You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

EL NIÑO QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área
Criterios de Instrumento
Competencias y Desempeños
evaluación de evaluación
Capacidades
COMUNICACION Desempeño 3° • Identifica Lista de
Lee diversos - Identifica información explícita y relevante que se información cotejo
tipos de textos encuentra en distintas partes del texto. implícita y
en su lengua • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos explícita.
indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores y • Deduce el
materna.
dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la tema
 Obtiene
información del texto que lee. central del
información
• Identifica información explícita que se encuentra en texto
del texto
distintas partes del texto. leído.
escrito.
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones • Interpreta
 Infiere e
texto-ilustración, así como información
interpreta
adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes. de dos
información
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de textos a
del texto.
algunos recursos textuales partir de
 Reflexiona y
Desempeño 4° reconocer
evalúa la
- Identifica información explícita y relevante que se las ideas
forma, el
encuentra en distintas partes del texto. que estos
contenido y
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos tienen en
contexto del
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las común.
texto
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; • Opina y
asimismo, contrasta la información del texto que lee. justifica
- Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas sus ideas a
y personajes, las comparaciones y personificaciones, así partir de
como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y la
sintetizando la información. información
• Opina acerca del contenido del texto, de los
explica el sentido de algunos recursos textuales a partir de textos
su experiencia y contexto. leídos.
Hoy leeremos un texto para conocer cómo podríamos cuidar los recursos y el ambiente donde
Propósito
vivimos.
Evidencia Resolución de la ficha de aplicación.
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes proponen acciones para usar racionalmente los recursos y
Ambiental pensando no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones
futuras.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Rótulos del titulo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Texto en papelógrafo
Plumón de pizarra

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a


marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.

Invito a los estudiantes a observar la siguiente imagen.

Luego pregunto:

 ¿Qué sabes de los recursos naturales?


 ¿Cómo se podría usar racionalmente los recursos?
 ¿Por qué se debería enseñar a todos a usar racionalmente los recursos
naturales?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


A partir de ello, comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un
texto para conocer cómo podríamos cuidar los recursos y el ambiente donde vivimos.
Se propone los acuerdos de convivencia como:

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
Antes de la lectura

Leo el título y respondo:


 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Para qué habrá sido escrito el texto?
 ¿De qué crees que trate el texto?
 ¿Qué será el medio ambiente?
Registramos las respuestas en la pizarra.
Durante la lectura

Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno
de los párrafos (lectura alternada). (ANEXO 2)
Luego, preguntamos:
 ¿Cuáles son las ideas principales de cada párrafo? Subráyalo con resaltador
 ¿Se entiende fácilmente el contenido de cada párrafo?
Invitamos a los estudiantes a resaltar o subrayas las palabras nuevas.
Después de la lectura

Les entrega la ficha de comprensión de texto y lo resuelven.

Luego menciono lo siguiente:

¿Cuáles son los principales recursos naturales de Perú?

Ciudadanía activa - Lámina 9: Recursos naturales del Perú

La diversidad de nuestro territorio hace que tengamos una enorme variedad de recursos
naturales. Entre ellos, están los bosques, los glaciares, los ríos, los lagos, la flora, la fauna, el
petróleo, los minerales, el gas natural, etc.

La explotación adecuada de los recursos naturales juega un papel muy importante en el Perú, pues
permite generar ingresos que benefician nuestra economía.

Pero este crecimiento económico y poblacional debe ir de la mano con leyes que contribuyan a la
protección de los recursos naturales.

Finalmente se socializa sus respuestas.

CIERRE: TIEMPO: ___ MIN.

Recordamos con los estudiantes, pasó a paso, lo realizado en la sesión. Pregúntales:

• ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?


• ¿Qué analizamos en el texto?
• ¿Qué aprendimos?
¿Para qué servirá lo aprendido?
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto para conocer cómo podríamos cuidar los recursos y el
ambiente donde vivimos.
CRITERIOS

• Identifica • Deduce el • Interpreta • Opina y


información tema información de dos justifica
implícita y central del textos a partir de sus ideas a
ESTUDIANTES explícita. texto reconocer las ideas partir de
leído. que estos tienen en la informació
común. de los
textos leídos

Sí No Sí No SÍ NO SÍ N
Anexo 1

EL NIÑO QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

–Te escogí a ti como amigo secreto porque no tengo a mi abuelito todo el tiempo.

–Tú, igual que él, me haces caso, me ves a los ojos cuando te hablo y nunca tienes un
celular ni una tableta electrónica en la mano.

–¿Sabes? – le dijo a Pinto su amigo secreto que era un caballo, –cada noche pido el
mismo deseo.

–Tú sabes que me gusta la ecología y cuidar el ambiente, ¿verdad?

– Imaginó a Pinto asentir. Como siempre, cerró los ojos y se concentró mucho. Otra vez, su
anhelo era jugar entre la naturaleza para recordar el olor a limpio que tiene el bosque.

Con solo cerrar los ojos, estaba cabalgando, oliendo, escuchando y sintiendo. ¡Sus cinco
sentidos estaban alertas! Se sentía muy libre y protegido con Pinto. Quería ser parte de la
madre naturaleza.

–¿Qué crees Pinto? Ya no quiero vivir entre edificios, camiones y coches. Hay demasiada
contaminación ambiental.

–Mira el cielo, es gris, siempre está triste porque el aire está contaminado.

–Y fíjate en la contaminación visual, los edificios, espectaculares y vías rápidas en segundos


pisos, bloquean la vista de lo poco natural que se puede ver.

–¿Ya escuchaste? Hay mucho ruido y me lastima los oídos, no tengo un solo momento de
silencio y tranquilidad. Es terrible la contaminación auditiva–, le decía a Pinto.

–Uf, y ahora ve cómo están las coladeras, llenas de basura que cuando llueve se va a los ríos
y mares y se la comen los animales.

–¡Así no se puede vivir! tenemos que hacer algo –dijo Julián con determinación.

Al despertar estaba muy contento porque sintió que su sueño podía ser
realidad. Se puso a estudiar sobre cómo cuidar el ambiente. Se dio cuenta que
era necesario hacer algo y ya no explotar tanto los recursos naturales no
renovables como el petróleo, el gas natural y los acuíferos subterráneos
porque poco a poco se están acabando.

Julián les platicó su plan a su padre, madre y hermana. Todos quisieron apoyar.

–Vamos a reutilizar las bolsas de plástico que hay en la casa cuando vamos al
supermercado; nos transportaremos en bicicleta; ahorraremos agua;
reportaremos las fugas de agua; pediremos a las autoridades que el transporte público sea
eléctrico y que haya más paneles solares.
Con estas acciones, en la familia todos dejaban volar su imaginación y antes de comprar
algo, pensaban si podían reutilizar las cosas o darles un uso distinto y útil.

–Si todos actuamos igual, como consumidores responsables– les dijo–, se podrán
reestablecer los hábitats de los animales que están en peligro de extinción.

Sabían que cuidar el ambiente y respetar a los animales son acciones para su propio bien y
el de las generaciones futuras.

You might also like