You are on page 1of 9

TEORICO

1 – A partir de la película Barbie, elegir al menos dos (2) matrices filosóficas para su análisis:

A) La matriz platónica: ¿hay un mundo perfecto (ideal) que se contraponga a otro (material)?
Compararlos y describirlos utilizando términos platónicos.

B) La matriz aristotélica: ¿qué entes corresponden a “sustancias” y qué aspectos, de esos entes,
corresponden a “accidentes”? ¿En cuál de los mundos pesan más los aspectos accidentales?
¿Qué es lo que motiva el cambio en Barbie y qué tipo de cambio es, considerando los tipos de
cambio propuestos por Aristóteles?

C) La matriz kantiana: el pasaje de la protagonista de un mundo a hace que ella vea el mundo
diferente manera. ¿Qué categorías son las que intervienen en este cambio en la visión? ¿Puede
ser considerado una “revolución”? Justifique. Desarrolle las diferencias entre los dos mundos a
partir de estas categorías. Por último, elabore una valoración personal acerca del film que
tenga en cuenta perspectivas o matices no considerados en estas consignas.

2 – En los desarrollos de Platón, ¿qué relación se puede establecer entre el conocimiento y las
ideas? ¿Qué implicaría esto respecto del conocimiento de la justicia y el intelectualismo en la
moral?

3 – ¿En qué sentido puede sostenerse que la muerte de Sócrates constituye la escena
fundacional de la filosofía? ¿De qué manera gravita en ella la querella entre Sócrates y los
sofistas en torno de la idea de la verdad? ¿Qué posición asumen Platón y Aristóteles respecto
de la idea de verdad defendida por Sócrates? Fundamente sus respuestas.

4 – ¿Cómo se puede relacionar el concepto de homo faber con el proyecto moderno? ¿De qué
manera los desarrollos filosóficos fundamentan este proyecto moderno?

PRACTICO

1) Producir una breve reflexión en torno a la teoría del conocimiento implicada en las
denominadas alegorías de los libros centrales de la República de Platón. ¿Qué papel juega la
figura del filósofo gobernante en el desarrollo general?

2) En el libro que conocemos como la Metafísica de Aristóteles, ¿cuál es la estrategia filosófica


que pone en funcionamiento el autor y cuál es su objetivo? Reconstruir algunas de las críticas
que desarrolla.

3) Partiendo de la distinción trazada por I. Kant entre época ilustrada y época de Ilustración, ¿a
qué se refiere Kant con el uso público y privado de la razón? ¿Cómo se podría vincular con la
idea en torno a un “tribunal de la razón” que aparece en el primer prólogo de la Crítica de la
razón pura?

4) ¿Qué relación es posible establecer entre las reflexiones de Kant en torno a la metáfora de la
minoría de edad en Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración? y la noción de autonomía
que arroja la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres.
Teórico
3) La polis era considerada como el centro político y como el universo de sentido de sus
ciudadanos, sus principales modos de gobierno eran la tiranía y la aristocracia. La
democracia iba a surgir como modo de gobierno exclusivamente en Atenas, fue una
anomalía dentro del mundo helénico durante la segunda mitad del siglo 5. En este
escenario es donde Sócrates iba a tener su disputa filosófica con los sofistas sobre que
es la verdad.
Los sofistas o sabios surgieron antes de la democracia. Eran un conjunto de personas
relevante dentro del mundo helénico, sobre todo eran figuras con alto grado de
influencia dentro de la polis. Algunos de sus principales exponentes eran Parménides y
Heráclito. No tenían ningún tipo de organización y estructura, lo que los unía a los
sofistas era la coincidencia sobre una idea central: la verdad no es absoluta, en cambio
sostenían que la verdad consiste en lo que uno quiera. Su principal preocupación era
saber de donde surgen las cosas. Con esta idea de la verdad acudían a las polis para
vender sus servicios a los ciudadanos necesitados de argumentos para debatir sobre la
cosa pública (la cual se realizaba en los foros) y dependiendo de la necesidad podían
presentar argumentos tanto en contra o a favor sobre diferentes debates. En resumen,
la verdad sofista era polivalente, se basaba en el deseo individual, en el estado de
animo y su utilidad social.
Sócrates (469–399 A.C) vivió durante este periodo y desarrollo sus principales ideas en
contraposición a Los Sofistas, aunque no dejo ningún registro escrito y su sabiduría se
transmitió a través de sus discípulos (de los cuales uno de los más destacados fue
platón). Este filosofo iba a sostener que la verdad es única y excluyente e instaba a sus
colegas ciudadanos a buscar la verdad cuestionando a los dioses y lo sobrenatural. Esto
le trajo problemas ya que sería condenado por perturbar la moral publica el orden, sus
opciones fueron el exilio o tomar veneno, pero se decantó por esta última opción ya
que para Sócrates abandonar la polis era peor que la muerte.
La muerte de Sócrates entonces constituye la escena fundacional de la filosofía porque
instaba a el uso de la razón para encontrar la verdad de uno mismo y siguió hasta la
muerte sus creencias. Sus ideas serian tan importantes que influirían en otros filósofos
destacados del mundo antiguo como Platón y Aristóteles, aunque cada uno la
interpretaría de forma diferente.
Para Platón, las formas son objetos abstractos que existen completamente fuera del
espacio y el tiempo. Por tanto, son cognoscibles sólo a través de la mente, no a través
de la experiencia sensorial. Además, debido a que son inmutables, las Formas poseen
un mayor grado de realidad que las cosas en el mundo, que son cambiantes y siempre
nacen o salen de la existencia. La tarea de la filosofía, para Platón, es descubrir a través
de la razón (“dialéctica”) la naturaleza de las Formas, la única realidad verdadera, y sus
interrelaciones, culminando en una comprensión de la Forma más fundamental, el Bien
o el Uno.
Aristóteles rechazó la teoría de las formas de Platón, pero no la noción de forma en sí.
Para Aristóteles, las formas no existen independientemente de las cosas: cada forma es
la forma de alguna cosa. Una forma "sustancial" es una clase que se atribuye a una
cosa, sin la cual esa cosa sería de una clase diferente o dejaría de existir por completo.
“La Belleza Negra es un caballo” atribuye una forma sustancial, el caballo, a una
determinada cosa, el animal Belleza Negra, y sin esa forma la Belleza Negra no existiría.
A diferencia de las formas sustanciales, una cosa puede perder o ganar formas
"accidentales" sin cambiar su naturaleza esencial.
2) Según Platón, es el conocimiento una participación en las Ideas, las que concebía
como los seres reales, y exactamente como tanto el desarrollo de los seres sensibles
cuanto la posibilidad de conocerlos depende del Sol, fuente a la vez del calor con que
se desarrollan y de la luz en que se los ve, también el Ser y el conocimiento se derivan
ambos de un principio común.
Platón distinguió dos formas de conocimiento: el sensible (doxa) y el inteligible
(episteme). El mundo sensible es el mundo de la opinión (doxa) y el mundo inteligible
el dominio de la Ciencia (episteme). El verdadero conocimiento es el que está
representado por la episteme, porque es el único conocimiento que versa sobre el Ser
y, por tanto, es infalible. El verdadero conocimiento es el conocimiento de las Ideas,
porque las ideas son las causas directas de la existencia de todas las cosas; esto
significa que la verdadera realidad son las ideas, a las que les llamó formas; a través de
las ideas, las cosas existen materialmente y, a través de ellas, pueden conocerse; de
aquí parte su concepción que conocer es recordar. Estas concepciones influirían mucho
en sus concepciones justicia y la moral.
En lo que refiere la justicia, Platón estaba muy descontento con las condiciones
degeneradas que prevalecían en Atenas. La democracia ateniense estaba al borde de la
ruina y fue en última instancia responsable de la muerte de Sócrates. Platón vio en la
justicia el único remedio para salvar a Atenas de la decadencia y la ruina, aberraba la
necesidad y el egoísmo político que proliferaban en la Atenas de su época en particular
y en todo el mundo griego en general. Además, la enseñanza sofista de la ética de la
autosatisfacción resultó en un individualismo excesivo que también indujo a los
ciudadanos a capturar el cargo del Estado para sus propios fines egoístas y finalmente
dividió Atenas. La necesidad amateur y el individualismo excesivo se convirtieron en los
principales objetivos del ataque de Platón. El ataque se produjo en la forma de la
construcción de una sociedad ideal en la que reinaba la "Justicia", ya que Platón
encontró en la justicia el remedio para curar estos males.
Platón establece una analogía entre el organismo humano, por un lado, y el organismo
social, por el otro. Propone que la polis la cual debe ser gobernada por un filósofo rey y
es habitada por en tres clases: en la parte más baja los campesinos, la posición del
medio se ubican los guerreros y en la cima de esta nueva polis se encuentran los
filósofos.
La justicia es, por tanto, una especie de especialización. Es simplemente la voluntad de
cumplir con los deberes de la propia posición y no entrometerse en los deberes de otra
posición, y su habitación está, por lo tanto, en la mente de cada ciudadano que cumple
con sus deberes en el lugar designado. La verdadera justicia para Platón, por tanto,
consiste en el principio de no interferencia. Platón ha considerado el Estado como un
todo perfecto en el que cada individuo, que es su elemento, no funciona para sí mismo
sino para la salud del todo. Cada elemento cumple su función adecuada. Platón estaba
convencido de que una sociedad así organizada es apta para sobrevivir. Donde el
hombre está fuera de su lugar natural, se destruye la coordinación de las partes, la
sociedad se desintegra y se disuelve. La justicia, por tanto, es el sentido ciudadano de
los deberes.
Practico
1)La Republica de platón es un texto político conservador que se plantea como
reorganizar la polis de la mejor manera luego de la caída de la democracia ateniense y
el fin de la época dorada. En este texto busca conformar una hipotética nueva
estructura social para la polis la cual debe ser gobernada por un filósofo rey y es
habitada por en tres clases: en la parte más baja los campesinos, la posición del medio
se ubican los guerreros y en la cima de esta nueva polis se encuentran los filósofos. Los
artistas y los poetas deben quedar afuera de la misma.
También posee tres alegorías esenciales para el pensamiento de platón como el mito
de la caverna, el sol y la línea en los cuales se explora más en profundidad la teoría del
mundo de conocimiento de Platón. Este filosofo parte del dualismo
ontológico/epistemológico, a través del cual, define dos mundos o realidades a las que
les corresponde diferentes grados de conocimiento.
El mundo de las ideas: Es el mundo verdadero y en donde se ubican las ideas o el
conocimiento verdadero (episteme), es incorruptible, inmutable, es el mundo de las
esencias.
El mundo de las cosas: Es el mundo físico, es el mundo de las opiniones (doxa) y de las
apariencias, sometido al cambio y a la corrupción, que se caracteriza por la
multiplicidad y al que se accede a través de los sentidos.
Las alegorías entonces buscan explicar la relación entre estos dos mundos. Platón
describe al filósofo con la alegoría de la Caverna. Imagina a los humanos como
prisioneros encadenados en una cueva, obligados a mirar una pared día tras día. En un
camino detrás de los prisioneros pasan figuras que proyectan sombras en la pared que
los prisioneros enfrentan a la luz del fuego más allá de ellos. A partir de esta
experiencia de vida, los prisioneros concluyen que la verdad no es más que las sombras
de cosas artificiales. Un día, uno de los prisioneros es arrastrado fuera de la cueva y
llevado al mundo iluminado. Después de un momento, los ojos del prisionero liberado
se acostumbran a la luz y se da cuenta de que las sombras que vio eran sólo
imitaciones de Formas.
La alegoría de la Caverna presenta a los filósofos como los hombres liberados de la
Caverna que han contemplado las Formas y entienden que lo que ven los hombres
"comunes" no son más que imitaciones de ellas. Así iluminado, el exprisionero regresa
corriendo a la cueva para contárselo a sus amigos, pero ellos no le creen porque no han
visto la luz. Así, los filósofos, si no pueden conducir a los hombres hacia la luz, al menos
podrían conducirlos.
En República, Libro VI, 508B-C, Platón hace una analogía entre el papel del sol, cuya luz
nos da la visión para ver las cosas visibles y para ver el papel del Bien. El sol gobierna
nuestra visión y las cosas que vemos. El Bien gobierna nuestro conocimiento
(hipotético) y los objetos (reales) de nuestro conocimiento (las formas, las ideas).
La alegoría del sol es una metáfora importante en la República de Platón porque ayuda
al lector a comprender cómo los filósofos entienden la Forma del Bien, lo que por tanto
permite una comprensión de la justicia.
Platón utiliza la metáfora del sol para comparar el papel de los filósofos con una
imagen concreta. Al comparar al rey filósofo con el sol, está demostrando cuánto poder
y conocimiento obtienen los filósofos a través de su intensa y prolongada educación. El
sol es la fuente de todo poder y luz y da existencia a la vida.
Finalmente, la alegoría de la línea. Platón traza una línea y luego la corta en dos partes
desiguales, cada una de ellas se vuelve a dividir en la misma proporción. Las dos
divisiones corresponden al mundo inteligible y al mundo visible. Una sección de la
división visible consta de reflejos y se accede a través de la conjetura, mientras que la
otra sección consiste en detalles seres vivos y objetos y se accede a través de la
creencia. Por otro lado, una sección de la división inteligible consiste en hipótesis y se
accede a ella a través del pensamiento. La otra sección superior en la división
inteligible consta de formas, pero se accede a ella mediante la comprensión, una
ciencia puramente abstracta que no requiere ni particulares sensibles ni hipótesis, sino
sólo un primer principio no hipotético, a saber, la Forma del Bien. El propósito de la
educación es mover al filósofo a través de los distintos tramos de la línea hasta llegar a
la Forma del Bien.
3) Según Immanuel Kant el momento histórico en el que vivía era una época de
Ilustración y no una época ilustrada.
Traza esta distinción porque consideraba que para vivir realmente una época ilustrada
es necesario que toda las personas alcancen la ilustración, y desde su punto de vista
afirmaba que su periodo histórico era un momento donde este proceso se estaba
empezando a gestar gracias a la influencia de Federico II. Consideraba a Federico como
un gran monarca ya que permitió la libertad de conciencia en Prusia.
Kant busca que los individuos consigan libertad y ilustración bajo sus propios términos.
Es algo que se obtiene paulatinamente y no abruptamente como en una revolución.
Por esta razón nunca apoyo a la revolución francés, pero consideraba que los ideales
que surgieron de la misma podían llevar a la Ilustración. Poe eso se dice que en cambio
tiene una preferencia por una libertad con ciertos límites para asegurar el orden.
La Ilustración es por lo tanto el tránsito de una infancia a un estadio de madurez,
momento en que el hombre debería tener la voluntad de abandonar el estado de
servidumbre y decidirse a pensar por sí mismo para alcanzar la emancipación.
Ser un ilustrado es pensar por uno mismo; esto significa salir de la minoría de edad y
de la dirección del otro. Es un acto de coraje porque percibimos como peligroso pensar
por cuenta propia ya que lo que piensan los demás nos da seguridad y certezas. La
razón es esencial para este autor y hace una diferenciación según su uso: El uso público
y el uso privado de la razón. El uso publico debe estar permitido a todo el mundo ya
que esto es lo único que puede traer ilustración a los hombre mientras que el uso
privado debe limitarse porque es realizado dentro de las instituciones del estado (esto
es para que el orden no se perturbe, sino más bien que haya una crítica desde adentro
sobre las fallas de las instituciones).
¿Cómo se podría vincular con la idea en torno a un “tribunal de la razón” que aparece
en el primer prólogo de la Crítica de la razón pura?
La razón es entonces una herramienta por la cual el individuo puede alcanzar la

ilustración. De este modo la crítica resolvería la crisis de la metafísica, que según Kant
ha provocado una indiferencia generalizada hacia la metafísica entre sus
contemporáneos. La causa de esta indiferencia es la falta de fundamento de la
metafísica y la consiguiente confusión en la evaluación de las afirmaciones metafísicas.
Esta confusión se vuelve particularmente evidente en las antinomias de la razón, donde
dos afirmaciones contrarias pueden estar igualmente bien fundadas según los criterios
de verdad de la metafísica dogmática. Así se demuestra que el pretendido
conocimiento de la metafísica es ilusorio. De este modo, las antinomias instan a la
razón a criticarse a sí misma, lo que es coherente con la analogía jurídica, ya que el
tribunal de justicia de la razón debe juzgar en una disputa sobre la legitimidad de un
determinado derecho (el derecho de la razón).
Se supone entonces que la crítica concluye en el autoconocimiento de la razón en el
que la razón reconoce sus propias leyes, por lo que la crítica le permite a la razón
distinguir las afirmaciones legítimas de las ilegítimas. De acuerdo con este objetivo,
Kant especifica que su uso del término “crítica” no implica una argumentación contra
ciertos puntos de vista, sino una clarificación de las capacidades cognitivas generales
de la razón y sus límites. Así, la crítica tiene que legitimar las capacidades cognitivas de
la razón; su tarea no es encontrar los conocimientos específicos, sino sólo establecer
las reglas generales para los conocimientos que la razón puede obtener.

You might also like