza y el aire libre.
En esta obra el pone como foco principal al puente japones y “Le pont japonais et le bassin auz
a los nenúfares. El puente japones representa la todo el nénuphars, Giverny” – Claude
camino que se debe pasar para poder llegar a nuestro paraíso Monet
en el más allá (una punta representa a nuestro inicio en la vida terrenal y el otro nuestra llegada
a la vida celestial). Por otro lado, los nenúfares para Monet era un refugio de meditación donde
uno podía estar con uno mismo mientras pasa por el puente japones, provocando al espectador
una sensación de calma y confusión para descifrar como es ese refugio.

You might also like