You are on page 1of 6
La diversidad étnica, cultural — y lingiiistica de México a favor de una sociedad intercultural 1. La busqueda de la interculturalidad ESabias que en México hay mas de $00 tipos de tamales? Imaginate: podrias probar cada dia un tamal diferente y tardarias casi un afio y medio en haber degustado todos los que existen en nuestro pais, Si intentarames conocer cada danza, platilo, artesania u otra muestra de la cultura mexicana, écuanto tiempo necesitariamos? Lo que si es seguro es que, para conocer de verdad toda la cultura de México, habria que visitar diferentes comunidades y apreciar el modo en que contribuyen a | la diversidad del pais. Conocer y valorar la diversidad étnica, cultural y linguistica de México requiere haber descubierto, al menos, un poco de las comunidades originarias que existen. + éQué aportes culturales de las comunidades originarias conoces? éMéxico seria igual sin ellas? éPor qué? La Interaccién entre los pueblos + Diversidad cultural: es la variedad y las comunidades, asi como al interior de formas en que las comunidades ae estas, es la accion generadora de expresan sus costumbres, diversidad en distintos aspectos: tradiciones, gastronomia, musica, etcétera. Por ejemplo, las distintas > Diversidad unleates Ey formas de conmemorar algunas Corer coexistencia, en un mismo fechilis come, Dia cle te tos ye territorio, de diversos grupos cs. Reyes; o:de lisver/a cabo “bia rituales para los ciclos agricolas, ‘© comunidades que difieren oral mtcominrela: keapuale entre otras fiestas comunitarias. caracteristicas pertonecientes y costumbres. En México, + Diverskiad ligitietiea: 26 [a Srelacionaciss muchos grupos aportan a esta _Convivencia e interaccién de las eon una etna Giveteident hacbibe criginarieg _ leAgUAS habladas por diferentes Gomunided Satoh en ee comunidades. En México, incluye sus rasgos). principales, sequidos por las las 68 lenguas originarias mas el espenol, el hebreo, el chino, ‘comunidades judia, gitana, a entre otras, libanesa y china, entre otras. ———— — SANTILLANA 1, Escribe a qué tipo de diversidad corresponde cada ejemplo. 2) La danza de los vielitos es - Teall all representativa de Michoacin, b) Oaxaca tiene mas poblacién afrodescendiente que Chiapas. ) Muchos menonitas de Chihuahua se comunican en aleman. d) Los afrodescendientes provienen de los ‘esclavos llegados en la época colonial. == |___ J 2. Lee el texto y subraya los ejemplos que encuentres relacionados con la ascendencia (azul), el lenguaje (rojo) 0 una costumbre (negro). ‘En México la diversidad étnica es admirable. Ejemplo de elloes a presencia de las comunidades hina, judia, Mbanesa ygitana, entre otras, con sus particulares lengua, costumbres y ascendencias. La comunidad china, por ejemplo, tiene su propio Ano Nuevo, celebrado durante la segunda luna nueva después del solsticio de invierno. Por su parte los judios, tionen rituales que se Hevan a cabo lo mismo en espafol que en hebreo. En el caso de los Iibaneses, cabe recordar que comenzaron a llegar a Veracruz durante la segunda mitad del siglo “XIX, descendientes, la mayoria de ellos de maronitas, gente que trabajaba en el campo 0 era ‘comerciante en su natal Libano, La comunidad gitana, quiza menos conocida en todo l pats, tiene la préctica de festejar por varios dis las ceremonias importantes, como las bodas. TE +. sumayalar comunidades originarias que forman parte dela diversidod = -KERREZEST tice de ene. eat 0) Tien b) Gusrantes ices PeRUet OE so d) Menonitas e) Otomi ® Yaqui de colores, que Escribe a qué tipo de diversidad cultural se refiere cada nota. 7 eee teepitin Orin eaeree reaizada por el eee eas elaboracion del artisticas del pueblo purépecha, x cabrito nortefo, DD puedio huichot Ree er corieris are a roomie Un platillotipico estén le a idl riuave-cicto de origen africano, dela region: on jee nes de siembra y su eee chaquira: enzo celebracién busca Lpeptirai? peering Seen, tae ere csi tg Rae | Reo ar raya ln longuas propias de comunidades origins de més BB seen neu nina de orgon oar y rodea las, 2) hebreo b) nahuatl © frabe biuret as Bene ©) chino 5) alomén escuehalos Tersierde Mees gy mixteco hy mazateco D coreano tnica, cultural o lingUistica presente en ty Jo de diversidad é tS or menciona su origen. ‘comunidad y, en caso de que lo sepas, erro Bre ec Llegar a conocer un poco de las muchas Buscar fuentes escritas ‘comunidades originarias Breet nokey {La recopilacion Teer Gelntormecion que contribuyen ala een diversidad étnica, cultural y sive para faymarseun —_linguisties en Ménico ayuda crterio propio a valorarlas y a entablar un sobre cielaver — Gigtogo interultur Py ‘es util para Puedes realizar un proceso Peers teins Sire, coma el siguiente para piece ae Siotoverio ——_investigary tecopllar pay rs oad fered nee Informacion: cee Sous actividad peoee nics Hever 8 Cooceus rr ae y Teneo Ba a promvariogu z imo Co te eee sda 7. Subraya la fuente impresa mas adecuada para recopilar informacién acerca de la gastronamia de la comunidad maya, ) Pérez, M. (1965). La riqueza del mundo maya, en Culturas. Revista de antropologia, 14, pp. 44-50. b) Arévalo, E. (2022). Cap. 7 Costumbres aastronémicas de los mayas de hoy. &" Gastronomia de Jos pueblos de México (pp. 123-144). México: Ediciones Culture ©) Sanchez, J. (2022). Cap. 2 Una temporada con los mayas, en Crénica de un vialé por el sur de México (pp. 77-99). México: Editorial Gamma. 9) Cuévano, G. (2023). Entrevista con una cocinera maya, en La gente de acd. Revista cultural yucateca, 51, op. 1-15. SANTILLANA 8, Escribe confiable 0 no contfiable, seqiin la caracteristica de cada fuent fo cada fuente. 2) Se encuentra publicada en el sitio de intern institution de prestigio yen el de una universided b) Omite el nombre del autor, no indica eudndo ni dénde se publics. ©) La autoria fue realizada por una persona experta y estudiosa del tema. ) Esta publicada en el biog y las redes sociales personales de quien la escribié, Cuando dos 0 mas comunidades Algunas de ellas son aguacate, Shtablan una relacion mutua, es decir, chocolate, chicle, canoa, coyote... Teleaar, Apartar Ghando hey une interaccion entre sus Estas serrefierenaclementos = 200 rare” culturas y lenguas, esta deberia ser que en Europa no se conocion, —Segatve, por en igualdad de términos, e= decir. por lo que no habia palabras ‘erechaea Sin que una sea considerada superior _en espaol para nombrarlas. @ inferior a la otra. Sin embargo, con todo y su De este fendmeno surge la riqueza aportaciones, lenguas y cultures linguistica del espanol de México, originarias han sido relegadas discriminadas a lo largo de ia historia, resultado de la influencia de las lenguas originarias cesce el siglo XVI hasta nuestros dias. Frente a esto, hoy, es neceserio reconocer el verdadero valor asta fiiarnes un poco para identificar__influencia de todas las comunidades eluso diario de numerosas palabras que _originarias por igual, para lograr un didlogo intercultural. son herencia de los pueblos originarios. +9, Subraya el cambio que experimentd ol espanol al entrar en contacto con las lenguas originarias de Mexico. a) Perdié parte de su pureza. b) Se enriquecié con nuevas palabras. ©). Setransformé en otra lengua. d) No experiments ningun cambio, labras que proceden de lenguas originarias de México. 10. Marca con una las pall 2) alberca [| ») Jarabe ©) bigote [| @ jicara e) comal [| 1 huerache @ chile hn) charol 11. Escribe un ejemplo de como podrias valorar la influencia de las lenguas orginarias en el espafiol actual. cry ea Gracias a la riqueza linguistica de ‘México, existen diferentes maneras ‘de hablar espafiol a lo largo y ancho de su territorio, Sobre todo, Ja entonacién y el vocabulario marcen estas varlantes del espaiiol, ‘dependiendo de la zona geoagrafica, [pero también del dominio mismo de Ta lengua o del contexto y la historia personal, familiar 0 comunitaria de los hablantes, Por ejemplo, se dice que, en la zona norte dol pais, el espafiol hablado tiene ‘acento enérgico y vocabulario coloquial ‘en el centro, neutro y formal; mientras ‘que en el sur, musical y expresivo. Estas diferencias pueden generar estereotipes (imagenes 0 ideas fas ‘que se tienen acerca de alguien o ‘algo, y que generalizar y prejuleios {opiniones y creencias desfavorables de lo que no se conace). j De lo anterior surgen conflictos como la discriminacién, la violencia, el rechezo Y la invisiblizaciGn, que dafian a quienes fos sufren. ‘Actitudes como reirse de quien *no habla bien" el espafiol (debido a que su lengua materna es una lengua originaria) 0 de quien usa palabras ‘coloquiales son algunos ejemplos. 12. Eseribe una € si la afirmacién se refiere a un estereotipo o una P aun prejuicio. bielyariaDu éorguloo ee Hil © Los nbionas de longus oriinara sn anorantes, Ya que no saben hab el espaol. se refiere 'b) Los judios solo saben hacer dinero. u ©) Todos los chilangos son groseros y corruptos. oO @) Los nortefios gritan al hablar, seguro siempre andan enojados. = 15. éPor qué las siguientes son afirmaciones equivocadas respecto a cémo alguien habla espafol? Anota tus reflexiones y después compartelas en grupo. 14, Escribe alguna actitud relacionada con estereoti ie ipos 0 prejuicios en la manera de hablar el espafiol que hayas presenciado. acca comieacon meta ye lalogo tercutusa n ineracion con ora personas. ——x—xx 77 ‘manera de erradicar estereotipos juicios, al tiempo que se 2 Jablece un dislogo intercultural, Consiste en practicar siempre la ‘Comunicamos de manera asertiva es un Tasgo necesario y valioso, sobre todo en situaciones en donde se deben resolver ccontflictos para lograr el blenestar Comunicacion asertiva. comin y para el reconocimiento y = ie aprecio de la diversidad y riqueza Este tipo de comunicacién implica lngdistia ycutural de Mico, pues fxpresar con claridad, firmeza y permite abrir el dislogo en torno a respeto, aquello que Se piensa, pero —_los saberes tradicionales de todos los Sin wiolentar a nadie, Pueblos que habitan su teriterio, 15, Subraya las caracteristicas que tiene la comunicacién asertiva. 1) Significa expresarse de manera agresiva y tratando de imponer Los desacuerdos nuestros puntos de vista. sen ura ‘portunided by implica expresarse con claridad y firmeza, pero con respeto Dag arene veces asertivamente ¢) Se trata de dejar que hablen los demas y no expresar nuestra por el bien comin, Comenta ‘opinién para demostrar cortesia y buena educacion. ‘con tu grupo, «) Es idénea para resolver conflctos de manera pacifica buscando elemolos de elbienestar coman, Seertha ¢ En equipos, retomen sus respuestas de las actividades 6 y 14 y hagan lo siguiente. / 1) Identifiquen si alguno de los ejemplos de la actividad 6 puede llegar a generar algun estereetipe 0 prejuicio. De no ser asi reflexionen el porque. ‘by Retomen sus respuestas de Ie actividad 14 y piensen en uns manere de resolver ese conflicto por medio de la comunicacién asertiva, Escriban sus ‘conclusiones. Wee ues

You might also like