You are on page 1of 15
2510122, 1057 POF;s viewer No 7p. 123-136 DISTORSIONES COGNITIVAS ASOCIADAS AL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Nowa Lonnosio Aseponpo*, Casnina Ai Prroan Lopez Busramantie*, Saea Posapa GoM Abstract Purpose. to identi the cognitive distortions associated with the Generalized Arwity Disorder (GAD) in adults in the city of Medelin, (Colombia). Method: Cross sectional sludy Sample n= 147.36 cases with GAD indicators) and || I contro’ (without GAD indicators} Instrument. Diagnostic Instrument GAD. IV: Generalized Anwiety Questionnaire [Newman 2007), Invenlario de Pensamientos Aulomaticos IPA (RuiZy Lyn, 1991), Finaings significant ailfererices were foundirall cognitive distortions evaluated, excep inpolarved thinking and personalization Discriminant function showedone funtion for theGAD group, with aweight above 0.350 in the folowing sequence: Must do, Justice fallacy, on being righ, catastrophic perspective, contol fallacy, change fallacy, selective abstraction Conclusions cognitive siyleregercing information processing of persons with GAD is characterized by cognitive rigidly regarding social expectations and theneed to control and predict events: the must do's, whet is fat, on being right and the catastrophic yerspective of danger Keys words Upheaval of Generalized Ar iety, Cognito Profile, Cognitivas DstOHt0S (oe Direceion del autor: 0% none (ios Direcelén det autor: ‘cat Direceién del autor: ey cic Diveccién del autor: 123 htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 a8 2519/22, 10:57 PDFs viewer Not Lows Asana, Casita Ava Vnias Proa it? Busan, Sata Poxtcn GO? Resumen Objetivo: Identicar las distorsiones cognitivas esociadas al trestonio de arieded (generalvada [TAG) enaduilos laboralmente actives, ea cuidad de Medlin [Color Método. Fstudio analtico de carte (cross-sections studies Muestra n= 147. 36cesos conindicadiotes de TAG] y 111 controle (sin incicadores de TAG) Instrument: Instrumente Diagnéstico GAD Q IV: Cuestionario del Trastomo de ‘Ansiedad Generaizada Newman, 2007], Inventarro de Persamicrtos Aulomaticos PA (RUS Lujan, 1991), Resullados Se presentaron diferencias significativas en todas las dstorsiones cognitvas eveluades, excepto en persarniento polsvatioy personalzacion Lalundén dscrmirenite levidencid una funcion para el g ype Con TAG, Con un peso superior a 0.350 can A siguiente orden: Deberis, Palace de Justicia, Tener razdn, VISION CatlestrOfica feat de control falacia de cambio, abstraccidn select Conelusiones: Flestila Cognitive en cuanio a procesamiento de informacion de las personas con TAG se caracteriza por Surigidez cogniva frente-a ks expectativas sociales ylanecesidad de controly prediccién de los eventos: Fideber se, fo justo, el tener la rarény lavsion catastfica del peli. Polabras Chaves Testorno de Cognitves rsicdad Generalizada, Perfil Cagnitivo, Distorsiones INTRODUCCION Eltrastomo por ansieclad generaiizada (TAG) se encuentra entre las trastomos Por ansicdad mas frecuentes (Caballo, 2002), En muestras de poblacion general la prevalencia anual del trastomo se sitda en el 3% aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta ef 596. Fn los centros médicos para trastornos de ansiedad hasta Un 25% de los individuos presentan trastomno de ansiedad generalzada como trastomo exclusiva o comorbido, La ansiedad y la preocupacion excesiva (expectacion aprensiva), son caracteristicas esenciales del Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG), las cuales se observan durante lun periodo superior a 6 meses y que se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones. HI individuo con TAG, tiene dificultad para controlar cf estado constante de preocupacion. La ansiedad y la preocupacion se acompanan de por lo menos tres de fos siguientes sintomasfatiga, inquictud, diffcultac para concentrarse,imtabilidacty tension muscular (American Psychiatic Association, 2000), Los pacientes con TAG experimentan preocupacion y ansicdad exceswva ante las dficutades que se pueden presentar en las relaciones interpersonales (conflctos, confrontacion y aceptaciony, y ante los problemas 424 /Informes Picoégicos, No.7 (2005) htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 ans 2519/22, 10:57 PDFs viewer Distorslones cognitves asociacks a Trastorno de ensiedad generaizada menores presentes cn la vida cotidiana. Los pensamientos acerca de amenaza, peligro y dafio personel, parecen ser las caractersticas cognitivas esenciales para estos pacientes (Beck & Emery. 1985} Elmodelo cognitivo ha dispuesto un marco teérico y un alseho de intervenci6n dela psicopatologia mas preciso y generalizable, permitiendo una comprension de los Componentes cognitivos que juegan un papel dentro de la cadena causal, La hipotess de la Cadena Causal de didtests Cognitva ests, plantea como Ios individuas son mas susceptibles a desencadenar determinacios trastoinos, cuando se enfrentan con acontecimientos estresantes negativos, ppersonaimente signficatwos, congruentes con sus dimensiones de personalidad dominantes (Clark & Beck, 1997). EI modelo de diatesis-estrés expiica la apanicion de: diferentes patologlas a partir ce! supuesto besico de que, pata que se dé ol trastorno, es necesaria la exstencia de una preaisposicion a desarrollar l enfermedad (vuinerablidad), asl como la presencia de eventos ambientales 0 vitales que alteran el funcionamiento det inclviduo (estrés) y precipitan cl trastorno. £1 modelo plantea que solo las personas vulneralbles ppuecien presentar la enfermedad, pero que no todas a desarrollan. Se requicre pare ollo la presencia de dos factores: vulnerabitdad y un estresor precipttante La ansiedad es considerada como sindnimo del estrés psicologice, dado que 1 elemento mas caracteristico de la ansiedad es la percepcion de amenaza. La valoracion de amenaza en la relacion demand - recursos, es central en la concepcion del estrés. Cuando las demandas se valoran como elevadtas 0 ‘excesivas para los propios recursos disponibles, se produce la reaccién de estrés, que se conwierte en estado de ansiedadt cuando la valoracion corileva la anticipacion de peligro, con un componente de experiencia subjetiva y otro de activacion vegetatva y endocrina (Lazarus & Lazarus, 1994) Friedman, Thayer & Borkovec (2000), en una investigacion realizada sobre los sess de la memoria explicit para las palabras de amenaza en el TAG, levaron a cabo dos experimentos con una muestra de 35 pacientes que recibieron tratamiento por trastornos de Ansiedad y 29 participantes controles. Se les aplicé fa Entrevista diagnostica (ADISR), la escala de Ansiedlad de Hamiton (HARS) yla Escala de Depresion de Hamiton (HRSD}, sesiones de auto reportes [antes del comienzo de la terapia). FI grupo TAG reporta signiicativamente mas palabras de amenaza que lo que hizo ef grupo control. Ademas, camno se Predij, no hubo diferencias en los grupos en el reporte de palabras de no ‘amenaza, las cuales soportan la saliencia de las palabras de ameneza del grupo TAG. Wells & Carter (1999) realizaron una evaluacion preliminar de un modelo cognitive del TAG en 140 sujetos estudiantes universities y postgradas, 106 mujeres y 34 hombres. Se aplicd el Cuestionario del Estado de Preacupacion Informes Pscoldgicos, No.7 (2005)/. 125 htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 ans 2519/22, 10:57 PDFs viewer Nata Lenora Amracina, Cast A. vant Vasc Pa Li? Bus AMA, Sata Pesan Sma? Penn PSWO, y una escala adicional para que los sujetos evaluaran el nivel de preocupacién asociado. Ademas se les aplicé la escala de pensamientos de ansiedad ANTI que evaita preocupacion socialy de salud. Se encontré que la preocupacion patologica estaba asociada con la metapreacupacién, las cuales correlacionaban significativamente con la preocupacion patolégica y el nivel del problema, La alterativa teorica que apoy6 los resultados fue la incontrolabilidad reficjada en el procesamiento cagnitive matacaptativo, cl cual esta asaciado directamente can la causa de la preacupacién. |. indvidios con TAG sostenian la creencia postive de la preocupacion como una estrateqia de afrontamiento. Wells & Carter (2001) evaluaron posteriormente el mismo modelo cognitivo de ansiedadi qeneraiizada y esta vez incluyeran metacagnicion y preocupacion 1No sélo en ot TAG, sino también en panico, fobia social, depresion y poblacién no clinica. Los pacientes dlagnosticados con dichos trastonos, mediante la entrevista estructuraca SCID, fueron dvididos en § grupos de 24 sujetos cada uno, Se aplicé el Inventario de Pensamientos de ansicdad ANTLy el Cuestionario cde metacogniciones (MCQ), Se presentaron dlferencias signicatvas erie los {qrupas con relacion alos resultados del cuestionario de metacagniciones MCO, en cuanto a las creencias cancernientes a incontrolabilidad y peligro. Los pacientes con TAG reportaron creencias negativas mas altas en este dominio que los pacientes con trastome de panico, fobias sociales y no clinicos. Las creencias concernientes a supersticion, castigo y responsabilidad, también ppuntuaron més ato en comparacidn con otros Grupos ansiosos y no clinicos, En metacognicion las diferencias también fueron aitamente signiicativas; los pacientes con TAG, obtuvieron medidas més alas que los pacientes con oro trastorno de ansiedad y los no clinicos. Las comparaciones de preocupacién Tipo I mostraron diferencias entre los grupos en la preocupaci6n social y de salud. Los pacientes con TAG obiuvieron mas ata preocupacion social que los pacientes con panico y los no ciinicos, pero no aifrieron signifcativamente de los pacientes con fobia social. Ademds obtuvieron puntuaciones altas en preocupaciones de salud con relacion a los fobiIcos sociales y los no clinicos. No obsstante elos no ifirieron de los pacientes con painico sobre esta cimension de preocupacion salud). Los autores concluyeron que los pacientes con TAG se caracterizan por una elevada metacognicion negativa y metapreacupacion, mas que por el contenido Tipo | de preacupacion. Las pacientes con painico tienen medidas bajas en metapreocupacién pero mas tas en comparacion con ottos trastornos |Los procesos cagnitivos pueden definirse como un conjunto de procedimientos por los cuales el sistema opera y manipula informacion, ka guia hacia, entre y desde los esquemas con el fin de generar productos cagnitives. Aunque son adtaptatwos porque Ie sirven al individu para adaptarse al mundo y entender 126 /Informes Picoégicos, No. 72005) htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 45 2519/22, 10:57 PDFs viewer Distorsiones cogritvas asociadas Trastorno de arsiedad generalizada mas facimente la realidad, pueden volverse desadaptativos, ya que por clos se pierce mucha informacion valiosa © importante para el procesamienta complejo. Esto se debe a que operan por él principio de economia cognitiva a través del cual el esquema siempre busca confirmarse antes que desconfirmarse. Uno de os tipos de procesos son las distorsiones cognitivas que se reficren a errores en el procesatmiento de la informacion que las personas presentan ‘como consecuencia de la activacién de los esquemes cognitives negarivos. La funcion de estas es facitar ls sesqos que se producen a la hora de percibir el medio, es decir, tienen el efecto de cambiar lo que podtla ser un acontecimienta ambiguo © inocuo en una persona en uN que se Experimenta como egattvo De esta manera, clobjetivo basico de esta investigacion fue el identiicar las distorsiones cognitivas que intervenen en la preciptacion y mantenimiento dol trastomo de ansiedad generalizada (TAG), Ast el supuesto tedrica en el que se contro esta investigacion, es el modo cémo las distorsianes cognttivas perpettan ol ciclo de preacupacion que caracteriza este trastorno, METODOLOGIA Tipo de estudio: Estudio anaiitica de corte {cross-sectional studies, ‘Muestra €|tamano preliminar de la muestra seleccionada fue de 210 personas aduitas, laboraimente activas en diferentes empresas del drea metropolitans de la clucad de Medlin. 147 personas fueron seleccionadas finalmente para el estudio, 75 mujeres y 72 hombres. Se excluyeron 63 debido a que no se cevidencio una discriminacion estadisica importante entre este grupa y el grupo sin indicaciores del TAG, Se conformaron dos grupos para el andisis de los datos, 36 identiicados como casos con dlagnéstico de TAG y 111 identificados como controtes. Fi numero de participantes en el estudio se determing mediante un muestreo de tipo no probabilstico, en el cual se tomaron en cuenta aquellas personas que estaban disponibles en las empresas o los que se tenian a mano por disposicién de los jefes inmediatos. Vareables de andists se estudiaron las siguientes distorsiones cognitivas + fitraye © Abstraccién sclectwa: Seleccién en forma de vision de tunel, de un solo aspecto de una situacion. + Pensamiento polarizado: Valoracién de los acontecimientos en forma extrema sin fener en cuenta aspectos intermedios, = Sobregeneraiizacion: Sacar de un hecho general una conclusi6n particular sin base suffclente. Si acurre algo malo en una ocasiin, se esperar que ocurra una y otra vez. Informes Pscoldgicos, No.7 (2005)/. 127 htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 ss 2519/22, 10:57 PDFs viewer Nata Lenora Amracina, Cast A. vant Vasc Pa Li? Bus AMA, Sata Pesan Sma? + Interpretacidn de pensamiento: Se refiere a la tenclencia a intespretar sin base alguna las sentimientos ¢ intenciones de los demas. + Vision catastfica: Adelantar acontecimientos de modo catastrofico para los intereses personales + Personalizacion: Habito de relacionar fas hechos det entorno con uno mismo, sin base suficiente + Falacia de control: Las personas con esta distorsin suelen creerse fresponsables de todo lo que ocurre a su alrededor, 0 bien en el otro extremo se ven impotente y sin que tengan ningtin control sobre os acontecimientos de su vid + Falacia de yusticia: Costumbre de valorar camo injusto todo aquello que no coincide con nuestros deseos y necesidaces +) Falacia de cambio, Tendencia a considerar que son los otros quienes han de cambiar primero su conducta. + Razonamiento emacional: Tendencia a creer que lo que le persona siente emocionaimente es cierto necesariamente + Fliquetas globales: Consiste en generaiizar una o dos cualidades de un Jjuicio neqetivo global + Culpablidad Atnbutr la responsabilidad de fos acontecimientas a si mismo © alos dems sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen al desarrollo de los acontecimientos, + Deberas: Habito de mantener reglas rigidas y exigentes sabre como tienen que suceder las cosas, Cualquier desviacion de esas reglas © normas se considera insoportable y conlleva a una alteracién emocianel extrema + Tenerrazérr Fendencia aprobar de manera frecuente, ante un desacuerdo on attra persona, que e! punto de vista de uno es el correcto. + Falacia de recompensa diver Tendenciaa no buscar soluciona problemas Y dlfcultades actuales suponiendo que la stuacién mejorara magicamente en el futuro. Instrumentos + instrument Diagnostica GAD-O IV: Custionario del Trastorno de Ansiedad Generalizada (Newman, 2002). Este instrumento es una medida dagnéstica de auto reporte revisada que evalla cl TAG, basado en ia Cuaria Fadicion del Manual Diagnéstico y Fstadistco (American Psychiatric ‘Assocation, 1994). Fste auto reporte es un instrumento que Incluye una lista de sintomas con opciones de respuesta sino, donde se le pregunta a los participantes si han experimentaclo preacupaciones excesivas y No reaisias en los itimos 6 meses, una seccion donde los participantes escriben sus t6picos de preocupaciones y una fsa de 18 sinfomas. Una pregunta final pide a los participantes calficar e! grado de interferencia que resuita de: sus preocupaciones en una escala Likert de 8 puntos {0 nada, 4~ moderadamente y 8= muy scveramente}. 428 _/Informes Picoégicos, No.7 (2005) htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 ans 2519/22, 10:57 PDFs viewer Distaslones cogrtives asocacas Trastorno de ansiedlad generatizada ‘+ _Inwentario de Pensamientos Automatics IPA (Ruiz & Lujan. 191). Inventaio de Pensamientos Automaticos, IPA (Ruiz ¥ Lujan, 1991), Evaltia 15 distorsiones cognitivas, a través de 45 preguntas: Fitraje o Abstraccion Selectiva, Rensamiento Polarizado, Sobreqeneralizacion, Interpretackan del Pensamiento, Vision Catastréfica, Personalzacién, Ialacia de Control, alacia de Justicia, Razonamiento Fmociona, falacia de Cambio, Ftiquetas ‘Globales, Culpabiidad, Deberias , Tener Razon y Falacia de Recompensa Divina. RESULTADOS Anilisis descriptivo de la muestra: 117% de los participantes presentaron TAG, 23 mujeres (63.9%) y 13 hombres (36.196). En ambos grupos hubo mis presencia de casacios (con TAG ~ 66/96 Sin TAG ~ 64.988). Fn cuanto a la escolatidad, en ambos grupos es personas tenian un nivel profesional (con TAG = 39% y sin TAG = 32 496), sequidios de la media vocacional, es decir de personas que tenian hasta ¥ grado (con TAG ~ 30.5% y sin IAG ~ 23.49). En ol grupo sin TAG se presento un porcentaje importante para personas con nivel de estucios técrico (1 8%] no siendo asi en 1 offo grupo. EI contrato a termina indefinido fue predominante en ambos grupos, especialmente en el grupo con TAG (759% Con TAG y 48.6% Sin TAG). Sequido de contratos de 6 meses a un afo (11.19% y 288% respectivamente) Las personas con cargos administrativos fueron las. de mayor porcentaje cn ‘ambos grupos (30.5% y 41.4% respectvamente). Ver Tabla | Analisis comparativo de los grupos: Para anaiizar las variables referente a las distorsiones cognitivas, se realiz6 ka prueba de normalidad para ambos grupos. La prucba no paramétrica de Kolmogorov Smimoy (muestras mayores de 50 sujetos) se utiliza pera el grupo Sin TAG y la prueba Shapiro-Wik (muestras menores de 50 sujetos) se util26 para el grupo Con TAG, Ver Tabla 2 Para el procedimiento orientado a comparar las medias de las diferentes distorsiones cagnitivas entre las ds, se utlizé la prueba no parameétricas U de Mann-Whitney para dos muestras independientes, dado que todas las variables ppresentaron Una cistribucién anormal excepto en dos. Pensamientos polarizaclos y Personalizacion. Ver Tabla 3, Informes Pscoldgicos, No.7 (2005)/. 129 htpssrevistas.upb. edu colindex phplinformespsicologicos/aicleview/694i526 ms 2519/22, 10:57 POF;s viewer TABLA 1. Estacisticas descriptivas de as variables demograficas. Distorsiones cognitivas asociadas al TAG Variable Valor Con TAG. Sin TAG n= 36 nett Edad n% ‘Media Ds. on Media Ds 19224 1 28 38 64 36 68 2529 3 83 1 08 30834 4 itd 31278 35299 13 364 3287 40244 m8 2% 207 Moms 4 tit 2% 207 sexo Femenino —=«3s8C COC StC=«~S:C

You might also like