You are on page 1of 82

INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

SAXOFON ALTO-SAXOFON BARITONO

EL FACTOR MAS IMPORTANTE PARA LLEGARA UN RESULTADO


DESEADO
ES LA AUTO-DETERMINACION
LA PACIENCIA
YLAPERSEVERANCIA

UPANISHADS

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 2

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
EL PENTAGRAMA
Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios, donde
se escriben todos los signos musicales.
Las líneas y espacios se cuentan de abajo hacia arriba.

COMPAS
División de la música en partes iguales, se hacen por medio de unas líneas
verticales llamadas BARRAS DE COMPAS O LINEAS DIVISORIAS.
La doble barra se coloca al final de una canción, si le colocamos dos puntos
indica que la canción se repite y la llamaremos BARRA DE REPETICION.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 3

LA CLAVE
Es el signo que se coloca al comienzo del pentagrama, en una de sus líneas,
con el fin de darle el nombre a las líneas y los espacios. Existen tres clases de
clave y una para la percusión, a saber:

CLAVE SOL CLAVE DE FA CLAVE DE DO PARA LA


PERCUSION

Para el aprendizaje con mi instrumento utilkizare la clave de "SOL"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 4

DIVISION DEL COMPAS


El COMPAS se divide en varias partes iguales llamadas TIEMPOS.
Esta división se indica por medio de un quebrado y se coloca al comienzo
del pentagrama después de la clave y se constituye en la
MEDIDA DE COMPAS

4/4 YEsteestenúmero nos indica que en cada compas hay cuatro tiempos
nos indica que figura de nota recibe un tiempo

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
5
LAS DINAMICAS (MATICES)
Se llaman dinámicas (matices), a los distintos grados de intensidad que se le da a los
sonidos.

Cuando queremos que un sonido o pieza musical se interprete suave, le escribimos


debajo del Pentagrama o donde se necesite la letra (P), que nos indica PIANO.

Si queremos que suene fuerte le escribimos la letra (F) indicándonos que debemos
tocar FUERTE y se pronuncia FORTE.

Pero si queremos que no suene ni FORTE (F) ni PIANO (P), es decir en la mitad de
los dos le escribimos (mf) y significa MEDIO FUERTE y se pronuncia MEZZO FORTE.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 6
LAS FIGURAS MUSICALES
LA REDONDA Y EL SILENCIO DE REDONDA

EL SAXOFON
HISTORIA DEL SAXOFON
El saxofón fue creado a mitad de la década de 1840 por el fabricante de instrumentos musicales
ADOLPHE SAX. El saxofón actual no se diferencia en nada del que nos legó su inventor, únicamente
la extensión estándar se alargó en un semitono en el grave y tres en el agudo. Los perfeccionamientos
realizados desde entonces se refieren mas a morfología de llaves para facilitar su acción, y a materiales
utilizándose actualmente un plástico llamado ebonita en las boquillas, y el cobre, plata maciza o baños
de oro en algunas partes del instrumento.
Encontramos cinco clases de saxofones: SOPRANO, ALTO, TENOR, BARITONO Y BAJO

CUIDADOS
Antes de empezar a tocar el saxofón debemos tener en cuenta:
-Conocer las partes del instrumento
-Aprender a armarlo y desarmarlo
-Al terminar la clase limpiarlo muy bien, ahí esta la vida del instrumento, para lo cual debemos tener
mínimo dos paños suaves y absorbentes, uno con una cuerda larga y una pesa en su extremos para secar
la saliva que se acumula por dentro y otro para secar y limpiar el sudor de la parte exterior. Todo esto
se debe realizar con mucho cuidado, las primeras clases bajo la supervisión del maestro.
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
7

Para todos los instrumentos existe una forma


adecuada y correcta para cogerlos y así evitar
fatigas innecesarias y malformaciones futuras
debido a una incorrecta postura.
-debemos sentarnos en una silla con la espalda
recta, con los pies sobre el suelo, paralelos uno
con el otro.
-El instrumento debe llegar hacia mí y no noso
tros al instrumento.
- evitar todo tipo de presiones, los dedos deben
estar cerca a las llaves o pistones.
- Calentar el instrumento antes de empezar a
tocar, soplando aire caliente a través de él.
-Tener una buena caña y saberla cuidar y
conservar adecuadamente.
- Remoja tu caña antes de empezar a tocar
, para el oboe y el fagot introdúcela en un
vaso con agua por lo menos 1 minuto.2-Antes
de que la caña sea insertada en el instrumento.
- Para la embocadura se debe tener una posición relajada pero firme y con la mandíbula plana
- Practicar frente a un espejo nos ayuda a mantener una posición correcta.
- Escucha conciertos de músicos profesionales, lo cual nos ayudara a tener un referente de sonido y nivel.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 8

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
MI
9

4 SIw ..
EJERCICIO 1-2
· w · w · w ·
1

&4
f
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

· w · w · w · w ..
2

&
SI

f Simile
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

3 EJERCICIO 3-4 (1-2-3-4)


&w w · · w w · · ..
f1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
p1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

· · w w · · w w ..
4

&
f p

EJERCICIO 5-6 (5-6-7)

&w · w w · w · w ..
5

f p f p

· w w · w · w w ..
6

&
f p f p

USA TU IMAGINACION Y HAZ UN EJERCICIO CON LO VISTO HASTA AHORA


..
7

& · · · · · · · ·

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
10
FIGURAS NUEVAS
LA NEGRA Y EL SILENCIO DE NEGRA

J.A.M.P.
Q g
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
11
NEGRA = 1 Tiempo Silencio de Negra= 1 Tiempo
,
Q Q Q Q
g g g g
w ·
1 2 3 4 1 2 3 4 ( )
------ ------ ------ ------ ----- ----- ------ ------ Cuando encontremos
esta coma nos indica que
podemos respirar

, ,
EJERCICIO 8-9
&Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï · Ï Ï Ï Ï · ..
8

f --- --- --- ---- ----------- ---- ---- ---- --- ------------ Simile p
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

, ,
Ï Ï Ï Ï ..
9

& · Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï ·
1 2 3 4
f ---1 -2 -- 3--- ----
4
-----------
1 2 3 4
p
EJERCICIO 10-11 (8-9-10-11)
Ï Î Ï Î ..
10

&Ï Ï Ï Î · Ï Ï Ï Î · Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Î Ï
f ---1 ---2 ---3 4 1 2 3 4
--- --- ---
1 2 3 4
p

· Ï Ï Ï Î · Ï Ï Ï Î · Ï Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï ..
11

&
f p
H
·H
--- --- ---
1 2 3 4 1 2 3 4

·· ·
la BLANCA= 2 TIEMPOS

w
H
el SILENCIO DE BLANCA= 2 TIEMPOS
1 2 3 4 1 2 3 4

..
EJERCICIO 12-13
&ú ú ú î ú ú ú î ú î ú î ú î ú ú
12

p 1-------
2 3 4
------- -------
1 2 3 4

· ú ú ú î ú ú ú ú î ú î ú î ú ..
13

&
p
14 USA TU IMAGINACION Y HAZ UN EJERCICIO CON LO VISTO HASTA AHORA

& · · · · · · · ·

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 12
, , ,
15

&Ï Ï ú Ï Ï ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
"EL SI" EJERCICIO 15-16 Texto Jairo A. Machado P.

Sue na SI to co SI a si sue na con sa bor... sue na SI to co SI ya pren dia so nar el SI


16
, , ,
&w w ú ú ú ú ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú Ï Ï ú ..
p

, ,
EN LA PLAYA EJERCICIO 17-18 ,
Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
17

&ÏÏÏ Ï ÏÏ ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ÏÏ ÏÏú
Texto Jairo A. Machado P.

To dos va mos a ju gar... en la pla ya so breel mar en laa re na ju ga re yun cas ti llo gran dea re..

, ,
&ú ú ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï ú ..
18

REPASO EJERCICIO 19-20

Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Ï Ï Î ..
19 "EL TOCA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS NOTAS Y LAS FIGURAS
&w · ú ú ú î
f p
Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Î ..
20

& · w · ú ú ú î
f p
DICTADO 1 El Maestro utilizando cualquier instrumento realiza una serie de dictados melódicos.
Los niños repetirán lo expuesto. Esto les ayudara a mejorar su apreciación musical

&Ï Ï î · ú Ï Î · Ï ú Î · Ï Ï Ï Î · ..
Maestro niños

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
13
NOTA NUEVA EL "DO"

INTERVALO: Es la distancia que hay entre


dos o más notas, puede ser ascendente o descendente
por ejemplo entre RE Y MIb encontramos un intervalo
de segunda. porque hay dos notas de distancia

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
14

INTERVALO: Es la distancia que hay entre


dos o más notas, puede ser ascendente o descendente
por ejemplo entre SI Y DO encontramos un intervalo
de segunda. porque hay dos notas de distancia
21

&w · w · w · w · ..
NOTA NUEVA "DO" Ejerc. 21-22

f SI DO p
Intervalo de 2° Intervalo de 2°
22

Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú ..
descendente

· Ï Ï Ï Ï · · ·
ascendente

&
f p
, ,
DOS SONIDOS Ejerc. 23-24
Ï Ï ú ÏÏ Ï Ï ÏÏ Ï Ï ú î Ï Ï î Ï Ï ú ..
23

&Ï Ï ú Ï Ï î
Jairo A. Machado P.

p Sue nael SI suenael DO dos so ni dos co no ce mos ya - o o e e o e a

,
&Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï Ï Ï Ï Ï î Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ÏÏ ú Ï Ï ú ..
24

p
, ,
LOS PATICOS Ejerc. 25-26-27
, Cancion Tradicional
,
&Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú ..
25

f Ten do ten go te - go ten go dos pa ti cos sa len a pa se o jue gan en el a gua.

&Î Ïú Î Ï ÏÏ Î Ïú Î Ï ÏÏ Î Ïú Î Ï ÏÏ Î Ïú Î Ï Ï Ï ..
26
1 2 3 4

p
, , , ,
ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ..
27

&ú ú ú Ï Ï ú ú
p
28 USA TU IMAGINACION Y HAZ UN EJERCICIO CON LO VISTO HASTA AHORA

& · · · · · · · · ..

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
15
NOTA NUEVA EL "RE"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
16
Intervalo de tercera, entre
SI Y RE hay tres notas
SI--DO--RE

, ,
Intervalo de 3°
NOTA NUEVA "RE" Ejerc. 29-30
w w w
29 ascendente

&w w · w w ..
SI------------------- DO--------------- RE--------------- RE---------------- DO-------------- SI---------------- RE---------------

, Ï Ï ú , , Ï Ï ú
Intervalo de 3°

ÏÏ ú ÏÏ ú ÏÏ ú Ï Ï ú ..
30 descendente

&Ï Ï ú Ï Ï ú
RE

, ,
w Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï w
&Ï Ï Ï Ï ..
31

SINCOPA: Cuando en medio de dos notas de menor valor encontramos una de mayor valor, la llamamos sincopa
SIMPLE, y cuando hay más de una en el medio la llamaremos sincopa COMPUESTA. La sincopa hace que el tiempo
fuerte se corra, estas sincopas son muy comunes en las música Caribeñas, Africanas y en el Jazz.

Q H Q Q H H Q
Sincopa Simple Sincopa Compuesta

&Ï Ï Ï Ï ú î Ï ú Ï ú î Ï ú Ï ú Î Ï Ï ú Ï Ï Î Î Ï ..
32 Intervalo de 2° 3° 2° 3°

Sincopa simple

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
17

, BORRIQUITO
, Ejerc. 33-34-35
,
ú ú ú ú ú ú ú ú ..
33

&ú ú ú ú ú ú w
Cancion Tradicional

Bo rri qui to pe re zo so duer me duer me sin pa rar.

& î Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï î Ï Ï Ï Ï ú ..
34

p
, , , Ï Ï
ÏÏ ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ÏÏ ú Ï Ï Ï Ï ú ..
35

&Ï Ï ú Ï Ï ú
p

,
EL RELOJ
, Ejerc. 36-37 ,
ú ú ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú ú ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
36
Cancion Tradicional

&
f Tic tac p
tic tac mi re loj la ho ra da. Tic tac tic tac siem pre se re muy pun tual.

, , ,
ú Ï Ï ú Ï Î Ï Î Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Î Ï Î Ï Ï ú ..
37

&Ï Ï
f p

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
18

,
LLOVIENDO ESTA

Ejerc. 38-39-40
,
&Ï Ï Ï Ï w ÏÏ Ï Ï w ú ú ú ÏÏ Ï Ï w ..
38 Cancion Tradicional

fYa llo vien does ta ya llo vien does ta


prin rin rin rin ya llo vien does ta.

,Ï Ï ,ú ,
· Ï Ï Ï Ï w Ï Ï w ú Ï Ï Ï Ï w ..
39

&
f Ya llo vien does ta p
ya llo vien does ta rin rin ya llo vien does ta.....

, w , ÏÏ Ï Ï w , ÏÏ Ï Ï w
ú ú ú ú Ï Ï Ï Ï ..
40

&
p Rin rin rin rin ya llo vein does ta ya llo vien does ta ya llo vien does ta.........

Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï ú î ,
&Ï Ï Ï Î Ï Ï Î Ï ú Ï ú ú Ï Ï ú ..
41 REPASO 1

p f p

ú Ï Ï ú ,
Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ú ú
42

&Ï Ï Ï Ï ú ..
REPASO 2

p f
,Ï , , Ï Ï Ï ú
REPASO 3
Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..
&Ï Î Î ÏÎ Î Î ú Ï Ï Ï ú
43

DICTADO 2: El maestro utilizando cualquier instrumento, realiza una serie de dictados melodicos, los niños
repetiran lo expuesto cantando el nombre de las notas. Este es un pequeño ejemplo, el maestro relaizara muchos mas.

Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï
& Ï Ï
Ï · Ï · · Ï ú · ..
44
Maestro Alumno

Sincopa simple

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 19

, ,
45 A
, w
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS N° 1
w ,
&w w w w w w

, Ï ú Ï , ,
&Ï ú Ï ú ú ú ú Ï ú Ï ú ú Ï ú Ï Ï Î ú ..

,Ï Ï Ï Ï ,
45 B

&ÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ÏÎ Î Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î

,
&w î ú Î Ï Ï Ï Ï ú Ï · ú Ï Ï Ï ú Ï w ..

,
ú î Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Î w Ï Ï Ï Ï Î ú Î
45 C

&Ï Ï Ï Ï w

, , ,
ú Ï Ï Ï Î Ï Î w
&ú ú ú ú ú w Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..

45 D

Ï Ï Ï Î Ï ú Î Ï Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Ï Î ú
&ú Î

Ï Ï Ï Ï
&Î ÏÏ Î ÏÎ Ï Î ÏÏÏ ÏÏÏ Î Î Ï Î ÏÎ ÏÎ ú Ï Î Ï Ï ..

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
20
TEST DE CONOCIMIENTO 1
DIBUJA LA FIGURA QUE CORRESPONDA ENCIMA DE LOS SIGUIENTES CUADROS

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
21
SEGUIMIENTO N° 1

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
22
NOTA NUEVA EL "LA"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
23

NOTA NUEVA "LA" Ejerc. 46-47


..
46

&w · w · Ï Ï ú · Ï Ï ú ·
f LA p
..
47

& · Ï Ï Ï Ï · Ï Ï Ï Ï · Ï Ï ú · Ï Ï ú
f p
, , ,
APRENDIZ Ejerc. 48-49

Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
48

&Ï Ï ú Ï Ïú Ï Ï ÏÏ Ï Ï ú ÏÏ ú
Cancion Tradicional

A pren diz ven a ca mi za pa to ro toes ta...


p
co se bien ya muy bien mi za pa to a pren diz.
49

&Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï ú ú Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï ú ú Ï Ï ú ..
f p

, DUERME YA , Ejerc. 50-51-52 ,


Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï w
&Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
50 Cancion Popular

p
f El ni ñi to duerme ya..... el bu rri to gri ta ia.. duer me duer me ya....... duer me duer me ya.......

, , ,
Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï w ..
51

&Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï w
El ni ñi to duer me ya
p
el bu rri to gri ta ia... duer me duer me ya.... duer me duer me ya....

& Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Î Ï Ï ú ..
52

f p f
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

NOTA NUEVA EL "SOL" 24

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
25
NOTA NUEVA "SOL" Ejerc. 53-54

&w · w · ..
53

w w w w
p SOL

U
..
54

&Ï Ï ú Ï Ï ú ÏÏ ú ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ÏÏ Ï Ï w
p

, , ,
w w w
55

&w w w

, ,w ,
&w w w w w w ..

, Ï Ï ú , Ï Ï ú
Trabajar este ejercicio muy lento y gradualmente aumentar su velocidad

Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï
56

&Ï Ï ú

, , ,
ú Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï

, ,
&Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
26
, , , ú ú
DULCE SOL Ejerc. 57-58-59
ú ú ú ú ..
57

&ú ú w ú ú
Cancion Tradicional

w ú ú w w
p Dul ce sol dul ce sol i lu mi nael ca ra col - dul ce sol.

, , ,
,
ú ú ÏÏú ú ú Ï Ï ú ..
58

&ú ú ÏÏú ú ú ÏÏú ú ú ú ú


p
Ï Ï Ï Ï Ï
& Ï Î Î Ï Ï ú Ï Î Î Ï Ï ú Ï Î Î Ï Î Î Ï Î Î Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú ..
59

, , ,
American Folk Song
LA CASA Ejerc. 60-51
Ï Ï ú
60 Texto Jairo A. Machado P.

&Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï w ..
f A la ca sa yo me voy si se ñor co mo no.
pA la ca sa yo me voy me voy aes tu diar.

Ï ÏÏ ÏÎÏÎ ÎÏÏ ÎÏÎ ÎÏÏ ÏÎÏÎ 3


61

&ÏÎ Î ÏÎ Ï Ï Ï Ï Ï ú .. 4
f p
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
27

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
28
EL CALDERON: Es el signo en forma de semicírculo con
un punto en el centro que se coloca sobre una nota o silencio
y prolonga su ejecución a criterio del ejecutante.
también es conocido como corona o fermata

ESTUDIO 1
3 ú. ú
62

& 4 ú. ú Ï ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú.
------------ --------- -----
1 2 3 1 2 3

U
ú. Ï Ï Ï ú. Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï ..
&Ï Ï Ï Ï ú.

ESTUDIO 2
Ï Ï
63
&ú Ï ú Ï ú ú ú Ï ú Ï ú Ï ú.

&Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. ..

COMPAS DE TRES CUARTOS: Nos indica que en PUNTILLO (. ) = Se coloca delante de la figura
cada compas solo pueden estar Tres (3) TIEMPOS. y sirve para aumentar la mitad de su valor :

.
3/4
1 2 3 1 2 3 1 2 3

Q Q Q H Q H
------- ------- ------ ---------- ------- ----------------

H Q
H.
2 + 1 = 3 Tiempos

BLANCA CON PUNTILLO SU VALOR ES DE TRES TIEMPOS

IDENTIFICA Y SEÑALE QUE COMPASES ESTAN CON LOS TIEMPOS CORRECTOS Y CUALES NO.

&Ï Ï ú Î Ï Î w Ï ú Ï Ï Ï Ï w ú ú ú.
ESCRIBA EL PORQUE. EL MAESTRO REALIZARA OTROS EJERCICIOS

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
29

PEPE Y JUAN Ejerc. 64-65-66


Ï ú. Ï Ï Ï
64

ú. Ï Ï ú.
Vals Tradicional

&Ï Ï Ï
A don de van Pe pe y Juan van a ju gar

Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..
&Ï Ï Ï ú. Ï Ï Ï ú.
al to bo gan su ben y ba jan Pe pi to y Juan

ÏÏ ÏÏ úú úú
65

&Î ÏÏ ÏÏ Î Î ÏÏ ÏÏ Î Î ÏÏ ÏÏ Î
1 2 3 1 2 3

p Dividido
Cuando encontramos dos notas para tocar simultaneamente las distribuimos en dos grupos,
unos tocan las notas de arriba y otros las notas de abajo y le escribimos dividido

úú úú úú ..
&Î ÏÏ ÏÏ Î Î ÏÏ ÏÏ Î Î ÏÏ ÏÏ Î
f

Ï Î Ï Î Ï Î
66

&Ï Î Î Î Ï Î Î Î Ï Î Î Î
p
Î Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..
&Ï Ï Ï Ï Ï ú.
f
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
30

Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï ú
ENTRE LAS MATAS Ejerc. 67-68
Ï Ï Ï Ï Ï Ï
67

ú ú
Tradicional

& Ï Ï Ï Ï
En tre las ma - tas yen tre las flo - res hay un ni di - to de rui se ño - res.

U
&Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
U nos son gran - des, gran des gran do - nes; o tros son chi cos, chi rri qui to nes. -

& úú .. ÏÏ ÏÏ Î úú .. ÏÏ ÏÏ Î úú .. ÏÏ ÏÏ Î úú .. ÏÏ ÏÏ ÏÏ
68

U
& ÏÏ úú ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ úú ..
1 2 3 1 2 3 Simile

Ï Ï ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. # 44
69

&Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
EJERCICIO
Ï ú.

#4 , CORAL N° 1
, , , n
Ï Ï ú
Jairo Alfonso Machado Pareja

& 4 ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú Ï Ï ú
PARA SAXOFON BARITONO

El trabajo con los CORALES trae muchos beneficios a nuestras bandas, entre los cuales destaco: color, balance, ensamble,
Interpretación, afinación entre muchos más.
Dentro de nuestra planeación o rutina de trabajo siempre debe estar incluido el trabajo con un coral.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
31
ATENCION Ejerc. 70-71-72

Ï Ï ú Ï Ï
70

&î Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï
Vals Tradicional Canon

A ten ción a ten ción oi gan to dos mi can ción si guei

Ï ú Ï Ï ..
&ú Ï Ï Ï Ï Ï w
gual siem prei gual nun ca pa ra de so nar.

71

& · î Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï
pA ten cion a ten cion oi gan

&Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú ..
to dos mi can cion si guei gual siem prei gual nun ca para de so

72

Î Ï Ï Î Ï Î Î Ï ú Ï Ï
&Ï Ï Ï Ï
p A ten cion a ten

&ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï w ..
cion oi gan to dos mi can cion si guei gual siem prei gual -
Toca el ejercicio y luego escribe debajo que intervalo corresponde,
agregando si es ascendente o descendente
EJERCICIO CON INTERVALOS

ú ú ú ú
73

&ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ..

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

32

NAVEGANDO Ejerc. 74-75-76

&Ï Ï ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï w
74

Ï Ï ú Ï Ï ú
Tradicional Aleman
Texto Jairo A. Machado P.

f Na ve go en el mar en el mar na ve go yo voy a lla ven goa qui en mi bar co ya

ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï
&Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï w ..
pchu cu chu cu chu cu cha las o las vie nen y van fen el mar soy fe liz na ve gan do yo.

75

&Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú
f

&Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï w ..
p f

ú ú ú ú ú ú
76

&ú ú ú ú ú ú ú ú Ï Ï ú
f

&ú ú ú Ï Ï ú ú Ï Ï ú ú ú ú ú ú ú w .. 43
p f

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 33
3
VALS EN DO Ejerc. 77-78-79
& 4 ú. Ï Ï Ï ú. ú. Ï Ï Ï
77 Vals Tradicional

ú. ú. ú.
p1 2 3 1 2 3

Ï ú. Ï Ï Ï ú. Ï ú. Ï Ï Ï ..
&Ï Ï Ï Ï ú.
f p f p

Ï Ï Ï Ï Ï Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Ï Ï Ï Î ÏÏ ÏÏ
78

& Î Ï Ï Î úú Î úú
p
& Î úú Î úú Ï Ï Ï Î ÏÏ ÏÏ Î úú Î úú Ï Ï Ï Î ÏÏ ÏÏ ..
f p f p
Ï Î Î Ï Ï Ï Ï Î Î Ï Î Î Ï Ï Ï Ï Î Î
79

&Ï Î Î Ï Î Î
p
& ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. .. 44
f p f p
ODA A LA ALEGRIA Ejerc. 80-81

& 44 ú Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï ÏÏÏ ú ú ú Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú
80 Ludwin Van Beethoven

U
Es cu chaher ma no la can ción de la le gri a el can toa le gre del ques pe raun nue vo di a

ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏÏ Ï ú ú
&ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï
ven can ta sue can tan do vi so ñan doun nue vo sol en que los hom bres vol ve ran a ser her ma nos.

&ú ú ú ú ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú ú ú ú ú ú Ï Ï
81

p
U
& Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï
ÏÏ ÏÏÏ ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
34
TEST DE CONOCIMIENTO 2
DIBUJA LA FIGURA QUE CORRESPONDA ENCIMA DE LOS SIGUIENTES CUADROS
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTA NUEVA EL “MI”
35

ANACRUSA: Es la nota o notas que preceden


al primer tiempo fuerte de una frase musical. Cuando
este hecho se produce al inicio de una pieza,
generará un compàs incompleto que se denomina compás
de anacrusa. En el cómputo de compases, éste no tendrá
valor alguno.
La ligadura:es un signo de prolongación con forma de una línea curva que conecta las cabezas de dos o mas
notas. Cuando encontramos dos o mas notas de distinto nombre la ligadura nos indica que atacamos la primera
nota y la segunda o mas notas ligadas no las atacamos. Cuando la encontramos enlazando dos notas del mismo
nombre se suman sus valores y la llamaremos LIGADURA DE PROLONGACION; Por ejemplo si encontramos
una blanca ligada con una negra y ambas estan a la misma altura estas sumaran tres tiempos

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 36
La ligadura: es un signo de prolongación con forma de una línea curva que conecta las cabezas de dos o mas notas. Cuando encontramos

Q
dos o mas notas de distinto nombre la ligadura nos indica que atacamos la primera nota y la segunda o mas notas ligadas no las atacamos.
Cuando la encontramos enlazando dos notas del mismo nombre se suman sus valores y la llamaremos LIGADURA DE PROLONGACION;

Q
H H
Por ejemplo si encontramos una blanca ligada con una negra y ambas estan a la misma altura estas sumaran tres tiempos

H Q H. w + H = w. Q
2 1 3 Tiempos 4 2 6 Tiempos
+ =
U
U U
TU TU
w ligadura w w ú Ï Ï
NOTA NUEVA "MI"
· w · ú Ï Ï
82

& MI
TU------------- U TU------------- U

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï U
Calderón
ú î Ï Ï Ï Ï w Ï Ï Ï Ï w w
&

,
EJERCICIOS DE AFIANZAMIENTO
, , w w ,
w w w w
83 ligadura

&w w
p TU-------------- U
, , , ,
Simile

w w w ..
&w w w w w w

, , ,
ú ú ú î ú ú ú ú ú ú ..
84

&ú ú ú ú w
p
TU-----U--------U------U------- TU Simile

,
Ï Ï Ï Ï ,
&Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú î Ï Ï Ï Ï Ï ú î Ï Ï ú
85

p T----U TU TU
Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
&Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..

, , , U ,
ú ú ú
86

&ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú w

ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú w ..
& Ï Ï
p
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 37

LOS POLLITOS Ejerc. 87-88-89


ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú
&Ï ÏÏ Ï Ï ÏÏ Ï ú ú Ï Ï Ï Ï ú ú ..
87 Cancion Tradicional

Los po lli tos di cen pi o pi o pi o cuan do tie nen ham bre cuan do tie nen fri o
88 La ga lli na bus ca el ma iz yel tri go le da la co mi da y les pres taa bri go

& Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
f
Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï
89

&ú ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú ..
f
Ï Ï Ï Ï ú ÏCAMPANITA Ï Ï Ï Ï ú
90

ÏÏÏ Ï Ï ú Ï Ï Ï ÏÏÏ Ï Ï ú
Ejerc. 90-91-92
&Ï Ï
Cancion Popular

Cam pa ni ta del lu gar sue naa le gre sue na ya cam pa ni ta del lu gar sue naa le gre sue na ya

Ï Ï ú
&ÏÏ Ï Ï Ï Ï ú Ï ÏÏÏ Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..

f
u nas vie nen yo tran van cam pa ni ta del lu gar cam pa ni ta del lu gar sue naa le gre sue na ya
91

& úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú
f
& úú úú úú úú úú úú úú ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ úú úú ÏÏ ÏÏ úú ..
p f
&ú ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï
92

ú
f
ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú Ï Ï ú ú ú . #
&ú ú ú ú ú ú .
p f
# , CORAL N° 2
, , , n
& ú ú ú ÏÏ w Ï
ú Ï ú ú Ï Ïú ÏÏÏÏ ú ÏÏ ú ú
p PARA SAXOFON BARITONO

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 38
ANACRUSA: Es la nota o notas que preceden al primer tiempo fuerte
de una frase musical. Cuando este hecho se produce al inicio de una pieza,
generará un compàs incompleto que se denomina compás de anacrusa.
En el cómputo de compases, éste no tendrá valor alguno.

Anacrusa ME CANSO Ejerc. 93-94


Ï ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï
93 Tradicional

&
1 2 3 4
U
Me can so me can so di jo el gan so mea bu rro mea bu rro di jo el

ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï
& ú Ï
bu rro me pon go el go rro me pon go el go rro di jo el zo rro.

Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï î Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï
94

& Î Ï Ï î

U
Ï
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
Anacrusa LOS SANTOS MARCHAN Ejerc. 93-94

&Î Ï Ï Ï w Î Ï Ï Ï w Î Ï Ï Ï ú
95
ú ú
1 2 3 4
ú w
American Folk Song

Quie ro can tar - quie ro re ir quie ro vi vir y ser fe liz.

ú ú ú Ï Ï Ï Ï ú ..
&Î Ï Ï Ï ú ú ú ú ú ú w
quie ro can tar re ir con e llos - cuan do los san tos mar chen ya.

Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ Î î Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ Î î Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ
96

& ·
Dividido

ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ úú Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ úú ..
& ÏÏ Î î
97
Ï Ï Ï Ï Ï Ï
& · Ï Î Î Ï Î î Ï Î Î Ï Î î Ï Î Î Ï Î Î Ï Î

&Ï Î î Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
39
SEGUIMIENTO N° 2

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
40
NOTA NUEVA "FA" Natural

ALTERACIONES: Son signos que modifican la altura


de las notas escritas en el pentagrama, pueden ser propias Las Alteraciones son tres:
(cuando se colocan al comienzo de la partitura y afecta a :
todas las notas de esa altura) o accidentales (se colocan • SOSTENIDO: Eleva un semitono la nota
delante de la nota que se quiere alterar y solo afecta a • BEMOL: desciende un semitono la nota.
esa nota. • BECUADRO: anula el efecto de los anteriores.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTA NUEVA "FA" 41
w , w w w , w
w
98

& Ligado · Ligado ·


FA

ú ,ú w ú ú ú ,ú Ï Ï Ï Ï ú.
TU - U TU TU - U TU -

ú ú w Î ..
&
TU TU - U TU - U TU TU - U TU - U TU - U TU - U TU

EJERCICIO
Ï ú Ï Ï ÏÏ Ï Ï ú. Î .
99

&Ï Ï Ï Ï Ï Ïú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï ú Ï ú Ï Ï Ï ú Ï ú Ï
& Ï ú.

Ï Ï ú Ï ú Ï Ï ú
Ï Ï Ï Ï Ï Ï
Ï Ï Ï Ï Ï Ï
Ï Ï Ï Ï Ï ú. Î ..
&

,
YANKEE DOODLE Ejerc. 100-101-102-103

ÏÏ ÏÏÏ Ï , Ï Ï Ï Ï Ï , American
&Ï Ï ÏÏÏ ú ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Î ..
100 Folk Song
Ï
p f p
,
, ,
TU TU TU-U.
101

& ú ú ú ú ú ú ú Ï Ï ú ú ú ú ú ú Ï Ï Ï Î ..
p f p
, , ,
ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú ú Ï Ï Ï Î .
102

& .
p f p
, , ,
ú Ï Ï ú ú ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ..
103

& ú ú ú Ï Ï ú ú
p f p
104 USA TU IMAGINACION Y HAZ UNA MELODIA CON LO VISTO HASTA AHORA

& · · · · · · · ·

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
42

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS N° 2
Ï ÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏ
&ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏ Ï Ï
105

Ï Ï

Ï Ï . Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ..
&Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï

,Ï ú Ï , ,
1O6

&Ï ú Ï ú
ú ú ú Ï ú Ï ú ú Ï ú Ï ú î

,
Ï Ï Ï Ï ú ú ,Ï Ï Ï Ï ú ,
& ú Ï Ï Ï Ï ú ú Ï ú Ï w ..
Tu u tu tu

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
FIGURA NUEVA 43
"LA CORCHEA Y EL SILENCIO DE CORCHEA"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
44
LOS EJERCICIOS DEL (108A HASTA EL 108H) SE PUEDEN ESTUDIAR PROGRESIVAMENTE
Y ALTERNAR SU ESTUDIO CON OTROS EJERCICIOS.

ÏÏÏÏú
107A

&Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏú ÏÏÏÏÏ Ï


Co rro ca sa maas co rro ca sa voy voy

ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú


&

Ï Ï Ï Ï ú ÏÏÏÏÏÏÏÏ .. 24
& ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú ÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏú

107B

2 ÏÏÏÏ ú ÏÏÏÏ ú ÏÏÏÏ ú ÏÏÏÏ ú


&4 Ï Ï ÏÏ ú

ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï ÏÏ ú .. 44
& ÏÏÏÏ ÏÏÏ ÏÏ Ï Ï Ï Ï

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. Î Ï Ï Ï Ï
107C

4 Î ÏÏÏÏÏ ÏÏ ú ú
& 4 Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú.

Ï ú ú Ï Ï Ï ÏÏú Î Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Î Ï Ï Î Ï Ï ú ..
& ÏÏÏ Ï Ï Î ÏÏÎ ú ú

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï
& ÏÏÏÏú ÏÏÏÏú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï ú ..
107D

j j j ÏÏ Ïú ÏÏÏÏäÏäÏ
107E

& Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï ä ÏJ ú Ï Ï Ï Ï ä ÏJ ä ÏJ ä J
ä ä J J
Co rro un y maas - co rro ca sa un y un y co rro un y maas

Ï Ï Ï ú ÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï ú ÏÏÏÏ Ï Ï j j j .
& ä J ä ä
J J ä J ä ä Ï Ï ä Ï ú Ï Ï Ï Ï ä Ï ä Ï Ï Ï ä Ï ú .
J J J
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
45
OTRO SIGNO DE REPETICION
"LAS CASILLAS"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
46
j j ÏÏÏ äÏÏÏÏÏÏ
107F

ä
& ÏÏÏ Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï J
J J J

j
un y co rro ca sa voy un y co rro ca sa voy

ÏÏ ä Ïj Ï Ï Ï Ï Ï ..
& ä ÏJ Ï Ï Ï äÏÏÏÏÏÏ
J
äÏÏÏÏÏÏ
J
äÏÏÏÏÏÏ

j jÏ Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï
107G

&Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä Ï J J
J J
j
voy co rro un y voy

Ï ÏÏäÏÏ Ï ÏÏäÏÏ Ï ÏÏäÏÏ Ï ÏÏäÏÏ Ï Ï Ï ä Ï Ï ..


& J J J J
j Ï ÏÏ
ÏÏÏÏäÏÏÏ ÏÏÏÏú Ï Ï Ï Ï ä ÏJ Ï Ï
107H

&Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï ú
J
ÏÏÏÏú j U
co rro ca sa un y co rro ca sa co rro maas

Ï
& ÏÏÏÏäÏÏÏ ÏÏÏú Ï
ÏÏÏÏäÏÏÏ ÏÏÏú ..
J

108 LA PRIMAVERA Ejerc. 108-109


.. Ï Ï Ï Ï Ï ú . Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú.
Ï ..
Antonio Vivaldi

& Ï Ï

Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï ú Ï ú Ï ú ú
& .. Ï Ï Ï Ï ÏÏÏ ú Î Ï .. ú .
1. 2.

Ï
109

& Ï .. ú Ï Ï ú Ï Ï ú Ï Ï ú ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..

& .. Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. Ï Ï Ï Ï 24
1. 2.

ÏÏú ÏÏú ú ú
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
47

Cancion Popular

2 Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
TENGO UNA MUÑECA Ejerc. 110-111-112
Ï Î .. ú
110 1. 2.

&4 Ï
Ten gou na mu ñe ca ves ti da dea zul con su ca mi si ta y su ca ne su

j ä Ïj Ï Ï Ï Ï ä Ïj Ï Ï Ï Ï Ï .. Ï Ï Ï
La sa quea pa se o se me cos ti po la ten goen la ca ma con mu cho do lor.

äÏÏÏ Ï Ï
111

&äÏÏÏ Ï Ï
1. 2.

&Ï ÏÏ Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. Ï Ï Ï 44
112 1. 2.

CHUCUCUMBIA Ejerc. 113-114-115 Jairo Alfonso Machado P.


Ï . ú ú ú. Ï
& 44 Ï Ï Ï Î Î Ï Ï ú Ï ú î Ï Ï Ï Î Î Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï ú .
113

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ú.
& Ï Î Ï ú. Î ú ú ú. .. Î Ï Ï Ï Ï Î î
1. 2.

Ï Ï Ï ú ÏÎÏÏ ÏÏÏÏ ú ÎÏ ÏÏú


114

&Ï Î Ï Î Î Ï Ï Î ÏÏ Ï w

&Î ÏÏÎ w Î ÏÏÏ w Î ÏÏÎ w Ï Ï Ï Ï .. Ï Î Ï Ï Ï Î î


1. 2.

Ï Ï Ï Ï ú ÎÏÎÏ ÎÏÎÏ ÎÏÎÏ ÏÏÏÏ ÎÏÎÏ


115

& Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Î

Ï
& Î Ï Ï Î Î Ï Î Ï Î Ï Î Î Ï Î Ï Î Ï Ï Î Î Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï .. Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î î 43
1. 2.

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 48
ANTON TIRULIRU Ejerc. 116-117-118
3 Ï. Ï Ï Ï. Ï Ï ú Ï . ÏJ Ï
Ï ú. Ï . ÏJ Ï ú. Ï
116

ú
Villancico tradicional

&4 J J
Duer - me te ni - ño chi qui - to - que - la no che - vie ne ya - yAn

Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏ ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú.
&Ï ÏÏÏÏ Ï ..
ton ti ru li ro li ru yAn ton ti ru li ru la - Je sus, al pe se bre va mos aa do - rar.

úú ..
117

úú .. úú ÏÏ úú ..
& úú .. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï

& Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ..

ú. Ï Ï Ï ú. ú.
118

& ú. Ï ÏÏÏ Ï ÏÏÏ Ï ÏÏÏÏ

Ï Î Ï Ï Ï ú Î Ï Ï Î Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. 44
&Ï Ï ú

Intervalo de 3° REFUERZO Con los ejercicios 119 -120 reforzamos


intervalos, sincopa y ligaduras.

Ï j j
Ï Ï . ÏJ Ï . ÏJ Ï . ÏJ Ï . J Ï . ÏJ Ï . Ï Ï . Ï Ï . Ïj Ï . ÏJ Ï . Ï ú
119

4
& 4 Ï.
1 &2 & 3 &4 &

J J
vooy - yvooy y simile.

. ÏJ Ï . Ï Ï . j jÏ Ï
j Ï Ï ÏJ Ï Ï ÏÏ ÏÏ Ï
Sicopa Simple

Ï Ï î
& Ï. J J Ï ú ÏÏ Ï J J J
1 &2& 3&4&

j Ï ú ú ú Ï Ï ú Ï Ï
Sincopa Compuesta

Ï Ï Î
&J ÏÏ Ï ú Ï Ï ú Î ú Ï Ï Ï ú ..
----------------
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 49
jÏ Ï Ï . Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï Ï Ï Ï Ï
120

& Ï. Ï ÏÏÏ Ï . Ï Ï Ï Ï J J
J J
voooy y co rro ca sa

. j Ï Ï Ï Ï ÏÏ ÏÏ Ï Ï Ï
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î ä Ï
Ï J Ï Ï Ï Ï ä J Ï ä J Î

Ï ÏÏ Ï j Ï
& ä ÏJ Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä Ïj Ï Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï Ï Ï ä ÏJ Ï Ï Ï Ï ú . Î ..
J

ú.
STRANGERS IN THE NAIGHT Ejerc. 121-122
ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú w
Avo Uvezian

ÏÏ ú ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú
121

&Ï Ï ÏÏÏÏÏ Ï Î

ÏÏ ú ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú ÏÏÏÏÏ Ï ÏÏÏÏú


&Ï Ï ÏÏÏÏÏ Ï w ú. Î

j j j j Ï Ïä j
122

Ï ä
& Ï ÏÏ Ï ä Ï ÏÏ Ï ä Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï ä ÏÏ Ï Ï Ï Ï ä ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï

j j j
& Ï äÏ Ï Ï Ï äÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï äÏ Ï Ï Ï Î Ï Ï ÏÏÏÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Î
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 50
TEST DE CONOCIMIENTO 3
DIBUJA LA FIGURA QUE CORRESPONDA ENCIMA DE LOS SIGUIENTES CUADROS

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

NOTA NUEVA "FA# Sostenido" 51

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
52
ARTICULACIONES: Estos signos nos indican de qué forma tenemos que tocar una nota o frase musical.
Por lo general se utilizan palabras en italiano para describirlas; Por ejemplo
Staccato, cuando se quiere que una nota suene muy corta,
Accent (Acento) cuando se desea que la nota suene acentuada.

Q.
Por el momento solo utilizaremos estas dos articulaciones.

Q
ACCENT STACCATO


Se escribe: Se escribe

y sonaria Sonaria

, # w> , >
NOTA NUEVA "FA# Sostenido"
, > # w>
> w> w> w w>
123

& w w ..
FA#

,> ,
>ú >ú # w> # ú >ú >ú . > > # >ú >ú >ú ú >
.
& . Î ú ú ú ú w ..

. Ï. Ï. Ï. Ï. # Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï.
124

. . . .
Ï .
Ï Ï Î Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. ú ..
& Ï. Ï. Ï. Ï. Ï Ï Ï Î Î
>

. Ï. # >ú # Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. >ú >


125

Ï Ï Ï
& Ï. Ï. ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï. Ï. ú ..
> >
>>

>Ï > Ï Ï Ï . Ï. Ï Ï >Ï >Ï >Ï Ï # Ï Ï Ï. Ï. # Ï Ï >Ï Ï Ï >Ï Ï Ï >Ï


126

Ï .
Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Î Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ..
& Ï Ï Ï Ï.
> > > . .

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
53

CANCION Ejerc. 127-128-129

>Ï >Ï >Ï >Ï # >Ï Ï ú Ï. Ï. Ï. # Ï. >ú >ú Ï. Ï. Ï. Ï. # >Ï Ï ú >Ï Ï Ï. # Ï. w> ..
127

&

..
128

&Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï. Ï. Ï. Ï. ú. ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú Ï. Ï. w
>>>> > > >>>> > >

>Ï >Ï >ú Ï #Ï ú # Ï. Ï. >ú >Ï >Ï >ú >Ï >Ï # >ú # Ï Ï >ú >Ï >Ï . >
Ï Ï. w ..
129

&

MELODIA Ejerc. 130-131-132


# >ú Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï # >ú Ï Ï # Ï Ï Ï. Ï. >ú .
Î Ï Î Ï Î ..
130

&

Î ..
131

& ú Ï Ï ú Î Ï Ï. Ï. Ï. Ï. ú. Î Ï Ï. Ï. Ï. Ï. ú Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. ú .
> > >

132
>ú Ï Ï Ï Î >ú ú ÏÏÏÎ ÏÏÏÏ ÏÏú Ï Ï Ï Ï >Ï Ï >Ï Î .. #
& ú .
> > >
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTA NUEVA "SOL" 54

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTA: Cuando al comienzo del pentagrama nos aparece el "FA#" (Sostenido), nos indica que todos los "FA"
seran sostenidos, y no necesitamos estar colocando la alteracion en cada nota. Si necesitamos que ese FA sea
55
natural, le colocamos el "Becuadro".

# w> # w> w # w> w


NOTA NUEVA "SOL"
w w w w
133

& ..

# >ú Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. # >ú Î Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï # ú Î Ï Ï Ï ÎÏ Ï Ï ú Î Ï >ú >ú w>


134 FA# SOL

& ..

#
SOBRE EL PUENTE DE AVIÑON Ejerc. 135-136
Ï Ï
135

& îÏ Ï Ï ÏÏ Ï ú Ï Ï ÏÏÏÏ ÏÏÏ Ï Ï ÏÏÏ ú Ï Ï ÏÏ ú î


tradicional español

p
U
So breel pun te dea vi ñon to dos bai lan to dos cantan,sobreelpuen te dea vi ñon to dos bailanyotam bien.

# ú Ï Ï ú ÏÏÏ Ï ú ú Ï Ï ú Î Ï ÏÏ Ï Ï
& ú Î Ï Ï Î ú ú
f p a si las la van de ras f ha cen a si p a si me gus taa
Ha cen a si si

# >ú >ú >ú >ú .


Ï. Ï Ï Î
136

& î ú Ï. Ï. Ï. Î ÏÏÏ ú Î ÏÏÏÎ ú ú


> >
U
# ÏÏÏ ÏÏ Î Ï Ï Ï Ï
Ï Ï ÏÎ ÏÏÏ Ï ÏÎ ú ÏÏ ú
& Ï Ï ú
> > >

# >Ï . Ï Ï Ï >
ú >ú Ï . Ï Ï Ï ú
PALOMITA INGRATA
>Ï . Ï Ï Ï > >ú
Ejerc. 137-138
137

& ú î ú ú Ï. Ï Ï Ï ú. Î ..
Cancion Tradicional

J J J J
>
# > >ú . Ï . Ï Ï Ï Ï Ï . Ï Ï. Ï. Ï Ï
Pa lo mi tain gra ta cuan do te ve re. a vo lar por al to a vo lar se fue.

& ú ú ú ú Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï Î ..
148

Ï Ï
> > . .
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
56
TOQUEMOS LA ESCALA DE "SOL MAYOR"

#
139 Su alteración es "FA#"

& w w w w w

# w #w w w w w
&

# w
& w w w w

# w w w
& w w ..

# . . .
Ï . >Ï
Ï . Ï. > Ï Ï Ï Ï Ï
140

Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï Ï Ï Ï Ï
& ÏÏÏÏ . >ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
>

# Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. >Ï Ï Ï Ï Ï U
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ..

141
# > Ï Ï Ï > Ï Ï Ï >ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï U
Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. 3
& Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï ÏÏ Ï 4
>

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
57

CANCION DE CUNA Ejerc. 142-143-144


# 3 Ï #Ï Ï Ï Ï #Ï Ï Ï Ï
ÏÏ ú ÏÏ ú ÏÏ
Johannes Brahms

ÏÏ ú ÏÏ ú ÏÏ
142

& 4

# ú ú ú U
ÏÏ ú ÏÏ Ï Ï Ï ú ÏÏ ú ÏÏ Ï Ï Ï ú
& ÏÏ ú ÏÏ

# > > > > > >


Î úú Î úú Î úú Î úú Î úú Î úú
143

& Î

# ú>ú > > > > > > > . . U


& Î Î úú Î úú Î úú Î úú Î úú Î úú Î úú Î ÏÏ ÏÏ úú

# >ú
144

& Î ú Î ú Î ú Î Î ú Î
> > > >
U
# >ú .
Ï .
Ï . . >ú
Ï >ú >ú . Ï.
Ï .. 24
& Î Ï. Ï. Ï Î ú Î Î ú Î Î ú Î Ï. ú
> > > >
ESCRIBE TODOS LOS TERMINOS APRENDIDOS HASTA EL MOMENTO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
58

#2
CAN CAN Ejerc. 145-146-147

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
145

Ï Ï Ï Ï ú
Jackes Offenbach

& 4 ú
>
# Ï Ï Ï Ï Ï Ï >Ï .
& ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
Ï Ï Ï Ï Ï. .

# Ï
& ä ÏÏJ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏJ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏJ ä ÏÏJ ä ÏÏ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ä J Ï Ï Ï Ï Ï Ï
146

J J J J J
#ÏÏ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ ÏÏ ÏÏ ä ÏÏ ä ÏÏ Ï >ÏÏ ÏÏ ÏÏ ..
& Ï J J J J J J J J >Ï . >

# Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
147

& Ï Ï Ï Ï Ï Ï

# Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï 3
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï .. 4
>
U U U
# 3
CORAL N° 3 Jairo Alfonso Machado Pareja

ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ ú Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï ÏÏ ú 4
& 4 4

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTAS NUEVAS "FA# - LA" 59

FA# LA

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
NOTA NUEVA "FA# Primer espacio del pentagrama" 60
#4 . . . ÏÏ
Ï Ï Ï ÏÏ ú ÏÏÏ Ï Ï Ï
148

& 4 w #w ú w Ï. Ï. ú
> # >ú > >
# Ï Ï Ï # Ï Ï ú . Î >Ï >Ï Î Ï Ï Ï. Ï. Î Ï Ï Ï Ï Ï .Ï U
FA#
. Ï
& Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï ..

# >Ï Ï Ï >Ï Ï Ï >ú . Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï UÏ


NOTA NUEVA "LA Primra linea adicional encima del pentagrama"
ú ú
149 150

& Î Î Î ..
LA

# > >Ï Ï Ï. Ï. Ï. >Ï Ï Ï >Ï Ï Ï Ï. Ï. ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï


& Ï ÏÏÏ ÏÏ Ï ÏÏ Ï Î Î Î
>
# >Ï Ï j Ï Ï Ï >ú >Ï Ï Ï Ï Ï >
j j Ï
Î Ï Ï ú . Î Ï Ï ÏjÏ Ï Ï Ï Ï ÏJ ÏJ Ï J J J Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï j j ..
& J Ï ÏÏ ú
>
# ú Ï Ï Ï Ï ú
151 MINUET Ejerc. 151-152

& .. ú Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï
J.S. Bach

ú ú

# ú ÏÏÏÏ ú .. ú
ÏÏÏÏ w ÏÏÏÏ w î
1. 2.

& ú

# ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ
152

&

# Ï
& Î ÏÏ ÏÏ Î Ï Î ÏÏ Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ .. Î ÏÏ Î ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ úú î
1. 2.

j j j j Ï Ï Ï Ï Ï U Ï Ï Ï Ï ú Ï ÏÏÏ j j 2
IDENTIFICA LOS INTERVALOS Y LAS SINCOPAS EN EL SIGUIENTE EJERCICIO
#
ÏÏÏ j Ï
153

& Ï J Ï ú Ï Ï ÏÏ Ï ÏÏ Ï Ï Ï J J Ï ú J J ÏÏ Ï Ï 4

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
61
PIEL Ejerc. 154-155-156
#2 j . Ï Ï Ï Ï Ï Ï
154

. Ï
Ï Ï .Ï Ï Ï Ï ÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ ú Ï Ï Ï
Sergio, Estíbaliz
& 4

# j .
Se lla ma ba piel y e lla lo sa bi a lo sa bi a yes plo ta ba su ni ñez has ta

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï #Ï ú Ï Ï Ï ..
1.

&
que un dia la tar de se lo di jo cui da te cui da te cui da te se lla

#
Ï Ï Ï Ï Ï . ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú
2.

& ú J
te. Que se ra dea que lla flor de miel que se ra de tu mi ra da

# Ï. Ï Ï
& J Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï #Ï ú Ï
que se ra cuan doel o to lo cruel te ma du rey mar chi te tu piel

# úú ú úú
155

& Î .. úú ÏÏ Ï Ï Ï Ï úú
Ï Ï ú
Ï Ï Ï ú
# Ï Ï ÏÏ ÏÏ ÏÏ Ï ú
ÏÏ Ï
Ï

# ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î .. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï úú úú
& ú úú ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ ÏÏ
1. 2.

Ï Ï

# úú
&
úú úú Ï Ï Ï Ï úú úú ÏÏ ÏÏ úú ÏÏ ÏÏ Ï Ï ÏÏ ÏÏ ÏÏ
Ï Ï

#
156

& Î .. Ï . Ïj Ï Ï Ï . Ïj Ï Ï Ï . Ïj Ï Ï Ï . ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï . Ïj Ï Ï Ï . Ïj

#
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î .. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
1. 2.

#
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï 44

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 62
NOTA NUEVA "MI"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
63
NOTA NUEVA "MI Primera linea del pentagrama"

#4
157

& 4 ú ú ú ..
ú w ú ú w ú ú ú ú Ï Ï ú
SOL FA# MI
# Ï ú ú
158

Ï Ï Ï Ï
ESCALA DE MI Menor Natural
& ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ..
w


EJERCICIO
#
159

Ï Ï Ï Ï ú Î j j Ï Ï ú Ï .
Ï
& Ï. Ï. ú Ï
Ï ÏÏ . Ï Ï ÏÏÏú ÏÏ Ï Ï Ï Ï
> > . > >

# Ïú
Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Î Ï Ï ú . Ï ÏÏ ä Ï ÏÏ ä Ï >Ï Ï Ï Ï ÏÏ ä j ä j ..
& Ï J J ÏÏ ÏÏ Ï ú Ï Ï
>
PULGA Y UN RATON Ejerc. 160-161
# Ï . Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï n Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï n Ï Ï Ï Ï ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï . 2.Ï Ï Ï Ï Ï Ï
160 tradicional español

äJ Ïä Î.
1.

& J
U na pul ga yun ra tonyunes ca ra ba jo blan coPa chin.Pa ra pa rapachin.Pa ra pa ra pa chin. ra pa ra pa chin.
Se pu sie ron a ju gar a lapuer tadeun es tan coPa chin.

# Ï
161

Ï Ï Ï Ï Ï Î nÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï .. Ï Ï Ï Ï Ï Ï 43
1. 2.

&

# 3 . j Ï Ï. . Ï Ï Ï j Ï Ï. . Ï Ï >Ï . Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï
Guabina GUABINA SANTANDEREANA
Ï .
162 Lelio Olarte

& 4 Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ
ä Ï äÏ Ï Ï J Ï

#Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï ÏÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ä jÏ Ï Ï Ï Ï Ï
ä
& Ï J J J Ï J J Ï
>
# Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ä jÏ Ï Ï Ï Ï Ï >Ï >Ï >Ï >Ï
& Ï J J Ï Ï Î Î

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 64
# Ï Ï Ï . Ïj Ï Ï . j Ï Ï Ï . Ïj Ï Ï ú Ï Ï Ï . Ïj Ï
163 LAS MAÑANITAS Manuel M. Ponce

& #Ï Ï Ï
Es tas son las ma ña ni tas que can ta bael rey Da vid hoy por ser dia de tu

#
& Ï ÏÏÏÏ Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
san to to te las can mos tam bien. Des pier ta mia mor des pier ta mi ra que yaa ma ne

# Ï. Ï Ï Ï Ï Ï
& ú Ï Ï J Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú
cio ya los pa ja ri tos can tan la lu na ya ses con dio.

LA DONNA E MOVILE
# Ï. Ï. Ï. Ï n Ï ú Ï. Ï. Ï. n Ï Ï ú
Giuseppe Verdi
Ï Ï Ï ÏÏú
164

Ï Ï Ï Ï
& Ïú

# Ï. Ï. Ï. Ï n Ï ú Ï. Ï. Ï. n Ï Ï ú Ï Ï Ï ÏÏú Ï Ï Ï Ï
& Ïú
. > U
# Ï Ï Ï Ï. Ï. >ú n Ï
Ï Ï Ï. Ï ú Ï Ï Ï Ï. ú UÏ n Ï. Ï. Ï. . >
Ï Ï Î 4
& 4

Ï ú. Ï Ï. Ï Ï
AULD LANG SYNE (La despedida)
#4 Ï . Ï Ï
Melodia de Escosia

Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï Ï
165

& 4 Ï J J J J
Lle ga - do yael mo men to de - la se pa ra cion - u na mos nues tras

# Ï. Ï Ï Ï Ï Ï. j Ï Ï. Ï Ï Ï Ï. Ï Ï Ï
Ï Ï Ï ú. Ï Ï. Ï Ï
& J J J J
ma - mos en un cir cu los dea mor - Sia ca so vuel veun di aa re cor dar nos es tea

# ú. Ï Ï. Ï Ï Ï Ï. Ï Ï Ï Ï Ï. j ú.
& J J Ï Ï Ï
dios - sin ta mo nos u ni dos en el - ver da de roa mor

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
TEST DE CONOCIMIENTO 4 65
DIBUJA LA FIGURA QUE CORRESPONDA ENCIMA DE LOS SIGUIENTES CUADROS

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
66
NOTA NUEVA "RE"

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
67
NOTA NUEVA "REPrimer espacio adicional debajo del pentagrama"
#
166

& Ï. Ï. ú w ú ú Ï. Ï. Ï. Ï. Ï Ï Ï Ï w
> > > >
RE

# ..
& ú ú w Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. ú
> >

DANZA POPULAR Ejerc. 167A-167B


#
167A

Ï Ï Ï Ï Ï ..
Danza antigua

& ÏÏÏÏÏ ÏÏ Ï Ï ú ú ú ú ú ÏÏÏ ÏÏ


Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú

#
167B

3
& ú ú ú ú Ï
ÏÏÏÏ ÏÏ Ï Ï ú
Ï
ÏÏÏ ÏÏ ÏÏÏ
ú
ú ú Ï Ï ú .. 4

CACHIPAY Pasillo fiestero

# 3 ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï n ÏJ Ï ú Ï Ï n Ï Ï Ï Ï Ï n Ï Ï Ï n Ï ÏJ n Ï ú
Tradicional

& 4 Ï J J Ï Ï
168

J J J J

# Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï nÏ Ï ú Ï Ï Ï nÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï nÏ Ï Ï Ï
& J J J J J J Ï ä ÏJ Ï .. 44

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO 68
GUANTANAMERA
# 4 Ï Ï Ï Ï Ï.
ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏJ Ï . ú Ï ÏÏú ú ä ÏJ Ï Ï
169

î î
José Fernández Díaz

& 4 J J

# j j j
& Ï ÏÏú ä Ïj Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï . î ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. î ä Ïj Ï Ï
ú

# j î ä Ïj Ï Ï ú . Ï Ï Ïj Ï . ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú ä Ï ÏÏ ÏÏ
& Ï Ï Ï Ï.
Ï
div.

# Ï ÏÏú ú Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. î ä Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏJ Ï . ú î
& Ï ÏÏú ú J J

# Ï ÏÏú ú ä ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï ÏÏú ú. Î
& ú ú

TITANIC
# Ï. Ï Ï Ï ú ÏÏ Ï ú Ï ú ú
170

Ï Ï. Ï Ï Ï Ï ú Ï w ..
James Horner
& J J w
Ca da no che sue ño co on ti go, con ti go se que aun e xis tes a mor.

# w ú. ú nÏ Ï ú Ï nÏ ú Ï Ï Ï ú
& Ï Ï w w
Tu yo e ter na pa sión siem preha bráu naes pe ran za a mo or.

# ú nÏ Ï ú Ï nÏ ú Ï U
& w
ú.
Ï Ï Ï ú Ï Ï ú Ï ú ú w 3
4
Si ves en don de tues tes yo te lle voen el al ma mi al ma te se gui ra

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
69
# 3 Ï Ï Ï ú
EL CORROSCO

ÏÏÏÏÏÏ Ï ú ÏÏÏÏÏ Ï Ï ä ÏJ Ï Ï
171

& 4 Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏÏÏ Ï ú
Son Paisa

# Ï ÏÏÏ Ï äÏÏÏ Ï Ï Ï Ï äÏÏÏ Ï Ï Ï ÏÏÏÏÏÏ ä j . 4


& J Ï Ï ú. Ï ÏÏ . 4
J

#4 Ï ú ú.
Leroy Anderson
Ï ú ú. Ï Ï.
BLUE TANGO
j
172

& 4 ÏÏ Ï ÏÏ Ï ÏÏ Ï Ï

# Ï Ï ú ú.
& J Ï Ïj Ï Ï Ï Ï Ï ú ú. ÏÏ Ï ÏÏ Ï
Ï ú ú.
ÏÏ

# Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú ú. Ï ú
& Ï Ï Ï w ú. ÏÏ Ï ÏÏ Ï
J J J

# ú ÏÏÏ Ï Ï Ï Ï ú
& Ï Ï Ï . ÏJ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú Ï Ï Ï Ï ú. ÏÏ Ï

# ú. Ï ú ú ÏÏ Ï Ï Ï. Ï Ï Ï Ï Ï w ú Ï
& ÏÏ Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï
J

U
CORAL N° 4
# U U U
Jairo Alfonso Machado P.

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú
& ÏÏÏ Ï ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏú
PARA SAXOFON BARITONO

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS N° 3 70
EL PEQUEÑO VIRTUOSO
# ú ú ÏÏÏÏú
ÏÏÏÏ
173

& Ï ÏÏÏú ÏÏÏÏ


ú ÏÏÏÏú ÏÏÏÏ

# ÏÏÏÏú ú Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. ú Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï.
& ÏÏÏÏ ú ú ú

# ÏÏ. . ú ú
& ÏÏú ÏÏÏÏ
. . >ú ÏÏÏÏ
. . >ú
ÏÏÏÏú
. .> Ï Ï Ï Ï
Ï ÏÏÏ
>

# ú Ïú ÏÏÏ ÏÏ ÏÏ
& Ï ÏÏÏ ÏÏ
Ï Ïú ÏÏ
ú ÏÏú ÏÏÏ
Ïú

# . ÏÏ w . Ï. w Ï Ï >
w Ï Ï Ï w>
Ï Ï ÏÏÏ
174

.
Ï Ï ÏÏ Ï Ï ÏÏ
& ÏÏ Ï Ï ÏÏ ÏÏÏ ÏÏ

# Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. . . ÏÏÏÏ
ÏÏÏÏ ÏÏÏÏ ÏÏÏÏÏ
& ÏÏ w w ÏÏÏÏ w ÏÏÏ w
>

# > > Ï Ï >


Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï. >Ï Ï Ï >Ï > U
Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
175

& ÏÏÏÏÏ Ï Î Ï ÏÏÏÏÏÏ Ï Ï ú


> > Ï . . >
# ä j ä j Ï ä j ä j Ï. . ä >Ï Ï ä Ï Ï Ï ä >Ï Ï Ï ä Ï. Ï. Ï. ä >Ï Ï Ï ä Ï Ï Ï
176

& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï J Ï J J J J J
> >
.
# ä >Ï Ï Ï ä Ï. Ï Ï. >ú î ÏÏÏÏÏÏÏÏ Ï
Ï ÏÏÏÏÏÏ ú î
U
& J J
>
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
71

# . > > > Ï Ï . Ï. Ï. Ï Ï Ï >Ï >Ï >Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï. Ï


Ï
& Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
177

# ÏÏÏ Ï
Ï Ï ÏÏÏ ÏÏÏ ÏÏÏ Ï
& Ï Ï Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. Ï. >Ï Ï Ï Ï w>

# > >Ï Ï Ï Ï Ï Ï >Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï >Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï >Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï > Ï Ï


178

Ï
& ÏÏÏÏÏÏ Ï Ï Ï Ï ÏÏÏÏÏ
>

. . Ï. . Ï Ï Ï Ï >Ï Ï Ï
& ú.
# Ï Ï
Î Ï Ï. Ï. Ï Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏÏ ÏÏ U
> . . . . w>

#. Ï Ï. .Ï Ï. Ï. Ï. .Ï Ï. Ï. Ï. >Ï >Ï >Ï >Ï >Ï >Ï > >Ï >Ï U


179

& Ï. Ï Ï Ï ú
. > >


# >Ï . Ï. Ï. Ï. >Ï >Ï >Ï >Ï Ï. Ï. . Ï. > > Ï. Ï. U
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú
> > > > >

. >
Ï. Ï Ï. Ï. Ï Ï. Ï >Ï >Ï >Ï >Ï Ï >Ï
180
# >Ï >Ï > U
& Ï. . Ï Ï Ï Ï Ï ú
> > Ï
> > > > >

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
72

EL PEQUEÑO GRAN VIRTUOSO


# ä j ä j . >Ï Ï Ï Ï . >
ä j Ï ä j Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï ÏJ Ï ÏJ ú
181 Jairo A. Machado P.

& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï Ï. Ï. ú Ï Ï Ï
> >

# Ï. Ï. Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï . Ï. Ï. ÏÏÏÏÏÏÏÏ
ÏÏ ÏÏÏÏÏ Ï Ï Ï Î Ï ÏÏÏÏÏÏ
&

# . .
Ï . > Ï Ï >Ï Ï Ï >Ï Ï Ï
& Ï Ï Ï Î ÏÏÏÏÏÏÏÏ ÏÏÏ Î ÏÏ ÏÏÎ Î ÏÏ ÏÎ Ï
> > >

# Ï. Ï. Î Ï. Ï. Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï j Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï >ú Î Ï
& ÏÏÏ Ï Ï JÏ J J J
J

# Ï ÏÏÏÏ U
Ï Ï Ï Ï Ï
& ÏÏÏÏÏÏÏÏ ÏÏÎ Î Ï Î ÏÏÏ Ï Î Ï ÏÏ Ï Ï ú 43
> . > > >

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
73
ÏÏ. ÏÏ. Î Ï ú ÏÏ.
EL DANUBIO AZUL
# 3 Ï ú Ï
182 Vals J. Strauss

& 4 Ï Ï Ï Ï. ÏÏ Î Ï
. Ï Ï

# ÏÏ. Ï ú ÏÏ. ÏÏ. Î Ï Ï


div.

& Î ÏÏ Ï Î
Ï. Ï Ï Ï Ï.
Ï Î
Ï. Ï Ï Ï
.
# ú ÏÏ. ÏÏ. Î ÏÏ. ÏÏ. ÏÏ.
& ÏÏ
.
ÏÏ Î
. Ï Ï Ï Ï ú Î

# ÏÏ. Î Ï ú ÏÏ. ÏÏ. .


Ï ÏÏ. Î Ï ú.
& Ï Ï Ï Î Ï Ï Ï Ï

ÏÏ U
ú.
# Ï #Ï Ï ú Ï 4
& ú. Ï Ï Ï ú Ï Ï äÏÏ ú. 4
J

Ï Ï
CACHITA
#4 Ï Ï Ï Ï Ï Ï î
Rafael Hernandez

Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï î Ï Ï Ï
183 Rumba

& 4 Î Î Ï Î Î
O ye me Ca chi ta la rum ba bo ni ta pa que tu la bai les

# Ï Ï Ï
& Î Î Ï ú ÏÏ ÏÏÏ Ï Ï î ÎÏ Ï ÏÏ Ï Ï î ÎÏ Ï Ï Ï

Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
bai lo yo. mu cha cha bo ni ta mi lin da ca chi ta la rum ba ca lien te

# Ï Î Ï Î Ï Î Ï Î Ï .. Î
& Ï ú
lien te es me jor queel fox. mi ra que se rom pen ya de du ro las ma

&
# ú. Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Î Ï .. Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï ú

# Ï Ï Ï Ï Ï ú ú Ï Ï Ï Ï Ï
ra cas yel de los tim ba les ya se quie re al boro tar . se di vier tea siel Fran ces

& Î
Ï Î Ï Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Î Î ..
y tam bien el A le man y sea le grael Ir lan des yhas tael mul sul man.
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
Allegro MOZART MAGICO
74
W. A. Mozart

# Ï Ï
Î Ï Ï ÏÏÏ ÏÏ Ï Ï Î ÏÏ Ï ÏÏÏ ÏÏ
184 Symphony No.40 1st Movement (1756-1791)

& · î Î ÏÏ Ï ÏÏÏ ÏÏ Ï
p

#
Ï Î Ï Ï #Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï #Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï #Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï
& Ï Ï Ï Ï Î Ï Î Ï
F

# #Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï #Ï > > > >


& Ï Î #ú Ï Î #ú Ï Î #ú Ï #Ï Ï Ï Ï Ï Ï nÏ
> > > >
f

# Ï Î Ï. . Ïj Ï. . Ïj Ï. Ï Ï Î j ä
Pequeña Serenata

& Ï. . Ïj Ï. . Ïj Ï. Ï Ï. Ï. . . . Ï. . Ï Ï Ï ÏÏÏÏ ÏÏÏ ÏÏÏÏ


. . .

# ..Ï Ï ú Ï. Ï Ï Ï Ï Ï
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï Ï Ï Î J

# jä jä Ï ä Î ú ú >Ï Ï Ï. Ï. >Ï . .
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï Ï J Ï Ï Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï ú ÏÏÏÏ
> . > > Ï

> > U
# ú Ï . Ï Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï. Ï. Ï Ï Ï Ï
& ú ÏÏÏÏ J . . Ï Ï Ï Ï Ï ä Ïj Ï Ï Ï Ï Ï Î Ï Î ú . Î
> > > > >

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
Trabaje estos ejercicios lentamente y gradualmente vaya
acelerando, realize variaciones de ligaduras y articulaciones 75
U
CROMATICA "OPTIONAL"
#
185

& ú #ú ú bú ú î Ï # Ï Ï. b Ï. ú Ï # Ï Ï b Ï Ï. # Ï. Ï. b Ï. n ú

> > U
A
# ú bú Î
& ú #ú ú #ú ú bú ú.
> >

# U
Ï. b Ï.
B

& Ï #Ï Ï #Ï Ï. b Ï. ú Ï #Ï Ï #Ï Ï b Ï Ï b Ï ú

C
# #ú ú bú ú bú ú
& ú #ú ú #ú ú ú ú bú ú bú ú. Î

# Ï b Ï. Ï. b Ï. Ï.
D

& Ï #Ï Ï #Ï Ï Ï #Ï

# . . Ï # Ï Ï bÏ Ï bÏ nÏ Ï bÏ Ï bÏ
& Ï b Ï Ï. b Ï. ú Ï #Ï Ï # Ï Ï ú
>
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
76
# Ï. Ï. # Ï. Ï. # Ï. Ï. n Ï. # >Ï ú Ï nÏ
E

& Ï. # Ï. Ï. # Ï.

U
# Ï bÏ Ï bÏ Ï Ï bÏ
& Ï bÏ ú.

# U
#Ï Ï nÏ #Ï nÏ Ï b Ï nÏ
F
Ï bÏ Ï Ï bÏ Ï bÏ
& Ï #Ï Ï #Ï Ï Ï #Ï Ï

G
# Ï n Ï # Ï >Ï b Ï Ï Ï b Ï
Ï # Ï Ï bÏ Ï Ï bÏ Ï bÏ
& Ï #Ï Ï #Ï Ï Ï #Ï
>

#U . Ï n Ï # Ï >Ï b >Ï >Ï >Ï b Ï U


. . . Ï # Ï Ï b Ï
& ú Ï #Ï Ï #Ï Ï Ï #Ï Ï Ï bÏ Ï bÏ ú

#
H
Ï Ï #Ï
& Ï #Ï nÏ Ï Ï #Ï Ï Ï Ï Ï #Ï Ï Ï

# Ï nÏ #Ï Ï bÏ nÏ Ï bÏ
& Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï Ï

# Ï n
& Ï Ï bÏ Ï Ï Ï Ï Ï bÏ Ï Ï Ï bÏ ú

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

SEGUIMIENTO N° 3 77

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
78
TABLATURA CON POSICIONES ALTERNAS
& bú w
w #ú bú w w #ú

& #ú bú w w #ú bú w

& #ú b ú w #ú bú w w

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
79

#ú b ú w w #ú b ú
& #ú b ú w

w #ú bú w #ú bú w w
&

#ú bú w #ú bú w w
&
J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO
80

J.A.M.P.
INICIO SAXOFON ALTO -SAXOFON BARITONO

You might also like