You are on page 1of 2

Recuperación de acompañamiento y fortalecimiento de Diciembre.

Evaluación de Epistemología de las Ciencias Naturales.


Presentación: 19/12/2023. Defensa oral:19/12/2023
Epistemología de las Ciencias Naturales.
La ciencia no es una sola, y el camino de su desarrollo está lleno de obstáculos, atajos,
vueltas y callejones sin salida.
El físico Albert Einstein( 1879-1955)comparaba a la ciencia con una novela policial. Ambas
tienen un misterio sin resolver, sin embargo, en la ciencia el enigma nunca se resuelve
totalmente.
La Epistemología de las Ciencias Naturales procura configurar un espacio de reflexión
acerca de la ciencia, de sus alcances y sus implicancias proponiendo a los estudiantes una
asignatura que posibilite la apertura hacia nuevos significados que procuren explicar
determinados fenómenos naturales y las prácticas que se aplican para comprender estos
sucesos.La comprensión de la génesis, el desarrollo, la validación de los conocimientos
científicos aportan elementos de análisis imprescindibles a la hora de construir una lectura
crítica y reflexiva de la realidad.
En el desarrollo de esta asignatura se intentará responder preguntas tales como: ¿Cómo se
concibe el conocimiento científico?¿Qué es la ciencia? ¿Cómo se construyen y se validan
los conocimientos científicos? ¿Puede afirmarse la verdad de una teoría científica? ¿Por
qué debemos creer lo que los científicos afirman?¿Cómo se construye una teoría? ¿Existe
un método rígido y preciso para ello?¿Qué características poseen las distintas corrientes
epistemológicas?.
Estos planteos permiten una mirada acerca de las ciencias que, aunque sea una imagen
aproximada y provisional, posibilita percibir los contornos y detalles de esta compleja
entidad intelectual, cultural y social llamada ciencia.
Esta propuesta de trabajo integrado permite a las estudiantes profundizar la capacidad de
pensar críticamente y reflexivamente.

Trabajo Práctico N°1:CIENCIA

¿Qué diferencia hay entre creer y saber?


¿Qué es la ciencia?
¿Cómo se elabora la ciencia?
Leer el texto “Hacer Ciencia aquí y ahora”
a) Identificar las características de la ciencia y explicar brevemente cada una teniendo en
cuenta los aportes de Galeno(130-210 d.C),William Harvey(1578-1657) y Leonardo da
Vinchi (1452-1519).
Clasificación de la ciencia:

Ciencias Formal Fáctica

Objeto de estudio

Enunciados a establecer

Método de verificación

Criterio de verdad

Ejemplos
Recuperación de acompañamiento y fortalecimiento de Diciembre.
Evaluación de Epistemología de las Ciencias Naturales.
Presentación: 19/12/2023. Defensa oral:19/12/2023

Trabajo Práctico N°2


EPISTEMOLOGÍA
ETIMOLOGÍA DE EPISTEMOLOGÍA:
EPISTEME: CONOCIMIENTO
LOGOS: TRATADO-ESTUDIO
Fundamentar la siguiente afirmación.
La epistemología es una metaciencia.
Nombrar dos conceptos de epistemología.
¿Qué herramientas utiliza un epistemólogo para realizar su tarea?
Definir: Gnoseología- Ontología- Filosofía- Metafísica
La epistemología estudia la producción y validación del conocimiento.
Realizar un cuadro de diferencias entre la epistemología anglosajona y la epistemología
francesa.

Trabajo Práctico N°3


CONOCIMIENTO
1)¿Cómo se originan nuestros conocimientos?
2)Realizar un cuadro de diferencias entre el conocimiento cotidiano o vulgar, conocimiento
científico y tecnológico.
3) Nombrar las características del conocimiento científico
Trabajo Práctico N°4
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA.
1)Realizar un resumen sobre la construcción del conocimiento en la edad antigua y edad
media teniendo en cuenta
2)Confeccionar una línea de tiempo teniendo en cuenta los distintos filósofos- científicos de
cada edad y sus aportes.

You might also like