You are on page 1of 5
Historia politica y social contemporanea de Espafia Febrero 2022 Nacional. U.E. Primera Semana -El examen durard dos horas -Esta permitido todo tipo de material, excepto dispositivos electrénicos. -E] examen consta de dos modelos -modelo Ay modelo B-, cada uno con un comentario de texto y un comentario de imagen: -Elija uno de los dos modelos. -NO est permitido clegir un comentario de texto de un modelo y un comentario de imagen de otro. ~Tampoco dos comentarios de texto o dos de imagenes. EXAMEN MODELO: A 1). Comentario de texto Miguel Villalba Hervés fue un politico y escritor republicano espafiol que en 1896 escribié un libro de memorias titulado Recuerdos de cinco lustros. 1843- 1868. Uno de los capitulos del libro, del que aqui se ofrecen algunos fragmentos, est centrado en el Bienio Progresista que se extiende entre 1854 y 1856. Lea con calma los siguientes parrafos, analicelos y coméntelos atendiendo a las indicaciones recibidas durante el curso sobre los comentarios de texto. Al margen de todas las observaciones que considere pertinentes sobre el contenido del texto, el comentario debe responder a las siguientes preguntas: -éQué protagonistas de la politica espafiola en el siglo XIX cita expresamente Villalba y qué papel desempefiaron tanto en el Bienio Progresista, como en la politica espafiola de dicho siglo? ~éQué razones aduce Villalba para explicar el movimiento revolucionario de 1854? éQué similitudes y qué diferencias hay entre los movimientos revolucionarios de 1854 y 1868? "No vienen las revoluciones cuando el deseo las invoca, como no estallan las tormentas porque experimentemos la necesidad de respirar atmésfera mas pura. Es preciso que se forme la nube y que se cargue de suficiente electricidad para que la explosién se determine [...] El movimiento revolucionario de 1854 pas6 por una elaboracién de once afios, los transcurridos desde la caida de Espartero [...] El brutal despotismo de Narvéez, comparable tan sélo a las reacciones absolutistas del 14 y del 23 [...], los intentos de reacci6n absolutista y teocratica apadrinados, ya por dofa Maria Cristina [...] los negocios de mala ley a que, con raras excepciones, fueron siempre muy afectos los Gobiernos moderados [..] el sistemdtico alejamiento de las esferas del Poder impuesto al Partido Progresista [...] y otras causa andlogas que seria prolijo referir, trajeron por fin el sacudimiento revolucionario del 54, que, conmoviendo hondamente ‘los cimientos del Trono, preparé la catdstrofe de 1868 [...] Los Generales sublevados resolvieron al fin echarse en brazos del pueblo. De ahf nacié el famoso manifiesto de Manzanares, obra, como es sabido, del actual jefe del partido conservador. Firmé O'Donnell ese documento el 7 de Julio, aniversario de otra fecha gloriosa para la libertad (1): llevdlo 4 Madrid D. Antonio Cénovas y la prensa lo reprodujo profusamente. Recibido con universal entusiasmo, nadie pudo contener la marcha triunfal de la revoluct que ya en Valladolid, Barcelona y algtin otro punto habia estallado. La efervescencia popular no tuvo ya limites. Oleadas de gente invadieron amenazadoras las principales calles y plazas de la Corte [...] El pueblo, lejos de esconderse, esparciése por todo Madrid [...] En la mafana del 19 se multiplicaron las barricadas y se generalizé la lucha con caracteres atin més imponentes. Constituyése una Junta de salvacién, armamento y defensa, compuesta de distinguidos patriotas [...] Y ante el certero fuego de las barricadas y las proclamas de aquella Junta, reconocié al fin Palacio que no le quedaba més arbitrio que rendirse a discrecién. D. Baldomero Espartero fue Uamado para que, bajo su presidencia, formase nuevo Gobierno. La noticia produjo delirante jibilo. Bl fuego cesé inmediatamente, al declinar el dia 19. La revolucién habia triunfado". 2). Comentario de imagen Realice un comentario general sobre este cartel de propaganda electoral de la CEDA para las elecciones de 1936, en el que aparece José Maria Gil Robles, atendiendo a las indicaciones recibidas durante el curso sobre los comentarios de imagen. En su comentario, ademas de otras observaciones que considere pertinentes, responda a estas preguntas: -éQué papel desempefié Gil Robles en la politica de la Segunda Republica? ~éQué reaccién desaté entre las izquierdas la posi Gil Robles accediera al gobierno? idad de que en 1934 yee ever sous EXAMEN MODELO: B 1). Comentario de texto El siguiente texto reproduce el discurso pronunciado por el general Francisco Franco el 2 de mayo de 1937 en la ciudad de Salamanca. Lea con calma los siguientes parrafos, analicelos y coméntelos atendiendo a las indicaciones recibidas durante el curso sobre los comentarios de texto. Al margen de todas las observaciones que considere pertinentes sobre el contenido del texto, el comentario debe responder a las siguientes preguntas: = éQuién es el personaje histérico que pronuncia esta alocucién y qué papel desempefia en el momento que pronuncia estas palabras y por qué sera una figura trascendental en el periodo posterior? - Qué razones aduce Franco para justificar el “nuevo y santo Alzamiento nacional”? éQué proyecto politico defiende y contra qué lama a combatir? PUEBLO salmantino, espaitoles todos: Hoy celebra de nuevo Espafia el Dos de Mayp, fiesta de la Independencia, fiesta de la entraita de Espaiia, del pueblo espaitol, que representado en el pueblo madrilefto, como vosotros se alzé en armas un dia para combatir lo que no era espaiol y s{ extranjero. Lo mismo que en aquella fecha que hoy se conmemora se unieron los hijos de Madrid, asi se unen hoy todos los espafioles para salvar a nuestra querida Patria. EL Dos de Mayo de Espaita nos lo habéan arrebatado, y aquella fiesta nacional tan espaiiola habia desaparecido, y tuvo que surgir un 17 de julio glorioso y un nuevo y santo Alzamiento nacional, para que volviéramos a ser espaitoles, para que surgiese nuestra fiesta, la fiesta de la Independencia de Espafa, del buen pueblo espaol, del que se alzé en contra de los invasores, del que atesora aquellas mujeres que morfan en las calles, animaban a sus hombres 0 curaban asus heridos, y hasta esgrimian las armas cuando aquéllos sucumbian; mujeres como las de hoy, las animosas que dan sus hijos a Espafia, las que les empujan a alistarse en nuestras banderas, las que mueren martirizadas por las turbas rojas proclamando su fe en Dios; para mantener y afirmar nuestra fiesta nacional, para perseverar en el engrandecimiento de la Patria, fiel expresién de launién de todos los espafoles, con el corazén en alto, con el pensamiento en el pueblo, con el norte de la justicia social, de la fraternidad cristiana y de la fe catolica, de toda esa grandeza que intentaban arrebatarnos y que esta en el pensamiento, de los que luchan en los frentes por Espafia, por Espafta y por Espafia: iARRIBA ESPANA! iVIVA ESPANA! 2). Comentario de imagen Realice un comentario general sobre este retrato de Amadeo I de Saboya que pertenece a la Coleccién de Grabados del Ayuntamiento de Valencia, atendiendo alas indicaciones recibidas durante el curso sobre los comentarios de imagen. En su comentario, ademas de otras observaciones que considere pertinentes, responda a estas preguntas: - éQué papel desempefié Amadeo I de Saboya en la politica del Sexenio Revolucionario? éCémo y por qué leg6 a ocupar una posicién de tal relevancia? - éQué sucedié durante su mandato? Qué desencadené su salida y cudles fueron las consecuencias de su marcha?

You might also like