You are on page 1of 19

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO

HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE


AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL
 Nombre del proyecto

El presente proyecto de inversión a nivel perfil tiene por denominación:

Naturaleza de
Objeto de intervención Localización
intervención
De los servicios de
recreación pasiva en el distrito de Paucarpata - Provincia de Arequipa y
Creación
Asentamiento Humano Departamento de Arequipa
Cerro Huacsapata,

 Localización
El área de estudio es el espacio físico en el cual se emplaza la infraestructura actualmente
existente del objeto del estudio, las nuevas obras que involucra la situación con proyecto y el área
donde se ubican los beneficiarios del PI, es decir el área donde se dan los impactos por el
proyecto. Para el proyecto el área de estudio y el área de influencia es el mismo, corresponde a
la Asentamiento Humano Cerro Huacsapata, del Distrito de Paucarpata.
Al ser un proyecto correspondiente a vías urbanas, la intervención se realizará el Área cuya
longitud total asciende a 3,360.00 metros cuadrados.
CUADRO 1: DATOS GENERALES DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN
Región Arequipa
Provincia Arequipa
Distrito Paucarpata
Localidad Asentamiento Humano Cerro Huacsapata
Area a intervenir 3,360.00 m2
Zona Urbana
UBIGEO 040112
Altitud 2649 m.s.n.m.
Región natural Sierra
Fuente: Elaboración Propia

Coordenadas geográficas

Latitud 16° 24.316”

Longitud 71° 29.314”

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto. Se consigue
expresando, en positivo, el problema central identificado:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 1


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“Inadecuadas condiciones de “Adecuadas condiciones de
prácticas deportivas y recreativas en prácticas deportivas y recreativas en
el Asentamiento Humano Cerro el Asentamiento humano Cerro
Huacsapata, Distrito de Paucarpata” Huacsapata, Distrito de Paucarpata”

Articulación con el Programa Multianual de Inversiones (PMI)


La inversión que se está formulando se encuentra alineada con los objetivos priorizados, metas e
indicadores establecidos y que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de cobertura Áreas
Deportivas y Recreativas.

Servicios públicos con brecha


SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS Y/O RECREATIVAS
identificada y priorizada

Nombre del Indicador de Unidad de Espacio


Año Valor
brecha de acceso a servicios medida geográfico

Porcentaje de instalaciones
deportivas y/ o recreativas en Porcentaje Distrital 2020 43.75%
condiciones inadecuadas

Contribución del Cierre de Brecha


0.087%
(Valor)

En el siguiente punto analizaremos la interrelación de los medios fundamentales identificados para


lograr el objetivo central y los medios de primer orden (objetivos secundarios).
En el gráfico siguiente estamos presentando el árbol de medios y acciones propuestas para el
proyecto:
GRÁFICO 1: ÁRBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 2


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

MEDIO
FUNDAMENTAL 1:
ADECUADA
INFRAESTRUCTURA

Construcción de áreas verdes en un área de 3,360 m2


Construcción de un escenario para presentaciones
Construcción de área administrativa de 110 m2
Construcción de garita de control de 7 m2.
Construcción de guardianía de 32 m2.
Construcción de 300 m2 de estacionamiento externo para 18 espacios vehiculares.
Construcción de zona de preparación 175 m2.
Construcción de módulos comerciales de 51 m2.
Construcción de sshh varones de 37 m2.
Construcción de sshh damas de 37 m2.
Construccion de graderías y escenario de 1320 m2.
Construcción de 13 quioscos en un área de 90 m2.
Construcción de 03 torres de avistamiento

A partir del resultado del análisis de interrelación entre las acciones se forman las alternativas
de solución, las cuales están integradas por una acción mutuamente excluyente y grupos de
acciones complementarias o independientes.
C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la
comparación entre la proyección de la demanda con proyecto y la proyección de la oferta optimizada
o la oferta actual (situación Sin Proyecto), así como la comparación de la demanda con proyecto y la
oferta con proyecto.
El balance oferta demanda determinado para el servicio recreativo muestra que la oferta actual tanto
en capacidad e infraestructura, no brindan el soporte adecuado a la demanda existente y proyectada,
por tanto, se tiene un déficit de infraestructura recreativa en el Asentamiento Humano Cerro
Huacsapata del Distrito de Paucarpata.

CUADRO 2: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL AREA EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL


PROYECTO
OFERTA DE DEMANDA DE
DETALLE BRECHA DE RECURSO
RECURSO RECURSO
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECREATIVA
Área de intervención (m2) 0 3,360.00 -3,360.00
Fuente: Elaboración propia

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PI


La alternativa de solución cumple las normas y factores condicionantes para determinar la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 3


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

localización, tecnología, tamaño y momento de la inversión. Para ello se presenta el cumplimiento


de los requisitos mediante la identificación de las normas (indispensable) y factores condicionantes
(dispensable) y recolección de información base y especial referente al servicio a intervenir.
Identificación Recolección
Evaluación
(solo las vinculadas a la intervención) (sólo las pertinentes)
Descripción 3.1 3.2
1.2 Factores 2.1 Estudios 2.2 Información
1.1 Normas técnicas Cumplimiento Factores
condicionantes Base espacial
de normas condicionales

- Concentración de
- Estudio de Suelos
la población objetivo
- Reglamento donde se detalla
(Habitantes
Nacional de que las
Localización: emplazadas en el
Edificaciones condiciones del Documentos
Donde se Asentamiento
- Pautas para la suelo son de
producirá el Humano Cerro
incorporación del adecuadas Saneamiento
bien o Huacsapata) La propuesta
Análisis de Riesgo. – información de los terrenos
servicio - Disponibilidad de utilizando los
- Norma Técnica técnica)
servicios básicos. nuevos
NTE 020 - Informe Técnico
- Clima, ambiente y elementos
– Estructural
seguridad estructurales
(Especialista)
concebidos de
acuerdo a la
norma NTE.030,
- Obsolescencia
hará que la
tecnológica
edificación en
- Reglamento (condiciona las Especificaciones
- Medidas de su conjunto se
Nacional de reposiciones) técnicas
Tecnología: Reducción de ajuste a las
Edificaciones (Construcción de La propuesta
Cómo se Riesgos (tipo condiciones de
(Diseño Sismo - Condiciones Infraestructura) cumple con
producirá el de diseño, seguridad que
Resistente (E.030) climáticas y físicas los factores
bien o materiales la misma norma
condicionante
servicio empleados) establece. Más
- Disponibilidad de Análisis estructural s de atender
aún, en el caso
recursos físicos y las
de
naturales necesidades
edificaciones
de adecuado
- Déficit Oferta – educativas, la
Servicio
Demanda norma
Recreativo
establece
- Periodo de brecha - IMD - parámetros
Tamaño: adicionales
- Reglamento a considerar del - Cantidad de Levantamiento
Cuanto se para este tipo
Nacional de periodo de pobladores topográfico de
producirá el de
Edificaciones. evaluación - Opciones de las vías
bien o intervenciones,
(cantidad) localización y de existentes
servicio los cuales serían
tecnología
- Restricciones: asumidos por
localización y los nuevos
tecnología elementos
estructurales
- Ley de
insertados.
Presupuesto del
- Actas de
Sector Público - Evolución de la
Momento: acuerdos y
para el Año Fiscal demanda
Cuando se - Antecedentes compromisos
- Programa - Recursos públicos.
ejecutará la del proyecto de proyectos
multianual de - Nivel de priorización
inversión (diagnostico) priorizados
inversión pública - Estaciones del año
- Priorización
- - Ley de
de Proyectos
Contrataciones
del Estado

A continuación, se realizará un análisis técnico de la ALTERNATIVA ÚNICA:

AREA
Construcción de áreas verdes en un área de 3,360 m2
Construcción de un escenario para presentaciones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 4


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Construcción de área administrativa de 110 m2


Construcción de garita de control de 7 m2.
Construcción de guardianía de 32 m2.
Construcción de 300 m2 de estacionamiento externo para 18
espacios vehiculares.
Construcción de zona de preparación 175 m2.
Construcción de módulos comerciales de 51 m2.
Construcción de sshh varones de 37 m2.
Construcción de sshh damas de 37 m2.
Construcción de graderías y escenario de 1320 m2.
Construcción de 13 quioscos en un área de 90 m2.
Construcción de 03 torres de avistamiento

Localización:

El área de estudio es el espacio físico en el cual se emplaza la infraestructura actualmente existente


del objeto del estudio, las nuevas obras que involucra la situación con proyecto y el área donde se
ubican los beneficiarios del PI, es decir el área donde se dan los impactos por el proyecto. Para el
proyecto el área de estudio y el área de influencia es el mismo, corresponde al Asentamiento humano
Cerro Huacsapata del Distrito de Paucarpata.
Al ser un proyecto correspondiente a vías urbanas, la intervención se realizará en un Área cuya
longitud total asciende a 3,360.00 metros cuadrados.
CUADRO 3: DATOS GENERALES DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN
Región Arequipa
Provincia Arequipa
Distrito Paucarpata
Localidad Asentamiento Humano Cerro Huacsapata
Área a intervenir 3,360.00 M2
Zona Urbana
UBIGEO 040112
Altitud 2649 m.s.n.m.
Región natural Sierra

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 5


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

GRÁFICO 2: MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

GRÁFICO 3: EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO CERRO HUACSAPATA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 6


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Coordenadas geográficas
Latitud 16° 24.316”
Longitud 71° 29.314”
Tamaño

El tipo de diseño o tecnología aplicada en la alternativa propuesta contemplan partidas


necesarias para su ejecución, las mismas que están en función a los estudios básicos realizados
en la zona. El proceso constructivo para las alternativas planteadas guarda estrecha relación con
las normas constructivas correspondientes indicadas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones, además de guardar relación con los impactos negativos que se puedan suscitar,
como las inclemencias del tiempo, movimientos telúricos, entre otros; presentará una
combinación de factores a fin de palear o superar cualquier acontecimiento, reduciendo al
mínimo los riesgos o daños a la construcción.
El balance oferta demanda determinado para el servicio de Recreación en el Asentamiento
Humano Cerro Huacsapata, Distrito de Paucarpata.

CUADRO 4: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL AREA EN LA ZONA DE


INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
OFERTA DE DEMANDA DE BRECHA DE
DETALLE
RECURSO RECURSO RECURSO
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECEATIVA
Área de intervención (m2) 0 3,360.00 -3,360.00
Fuente: Elaboración propia

Tecnología

Entre los objetivos específicos del proyecto se verá la construcción de las siguientes estructuras:
- Construcción de Infraestructura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 7


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

El diseño geométrico de las diferentes vías en el ámbito de intervención ha sido desarrollado


según los términos de referencia, así como las recomendaciones de los especialistas, Geología y
Geotecnia, Hidrológica e Hidráulica, y de Suelos y Pavimentos.
El estudio incluye la determinación del Área, y parámetros de diseño del alineamiento horizontal
y vertical y la pendiente máxima.
DESCRIPCION DEL TRAZO
El Área materia de estudio, topográficamente varían debido a que en las partes altas de la asociación
tienen una inclinación del terreno con pendientes moderada del 4 a 8%
CUADRO 5: PARAMETROS DE DISEÑO PROPUESTOS

DETALLE DEMANDA DE RECURSO

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECREATIVA
Área a intervenir (m2) 3,360.00

DISEÑO DEL AREA


El diseño geométrico del Área ha sido planteado considerando la topografía actual del terreno y
las edificaciones existentes, en lo que corresponde a la planta del proyecto se ha considerado la
pista vehicular, veredas y rampas de acceso. En lo que respecta al perfil longitudinal, la rasante
del pavimento este acomodado al relieve natural en lo posible, teniendo presente
consideraciones técnicas contempladas en las Normas Peruanas de edificación, la vida útil del
proyecto está planificada para 10 años.
El Momento:

Se plantea el inicio de la ejecución del proyecto el tiempo más óptimo posible debido al estado
actual de las vías, las cuales causan incomodidad y riesgo de accidentes a los usuarios. Además,
es necesario considerar otros aspectos tales como:
 Evolución de la demanda, incremento de la cantidad de vehículos
 Costo de Oportunidad, evita la suba de precios de materiales y servicios
 Recursos públicos, la disponibilidad de recursos podría ser un limitante.
 Nivel de priorización, esta priorizado por las autoridades
 Estaciones del año, es preferible no iniciar en época de lluvias

CUADRO 6: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA


TRIMESTRES
UNIDAD DE
DESCRIPCION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
MEDIDA
2021-VIII 2021-IX 2021-X 2021-XI 2021-XII 2022-I
COMPONENTE 01: Adecuada
560.00 560.00 560.00 560.00 560.00
Infraestructura M2 -
PRESUPUESTO DE OBRA Documento 1.00 - - - - -
GESTION DE PROYECTO Informe 1.00 - - - -
EXPEDIENTE TECNICO Informe 1.00 - - - - -
SUPERVISION Informe - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
LIQUIDACION DE OBRA Informe - - - - - 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 8


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

E. COSTOS DEL PI
 Costos de inversión
Los costos en la situación con proyecto se refieren a los costos determinados para la alternativa
propuesta en el presente proyecto.
La inversión para el proyecto estará dada por la suma de todos los componentes directos que se
han detectado en base a los requerimientos estimados, estos son: Infraestructura y
equipamiento, a esto se suma otros costos como: Estudios Definitivos, Supervisión, en el proyecto
pero que son indispensables para que este se ejecute, inclúyelos como parte de los costos de
inversión)
El Impuesto General a las Ventas IGV afectado para el presente estudio es del 18%.
Modalidad de ejecución – Principal Componente
Nº TIPO DE EJECUCIÓN
1 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA

CUADRO 7: COSTO DE INVERSIÓN PARA LA ALTERNATIVA ÚNICA – A PRECIOS PRIVADOS


UNIDAD DE COSTO POR SUB TOTAL
COMPONENTE/ ACTIVIDAD CANTIDAD
MEDIDA UNIDAD (S/.) (S/.)
COSTO DIRECTO 6,579,571.99
COMPONENTE 01: Adecuada
6,579,571.99
Infraestructura
Accion 1: Construccion de areas
m2 3360 423.95 1,424,482.08
verdes
Accion 2: Construccion de un
m2 100 2194.49 219,449.00
escenario para presentaciones
Accion 3: Construccion de Area
m2 110 2194.49 241,393.90
Adminitrativa
Accion 4: Construccion de garita de
m2 7 2194.49 15,361.43
control
Accion 5: Construccion de Guardania m2 32 2194.49 70,223.68
Accion 6: Construccion de
m2 300 2194.49 658,347.00
estacionamiento externo
Accion 7: Construccion de zona de
m2 175 2194.49 384,035.75
preparacion
Accion 8: Construccion de modulos
m2 51 2194.49 111,918.99
comerciales
Accion 9: Construccion de SSHH
m2 37 2197.64 81312.59
varones
Accion 10: Construccion de SSHH
m2 37 2197.64 81312.57
damas
Accion 11: Construccion de graderias
m2 1320 2194.49 2,896,726.80
y escenario
Accion 12: Construccion de quioscos m2 90 2194.49 197,504.10
Accion 13: Construccion de torres de
m2 90 2194.49 197,504.10
avistamiento
COSTO INDIRECTO 369,660.04
GESTION DE PROYECTOS Informe 1 2% 77,600.00
EXPEDIENTE TECNICO Informe 1 3% 146,359.16
SUPERVISION Informe 1 5% 125,400.88
LIQUIDACION DE OBRA Informe 1 1% 20,300.00
COSTO TOTAL (S/.) 6,949,232.03
Fuente: Propuesta técnica. Elaboración Propia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 9


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

 Costos de operación y mantenimiento


Costos de Operación y Mantenimiento en la actualidad es cero, debido a que el espacio utilizado
para recreación y deporte se encuentra en condiciones inadecuadas y no brinda un servicio
adecuado a la población
CUADRO 8: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
COMPONENTES CANTIDAD UNIDAD COSTO MENSUAL NUMERO DE MESES COSTO ANUAL
GASTOS DE MANTENIMIENTO 1 GLOBAL 0.00 12 0.00
LIMPIEZA 1 GLOBAL 0.00 12 0.00
TOTAL ANUAL SIN PROYECTO 0.00

Como se mencionó en el diagnóstico, la infraestructura deportiva es nula, actualmente la vía no


recibe un mantenimiento mínimo, motivo por el cual, los costos de mantenimiento son nulos.
SIN PROYECTO

LONGITUD DE AREA
DETALLE
M2

Longitud del Área a intervenir 3,360.00

CON PROYECTO

LONGITUD DE AREA
DETALLE
M2

Longitud del Área a intervenir 3,360.00

CUADRO 9: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO
COMPONENTES CANTIDAD UNIDAD COSTO MENSUAL NUMERO DE MESES COSTO ANUAL
GASTOS DE MANTENIMIENTO 1 GLOBAL 0.00 12 0.00
LIMPIEZA 1 GLOBAL 0.00 12 0.00
TOTAL ANUAL SIN PROYECTO 0.00

DESCRIPCION UND METRADO PRECIO PRECIO PRIVADO


OPERACIÓN 15,744.00
Limpieza M2 3,360.00 0.40 1,344.00
Personal 1 12.00 1,200.00 14,400.00
MANTENIMIENTO 25,240.00
Resane M2 600.00 14.00 8,400.00
Reparacion M2 700.00 17.20 12,040.00
Pintura M 300.00 16.00 4,800.00
TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENINIENTO 40,984.00
GASTOS GENERALES 3,592.00
TOTAL 44,576.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 10


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

CUADRO 10: PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON


PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
AÑO INVERSION COSTOS O Y M SITUACION SIN PROYECTO COSTOS O Y M SITUACION CON PROYECTO
0 6,949,232.03 0
1 0.00 44,576.00
2 0.00 44,576.00
3 0.00 44,576.00
4 0.00 44,576.00
5 0.00 44,576.00
6 0.00 44,576.00
7 0.00 44,576.00
8 0.00 44,576.00
9 0.00 44,576.00
10 0.00 44,576.00

F. EVALUACIÓN SOCIAL
En la fase de pre inversión se considera el planteamiento dos tipos de metodologías de evaluación
social:
Costo efectividad: Esta metodología comprende en estimar el costo social de lograr los resultados
(eficacia) e impactos (efectividad) de cada una de las alternativas propuestas en el estudio.
Los resultados e impactos son coherentes al planteamiento del proyecto, es decir, a nivel del objetivo
y fines correspondientes. Sin embargo, debido a la dificultad de medir indicadores de impactos
(indicadores de efectividad), la UF realizará una aproximación basada en resultados inmediatos del
proyecto, expresados en un indicador de eficacia.
𝑽𝑨𝑪𝑻
CE =
𝑵
Dónde:
VACS: es el Valor actual de costos sociales
CE: es el costo efectividad
N: es el indicador costo efectividad, además:

𝑛
𝐶𝑝𝑖
a) VACT = 𝐶𝑖0 + ∑ ((1+𝑟)𝑡 𝑡)
𝑡=1

Cio : Costo de inversión


Cpi : Costo anual de post-inversión
R : Tasa de descuento
t : periodo de actualización
n : último año del horizonte de evaluación

𝑛
𝑃𝑎ñ𝑜1𝑡 +𝑃𝑎ñ𝑜2𝑡
b) N=∑ ( ) = Estadística de beneficiarios
𝑡=1 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 11


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Paño1: Población beneficiaria en el año 1


Paño2: Población beneficiaria en el año 2
t : ubicación del año dentro del horizonte de evaluación
n : último año del horizonte de evaluación

El indicador de eficacia (CE) viene a ser la sumatoria de las metas anuales de este, durante la
fase de post-inversión.
La meta del indicador; se estima a partir de la demanda que será atendida con el proyecto
durante el horizonte de evaluación del PI.
Indicadores de Indicadores de
Objetivo del Proyecto eficacia efectividad
(resultados) (impactos)

“Adecuadas condiciones de práctica deportiva y Número de


% de Área
recreativa en el Asentamiento Humano Cerro población
Recreativa
Huacsapata, Distrito de Paucarpata” beneficiaria

Para determinar la rentabilidad de un PI a partir de la metodología costo efectividad, la UF debe


establecer una línea de corte, que viene a ser el costo máximo aceptable para lograr una
determinada meta.
Estas líneas de corte representan estándares mínimos de desempeño de los proyectos que se
analizan. Así, si se conoce el costo recomendable o estándar por unidad de medida técnica, bajo
estas líneas de corte serán comparados las alternativas determinándose si son socialmente
rentables considerando el criterio que el costo unitario de dos opciones es menor o igual entre
ellos.
Así tenemos en el siguiente cuadro el ICE’s para la alternativa propuestas en el proyecto, a precios
privados y sociales.
Número de población ICE (S/. / Número de población
Alternativa VACT (S/.)
atendida atendida)
Precio Mercado 7,159,748.37 10,794.20 663.30
Precio Social 6,632,568.60 10,794.20 614.46

Como se observa en el cálculo realizado, la ratio costo efectividad a precios social es de S/.
614.46 soles por beneficiario atendido y el VACT es de S/. 6,632,568.60 para LA ALTERNATIVA
UNICA, estando por debajo de la línea de corte regional, por lo que se demuestra la rentabilidad
del proyecto.
G. SOSTENIBILIDAD DEL PI
El proyecto cuenta con sostenibilidad institucional y social que se basa en los siguientes aspectos:
a. Los arreglos institucionales
- El proyecto se ejecutará en el Asentamiento Humano Cerro Huacsapata, a solicitud de la
población, este sector ya cuenta con el servicio de agua y desagüe.
- En las fases de pre inversión e inversión, la Gerencia de Desarrollo urbano y la Sub gerencia
de Obras públicas se encargarán de coordinar los estudios previos y definitivos en cuanto al

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 12


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

diseño e ingeniería del proyecto, documentos que se sustentan en las actas de compromiso
de operación y mantenimiento que se adjunta en anexos.
- Se sustenta los documentos de arreglos institucionales para la sostenibilidad. Se incluye en
ANEXOS lo siguiente:
Documento de operación y mantenimiento.
b. Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto
 En la etapa de ejecución
La modalidad de Ejecución propuesta es indirecta, a cargo de la Municipalidad Distrital de
Paucarpata. La Municipalidad Distrital de Paucarpata es la Unidad Ejecutora del Proyecto y
como Órgano Técnico se plantea a la Gerencia de Desarrollo Urbano –Subgerencia de obras
públicas, la cual tiene la capacidad de gestión del proyecto por los siguientes aspectos:
 Experiencia institucional en la ejecución de proyectos; Considerando la capacidad
técnica instalada, operativa y la experiencia de la Municipalidad Distrital de
Paucarpata a través de su Gerencia de Desarrollo Urbano –Subgerencia de obras
públicas para el desarrollo de construcciones de envergadura mayor (experiencia
en ejecución de obras mayores a la planteada
 Existencia de recursos humanos en cantidad suficiente y calificación; La
Municipalidad Distrital de Paucarpata cuenta con profesionales y técnicos
capacitados para coordinar la ejecución del proyecto lo cual garantizara el mejor
desarrollo de las actividades.
 Adecuada, disponibilidad de recursos económicos, equipamiento, apoyo logístico;
se tiene la asignación Presupuestal correspondiente, así como con el personal
técnico administrativo. En los aspectos relacionados a la administración de
recursos humanos y organización necesarios para realizar la ejecución de los
componentes del proyecto se coordinará según carta de compromiso con los
operadores.
 En la etapa de seguimiento
La ejecución del proyecto se dará bajo la responsabilidad de la Municipalidad Distrital de
Paucarpata, al igual que los costos de operación y mantenimiento mediante la asignación
presupuestal a la Gerencia de Servicios Públicos, dentro de sus funciones tiene programado
la conservación y/o mantenimiento de vías.
Durante la etapa de operación del proyecto, se prevé que las autoridades gestionarán y
conducirán las acciones necesarias para disponer los recursos necesarios para asegurar el
normal funcionamiento. Estos recursos están referidos principalmente a:
 Recursos económicos.
 Recursos logísticos.
 Recursos humanos.
 Recursos institucionales.
El gestionar y asegurar la disponibilidad de estos recursos contribuirá a darle mayor
sostenibilidad al proyecto durante los años de operación del mismo.
La Municipalidad Distrital de Paucarpata cuenta con las dependencias necesarias para el
logro de los fines del proyecto. Los costos de operación y mantenimiento en el horizonte del
proyecto serán asumidos directamente por la Municipalidad Distrital de Paucarpata a través
del presupuesto asignado a la Gerencia de Servicios Públicos.
c. Participación de los beneficiarios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 13


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

La Población del área de estudio forma parte de la estrategia conjunta para lograr el propósito y
contribuir al fin del proyecto, garantizando con ello, un mejor control y seguimiento de los servicios
que proveerá las vías de tránsito peatonal y vehicular en una situación proyectada.
 En la fase de formulación y evaluación; beneficiarios directos e indirectos, participación en
la identificación del problema y selección de alternativa.
 En la fase de inversión: El financiamiento de la inversión que se requiere para ejecutar el
proyecto será gestionado por parte de la Municipalidad Distrital de Paucarpata a través de
los recursos propios.
 En la fase de seguimiento: Es necesario contar con un plan de funcionamiento y
mantenimiento, después de ser recepcionado la obra a fin de poner a disposición los
recursos necesarios para la operación del proyecto. La población del Asentamiento Humano
Cerro Huacsapata tendrá una participación activa en la operación del proyecto, ya que se
busca mejorar la calidad de los servicios de Recreación en el Asentamiento Humano Cerro
Huacsapata.
d. Sostenibilidad Ambiental:
 Este proyecto no tiene un impacto ambiental negativo significativo en el medio ambiente, y
el impacto menor que incurre en la etapa constructiva es controlado y mitigado
adecuadamente con acciones preventivas y correctivas presupuestado en los costos de
inversión de PI.
H. GESTIÓN DEL PROYECTO
La organización y función de los roles y responsabilidades de cada uno de los actores que participan,
se detalla a continuación a fin de entender la organización y gestión en las fases de inversión y
operación y mantenimiento.
a. Organización durante la etapa de ejecución
La Municipalidad Distrital de Paucarpata ejecutará el proyecto por CONTRATA o Administración
Indirecta.
Para asegurar una ejecución eficiente, se designará al órgano técnico responsable de la
conducción, coordinación y ejecución de todas las metas técnicas del proyecto. La Municipalidad
Distrital de Paucarpata mediante la Gerencia de Desarrollo Urbano como una Unidad Ejecutora –
Órgano Técnico se encargará de realizar el proceso de ejecución. Esta sección cuenta con la
capacidad técnica para la coordinación de la ejecución en su fase de inversión (personal
especializado, equipos) que permitan su conclusión y el cumplimiento de las metas previstas.
La Municipalidad Distrital de Paucarpata a través de la Subgerencia de Abastecimientos realizará
coordinaciones correspondientes para los desembolsos calendarizados correspondientes; al
igual que la adquisición de materiales necesarios y a través de la Oficina de Presupuesto en
coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas calendarizarán con oportunidad los
desembolsos mensuales que serán supervisados previos informes de avances físicos ejecutados.

Unidad Órgano Componente a Criterios


Ejecutora Técnico ejecutar

 En reunión con el Jefe de la Unidad


Formuladora se comunicó al
Consultor esta modalidad de
Municipalidad Gerencia de
Infraestructura – ejecución.
Distrital de Desarrollo
CONTRATA  La Municipalidad tiene limitado
Paucarpata Urbano
personal necesario para
administrar la obra, por lo que
habría la necesidad de contratarlas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 14


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

 En reunión con el Jefe de la Unidad


Formuladora se comunicó al
Consultor esta modalidad de
Estudios
ejecución.
Definitivos–
CONTRATA  La Municipalidad carece de
personal necesario para
administrar la obra, por lo que
habría la necesidad de contratarlas.
 La supervisión se realizara por
contrata pues se cuenta con
Supervisión
limitados profesionales
especialistas en edificaciones.

b. Organización de Pos inversión: operación y mantenimiento


Las instancias correspondientes suscriben un DOCUMENTO (Ver Anexos) donde se detalla que se
ha identificado la necesidad y prioridad de la ejecución del proyecto, con la finalidad de
materializar esta intervención, asumen el compromiso de establecer los mecanismos
administrativos conducentes a brindar la sostenibilidad del mencionado proyecto de inversión
una vez que sea declarado viable y ejecutado.
AÑO INVERSION COSTOS O Y M SITUACION SIN PROYECTO COSTOS O Y M SITUACION CON PROYECTO
0 6,949,232.03 0
1 0.00 44,576.00
2 0.00 44,576.00
3 0.00 44,576.00
4 0.00 44,576.00
5 0.00 44,576.00
6 0.00 44,576.00
7 0.00 44,576.00
8 0.00 44,576.00
9 0.00 44,576.00
10 0.00 44,576.00
Fuente: Estudio de Pre inversión.

c. Financiamiento
Las fuentes de financiamiento de que se puede disponer para ejecutar las inversiones y cubrir
los gastos de operación y mantenimiento:
Componente a ejecutar Fuente de Financiamiento Entidad

Inversión
Municipalidad Distrital de
Infraestructura Canon Minero
Paucarpata
Funcionamiento
Recursos Ordinario / Recursos Municipalidad Distrital de
Operación y Mantenimiento
directamente recaudados Paucarpata
Fuente: Elaboración Propia

d. Fase de Funcionamiento:
Los costos de operación y mantenimiento serán atendidos mediante la asignación presupuestal
a la Gerencia de servicios públicos. En anexos se adjunta el ACTA DE COMPROMISO -
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, documento en el que firman las autoridades municipales, que

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 15


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

en el ítem TERCERO dice: “Realizar las acciones pertinentes para la asignación de presupuesto
que garantice la Operación, Mantenimiento y gastos de reposición que derivan del proyecto, en
el horizonte de evaluación”.
El gestionar y asegurar la disponibilidad de estos recursos contribuirá a darle mayor sostenibilidad
al proyecto durante los años de operación del mismo.
Para iniciar el proceso de ejecución de obra, se debe contar previamente con el expediente
técnico aprobado y contar con un ejecutor de obras seleccionado mediante proceso de
contratación.
e. Plan de Implementación
Fase de Programación:
Para llegar a la etapa final del proyecto “su funcionamiento”, se requiere realizar una serie de
procesos, el trámite inicia en el usuario quien realiza un requerimiento de intervención, la OPMI
autoriza la incorporación de la idea de intervención en el PMI institucional previa priorización,
identificando los indicadores y brechas. La idea debe formar parte de la cartera de proyectos
institucional.
Fase de Formulación:
Luego de su incorporación en la PMI, La Gerencia de Desarrollo Urbano mediante la Subgerencia
de Obras públicas – UF es responsable de realizar la formulación, evaluación y registro del estudio
de pre inversión en el Banco de Inversiones del MEF.
Fase de Ejecución:
Luego de la aprobación del PIP, la Gerencia de Desarrollo Urbano es responsable de elaborar los
términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, la Subgerencia de
Abastecimientos es responsable de elaborar el expediente de contratación del servicio de
elaboración del Expediente técnico en coordinación con las áreas usuarias, luego de la
elaboración y aprobación del expediente técnico se ejecuta la obra, en paralelo se realizan las
acciones de supervisión y gestión del proyecto.
Terminada la ejecución de la obra, la Gerencia de Desarrollo Urbano mediante su unidad
ejecutora es responsable de realizar la liquidación física y financiera y se entregará la edificación
a las autoridades del Asentamiento humano Cerro Huacsapata para el inicio de su
funcionamiento.
Fase de Funcionamiento:
Una vez recepcionado la obra, las autoridades locales del Asentamiento Humano Cerro
Huacsapata y la Gerencia de servicios públicos inicia el funcionamiento del proyecto, dentro de
sus funciones tiene programado la limpieza de vías en el Distrito de Paucarpata.
Una vez obtenida la viabilidad del proyecto, se procederá a la ejecución del Expediente Técnico,
mediante la contratación de profesionales especialistas. El cronograma de la ejecución del
proyecto es:

CUADRO 11: CRONOGRAMA FÍSICO DE ACTIVIDADES

UNIDAD DE TRIMESTRES
DESCRIPCION
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
2021-VIII 2021-IX 2021-X 2021-XI 2021-XII 2022-I

COMPONENTE 01: Adecuada 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00


Infraestructura M2 -

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 16


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

PRESUPUESTO DE OBRA Documento 1.00 - - - - -


GESTION DE PROYECTO Informe 1.00 - - - -
EXPEDIENTE TECNICO Informe 1.00 - - - - -
SUPERVISION Informe - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
LIQUIDACION DE OBRA Informe - - - - - 1.00

Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se presenta el Cronograma de Ejecución Física y Financiera del proyecto.

CUADRO 12: CRONOGRAMA FINANCIERO


UNIDAD TRIMESTRES
INVERSION
DESCRIPCION DE MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
TOTAL
MEDIDA 2021-VIII 2021-IX 2021-X 2021-XI 2021-XII 2022-I
COMPONENTE 01:
Adecuada M2 - 1,315,914.40 1,315,914.40 1,315,914.40 1,315,914.40 1,315,914.40
6,579,571.99
Infraestructura
- - - - - -
PRESUPUESTO DE OBRA Documento 6,579,571.99
77,600.00 - -
GESTION DE PROYECTO Informe 77,600.00
146,359.16 - - - - -
EXPEDIENTE TECNICO Informe 146,359.16
- 25,080.18 25,080.18 25,080.18 25,080.18 25,080.18
SUPERVISION Informe 125,400.88
- - - - - 20300.00
LIQUIDACION DE OBRA Informe 20,300.00

PRESUPUESTO TOTAL S/. 6,949,232.03 223,959.16 1,340,994.57 1,340,994.57 1,340,994.57 1,340,994.57 1,361,294.57
Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 17


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

I. MARCO LÓGICO
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán
consignar los indicadores relevantes.
CUADRO 13: MATRIZ DE MARCO LÓGICO
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTO
VERIFICACIÓN
-Informes
- Contribuir con reducir en 0.08% el
Estadísticos.
Porcentaje de la población sin accesos a
“Mejora de la calidad de vida de la población del -Encuestas
servicios Recreación a través de parques o
FIN

Asentamiento Humano Cerro Huacsapata, del ENAHO. Ninguno


plazas en el Distrito de Paucarpata en el año
Distrito de Paucarpata” -Estadísticas de
2022.
los centros de
salud de MDP.
-Se cuenta con
-Encuesta a los recursos
usuarios. suficientes
- El 100% de la población que viven
“Adecuadas condiciones de Práctica Deportiva y -Observación para asegurar
adyacentes al Asentamiento Humano Cerro
Recreativa en el Asentamiento Humano Cerro directa y la operatividad
PROPOSITO

Huacsapata, acceden a servicios óptimos de


Huacsapata, Distrito de Paucarpata” encuestas a los y
Recreación en el año 2021.
usuarios. mantenimiento
de la
infraestructura.
-Informe de
Valorizaciones
contratistas.
-Contrato con el
contratista de
- Asignación de
la obra.
Presupuesto
-Informes de
Oportuno.
COMPONENTE

control y
- Realización
monitoreo del
COMPONENTE 01: Adecuada Infraestructura - Se cuenta con 3,360.00 m2 de área a oportuna de las
proyecto.
intervenir actividades de
-Facturas y
operación y
órdenes de
mantenimiento
compra.
de la
-Cuaderno de
infraestructura.
obras.
-Acta de
entrega de
liquidación de
obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 18


“CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN EL ASENTAMIENTO
HUMANO CERRO HUACSAPATA, DISTRITO DE PAUCARPATA - PROVINCIA DE
AREQUIPA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Construcción de áreas verdes en un área de


3,360 m2
Construcción de un escenario para
presentaciones
Construcción de área administrativa de 110 m2
Construcción de garita de control de 7 m2. -Reportes de
-Participación
Construcción de guardianía de 32 m2. avance de la
del gobierno
Construcción de 300 m2 de estacionamiento UE,
local.
externo para 18 espacios vehiculares. valorizaciones.
-Participación
Construcción de zona de preparación 175 m2. -Liquidación
de la población
Construcción de módulos comerciales de 51 m2. técnica y
en la ejecución
ACCIONES

Construcción de sshh varones de 37 m2. económica de


del proyecto.
Construcción de sshh damas de 37 m2. la obra.
-No se
Construccion de graderías y escenario de 1320 -Actas de
presentan
m2. entrega y
fenómenos
Construcción de 13 quioscos en un área de 90 recepción de
climatológicos
m2. obra.
que retrasen la
Construcción de 03 torres de avistamiento -Resolución de
ejecución de la
PRESUPUESTO DE OBRA liquidación de
obra.
GESTION DE PROYECTO la obra.
EXPEDIENTE TECNICO
SUPERVISION
LIQUIDACION DE OBRA

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA pág. 19

You might also like