You are on page 1of 22

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

Título del Proyecto

Proyecto de Tecnología de Información que, como parte del Diplomado en

Innovación e Integración Tecnológica, presentan los alumnos

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO (EN MAYÚSCULAS)

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO (EN MAYÚSCULAS)

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO (EN MAYÚSCULAS)

PARA OBTENER EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN

NOMBRE DE LA CARRERA DE LOS ALUMNOS (EN MAYÚSCULAS)

ASESOR: Nombres y Apellidos del asesor

Lima, Junio del 2022


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ÍNDICE

Introducción 3

CAPÍTULO 1. Diagnóstico del Problema

1.1. Diagnóstico situacional 4

1.2. Adversidades potenciales reportadas 5

1.3. Análisis SEPTE 6

1.4. Justificación del Proyecto 7

1.5. Oportunidad de mejora 8

CAPITULO 2. Descripción del Proyecto

2.1. Objetivos

2.2. Alcance

2.3. Ventaja comparativa

2.4. Ubicación e institución responsable del proyecto

2.5. Organización del Proyecto

2.6. Beneficiarios directos e indirectos

2.7. Metas, resultados y efectos esperados del Proyecto

CAPÍTULO 3. Desarrollo del Proyecto

3.1. Administración de las actividades

3.2. Evaluación tecnológica

3.3. Flujo de caja neto

3.4. Financiamiento

IEST Privado CIBERTEC Página 2


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.5. Continuidad y sostenibilidad del Proyecto

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

IEST Privado CIBERTEC Página 3


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

INTRODUCCIÓN (iniciar en la línea 4)

El participante deberá presentar en forma somera, pero exacta los diversos

aspectos que componen el presente trabajo. Se busca hacer un planteamiento

claro y ordenado del tema, su importancia, de sus implicancias, así como la

forma como se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes

elementos.

La introducción deberá cumplir con la siguiente estructura:

 Presentación del tema a tratar indicando por qué es relevante el desarrollo

del presente proyecto (diagnóstico y justificación)

 Descripción de la solución propuesta (alcance)

 Resumen de lo expuesto en cada capítulo

 Herramientas empleadas para plantear el proyecto (evaluación

tecnológica)

 Financiamiento y continuidad del proyecto

IEST Privado CIBERTEC Página 4


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CAPÍTULO 1

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

1.1.- Diagnóstico situacional

[Se debe efectuar el análisis de las necesidades, capacidades y recursos

más relevantes del área o situación de estudio, relacionándolo con los

aspectos sociales, económicos, políticos, tecnológicos y ecológicos de

dicho contexto, a fin de identificar y caracterizar sus principales problemas

y potencialidades. Todo el diagnóstico debe estar fundamentado y

respaldado a través de las respectivas referencias bibliográficas

señaladas en los pies de página respectivos.

Un buen diagnóstico permitirá formular una propuesta de desarrollo

integral acorde a la realidad estudiada, a fin de orientarse para enfrentar

los problemas y a su vez aprovechar las potencialidades propias.

Asimismo, debe ser sustentado con datos, gráficos o citas de fuentes

sólidas y verificables.]

1.2.- Adversidades potenciales reportadas

De acuerdo con los reportes de TI……………..

a. Se ……………..

b. Permita ……………

1.3.- Análisis SEPTE

IEST Privado CIBERTEC Página 5


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

1.3.1.- Aspecto social.-

[Párrafo: Análisis de la variable social. Indicar a pie de página las

fuentes que se han utilizado. Incluir gráficos que evidencien la

información utilizada en el análisis. Ejemplo: …el 96%1 de las…]

1.3.2.- Aspecto económico.-

[Párrafo: Análisis de la variable económica. Indicar a pie de

página las fuentes que se han utilizado. Incluir gráficos que

evidencien la información utilizada en el análisis. Ejemplo: …el

96%2 de las…]

1.3.3.- Aspecto político.-

[Párrafo: Análisis de la variable política. Indicar a pie de página las

fuentes que se han utilizado. Incluir gráficos que evidencien la

información utilizada en el análisis. Ejemplo: …el 96%3 de las…]

1.3.4.- Aspecto tecnológico.-

1.3.5.- Aspecto ecológico.-

1.4.- Justificación del Proyecto

De acuerdo al diagnóstico situacional y el análisis SEPTE realizado, la

necesidad de ejecutar el presente proyecto se justifica por:

a. Se ……………..
1
Informe de XXXXXX. Tomado de YYYYYY. (http://www.xxxxxx.com)
2
Informe de XXXXXX. Tomado de YYYYYY. (http://www.xxxxxx.com)
3
Informe de XXXXXX. Tomado de YYYYYY. (http://www.xxxxxx.com)

IEST Privado CIBERTEC Página 6


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

b. Permita ……………

Presenta la razón que lo ha llevado a encarar el problema determinado en

el diagnóstico.

1.5.- Oportunidad de mejora

Para el presente proyecto se pueden enumerar las siguientes

oportunidades de mejora:

c. Se ……………..

d. Permita ……………

e. Reducción de……………..

[Párrafo: Enumerar las oportunidades de mejora identificadas en cada una

de las variables analizadas]

IEST Privado CIBERTEC Página 7


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1.- Objetivos

Están constituidos por la situación o el estado deseado que se pretende

alcanzar con la realización del mismo. Vale decir, se ubican

temporalmente antes de la realización del proyecto y son fijados según los

valores sustentados por sus diseñadores.

Los objetivos deben ser cuantificables; por lo que, cada uno de ellos

deberá presentar un indicador (métrica relevante) y el periodo de tiempo

en el cual se llevará a cabo.

Ejemplo:

Reducir en 30% el tiempo del proceso de registro de


Objetivo 1 solicitudes vía web al cabo de 6 semanas de
implementado el sistema

Indicador %Reducción=1 - (TiempoConSistema


TiempoSinSistema )

TiempoConSistema.- Es el tiempo que toma realizar el


registro de una solicitud haciendo uso del sistema.
Donde TiempoSinSistema.- Es el tiempo promedio que tomaba
realizar el registro de una solicitud antes de usar el
sistema.

2.2.- Alcance

El presente proyecto comprenderá las fases de ………………

Asimismo, el proyecto abarcará hasta la etapa de ………..

IEST Privado CIBERTEC Página 8


Esquema de Desglose de Trabajo (EDT)
2.3.- Ventaja Comparativa

El participante, mediante la técnica de “Benchmarking” descubrirá y

definirá los aspectos que hacen que su producto, comparado con otros

similares de otras empresas especializadas, sea considerado como una

solución viable para el contexto de estudio.

Para ello, construirá una tabla comparativa que evalúe cada

funcionalidad incluida en el alcance en relación a lo que las soluciones

semejantes de terceros proponen.

Funcionalidad Solución A Solución B Proyecto

Función o característica 1 X X X

Función o característica 2 X

… X

Función o característica N X

2.4.- Ubicación

Se deberá definir la organización y el área de trabajo en el cual se

implementará este proyecto; es decir se deberá indicar el lugar, área,

espacio físico o virtual en donde se alojará la solución propuesta.

2.5.- Organización del Proyecto

Se indicará la organización a cargo del desarrollo del presente proyecto.

Esta organización es la que los participantes han constituido para el

presente caso de estudio.


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

Jefe de Proyecto

Analista
Analista Senior Asesor Legal
Financiero

Programadores

Rol Cantidad Perfil del Puesto

Jefe de Proyecto

Analista Senior

Analista Financiero

Asesor Legal

Programador

2.6.- Beneficiarios Directos e Indirectos

Los beneficiarios del proyecto son las personas que obtendrán algún tipo

de beneficio de la implementación del mismo, pudiéndose identificar dos

tipos: directos e indirectos.

Los beneficiarios directos son aquellos que hacen uso directo de la

solución o producto desarrollado, y por consiguiente, se benefician de su

implementación.

Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia, pero no siempre, las

personas que se encuentran en el interior de la zona de influencia del

proyecto y que se ven impactadas por el uso del mismo. Estas son, por

IEST Privado CIBERTEC Página 11


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ejemplo, los desarrolladores del proyecto, los proveedores de materia

prima u otros bienes y servicios, etc.

2.7.- Metas, Resultados y Efectos esperados del Proyecto

Las metas y efectos esperados del proyecto son aquellos que constituyen

los resultados de las acciones llevadas a cabo por el mismo proyecto y,

por tanto, se verifican durante o después del mismo.

Las metas son todas las acciones o situaciones que deben concretarse en

el camino de la obtención de un determinado objetivo que fue definido en

el ítem 3.1. En ese sentido, puesto que las metas permiten alcanzar los

objetivos, es necesario definir la trazabilidad entre metas y objetivos.

Ejemplo:

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3

Meta 1 X

Meta 2 X

… X X

Meta n X

Posteriormente, una vez alcanzado el objetivo, será posible proyectar los

resultados o efectos esperados que pudieran surgir. En tal sentido, los

resultados y efectos esperados son proyecciones de lo que podría

producir la obtención de los objetivos.

IEST Privado CIBERTEC Página 12


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CAPÍTULO 3

DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1.- Administración de las actividades

3.1.1.- Desarrollo de las actividades

Debe describir cada actividad que mostrará en el diagrama de

Gantt, el mismo que debe comprender el desarrollo de las

funcionalidades propuestas en el alcance y graficadas en el EDT ó

WBS. Ejemplo de descripción de actividades (solo referencial)

a. Actividad 1: Levantamiento de información: aquí ………..

b. Actividad 2: Análisis de la información: se………..

c. Actividad 3: Conferencia de coordinación: se………

d. Actividad 4: Configuración del Appliance: se………

e. Actividad 5.- Inventario: el……….

f. Actividad 6: Xxxxxxxx

g. Actividad 7: Xxxxxxxx

IEST Privado CIBERTEC Página 13


3.1.2.- Diagrama de Gantt

Debe mostrar el diagrama de Gantt valorizado en MS-Project


3.2.- Evaluación Tecnológica

De acuerdo a la especialidad de los autores, en este punto se debe

mostrar lo siguiente:

Para Computación e Informática, y Administración y Sistemas:

A. Modelo de Requerimiento

a. Diagrama general de Casos de Uso (deberá tener un mínimo de

10 casos de uso de sistema)

b. Especificación de Caso de Uso (con prototipos de pantallas y un

mínimo de dos especificaciones por participante)

B. Modelo de Análisis y Diseño

a. Realización de Casos de Uso (deberá presentar un mínimo de

dos casos de uso de sistema principales por cada participante)

i. Diagrama de clases de análisis

ii. Diagrama de comunicación

Para Redes y Comunicaciones:

A. Arquitectura

a. Diagrama y descripción lógica de la red.

b. Diagrama físico (sistema de cableado estructurado, arquitectura

de topologías, etc.) y descripción técnica de la red (protocolos

utilizados, cálculo de ancho banda, tráfico, mecanismo de

seguridad en la red, etc.)

c. Descripción técnica detallada de los equipos y servicios

necesarios.
Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

B. Simulación

a. Simulación del diseño propuesto en software especializado

(obligatoriamente simulación de la solución y análisis de protocolos

involucrados en la simulación y simulación de la implementación de

los servicios de red)

Para Industrial y Sistemas

A. Modelado de Procesos

a. Diagrama lógico del proceso actual (AS IS)

b. Diagrama lógico del proceso propuesto (TO BE)

c. Descripción técnica detallada de las actividades, equipos y

servicios necesarios relacionados al proceso

B. Simulación

a. Simulación del diseño para el proceso propuesto en software

especializado (simulación de la solución y análisis de protocolos

involucrados en la simulación)

C. Modelos relacionados a optimización e investigación operacional

IEST Privado CIBERTEC Página 16


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.3.- Flujo de Caja Neto

Es una herramienta que servirá, posteriormente, para la evaluación

económica del proyecto. (Ver archivo Excel del proyecto)

Ejemplo de Flujo de Caja

ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

CONCEPTOS / PERIODO 0 1 2 3
A.- INGRESOS TOTALES - 68,580.00 215,476.00 363,765.52
Precio unitario del producto 16,520.00 17,523.00 19,703.64
Unidades vendidas por año por cliente 1 2 2
Precio anual por cliente 16,520.00 35,046.00 39,407.28
Número de clientes por año 4 6 9
Ingresos por ventas (todos los clientes) 66,080.00 210,276.00 354,665.52
Otros ingresos 2,500.00 5,200.00 9,100.00
B.- EGRESOS TOTALES 113,800.00 108,400.00 122,300.00 133,200.00
Egresos de Activos 27,000.00 9,000.00 13,000.00 15,000.00
Egresos de Producción 81,300.00 88,600.00 96,900.00 104,200.00
Egresos de Gastos 5,500.00 10,800.00 12,400.00 14,000.00
C.- FLUJO DE CAJA NETO -113,800.00 -39,820.00 93,176.00 230,565.52
D.- FLUJO DE CAJA ACUMULADO -113,800.00 -153,620.00 -60,444.00 170,121.52

IEST Privado CIBERTEC Página 17


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

3.4.- Financiamiento

El participante deberá presentar el análisis financiero del proyecto en

donde se detallan el Costo Medio del capital Ponderado, el valor Actual

Neto (VAN) y la Tasa Interna de retorno (TIR). Este análisis debe

evidencia la rentabilidad del proyecto para el período de tiempo evaluado.

Aportes de Recursos Propios


Socios Aporte en S/.
Socio 1 12,000.00
Socio 2 15,000.00
Socio 3 15,000.00
Total de Aportes 42,000.00

FINANCIAMIENTO
COK 0.20
Tasas financieras
i 0.40
Total a financiar 113,800.00 100.00% Costo Medio de
Recursos propios 42,000.00 36.91% Capital Ponderado 32.62%
Deudas 71,800.00 63.09% (CMCP)

CONTINUIDAD Y SOSTIBILIDAD DEL PROYECTO


Parámetros Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 TOTAL
Valor Actual Neto (VAN) -113,800.00 -30,025.95 52,977.93 98,850.93 8,002.91
Tasa Interna de Retorno (TIR) 35.59%

IEST Privado CIBERTEC Página 18


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El participante deberá presentar las conclusiones finales, TRES como mínimo,

a las que llegó después de la consideración de este proyecto.

- En cuanto …….

- El ………

- El sistema…………

- El proyecto …………………..

Recomendaciones

El participante deberá presentar recomendaciones que surgen a raíz de la

elaboración de su proyecto. Estas recomendaciones pueden ser sugerencias

de nuevos proyectos, sugerencias para continuar el estudio realizado, mejoras

a la situación problema que ha identificado pero que no son objeto del

proyecto, etc.

Las recomendaciones deben ser DOS como mínimo.

- Considerando ……………….

- Se sugiere …………….

IEST Privado CIBERTEC Página 19


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía se debe realizar de acuerdo a las normas APA.

IEST Privado CIBERTEC Página 20


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ANEXOS

IEST Privado CIBERTEC Página 21


Informe de Proyecto de Titulación Diplomado de Titulación

ANEXO 01:

(Glosario de Términos, diagramas, especificaciones técnicas, etc.)

IEST Privado CIBERTEC Página 22

You might also like