You are on page 1of 177
aT a Re Se A frilalius Ces Ce aT NG Lie A PTUs Arc Ve ere es ae NL ees ae. 0068P18103 NENT L DE DI VULGACA 0 DE MANUAL DO PROFESSOR EDTORA RESPONSAVEL: ANA WZA COUTO + Licenciada em Letras - Lingua Literatura Portuguesa pela Universidade Federal do Para (UFPA). + Pbs-graduada om Tradugdo Inglés-Portugués pelo Centro Universitario Ibero-Americano (SP). + Editors de livros didstcos. ‘won comBRA + Licenciada em Letras ~ Espanol pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) + Mestra em Letras ~ Estudos Literéios pela UFMG. + Professora de Espanol na Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC). + Pesquisadora na drea de Linguistica Aplicada ao Ensino de Lingua Estrangeira. UTA SATANA CAVES + Licenciada em Letras - Espanhol pela UFMG. + Mestca em Letras - Estudos Literdris pela UFMG. + Dautora em Estudos Literérios pela UFMG ne rea de concentracio Teoria da Literatura e Literatura Comparada. + Professora de Espanhol no curso de LingueEstrangeire do Centro Pedagégica da UFMG. + Professara de Educacdo de Joven © Adultos e dos Ensinos Fundamental, Mégio e Superior. P edigao ‘io Paulo aoe El Diregio editorial Goréncia editorial Goréncia de design e produgéo Edigio executive Coordenagio de controle editorial Coordenagio de revisio Coordenagéo de design Coordenagio de arte Coordenagao de iconografia, Capa Imagem de capa Projeto grafico Editoragéo eletrénica ustragées + Fabricagio Impresséo e Acabamento Corcania Joven 1 @Edigbes SM Ltda. ‘Todos os direitos reservados Juliane Matsubara Barroso Roberta Lombardi Martins Marisa Iniesta Martin ‘Ana Luiza Couto digo: Andréia Tenorio dos Santos, Débora Mathias Ferreira de Paiva Colaboragao técnico-pedagégica: Wagner de Souza Santos, Monise Martinez Flavia Caselato ‘Suporte editorial: Ale Bertholim, Camila Cunha, Giselle Marangon, Ménice Roche, Silvana Siqueira, Femands D'Angelo CCltutia Rodrigues do Espirito Santo Preparagio e revisio: Carmem Sivia Félix Venturi, Elane Santoro, Fernand Olvera Souzs, ‘Mariana Masot, Marco Aurélo Feltran (apoio de equipe) Rafael Vianna Leal Design: LeikaYatsunami, Tiago Stéfano Uiisses Pires Edigao executiva de arte: Melissa Steiner Edigao de arte: Simone Olivera Viera, Fabiana Floréncio Fernandes Diagramagao: Adriana Farias (MP) Josiane Laurentino Pesquisa iconogréfica: Bianca Fanelli, Susan Eiko, Thais Lima ‘Tratemento de imagem: Marcelo Casaro Tiago Stefano, Rafael Vianna Leal Buenos Aires, Argentina. Créito: Gullermo Perales Gonzalez/Getty Images Marcelo Rainho, Tiago Stefano Figurative Editorial Erika Onodera, Estidio Mil Alexander Meeds ‘bil Comunicagbes S.A. -CNP\ 44.597.0521078-22 ‘Av, Otaviano Alves de Lima, 4400 -Freguesia do O ‘Sto Paulo - SP - CEP 02008900 Dados internacionais te Catalogacdo na Publicecdo (CIP) {(Chmara Brasileira do Livro, 8 ‘Coimbra, Ludmila CCreana joven espanho, 1 ano: onsno médo Lda Coimbra, Luza Sentans Chaves: organiador Eases ‘SM : bra cota, deservohia epreduida por Edcses ‘SM ectraresponsvel a Lulta Cou ~2 od. ~ $80 Paulo: Esigdes SM, 2016 ~(Crcania joven “Ungua estangeira moderna” Suplementado pelo mansal de professor. Biblogrti. ISBN 978-85-418-19457 (no) ISN 97885418 13464 professor) 1. Espana Ensino més) | Coimbra, Ludmaa 1. Chaves, Lula Santana I Couto, Ana Lua 1M Tno V Sere. 1602526 e00.4607 indie pare catiogo sistomaticn: 1 Eepontal Enno made #607 Pediho, 2016 Edigdes SM Lids, ‘ua Tenente Lycurgo Lopes da Cruz, 55 ‘Agua Branca 05036-120 Séo Peulo SP Brasil Tol. 1 2117-7400 ‘edicoessm@grupo-sm.com wor edicoessm.com.br gS Estimado(a) alumno(a): Cada uno de los tres voliimenes de esta coleccion te brinda la oportunidad de conocer el mundo hispanohablante desde varias miradas, reflexionando sobre tematicas actuales y necesarias a tu formacién como ciudadano critico y consciente. ¢Sabias que el espafiol es una de las lenguas més habladas en el mundo y es la lengua oficial de la mayorfa de los paises vecinos de Brasil? Estas son algunas de las razones que te llevan a aprender y aprehender la lengua espafiola: culturas, costumbres, habitos, creencias, lenguajes... Especificamente en este volumen, comprender el espatiol y expresarte en esta lengua ' identificar los paises hispdnicos y ubicarlos en el mapa; « aprender el alfabeto y fijarte en las variedades de pronunciacién de consonantes y digrafos: ¢, s, y, lls ® enterarte de la funcion de los documentos cédula de identidad, pasaporte y visa para hacer viajes internacionales; * leer y ofr entrevistas con deportistas hispanicos famosos, como Lionel Messi, Diego Maradona y Blanca Manchon; . « saber decir la hora, usar los tiempos verbales del indicativo y emplear los signos de puntuacién; * escuchar canciones originalmente grabadas por cantantes, cantautores y bandas famosos de Brasil y del mundo hispanico: Los Coyotes, Juan Luis Guerra, Joseito Fernandez, Ary Barroso, Pablo Milanés, Roberto Carlos y Erasmo Carlos; * escribir postales, con expresiones de saludos y despedidas; * conocer el léxico de nacionalidades, datos personales, familia y tipos de alojamientos, medios de transporte, entre otras palabras y expresiones; = informarte por medio de infograficos tematicos sobre las dictaduras militares chilena y argentina, « reflexionar sobre politica leyendo el discurso de Salvador Allende y realizando un debate sobre voto obligatorio y voluntario; * aventurarte con la narracin de un gol del equipo argentino de futbol Boca Juniors; * producir un folleto turistico bilingde inspirado en los cuentos de Julio Cortazar; * organizar una antologia ilustrada a partir de la lectura de crénicas de Juan Villoto y Eduardo Galeano; « elegir repertorio musical a partir de la lectura de narrativas y de poemas de Mario Benedetti. En fin, es tener acceso a un mundo mas amplio e interconectado. Este viaje esta hecho para quienes tienen sed de conocimiento y placer. jBienvenido(a) al mundo hispanohablante! Las autoras 7 ESTRUCTURA DELA OBRA * INICIO DE UNIDAD NESTA UNIDAD... Quieres saber qué aprenderds en las unidades? Aqui te mostramos una parte de lo que conoceras sobre el mundo hispanico, TRANSVERSALIDAD En estas linoas leerds la respuesta a ta siguiente pregunta: zqué temsticas del mundo hispanico te conectan alla salud, al medio ambiente, a consumo, ala étca, ala cudadanta, a lapluratidad cultural ya los temas locales? (NTEROISCIPLINARIDAD Aqut se identifica las asignaturas que se conectan al espafol en as unidades: Geograffa, Historia, Educaci6n Fisica, Lenguas, Literatura, Sociologia, Filosoffa, Quimica, Fisica, Bilogta, Mapas, fotografi, historietas, pintures, escenas de peliculas... través de estos recursos empezaras la tunidad entrando directamente en materia, fi Matematicas, Arte. LAS CUATRO HABILIDADES ‘LECTURA ‘ALMAGEN DE IDEAS. ‘RED (CON)TEXTUAL gut sabrds si leerds un reportaje, una propaganda, una cr6nica... dems, te informards sobre la tematica gel texto con preguntas y discusiones antes de a lecture. En este apartado conocerés el objetivo de tu lectura: gpor qué leerds ese texto? TENENDO LA COMPRENSION Lo fundamental de la lectura de un texto es interpretarlo bien, zverdad? ‘Aqui contestarés a distintas preguntas sobre lo que leiste, hablards con los demas acerca de los temas, expresards tu opinion, entre otras tareas interesantes DESPUES DELEER ‘Aqut se proponen preguntas de extrapolacion del texto, de ‘opinion acerca de su tematica y de intertextualidad, de modo a reflexionar erfticamente sobre lo leido. ESCRITURA Aqui el foco es en el género que escribirés. ¢Sabes escribir un articulo de opinion? Qué caracteristicas tiene tuna sinopsis literaria? Qué funcién tiene una campaiia institucional? i ‘GONOGIENDO EL GENERO PLANEANDO LAS IDEAS Para escribir hay que planear las ideas. En esta parte, se proponen actividades para abordar la tematica del texto que > seescribiré, TALLER DE ESCRITURA REVISION Y REESCRITURA Esel momento de escribir, Aqui podrés ‘Aqut harés actividades para reviser tu texto y escribir, narrar, argumentar, aconsejar, perfeccionarlo. Es muy importante dialogar,relatar,. todo eso en lengua espafiola. hacerlo al final, antes de publicar tu texto en Escribirds la primera versién de tu texto. revistas, perl6dicos, ibros, murales, carteles®, ESCUCHA ‘QUE VOY A ESCUCHAR? 2Quieres saber qué escucharés? Aqui, descubrirés si se trata de una noticia, tuna entrevista, una cancién... Ademas, conccerds la tematica de esos textos orales: gdeporte?, gpolitica?, zamor? ESCUCHANDO LA DIVERSIDAD DE VOCES En este apartado escuchards a varias personas hablando espafol. Te propondremos tareas distintas: encontrar palabras intrusas, ordenar el texto, relacionar imagenes con lo que escuchas, entre otras estrategias de comprensién intensiva, extensiva y selectiva ‘COMPRENDIENDO LA Voz DEL OTRO ‘0/00 PERSPIGAZ: EL ESPANOL SUENA DE MANERAS DIFERENTES ‘Aqui hay preguntas de reflexi6n sobre lo Las letras, sus sonidos, los acentos... Aqui pondras que escuchaste. Ademés, podrés expresar tu atenci6n en la pronunciacién y en la ortografia de opinién sobre la temética en cuestion. ;Quieres: la lengua espafiola. Entraras en contacto con las. comprender al otro y expresar tus ideas? jPart diferencias y variedades de ese idioma. 7 ESTRUCTURA DELA OBRA ? ‘*Sabias que el congexto ‘es muy importante para entender el significado de {as palabras? Aqut podras aprender sinénimos, anténimos, expresiones ‘idiomaticas y ampllar tu repertorio de vocablos en lengua espafiola, Llama la atencién sobre informaciones ‘importantes a la hora de escribir 0 de hablar. EL ESPANOL ALREDEDOR ‘DEL MUNDO Muestra las variedades ‘del mundo hispénico. Sabris que le lengua presenta diversidad de palabras, sonidos, contenidos gramaticaes, expresiones culturales... ‘LLUVIA DE IDEAS ‘Aquf conoceras la temétice y el contexto de habla. También ‘conocerés palabras y estructuras que te ayudarén a la hora de comunicarte en espafiol. Es una lluvia de ideas. ‘AUEDA VIVA: COMUNICANDOSE {A comunicarte en lengua espafiolal Aqut lamars por teléfono, comprarés ropas en tiendas, charlards con amigos... Todo eso en lengua espafiola.jEntra en esta rveda vival iA CONCLUIR! Es el momento de evaluar de maneras diversas lo que se dijo entre todos. En este apartado te propondremos actividades de reflexi6n pos habla y de ampliacién del contenido. ‘GRAMATICA EN USO Para leer, escribir, escuchar yhablar en espanol es © necesario saber usar bien ta gramatica. Entonces, te pproponemos actividades de comprensién de los elementos linghisticos a través de su uso en textos, orales y escritos. ‘AQUIEN NO LO SEPA Amplfa tus conacimientos sobre la temitica en discusion en textos e imagenes, ‘VOCABULARIO DE APOYO ste vocabulario te seré muy dtil durante las actividades de lectura y escucha, Podrés conocer el significado de palabras que te apoyaran en la constructién del sentido. CIERRE GULTURAL TEMATICO CGULTURAS EN DIALOGO: AQUI Y ALLA, TODOS EN EL MUNDO Esta seccidn te hace reflexionar sobre la cultura de los pases hispénicos y la brasilena, ya sea por medio del arte, dela Uiteratura, de as costumbres, de las creencias.. 410 SE TODO? Qué tal evaluar lo que has aprendido en cada unidad? En festa tabla aparecen tres preguntas clave sobre lo estudiado en cada una de las sacciones, Al contestarlas, te darés cuenta de lo mucho que has aprendido. IPARA AMPLIAR!: VER, LEER, O1R Y HAVEGAR En esta seccifnencontrards referencias de textos para ver, let ofr y navegar que amalarén tu conocimiento de a lengua espa. PROFESIONES EN ACCION En esta seccién conocerds algunas profesiones relacionadas con la temética discutida en cada unidad. ‘ULLECTURA EN EL ENEM Y EN LAS SELECTIVIDADES [A parirde diversas pruebas de exémenes de ingreso ala univetsidad,podrés organiza tus estos y prepararte bien PROVECTOS En los proyectos, te proponemos un trabajo interdisciplinar entre ta lengua espafola, la literatura y otras asignaturas del curriculo. Trabajarés en ‘grupos para producirfolletos, antologies, saraos, odas.. Las palabras que estén en color morado figuran en portugués de A a Zen estas lists. Con este slosario, jhazte un estudiante bilingue! ‘CHULETA LINGISTICA NO TE VAN A PILLAR! ‘2Qué puedes hacer cuando tienes duda sobre cémo se ‘conjuga un verbo? ¢Cémo practicar la estructura formal de la lengua? No hace falta mas que consultar la Chuleta Linguistica y hacer las actividades que se te proponen. Encontrards una especie de gramatica en tablas que te liard con les estructuras de la lengua espafiola. ‘SITIOS ELECTRONICOS PARA INFORMACION, ESTUDIO E INVESTIGACION Enesta seccién, conacerés sitios lectrénicos de diccionarios en espafiol peridicosy revistas de tod el mundo hispénico, biblioteca virtuales, universidades brasileias, entre otres tematicas. cercania, nn CD DE AUDIO Contiene el audio necesario para hacer las actividades de comprensién oral. EL MUNDO HISPANOHABLANTE: VIVA LA PLURALIDAD! __Tansveraied-Purided ctu. 1 Interdisciptinaridad ~ Geogratie {Pare empezar! - Mape del mundo hispanico u ‘CAPITULO CULTURA LATINA: HACIA LA DIVERSIDAD! @ * Escucha - Genero: Letra de cancién/ Tema: E1 mundo latino 2 {Qué voy a escuchar? ~ "300 Rios" Los Coyote nnn 12 * Escuchando la divrsidad de voces - bjetiv:ientfiar los pases hispanchablantes —_—_ 2 * Comprendiendo la vox del otra Actividades pos escucha 14 * Of perspcaz: el espaol suena de maneras diferentes - » Elalibete eccitiaii 5 + Vocabulario en contexte -Paisesyracionelidades 16 = Gramética en uso — Vers sry etary resent de native 18 * Escritura - Géneco; Postal/Tema; Viaje 18 * Conaciendo el género - {Qué caractriza una postal? 18 “= Planeando las ides ~ Moceos de rstaes (Honduras, Mlaragua, Colombia y Espana) —————— » + Tallr de escritura ~Objtvo: mander noticias ycomentor onvije mia 20 + Revisién y eoseritura- Actidadesyorietaiones para revisarla poste 20 + Vocabulario en contexto~ Saludos ycespesias abrviacones ) + Gramitica en uso~Verbos Nob, 807 RF nanan BL CAPITULO? TURISMO HisPhNica: icoMVIVAMOS con |S DIFERENCAS! a Lectura ~ Género: Cédula de identidad, pasaporte 1 isa/Tema: Los viajes de paseo y de inmigracion .. 24 « Aimacén de ideas ~Presaracisn paral lecture delos* documentos oficiales 24 * Red (contextual -Objetivo dentin ls dats personsles ‘eno dacumenter * Tejlendo ia comprensién ~ Actividades de lecture... 26. = Desputs de leer - Actividades poslectura a) + Vocabulario en contexto~ Estado civil: nombres, apelidas Yopodos: meses del ato 29 + Gramtica en uso ~ Los rumerales: presente deindictivo . 31 © Habla ~ Genoro: Entrovista/Tema: Viajes de estudio .34 * Lluvia de ideas -Preparacion para el habla 4 + Gramatica en uso ~Pronombresintcrgativos co * Vocabulario en contexto- Tiss de alojamiento, mesas detransporte 36 + Rueda viva: comunicéndose - objetivo: hacer an curso de ‘spatial en Espana. 3 + iAconclie-Reflenén de ieee. aa + eutmas vos: ALA Topo MOG CCenci6n cubana “Guantanamera", de Joseito Femnéndez, y canci6n brasilena “Aquarela do Brasil, de Ary Barroso - 38 + aot ~ Cuadro de autoevaluacion del aprendizae ‘mre oc a 'PROFSONE x acta 42 + oveeras Literatura y espacio urbana: las palabras que femanan del entorno; produecién de folleto turistico Bilingue - i EL ARTE DE LOS DEPORTES: ISALUD EN ACCION! 5d Transversalidad ~ Salud: deportes y drogas 55 Interdisciptinaridad - Educacion Fisica 255 {Para empezar! ~ CAPITULO VIVIR BIE: iS! AL DEPORTE, MO ALAS DROGAS! — 56 ' Lectura ~ Genero: Entrevista periadtstica/ Tema: Deporte + Amacén de ideas -Preporacin pa fentewstasaBlonce Nonchin «Red (contextual -Objtivo: demicre tui de dos entrevista + Tlindo la comprensin —Actvises de ectre * Después de ler ~ Actividades poslectura... + Vocabulario en contexto = Expresianes ech de men, ion po cin, qué va, leva enlo sangre. etary, ca, UE OL as 6 « Gramaticaen uso -Preteritosperteco simple, petecto compuesto imperfect de inaative a * Escritura - Género: Entrevista perodtstca/ Fotos del ciclista Lance Armstrong 55 56 lecture de dos Tema: Deporte y drogas —————64 * Conoctendo el género ~ {Qué caacieriza una entrevista perieesties? 6 + Planeando las ideas ~Discusin sobre opal ye 2900 Gm cy Taller de esritura ~ Objetv: crear preguntas y organiza la entrevista escrita cy “ Rovisiony reescritura -Actvidedesyorlentaiones pare revisar a entrevista periaastica * Gramatia en iso ~ La raya yas comillas + Vorabulario en contexto~Sustenciss quis (CAPITULO 4 MUNDO FUTBOLERO: (FRMATICOS DESDELA CUNA! 68 ' Escucha - Género: Entrevista periodistca/ “Tema: Ftbol minestrone 68 * {Qué voy a escuchar? —Entevsta Mess en el Canal Berga TV 6 « Eseuchando la eiversidad de voces Objetvo:comprender los asunos principales 6 + Comprendiendo la vex de otro Aciviéades pos escucha 70 * Ofdo perspcez el espafol suena de maneras diferentes — ELdigrato ly lalevay 70 + Vocabulario en contexto~Posiciones el tbo a * Gramética en uso -Preterioperfoca simple de indicative a = a * Habla ~ Género:Invitaci6n/Tema: Deportes 7 * Lluvia de ideas -Preparacin para el habla — 7 * Vocabulario en context Tinos de ceportes im © Gramitica en uso —La hora a 1d viva: comunicéndose -Objetioinitar aun ompateroaver un partido i conclu - Refer 18 nen TF = CULTURLS EN OLOGO; AQUI ALLA TODOS eek MUDD Narracian del gol del equipo argentino Boca Juniors frente al equipo brasileno Fluminense; barrios de Buenos Aires; equipos de fitbol brasilenos 78 ‘40st 10007 - Cuadro de autoevaluacién del aprendizaje = 81 PARA AMPLARE VER LER, SCUCUARY RAVEBAR.. 8 * PROFESONES EN ACCION, = paso = proveoro2 Literatura y ftbol: los pies que inspiran las manos; produccién de una antologia ilustrada — 84 EL MUNDO ES POLITICO: IQUE TAMBIEN SEA ETICO! 94 Transversalidad — fica y ciudadanta, 95 Interdisciplinaridad — Historia 95 {Para empezar! ~ Imigenes de la pelicula Elgran dictador, de Charles Chaplin — it GAPITULO 5 DISGURSO: iCON MIS PALABRAS ENTRARE EN LA HISTORIA! * Lectura - Género: Discurso political Temaf Dictadure chilena 96 + Almaeén de ideas -Preparacién para la lectura de iscurso de Salvador Allende + Red (con)textual ~ Objtiv identfcar a quiénes sedirge Allende 8 + Tejiendo la comprensin~ Actividades de ectura 99 « Después de leer - Actividades poslectura 100 += Vocabulario en contexto - Frases de protesta 101 + Gramiética en uso— Futuro imperecto de indictivo y pefrasis de futuro ira infiniti ge OL ' Escritura ~ Género: Infografico/Tema: Dictadura chilena .. ws —...106 * Conocendo el género- {Qué caracterizun nfgratea? 108 * Planeandbo las ideas - Investigacion sobre dctadure rmiita chilena = i. + Taller de escritura ~ Objetivo: nformar sore los hechos dela dictodura miter Ciena 107 + Revisi6ny rescritura~ Actividades yorientaciones para revisarel infogrfcn . 107 + Vocabulario en contexto-Diferencia entre dictadura nitty eegimen militar 108 + Gramitica en uso~Cuanifiadores my Utho vomnim108 GAP(TULOG MOVIMIENTOS POPULARES: ‘PARTICIPEMOS EN LA POLITICAL m0 * Escucha ~ Géneros:Invitacion y noticia/ Tema: Desapariciones en a dictadure 110 + 2Qué voy a escuchar? ~ Invtacién de organizaciones, agrupaclonesy fundacionesargetinas,y noticia de Agencia EFE - as n9 + Escuchandoladiversided de voces - Obetiv:identicar Gatos expecfcos dela invtacén y 661 Nt 128 * Comprendiend la voz del otro Acvcades pds escucha.. 115, * Vocabulario en contexto - Familia —. 116 + Ofdo perspicaz: el espafiol suena de maneras diferentes ~ Laz lslacte 18 + Gramética en uso ~ Todavia, 209 ens BB = Habla ~ Género: Debate/ Tema: Voto obligatorio x voto voluntario .. 119 + Lluvia de ideas - Preparacin paral habla — 119 * Vocabulario en contexto ~Glosarode derecho electoral. 121 + Gramatica en uso ~ Comparativos ce iualiad, sperioridad eineritid6@ oem FD + Rueda viva: comunicéndose - Objtive:debatir voto obligatorio x voto voluntari 3 = 1A conelutt-Reflexin de ciety one 1S ‘= CUUTURAS En mUOBO: Ul ALLA, TODDS EN EL Cine latinoamericano: La historia oficial, de Luis Puenzo: El rio que mis padres se fueran de vacaciones, de ‘Cao Hamburger y Enel tiempo de las maripasas, de Mariano Barroso 126 + aastmer_Cuodro de atoevaluocion del aprendzale 129 PARA AMPUARE VER LER, ESCUCHARY WAVEGAR. on 129 ' PROFESONES EN ACCION preeeaem 190 = peovesToa Quiero decir tu nombre, jlibertadl: la narrativay los, versos que inspiran canciones; produccién de un repertorio musical temtico ex-—nn—m——nnnne 192 * ELECTURA EEL EVE YENLAS SLECTINDADES _=__. 140 = CHUUETA LNGSTCR: WO Te VAN A PLA, + Pronomibres personales sujeto nc 186 Ae tenon OG + Numerales cardinales y ordinates... it + Presente de nGleaIV0 — ne 153 * Verbos pronominales nun er) + Por quélpor que/porqué/p01que.—nmnnnnnnnnnnns 155 + Dénde/donde/adonde/adonde aiscursiv: La | qUe VOY A ESCUCHAR? de cancién 1, ttrtuto de ta can ‘que vas 2 escuchar es “300 kilos”. {Por qué? Formula hipstesis los patses 2, La versién original de esta cancién la cantaban Los Coyotes, un grupo de rock espafiol hispanohablantes exitoso en los afios ochenta. {Conoces a otros grupos 0 cantantes que tengan el eet espafiol como lengua materna? 3. Qué significa le palabra coyote? Mira la definicién del diccionario: zpor qué se habr8 clegido esta palabra para nombrar a un grupo de rock? COYOTE a nombre masculino. Mamifero cénido parecido al lobo, pero de menor tamafo, orejas mds largas, hocico agudo y pelaje gris castafio (blancuzco en las partes inferiores); es muy veloz, e alimenta de roedores y pequetics animales que caza de noche, y vive salvaje en las praderas y 4 estepas del norte y del centro de América: los coyotes son animales muy fecundos, com pats de hhastacatorcecachorros. ‘anombre comiin Méx. Persona que se dedica aejercer como intermediario para acelerartrémites ‘o sortearescollos legals: desde Tijuana puedes crzar la frontera con a ayuda dew coyote ie Dinar prea dea ua cpa. 2 ed. Barclons: Larousse, 2009, 1, Ena letra de la cancién dparecen 12 paises hispanohablantes, Mira el mapa 2 continuacién, Qué patses crees que aparecerén en la cancién? vente: Alas grog xl” de Jae IGE, 2012. p32 i; 20 won or Nao esceva ra lea Q? Escucha la cancién y escribe en tu cuaderno los paises que se nombran. 3, Escucha la cancién una vez mas y en tu cuaderno sustituye "por los nombres de los paises que faltan. ots _ cea cei vocaauianio ) DEAPOYO S00 KILOS Gallego acon Esto-es También queremos recordar 2 ti Gace Ee una cancién ©. , Quito, a todos los ee quevva desicada cents latinos de Nueva York, alcentto gu todos ls paises venezolano de Estocoimo, tee tapien amie aerio al cenbe galego de Buenos Aes. gem ol area 300 kilos de puebios latinos Tatine de lo que se ha dado todos pueblos hermanos, geretionw'a ls tenga year enlamar todos suramericanos naar eee lacultura latina, 300 filo de pueblos latinos rece oven 4 Pafges como st, , Sm, et todos pueblos hermanos, eee » 300 kiios de pueblos latinos todos pueblos latinos, gata Eo eek todos puedles hermanos, ae todos suramericanos Fencpinese Recordamos a ® , Portugal, Brasil, compare we México, Distrito Federal, | | w semejanzas 300 kilos de pucbios latinos pees todos pueblos hermanos. lengua espaftola. todos suramericanos. ‘Suramericano/ Suamericano E ats i fald en agin j pais de América i Sar Bode : i ese termine i la canciénes una £—_Depmtice dmpiteweermntacmferva pesmi ss f) Cobre sehleebecinddeornde pepe H) Giethcmon Sacaonenbe de 200s 1a Mano, de Oscar Niemeyer. Conereto, altura: 7 m. Monumenta de Américs Latina. Sao Paulo, 1988. Los Coyotes son un grupo de rack espaol de verdadero éxito a finales de los afios setenta y principios de los ochenta, en la época de la llamada Movida Madrilefa, movimiento de cambio y liberacion cultural e ideol6gica surgido tras el gobierno dictatorial de Francisco Franco ‘en Espafia. Han producido y vendido muchos discos, entre ellos Aqui estoy de nuevo (1983), en el que estd incluida la cancién “300 kilos estoy de nuevo, de Los Coyotes. GASA, 1983. Cardtula del CD Agur No esreva 0 ro I COMPRENDIENDO LA VOZ DEL OTRO La cancién se titula "300 kilos”. Iras escuchar el audio, responde: U8 significa la palabra kilos en el contexto de la cancion? 2Qué significa lamar latino a un pats? @Por qué se incluye a Brasil y Portugal en la canci6n? 4, Guatemala, Honduras, Cuba, Portugal, El Salvador, México, Nicaragua, Puerto Rico, Ecuador, entre otros lugares citados en la cancion, no se ubican geograficamente en América del Sur. Sin embargo, el yo Irico los incluye en ese grupo en los siguientes versos ‘300 kilos de pueblos latinos/ todos puablos hermanos todos suramericanos {Te parece que es un uso ingénuo y/o equivocado del término? Tendrfa el yo postico alguna intencién al utilizar la expresién “todos suramericanos” en el estribilo? ff ihisanas Fi El término Latinoamérica, nla cancién se especifican algunos centros latinos erin a Deca 2) {Cusles? {Qué papel cumplen estos centros en la cancién? pankispéinico de dudas (2005), de a Real Academia Espafola,"engloba el conjunto de pafses del continente americang en los que se ) eQué palabra define el acto de salir de su pais para irse a vivir a otro? §. El grupo Los Coyotes inicia su carrera en la época de la llamada Movida Madrilerta, cuando termin6 el perfodo franquista en Espafia. Ese hablon lenayasrderindasidel ‘movimiento tuvo varios émbitos de expresién artistica, como la masica, latin (espafiol, portugués y la pintura la fotografia y el cine. Una de las caracterfsticas del rock francés)". También segin el ppropuesto por ese grupo musicales la incorporacién de ritmas latinos diccionario, “para referirse 2 sus canciones. Pensando en ese contexto hist6rico cultural, spor qué exclusivamente a los pafses tn grupo espafol inclu ritmo latinos a su produecién musical y hacia de lengua espafota es més propio usar el término letras que hablaban de lo latino? Contesta en tu cuderno. «. -AS54EFen Bispanoaiéiica ‘A, Marcar la necesidad de afirmar el nacionalismo espafiol. 0, si se incluye Brasil, pafs de B. Defender la unién entre los pueblos de culturas latinas. brabla portuguesa, el termine Tberoamérica C. Menospreciar Europa respecto a América del Sur. Doreen: pena ee . Criticar las polticas que facilitan la inmigracion, iene 1 "mundo latino”, por lo . Enla letra de la canci6n, aparece el verbo recordar en dos versos: tanta, comprende [os pueblos que hablan idiomas neolatinos 0 roménicos (italiano, espaol. portugués, francés, rumano, catalén, gallego, entre otros) “Recordamos a Cuba, Portugal, Brasil [ “También queremos recordar a Puerto Rico, Venezuela, Colombia = a) Si se lo cambiara por el verbo citar, zel sentido seria igual? Justifica El termino “lengua roménica” 3 tu respuest “lengua romance” hace z b) gCudl es el sindnimo del verbo recordar? Justifica tu respuesta en tu referencia a la ciudad de los, = cuaderno. antiguos latinos (hablantes Z : _ a de la lengua latina), Roma [i etd [homie (sede del Imperio Romano [TE seorarae [IV esperar responsable dela expansién del latin en Europa) 8. {Qué otrs nombres de pases podiamos recordar en la cancion? Por qué? s No esereva ne tro, 4 |, :Sabfas que en espaol todas las letras son femeninas? Escucha el audio y repite el nombre de cada letra del alfabeto espafil. & > » ° w ||| wm | w@ | a | w | w | @ | be de |e | efe | ge | hache | i 1] | calle oS fla eect et jot | ke | ele | eme | ene | ene pe | i I a | ce | cad | ce | cy | ta | ca | co | ii : | we) 8 tread wes) Sali mapped ad =| a | co | | to | cy | 8 | ay | ww | | eve | ese | te | ou | uve | M8 | equis | ye | zeta 4) 2Qué letra det alfabeto espanol no existe en portugués? Q» ‘Ahora escucha estas palabras fijandote en el sonido de la letra fi: AQUIEN afta - carifio ~ sefior ~ ufia ~ floqui ee = ‘Aunque se recomiende utilizar iHay algan sonido semejante en portugués? zCual(es)? solo un nombre para cada létra, otras variantes no son incorrectas, 2. {Deletreando! Estas hablando con un hispanohablante por teléfono, como las que se nombran a pero él no comprende tu nombre. Deletréaselo como en el ejemplo continuacién: B: be, be larga, be grande, be alta — sa Vs uve, ve, ve corta, ve chica, ve Pedro: pe-e-d~erre-o pequefia, ve baja ui W: uve doble, doble ve, ve doble, doble u, doble uve 3. (Para repasar! Deletrea las palabras a continuacién: ¥: ye, igriega eae ] j,i latina México ~ Chile ~ Espafia - Venezuela Renee siguiente: PE En espanol, antes del siglo XIX, muchas palabras que hoy en dia se escriben con j se escribfan con x. Pero en 1815, la ortografia académica decidié eliminar el uso de la letra x en las palabras que actualmente suenan como j Pocos casos siguen admitidos con las dos letras, ‘como México/Méjico y Texas/Tejas. Sin embargo, hay que pronunciarlas siempre como se pronuncia la jen espafiol, jamais con el sonido de /ks/. Segtn el Diccionario pankispénico de dudas de la Real Academia Espafiola, se recomienda que el nombre del pats se escriba con x, por ser esta la grafia empleada en México. i ; F io esreve noo i ‘ape -caea TAG AAD 1. Ena cancién se citan los nombres de algunos patses. En tu cuademo, relaciénalos con las nacionalidades correspondientes: 1 Pera Nicaragua cellene(@) brasilenots) 1. Guotemala Ecuador mexicarola) uertoreiquei(a) IM. Honduras Puerto Rico ricaraguense venezolano(s) W, Chile Venezuela peruane(@) guatemeltects) ¥. Cuba Colombia ecuatoriano(a) hondurenota) VL flSalvador Portugat cubano(@) alvadoreho(a) VIL México Brasil 3. colombieno(a) portugues, portuguesa GRAMATICA EN USO El presente de indicativa y los verbos sery estar 1. Ena letra dega cancién aparecen cinco verbos en presente de indicativa. a) Identificalos y escribelos en tu cuaderno. 'b) El compositor de la letra de la canci6n eligié usar los verbos en presente de indicativo. Si hubiera empleado los verbos en pasado (Esto fue una cancién...) o futuro (Esto sera una cancién..), gel efecto de sentido serfa el mismo? Justifica tu respuesta. ©) Enel primer verso de la cancién ("Esto es”), se usa el verbo ser para hacer referencia a: 1. un estado pasajero. | 2.una caracteristica que se considera fija. 4d) Lee las siguientes frases: 41, Somos latinos. |_ 2. Estamos latinos. {Qué frase expresa la idea de que un grupo de personas, en determinada momento, adquirié caracteristicas que sefialan una latinidad? Qué marca lingUistica determina eso? 2. Elverbo ser, dependiendo del contexto, puede expresar cosas diferentes. Por tus conocimientos lingUfsticos del portugués y de mundo, intenta relacionar los ejemplos con los usos de este verbo: 1. Ser+ origen ‘A. Soy yo Mariana 1, Ser + profesién 2 150s peotesora? I, Ser+ fecha C. Estacasaes mia Ser nimero D. Mafans es domingo. Ser + ugar dla festaes ene cub? VL Ser + identidad F. E1es de Colombia? VIL. Ser + prtenencia 6. Samos cinco hermanos Nao escreva no tv, Qiom ee ‘Se puede usar también el verbo estar con fechas, lugares y profesiones: * + Estar + fecha ~ nos sitda temporalmente en una fecha exacta: iEstamos en enero! "Estar + lugar - expresa el lugar donde se localiza algo o alguien: Todos ya estén en el cine. * Distinto de ser + lugar, que da les coordenadas espaciales de un suceso 0 acontecimiento, Elaccidente fue en la calle Callao. * Estar + profesi6n — indica que la persone ests temporariamente realizando aquella labor: Estoy de profesor sustituto hasta que Pablo vuelva de las vacaciones. 4, Fijate en la siguiente tabla: , Pronombres, ae Ser Estar « ven: En la Chuleto Ye soy estoy Lingarstica,p. 150, se % T amplia esta seccién Wis I con explicaciones y ELE Usted A as actividades sobre los usos de los pronombres, Nosotoses) somes estamos sujeto en lengua Vesotrostes) sols sts ee os, las, Ustedes son estén Qiom En espafiol hay formas distintas de tratamiento: Enel tratamiento formal se usa usted (singular) y.ustedes (plural) en todos los paises hispanohablantes, pero se puede usar la forma usted en Ambito familiar 0 de amistad en algunos pafses de América, como en Chile 0 en Colombia. * Enel tratamiento informal, en Espana se use td (singular) y vosotros (plural). Actualmente, vosotros no se utiliza en Hispanoamérica. * En Hispanoameérica, el tratamiento informal puede ser expresado por t (singular) y ustedes (plural) 0 por vos (singular) ustedes (plural), segtin el pais o zona, La conjugacién de los verbos con el pronombre vos varia dependiendo de la regién. Ahora, en tu cuaderno, sustituye ® por el verbo ser o estar en la forma adecuada. a) Marfa © una nifia muy engreida. Pero con esta gripe ® mucho ms engrefda e insoportable. ) No sé quiénes © los autores de este libro. Es que las primeras paginas © rotas y no se puede leerlas. ) Me llamo Juan, © dentista y amo mi profesién, ) gY vos? ¢ argentino? €) Nosotros “ Pablo y Ramén. Y vosotros, zquiénes = 7 1) {© muy pdlido! :Qué te pasa, hombre? 8) © muy cansado, hoy no me apetece ir ningon sitio, 8 EE {WoO HSPwoHABAMTE a PY wow = EN oo * Género (GONOGIENDO EL GENERD discursivo: Postal | : Lee la siguiente definicion de tarjota postal: Chast de 1 Una postal es una tarjeta de caracteristica forma rectangular que ostenta una cara Peper 1 usvadatesteanalnentecoupaca poi magen do algunos dees conto turstcae |_| “amemarw ins imparts de mndo, inque oa tm tempo el abanco de posioidades se || TeRe:Wake ampli nasa ites rsospectados que incluen: persnaliades de lamusic, lone, | | 22065 | listo lala yas asym eteas ertiasy que sco erelogada |_|, MSE para ser utzada corn une cata acicional eae | traagodlerencily més caractrstco de et valclonelsina forma de Inaividul comunicacin que se utiza en cualquier pare del mundo, os que, a derenca dela. ators Un carta, no utliza sobre para ser enviada, | reverso de la pieza de cartén se enoventra [atten recs . ' Aquien quiera visitar Santa Lucia, en Honduras, buscard informaciones en el sitio electrénico . ' A quien quiera visitar Cartagena, en Colombia, buscard informaciones en el sitio ‘lectrénico . * A quien quiera visitar Santiago de Compostola, on Espana, buscara informaciones €en al sto electronica (Geces 24 de web de 2015) TALLER DE: Imagina que estis en la ciudad del mundo hispanico que has elegido en Ia actividad ahverior. Haz una postal en tu cuaderno para tu produccién escrita final. Luego escribe a tan amigo hispanchablante que vive en Brasil explicandole c6mo es el pais donde estas REVISION Y REESCRITURA Has escrito la primera versién de tu tareta postal. Ahora vas a hacer algunas tareas para poder revisar tu escritura, VOGABULARIO EN COWTAXTO seescsssesssescasroscresscunemacenmncisimesirsnceisineiseses io Io5 “A oTe NEI SC |. Mira esta lista de ebreviaturas muy corrientes que te pueden servir para ahorrar espacio a la hora de escribir MIL deha WV. pea. Ahora, relaciénalas en tu cuaderno con sus respectivas palabras: ‘numero Goealle E-avenido B.derecha D.iequlorda Flaca 2. Has usado alguna abreviatura en tu postal? Si no, quieres usar alguna para ahorrar espacio? ,Cudl(es)? 4. Enuna postal suele haber saludos y despedidas. En tu cuaderno, separa en dos columnas los saludos y despedidas a continuacién: Un beso. iHola amiga! Qué tal? Queridos padres: Besitos de tu hija, ‘Amor de mi vida: Nos vernos pronto. ‘Amigo Renato: Estimada Julia: Saludos. g 5 Un abrazo. iHasta luego! Querida abuelita: 20 No escreve not GRAMATICA EN USO Qué hay? 2Dénde esta? EQue tiem En la escritura de la tarjeta postal, zhas descrito qué cosas hay en la ciudad? ¢Has informado sobre donde estan localizados los puntos turisticos? gHlas dicho que tiene la ciudad para oftecerle al turista? iA aprender la forma y el uso de los verbos haber, estar y tener antes de revisar tu texto! |. Observa las siguientes frases y reflexiona sobre el uso de los siguientes verbos destacados: I. gSabes dénde hay una farmacia? II, Laescuela esté al ado del ayuntamiento. ‘Ahora contesta: a) gEn qué frase se expresa la localizacién de algo en el espacio? b) z£n qué frase se introduce en el contexto algo que atin no ha sido mencionado, refiriéndose ala existencia de algo? El verbo haber (hay) introduce un tema en el discurso y comunica la existencia de algo. Se combina con sustantivos en singular o plural, También se puede combinar con un sustantivo introducido por articulo indefinido (un, una, unos, unas) o cuantificadores (algin, alguna, algunos(as), ningin, ninguna, rningunos(as), mucho(s), mucha(s), etc.). No suele ir precedido de articulo definido (el, la, los, las), ya que la idea que se expresa mediante el uso de haber es de indeterminacion. 2, Observa las formas de uso del verbo haber: . LL haber + sustantivos haber + sustantivo intrnducido por aticul Il haber + cvantificadores ‘Ahora, en tu cuaderno, relaciénalas con las siguientes oraciones: ‘A. Hay basura por todas partes en el centro de la ciudad, Hay pacos edificias altos en aquella ciudad. C.Hay una iglesia muy bonita en la Plaza Mayor. 9, Observa las formas de uso del verbo estar: L pronombre personal + verbo estar IL artful definido + verbo estar IIL sustantivo propio + verbo estar IV. verbo estar + posesivo V. verbo estar + demostrativo ‘Ahora, relaciOnalas correctamente con las siguientes oraciones: A. Juanjo asté cerca del centro comercial 18, gEsté aqui tu ordenador? C. La mesa todavia esté en mi habitacién. .aDande estin aquellos libros que me prestaste ayer? E.Fllos estén hospededos en el Hotel Mirasol. Nao escreva no iro AG aT A ERA 4 Observa el uso del verbo tener en las frases a continuacici I. {Cuantos libros de espafil tienes? IL Maria tiene el pelo largo y rizado, IIL. Mi cludad tiene playas bellisimas. Ahora, en tu cuaderno, indica que frase evidencia la existencia de algo, expresa caracteristica fisica 0 ‘moral y expresa posesi6n. Despies, justfica tus respuestas. Como pudiste notar, existe un contexto de uso semejante de los verbos tener y haber: referirse a la existencia de algo. ¢Cuéndo se use haber? ;Cudndo se usa tener? Observa las frases @ continuacion e intenta formutar una regla I. La plaza de la ciudad tiene arboles increfbles. TL Enla plaza dela ciudad hay érboles incresbles Hay érbole increible ena plaza de la ciudad. Enel uso de los verbos tener y haber para comunicar sentido de existentia, es importante observar que: A, Se usa el verbo ® , cuando el sujeto esta explcito en la oractén a pademos saberlo por la terminacién del verbo. B, Se uss et verbo , cuando la oractén no tiene sujeto gramatical. . C. Se usa el verbo ® , cuando aparece una preposicion, locucién prepositive o grupos sintécticos adverbiales formados por adverbios de lugar 0 de tiempo. ‘Ademés, si usado para expresar existencia: D. El verbo ® no va al plural. E, El verbo % concuerda con el sujeto. En tu cuaderno, completa las frases con laférma verbal correcta, i 1. Qué ® debajo de la cama? (esté/ hay) Tl La farmacia wa tres cuadras. (sté/hay) IIL La ciudad unas plazas muy hermosas.(tiene/hay) IV, En la ciudad » unas plazas muy hermoses. (tiene/hay) V. En Buenos Aires © librerias de montén, (estén/hay) VL. gDénde © el aeropuerto?(tiene/esté) VIL. Mi edificio = solo dos apartamentos en venta, (tiene/hay) en el cltimo piso. (Hay/Estén) En tu cuaderno, completa con el, los, la, las, un, unos, una, unas 0 escribe 0. En la Chuleta Linguistica, 1. {Donde esté * quiosco? p. 150, se amplia esta secci6n con explicaciones TL, Ana, 42s verdad que no hay * clase hoy? y actividades sobre los Il, gSabes si hay ® hospital en ese barrio? artfculos determinados indeterminados en lengua espafiola. Ademas, se ensefian V. aDénde estan = frutas que dejé equi? las contraccfones al y del. IV. En a calle Corrientes estén mejores teatros de Buenos Aires. Para finalizar la revision de tu texto, vuelve a tu tarjeta postal y observa si has usado correctamente los verbos haber, estar y tener. Si no los has usado, ;qué tal crear frases para describir la ciudad que has elegido? Por fin, observa las siguientes instrucciones para escribir una postal. Luego vuelve a leer tu postal para ver si necesitas cambiar algo més en ella, ie i COMO ESCRIBIR UNA POSTAL? 1. Las postales tradicionales, elaboradas en cartulina, llevan 2. Para enviar una postal sé original y usa tu imaginacién. Tienes impresas en su portada una imagen y en su reverso tienen dos segmentes: el izquierdo para escribir el mensaje y el derecho para colocar la direccién de destino y el sello postal. Esta es la que cominmente envias cuando sales de vacaciones y, : por lo general, son representatives del pais 0 regién donde | ‘se compran, Museos, monumentos, sitios historicos y hermosos. | paisajes, entre otros, son los motivos presentes en sus portadas. infinitas opciones para escoger pero, en la medida de lo posible, elige aquella postal que sea el complemento perfecto para el mensaje que quieres transmit, aquella que te permita hacer Participe a familiares y arrigos de las experiencias y emociones Vivilas en ese lugar. Eh las postales tradicionales el espacio para escribir os reducido, poor lo tanto, tu mensaje debe ser breve y expresivo. Escribe con letra legible y utiliza un lenguaje senecillo e informal. Un mensaje ‘emotivo y descriptivo puede transportar a su destinatario hasta el sitio donde te encuentras y establecer entre ambos la sensacion de estar compartiendo nuevas experiencias. Probablemente lo mejor sea no escribir nada muy personal, ya que las postales no son cubiertas con sobre y podria ser leida por empleados del correo 0 cualquier otra persona que ‘esté en contacto con tu envio. No olvides firmarla. Finalmente, escribe la direccién de la persona a quien vas ‘enviar la postal. Utiiza el espacio reservado para tal fin tubicado en el lado derecho de la postal envio en el extrem superior derecho de la teeta. No permits que la estampita se salga de los margenes de la postal, ya que esta ird drectamente a través de un clasiicador electrénico y podiia soltarse si la colocas muy en el borde. Coloca el nombre y crecciéin de correo del receptor en la parte derecha de la postal, debajo de la estampilla. scribe de forma clara y asegirate de inclu el ebigo postal Deja alrededor de 1/2 pulgada de espacio blanco adicional en la parte inferior de la postal. El servicio de coxteo imprime Un codigo de barras y coloca una calcomania all. Si nay algo esorito en la parte inferior, no podraleerse. Procura no esoribir cerca de la estampilla. El servicio postal pondra una marca con la fecha en ella y en el espacio de pegene INTE hasta 2 pulgadas a su izquierda, SPRVne , Cola una estmpila posta con el anquso sulin pra e rp | RACHA = _Adapeado de: . Aceso e124 de novembre de 2015, Nao escreva novo. Mon sPNaRAR AN: be} TSS TH Fe SUE a THLE: CAPITULO Género discursivo: ‘ALMACEN DE IDEAS igen Pasaporte/Visa ae : Bisel |. Para qué sirven tos documentos personales lecture denicar i pee 2. sCusles de estos documentos extranjeros conoces? personales que a) DNI (Documento Nacional de d) Licencia de conducir, tarjeta 0 carné | re easrat | Identidad), tarjeta, cédula o carné de de conducir, permiso de manejar |» Tema: Los viajes Wdentidad nacional ©) Pasaporte .. | de paseo y de b) NIF (Namero de Identificacion Fiscal) Visa.o visado ington a , UC} eiPersonas Fisitis) 8) Cédula del elector o credencial para votar c) Certificado, acta o partida de i Portis de msbtmonta nacimiento 4. @Se puede salir de casa o viajar a otra ciudad o pats sin documentaci6n? gPor qué? + 4, Mira tas imagenes a continuacién y contesta: ,qué documento(s) crees que se tisa(n) pata viajar a estos lugares? < de Maro Irazabal acama, Chile, 2011, Museo y hotel Casapueblo,cnstulde por Clos Paez Vilar Uruguay. 2015. 20 Wo excrevoo, Moron el desir RED (CONTEXTUAL ‘Vas a leer atentamente tres documentos, Tu objetivo es observar qué datos personales se informan en cada uno. Nap escreva no liv erchnestot TEJIENDO LA COMPRENSION Identifica cada uno de los documentos de la pagina anterior. “+ 2Qué informaciones estos documentos tienen en comin? Identifica los datos personales que se encuentran en el documento 3. |, identifica el nimero de cada uno de estos documentos. |. sCudl de los documentos es especifico para identificactén en el pats de nacimiento? . {Cual de los documentos se usa para viajar a otra ciudad o pats? ‘Ahora, basdndote en las informaciones del recuadro El espafiol alrededor del mundo, mira algunos tipos de cédulas de identidad e identifica el nombre y el pats de cada una de ellas — PELs La cédula de identidad tiene otros nombres denendiendo del pats. En Argentina, Espafia y Perd se llama Documento Nacional de [dentidad (DNI); en Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay y Venezuela reciben el nombre de Cédula de Identidad (Cl); en Chile, ademas de cédula, también se lo conoce como Carnet o Carné de Identidad (C1). En Colombia y Ecuador se utiliza la denominacién Cédula de Ciudadanfa (CC); en El Salvador, Documento (nico de Identidad (DUI): en Guatemala, Documento Personal de Identificacién (DPI); en Panamé, Cédula de Identidad Personal (CIP), yen el Paraguay, Cédula de Identidad Civil. En Honduras se lo conoce simplemente como Tarjeta de Tdentidad, mientras que en México recibe un nombre muy distinto al de los demas pafses, Clave Unica de Registro de Poblacion (CURP),y en la RepGblica Dominicana se llama Cédula de Identidad y Electoral (CIE), porque también sirve pare votar. ‘ant 2—tumwo wdnc:cormawos conus rE 6 a scr §, Para que un brasilefio entre en algin pats del Mercosur, no es necesario obtener una visa ni llevar el pasaporte. ¢Sabes por qué? 9. gSabes qué pafses forman parte de ese bloque ecanémico actualmente? Como pistas te damos sus banderas y los nombres de sus capitales. Mira el mapa e investiga cuales son los pafses del Mercosur. eandera det pats © capital det pats Disponible en: cup-cemercosl rg buindex bm pipPmens=2O8id_seg-251>. Acceso el 12 de abl de 2018, “0 La palabra Mercosur significa Mercado Comtin del Sur. Mercado, porque es un sistema que permite la libre compra y venta de servicios, bienes, capital, manos de obra y tecnologia; Comin, porque es la unién de varios mercados en tuno solo; Sur porque los paises que forman parte del Mercosur se encuentran en América del Sur. Nao escreva no lv, DESPUES DELEER @ GY, escuela siavient ancén cue tuo es “Vise par un suena", de ian Luis Guerra * Luego, en tu cuaderno, haz las actividades que se te proponen: > VISAPARAUN SUENO | Eran tas cinco de ta manana tn seminarista, un obrero con mil papeles de solvencia ‘ue no les dan para ser sinosros Eran las siete de la manana y.uno por uno al matadero ues cada cual tiene su precio ‘buscando visa para un sueo = El.s01 quemandoles la entrafta, jut Lun formulario de consuelo ‘con una foto dos por cuatro ‘ue se derrte en el silencio Eran las nueve de la manana ‘Santo Domingo, ocho de enero con la pacioncia que se acaba | pues ya no hy via para un sueno | Ohloh, Buscando visa para un sueho buscando visa para un suefio Buscando visa de comentoy cal yen el asfalto quién me va a encontrar (Ges, Juan Ls Vis pra un sue, Grands xt. Eaados Unidos: Kaen Records 1936. Buscando visa para un suefio joh! ‘buscando visa para un suefio Buscando visa, la razon de ser ‘buscando visa pare no volver Buscando visa para un suefio joh! ‘buscando visa para un suerio Buscando visa, la necesidad buscando visa, qué rabie me da ‘buscando visa, golpe de poder buscando visa, qué més puedo hacer . Buscando visa, para naufragar buscando visa, carne de la mar buscando visa, la razdn de ser buscando visa, para no volver a) En la canci6n, el seminarista y el obrero buscan la visa, {Para qué la quieren? sAdénde suefian ir? 'b) sQué efecto de sentido provoca el uso de las expresiones “Eran las cinct siete” y “Eran las nueve” en la cancién? ¢) Relee la segunda estrofa y contest: Juan Luis Guerra (1957) es un cantautor y productor dominicano, considerado uno de los principales fconos de la mésica latina. Es un artiste que no se limita a un cao NS solo estilo musical y forman parte de su repertorio el merengue, la bachata y la salsa, entre otros estilo, Eran las 1. 2Que significa la palabra matadero en el contexto de la cancion? ‘A, Lugar donde se mata y deshuesa el ganado. B. Organo piblico donde se consigue la visa IL. gPor qué se us6 la palabra matadero en lugar de consulado? El dominicano juan Luis Guerra, en 2015, Nao esceva no liza

You might also like