You are on page 1of 7

BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

Nombre: NADIR YAZMIN SAINZ BELTRAN


Función que desempeña: ☐Docente frente a grupo ☐Personal con funciones Directivas, ☒Otro__PSICOLÓGA____________
☐Técnico docente de Supervisión o Jefatura de Sector
☐Asesoría Técnica

Formato de apoyo PAE 1.- Diagnóstico

DIAGNÓSTICO

● Identifica en tu grupo / escuela/ zona escolar los factores de riesgo de las niñas y los niños más vulnerables, posteriormente haz una lista de lo observado.

FACTORES DE RIESGO:

1. Estereotipos de Género Arraigados: La presencia de estereotipos de género rígidos y tradicionales en la familia o la comunidad puede ser un factor de riesgo importante.
Estos estereotipos pueden limitar las opciones y expectativas de las personas en función de su género.

2. Falta de Educación en Igualdad de Género: La falta de conocimiento y conciencia sobre los temas de igualdad de género puede ser un factor de riesgo. La ignorancia sobre
los derechos de género y las dinámicas de poder puede contribuir a la discriminación y la desigualdad.

3. Violencia de Género: La presencia de violencia de género en el entorno familiar o educativo es un factor de riesgo crítico. Esto puede incluir violencia doméstica, acoso
sexual, bullying de género, entre otros.

4. Falta de Modelos a Seguir: La ausencia de modelos a seguir que promuevan la igualdad de género puede hacer que las personas sigan patrones de comportamiento
tradicionales y discriminatorios.

5. Brecha Generacional: La resistencia al cambio por parte de generaciones mayores que mantienen valores y normas de género más tradicionales puede dificultar la
promoción de la igualdad de género, especialmente en contextos familiares.

6. Presión Social y Cultural: La presión social y cultural para conformarse a roles de género específicos puede ser un factor de riesgo. Esto puede llevar a la internalización de
BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

estereotipos y la inhibición de la expresión de género auténtica.

7. Desigualdad Económica: La falta de igualdad de oportunidades económicas y laborales entre géneros puede perpetuar la desigualdad de género y crear riesgos asociados,
como la dependencia económica de un género sobre otro.

8. Acceso Limitado a la Educación y la Información: La falta de acceso a una educación inclusiva que promueva la igualdad de género y la información sobre derechos de
género puede ser un factor de riesgo.

9. Acoso y Discriminación en el Entorno Educativo: La presencia de acoso o discriminación de género en el ámbito escolar puede tener un impacto negativo en el desarrollo
de los estudiantes y crear un ambiente hostil.

10. Falta de Recursos y Apoyo para la Igualdad de Género: La carencia de recursos y programas que promuevan la igualdad de género en el entorno educativo y familiar
puede ser un factor de riesgo.

● 1-. Recuperación de información.



● Se recomienda que como parte de las actividades de recuperación de información para tu diagnóstico, puedas partir de entrevistar o conversar con tus alumnos o personal sobre
los siguientes elementos:

1. ¿Qué roles han cambiado y cuáles siguen iguales? ¿Por qué?


Algunos de mis compañeros mencionaron que los roles de género han cambiado en sus hogares en términos de tareas domésticas.
Antes, las madres solían hacer la mayoría, pero ahora los padres están más involucrados. Los roles que siguen iguales son los de
proveedor principal, donde los padres aún tienen un papel predominante.

2. ¿Cuáles de los roles tienen una explicación biológica y cuál cultural?


Algunos creen que los roles relacionados con la maternidad y la paternidad tienen una explicación biológica debido a las diferencias
en la capacidad reproductiva. En cambio, los roles relacionados con las tareas del hogar y las profesiones se ven como más
influenciados por la cultura y las expectativas sociales.
BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

3. ¿De qué forma esto impacta en el desarrollo de los individuos?


Los estudiantes piensan que los roles de género pueden influir en la autoestima y la confianza en sí mismos. Algunos sienten que las
expectativas de género pueden limitar las opciones de carrera y las actividades que eligen realizar.

4. ¿Ha habido avances o acontecimientos importantes sobre la igualdad de género dentro de tu familia?
Algunos mencionaron que en sus familias han observado un mayor equilibrio en las responsabilidades domésticas y que se han
producido conversaciones más abiertas sobre la igualdad de género, especialmente entre las generaciones más jóvenes y las
mayores.

5. ¿Quién crees que fomenta más los roles de género, las mujeres, los hombres o ambos? ¿Por qué?
La mayoría de los estudiantes piensa que tanto hombres como mujeres pueden contribuir a la promoción de los roles de género, pero
algunos creen que la sociedad y los medios de comunicación también tienen un gran impacto al perpetuar estereotipos de género.

6. Desde tu posición, ¿Cómo puedes influir/aportar para propiciar y promover la igualdad de género en tu entorno familiar y
educativo?
Desde mi posición como psicóloga, puedo influir y aportar significativamente para propiciar y promover la igualdad de género en mi
entorno familiar y educativo de las siguientes maneras:
Educación y Sensibilización: Puedo organizar charlas, talleres o sesiones informativas sobre igualdad de género tanto para
estudiantes como para padres de familia y colegas. Estas sesiones pueden abordar temas como estereotipos de género, roles
tradicionales, violencia de género y empoderamiento de género.

Apoyo Emocional: Ofrecer un espacio seguro y confidencial para que los estudiantes, padres y colegas puedan hablar sobre sus
preocupaciones y desafíos relacionados con el género. Brindar apoyo emocional y estrategias de afrontamiento para abordar estas
cuestiones.

Fomentar la Empatía: Trabajar en el desarrollo de la empatía y la comprensión entre los estudiantes y colegas, alentándolos a ponerse
en el lugar del otro género y entender sus perspectivas y experiencias.

Promover la Diversidad: Incluir y celebrar la diversidad de género en el currículo educativo, promoviendo la inclusión de lecturas,
ejemplos y actividades que reflejen una variedad de identidades de género y experiencias.

Abordar el Acoso y la Discriminación: Tomar medidas enérgicas contra el acoso y la discriminación de género en el entorno educativo,
BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

asegurándome de que los casos se investiguen y se tomen medidas adecuadas.

Modelar Comportamientos de Igualdad: Ser un modelo a seguir al promover relaciones de igualdad en mi propio entorno familiar y
educativo. Esto incluye compartir las responsabilidades domésticas y alentar a otros a hacerlo también.

Trabajo en Equipo: Colaborar con otros profesionales de la educación para desarrollar estrategias y políticas de igualdad de género en
la escuela, y trabajar juntos para implementar cambios significativos.

Escuchar y Abogar: Escuchar activamente las preocupaciones y experiencias de mis pacientes y alumnos relacionadas con el género,
y actuar como defensora cuando sea necesario, apoyando sus derechos y necesidades.

Fomentar la Participación de las Mujeres: Promover la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida escolar y la
toma de decisiones.

Evaluar y Adaptar: Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso en la promoción de la igualdad de género y estar dispuesta
a adaptar enfoques y estrategias según sea necesario.

● Justificación.
La razón fundamental para implementar el proyecto de igualdad de género en nuestro centro escolar radica en la importancia de forjar una sociedad más justa y equitativa. Al
promover la igualdad de género, estamos asegurando que cada persona, sin importar su género, tenga las mismas oportunidades y derechos. Esto es esencial para crear un
ambiente educativo seguro y respetuoso, donde todos los miembros de nuestra comunidad se sientan valorados y protegidos contra la discriminación y el acoso basados en el
género. Además, esta iniciativa contribuye a la formación de estudiantes conscientes y socialmente responsables, capacitados para apreciar y celebrar la diversidad de género en
nuestra sociedad diversa. Cumplir con estas prácticas también nos permite mantenernos en consonancia con las obligaciones legales y éticas que respaldan los derechos de
igualdad de género. En última instancia, al liderar en la promoción de la igualdad de género, nuestra escuela puede inspirar a otras instituciones y comunidades a unirse a la
causa, impulsando un cambio cultural más amplio hacia la igualdad de género en toda la sociedad.Descripción del contexto escolar y comunitario, etc.

 Realiza una breve descripción de las características del contexto en el que vas a trabajar.

La Escuela Secundaria General Número 14 Enrique Beltrán está ubicada en el barrio Terrazas del Valle en la ciudad de Tijuana, Baja California, México; cuenta con 18 grupos,
6 de cada grado escolar.. Terrazas del Valle es una zona empobrecida y marginada de la ciudad. El barrio forma parte de la delegación de Tijuana y tiene una población
BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

aproximada de 20,421 habitantes.


BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

ASPECTO

Elegir cualquiera de los siguientes tópicos:

- La igualdad de género

Problemas que se buscan resolver


 La persistencia de estereotipos de género en la comunidad educativa.

 La falta de conciencia sobre la importancia de la igualdad de género.

 La posible discriminación de género en el entorno escolar

 Promover la igualdad de género como un valor fundamental en la comunidad educativa.

Objetivos que se pretenden alcanzar  Fomentar la conciencia y comprensión de los estereotipos de género y su impacto en la vida cotidiana.

 Prevenir y abordar cualquier forma de discriminación de género en la escuela.

Campo(s) Formativo(s) donde podrías aplicar este


programa. Ética, naturaleza y sociedades

Contenidos del programa Sintético o PDA que atienden la 1. Sensibilización sobre la igualdad de género y sus beneficios.
problemática detectada en el diagnóstico.
2. Identificación y desafío de estereotipos de género.

3. Respeto y valoración de la diversidad de género.

4. Prevención y manejo de situaciones de discriminación de género.

5. Promoción de relaciones igualitarias entre pares.


BOSQUEJO PAE / PROGRAMA ANALÍTICO

 Inclusión de ejemplos y casos prácticos relevantes para los estudiantes.

 Uso de actividades participativas y debates para fomentar la reflexión.

Otros contenidos a considerar o adecuaciones a realizar  Invitación a expertos en igualdad de género para enriquecer las discusiones y conocimientos.
para poder abordarlo en el proyecto
 Adaptación de materiales educativos para abordar la igualdad de género de manera apropiada para la edad
y el nivel de desarrollo de los estudiantes

 La evaluación debe centrarse en la comprensión de los conceptos de igualdad de género y en la capacidad


de los estudiantes para aplicarlos en situaciones cotidianas.

 Se pueden utilizar rúbricas y observaciones para evaluar la participación activa en debates y actividades
relacionadas con la igualdad de género.
Algunos puntos clave a considerar referente a la
 Es importante evaluar la actitud y el comportamiento de los estudiantes hacia la promoción de la igualdad
evaluación de acuerdo al Campo Formativo.
de género en la escuela y la comunidad.

 La evaluación debe ser formativa, proporcionando retroalimentación continua para el crecimiento y


desarrollo de los estudiantes en este tema crucial.

 Los contenidos / PDA dependerán de la función que desempeñas.

You might also like