You are on page 1of 10

La boca es parte inicial del tubo digestivo y también es parte

de las vías aeras.


La primera parte de la boca empieza en el labio este tiene
un musculo muy importante llamado: Oblicuar de los labios
el cual funciona como un esfínter que cierra la boca.
La cavidad bucal tiene dos partes: el vestíbulo de la boca se
encuentra por fuera de las arcadas alveolo dentarias y la
cavidad bucal que se encuentra por detrás y medial a las
arcadas alveolo dentarias.

Vestíbulo de la boca:
Tiene dos partes una que se forma por los labios y otra formada por la mucosa de la boca esta es
muy humada debido a que en la mucosa labial y la bucal existen una gran cantidad de glándulas
salivales menores. Tenemos una glándula salivar mayor cuyo conducto excreto se abre en el
vestíbulo de la boca y esta es la gandula parótida, esta se abre entre el primer y el segundo molar
superior.
El vestíbulo de la boca y la cavidad bucal se comunican por medio de dos maneras que son: a
través de los espacios que se encuentran entre los dientes llamados: espacios Inter dentarios y a
través de los espacios que se encuentran detrás de los últimos molares llamados: rafe llamado
terigo mandibular este va desde la fosa pterigoidea a la rama de la mandíbula.
El vestíbulo tiene una función en la dinámica de la masticación y es que ayuda para ir conectando
los alimentos que son triturados por los dientes y ensalivados que serán parte del bolo
alimenticio.
El elemento de separación entre el vestíbulo y la cavidad bucal son: las arcadas alveolo dentarias.
Las superficies oclusivas: de los molares son cuadritos tiene un surco que los divide en 4
porciones y están diseñados para triturar. Los premolares son bicúspides tiene dos cúspides una
medial y una lateral. Los caninos (colmillos) hechos para desgarra, estos terminan en punta forma
de cono y los que tienen bordes rectos son los incisivos hechos para cerrar y cortar.
Las raíces de los dientes: los molares suelen tener 3 raíces, los premolares 2, los caninos y los
incisivos tiene 1 raíz, pero la de los caninos es mucho mas grande que la de los incisivos.
Cada diente tiene 3 partes una corona, una raíz (es la que contiene la pulpa y el paquete
vasculonerviosos del diente) y un cuello.
La corona: está cubierta de esmalte el cual se encarga de quitarle sensibilidad al diente.
La encía: es un elemento de fijación del diente en la cavidad alveolar.

La cavidad boca:
Tiene diversas paredes entre ellas:
Pared anterior y pared lateral: esta formada por las arcadas alveolo dentarias.
El piso de la boca: esta ocupada por la lengua y los músculos supra hioideos.
Techo de la boca: Esta formado por el paladar
Nota: La boca no tiene pared posterior ella se comunica directamente con la orofaringe a través
del espacio llamado: ismo de las fauces.
Ismo de las fauces: se limita a cada lado por los pliegues palatoglosa, por el velo del paladar
arriba, por el dorso de la lengua en la parte inferior. Y por este pasa el bolo alimentico para llegar
a la faringe.
El paladar: tiene dos partes un paladar duro (ademes formada por la unión de la apófisis palatina
de los maxilares y por las láminas horizontales de los palatinos) y otro paladar blando (tiene una
aponeurosis que se pega al borde posterior de paladar duro y se llama: Aponeurosis palatina,
contiene los músculos del paladar que se llaman: de la Úvula palatogloso, palatofaringeo,
elevadores y tensores del velo del paladar y tiene una mucosa que está cubierta de glándulas
salivales menores que se llaman: Glándulas palatinas). La parte posterior libre del velo del paladar
emite una estructura llamada: úvula.
La lengua: es el órgano de gusto, órgano del lenguaje, órgano fundamental de la deglución y es
parte de la cultura sexual de la persona. Como parte de la anatomía de la misma esta tiene 2
partes: una parte libre que es la parte que se mueve en la cavidad bucal y una parte fija que es la
raíz o base de la lengua la cual esta unida a la laringe, al hueso hioideo, a la apófisis estiloide, al
paladar, a la mandíbula esto a través de músculos y ligamentos.
Parte móvil de la lengua:
La lengua tiene Dos bordes laterales y un vértice que es la punta de la lengua.
Tiene una cara dorsal esta es la que mira hacia el paladar: se ve un surco medio y posterior esto
indica que es la parte media de la lengua, cuando cortamos esta parte encontramos un pliegue
membranoso o bandelta tendinosa que se llama: pliegue sagital este va desde la punta de la
lengua hasta la base y le sirve de inserción a los músculos de la lengua.
Parte posterior se encuentra el surco en V y termina en el agujero ciego, es un vestigio de un
conducto que en la vida embrionaria unía la glándula tiroidea con la lengua llamado: conducto
tirogloso, delante del surco encontramos unas estructuras redondeadas llamados: Botones
gustativos, papilas circunvaladas o caliciformes, detrás del surco en V presenta una gran cantidad
de folículos linfoides lo que se llaman: Amígdalas linguales y más atrás de estas la lengua se uno
al cartílago epiglótico a través de los pliegues llamados: glososepiglotico medio y glosoepiglóticos
laterales los cuales limitan los espacios que se llaman: valleculas donde se acumulan gotitas de
saliva.
Una cara ventral que es la que mira hacia el piso de la boca: Tiene un mucosa que se
transparenta y permite ver las venas y las arterias sublinguales, la mucosa se hace gruesa en una
parte formando así el Frenillo de la lengua, a los lados del frenillo encontramos las carúnculas
sublinguales y en el vértice de esta encontramos unos orificios por donde se abren los conductos
warton (conductos secretores de la gandula submandibular), también a cada lado encontramos
los pliegues sublinguales donde se encuentran muchos orificios pequeños que son conductos
secretores de la glándula sublingual.
Piso de la boca esta la Glándula sublingual.
La lengua tiene una gran movilidad esto es gracia a sus tejido, músculos y esqueleto de la misma:
-El septum lingual, la aponeurosis lingual, el cuerpo del hueso hioideo son las estructuras que
forman el Armazón esquelético de la lengua. Sobre el cual se apoyan 17 músculos que se llaman:
Palatogloso, estilogloso, hioglosos, geniogloso, longitudinal superior e inferior y el transverso.
Palatogloso: es el que permite que la lengua se mueva de arriba así atrás.
Estilogloso: es el que permite llevar la lengua hacia atrás completamente y así arriba.
Hiogloso: es la que permite que la lengua se retraiga y llevarse así atrás.
Geniogloso: es el que permite que la lengua se aplico sobre la boca y protruirla hacia delante.
La lengua se deforme, se puede poner tupida, ancha, acanalada dependiendo del tipo de palabras
que vayamos a utilizar, si vamos a tragar o no se deforma y tiene una gran movilidad debido a
sus músculos.
La lengua en su estructura incluye los botones gustativos o papilas que tienen forma: las de forma
de pelo son las Pisiformes, en forma de hongo las coniforme, las que están alrededor del surco
en V las papilas circunvaladas o caliciformes.
La inervación de la lengua: tiene dos tipos de inervaciones una motora (Nervio hipogloso) y una
sensitiva se divide en dos tipos sensorial como órgano del gusto (en sus dos tercios anteriores
por el nervio facial a través de un nervio llamado cuerda del tímpano y el tercio posterior por el
nervio glosofaríngeo, la parte mas posterior incluyendo la epiglotis por el nervio vago) y sensitiva
(olor, tacto los dos tercios anteriores por el ramo lingual del nervio mandibular que es ramo del
trigémino).
Nota: El hueso hioideo se considera como parte del esqueleto de la lengua, pero no como parte
de la estructura de la lengua. Esta bien conocido como el aparato óseo donde se encuentra
apoyada la lengua.
Nota: la lengua está unida al cartílago epiglotis y esto es importante porque la epiglotis cierra la
entrada a la laringe.

Glándulas
Alrededor de la boca y en la boca tenemos una gran cantidad de glándulas salivales, las que se
encuentran en la mucosa de la lengua, del paladar, de los labios son pequeñitas formides
llamadas: Glándulas palatinas, glándulas labiales, glándulas bucales y glándulas linguales. Esas se
encuentran dentro de la boca y debajo de la mucosa.
Las que se encuentran fuera de la boca son 3 pares de glándulas salivales mayores: Glándula
parótida, glándulas submandibulares y glándulas sublinguales. Las mas grandes de todas son las
parótidas.
Glándula parótida: Están ubicadas en la celda parotídea esta se encuentra por detrás del musculo
masetero, del borde posterior de la rama mandibular y del musculo pterigoideo medial y por
delante esternocleidomastoideo y la apófisis mastoidea, debajo del orificio externo del conducto
auditivo. En su forma la parótida tiene una cara subcutánea que es la cara esternal, una cara que
se adapta al masetero y a la mandíbula que se llama cara anterior, una cara posterior que se
acomoda al esternocleidomastoideo y los bordes anterior, posterior y medial. La parte superior
se llama base y la parte inferior vértice.
El elemento más superficial y el único atraviesa el intestino parotídeo es: Nervio facial. Este divide
la parótida en un lóbulo superficial y un lóbulo frontal. Las ramas el nervio facial son los que
inerva los músculos de la cara y el platisma del cuello.
Conducto secretor de la glándula parótida que se llama conducto parotídeo o conducto de
stensen. Este se desprende del borde anterior de la glándula y cruza el masetero y se dirige a la
mejilla, atraviesa el buccinador y se abre en el vestíbulo de la boca a nivel del cuello del primer o
segundo molar superior.
La inervación de la parótida: esta inervada por el nervio glosofaríngeo le da inervación para
simpática e inervación secretora.
La vascularidad: se la de la arteria carótida externa por medio de los ramos parotídeos o arterias
parotídeas.
La glandula submandibular: es pequeña pero funcionalmente muy importante, pesa alrededor
de 7 gramos se encuentra a ambos lados de la boca entre el milohioideo (divide la mandíbula en
su parte lateral en una fosa sublingual y una fosa submandibular) y la mandíbula. La glandula
sobresale por debajo en el borde de la mandíbula y se vuelve subcutánea.
La diferencia que existe con la parótida: tenemos el peso y que es más pequeña, pero también
tiene un conducto que es diferente que es el conducto de Warton y este se abre en el piso de la
boca en la carúncula sublingual a ambos lados del frenillo de la lengua.
La relación que tiene con la carótida externa y la yugular externa son con los vasos faciales, la
arteria y la vena facial la cruzan desde atrás hacia delante y de afuera hacia dentro.
El nervio que le da inervación secretora tanto a la glándula submandibular, la glándula sublingual
y la glándula lagrimal es el nervio facial.
La Glándula sublinguales: estas se encuentran en el piso de la boca y vierten su secreción en el
piso de la boca son paquetes de pequeñas glándulas que conservan conductos secretores
independientes que se abren en los pliegues sublinguales que están situados en el piso de la boca
en la cara ventral de la boca.
Los músculos supra hioideo contribuyen a formas el piso de la lengua donde descansa la lengua,
los mas importantes que forman el piso de la lengua son los músculos milohioideos porque se
abren como un abanico y forman casi todo el piso de la boca.
Las glándulas salivales menores se encuentran dentro de la boca y las glándulas salivales mayores
son las glándulas de secreción externa que vierten su contenido hacia el exterior, las glándulas
de secreción interna las que lo vierten a la sangre y glándulas de secreción mixta a las que hacen
las dos cosas.
Estos 3 partes de glándulas son distintas en su tamaño, en la inervación, en su vascularidad: la
arteria facial se la da a la submandibular, la arteria parótida externa a la glándula parótida y las
arterias sublinguales a la glándula sublingual.

Faringe
Es un tubo dilatado que está situada detrás de las
fosas nasales, la boca y la laringe y por delante de la
columna vertebral.
Es un tubo irregular ensanchado y luego se vuelve
estrecho, tiene la particularidad de que es parte del
tubo digestivo y parte de las vías aéreas.
Tiene una mucosa, tiene una capa muscular, una
submucosa y tiene una aponeurosis que se llama:
aponeurosis terifaringea.
La faringe esta dividida en 3 partes: rinofaringe o nasofaringe, orofaringe o mesofaringe,
laringofaringe o hipofaringe.
La nasofaringe: es la parte mas superior y solo es parte de las vías respiratorias, tiene una pared
superior, una pared posterior, una pared anterior, no tiene una pared inferior, sino que comunica
con la orofaringe.
Pared anterior: tiene dos detalles una parte anteroinferior (está formada por la cara superior del
velo del paladar) y una parte anterosuperior (el borde a los orificios posteriores de las fosas
nasales). Las coanas que son esos orificios están separadas por el tabique de las fosas nasales.
La pared superior con tiene una cantidad moderada de folículos linfoides que forman las
adenoides o amígdalas adenoideas, esta se proyecta desde las apófisis pterigoideas y el cuerpo
del esfenoide hasta porción basilar del occipital y los ligamentos occipito-.
La pared posterior: ese continua.
Paredes laterales: contienen dos detalles el folículo linfoide que forman las amígdalas tubáricas
y el orificio faríngeo de la tropa tubárica o tropa de Eustaquio.
Hacia abajo comunica con la orofaringe a través de espacio que se llama: ismo nasofaríngeo o
ismo faringonasal esta limitado a cada lado por unos pliegues llamado: pliegues palatofaringeo y
por arriba por el velo del paladar. Y limita en el espacio llamado: Hiato nasofaríngeo o
laringonasal.
La orofaringe: se encuentra limitada por delante y por detrás por los pliegues que se llaman:
palatofaringeos entre la pared de la faringe y el paladar y palatogloso entre la lengua y el paladar.
Entre estos pliegues se encuentra una depresión llamada: fosa amigdalina esta contiene la mas
grande de las amígdalas que son las amígdalas palatinas están adheridas a las fosas por tejido
lazo. Por fuera de la faringe van lo elementos vasculares del cuello.
La laringofaringe: es la parte inferior de la faringe esta por detrás de la laringe y por delante del
cuerpo de las vertebras 4, 5 y 6. La pared interior esta formada por la laringe y por la fosa
cricoides.
Nota: La faringe se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de 6 vertebra
cervicales y hasta el borde más inferior de la laringe que es el cricoides.
Nota: las amígdalas palatinas son de la orofaringe y las amígdalas tubáricas y faríngeas son de la
nasofaringe. Las amígdalas palatinas se hipertrofian en procesos infecciosos o crisis de
amigdalitis.
Los músculos de la faringe que tiene fibras de dos tipos: circulares y longitudinales.
Las circulares: son los músculos constrictores inferior, medio y superior de la faringe. Son los que
estrechan la faringe. El superior Se insertan desde la apófisis pterigoidea al tubérculo faríngeo y
al rafe faríngeo. El medio va desde las astas menores y las astas mayores del hueso hioides hacia
el rafe medio faríngeo y el inferior del cartílago tiroideo hacia el rafe medio faríngeo en la línea
media. Las fibras más inferiores del constrictor inferior forman; la pinza de Jackson, son fibras
circulares que forman el esfínter esofágico superior.
La longitudinales: son los músculos que elevan la faringe como el: salpingofaringeo,
estilofaringeo, palatofaringeo etc.
La aponeurosis: esta cubre la faringe y a través de ella se pueden establecer relaciones. Es toda
la capa que va por fuera de la capa muscular y emite unos pliegues que se llaman: pliegues
sagitales que pegan la faringe con la columna vertebral y dividen los espacios alrededor de la
faringe en espacio retrofaríngeo es el que esta entre la columna vertebral y la faringe donde se
encuentran los músculos prevertebrales (largo del cuello, largo de la cabeza, etc.) y a los lados,
tomando como punto de referencia el ángulo de la mandíbula se puede dividir el espacio lateral
a la faringe en dos parte el latero faríngeo cervical o del cuello (se relaciona con el paquete
vasculonervioso del cuello) y latero faríngeo cefálico (se relaciona con la rama profunda de la
carótida común interna, la yugular interna y los pares craneales 9, 10 y 11, se extiende hacia la
parótida)
Preguntas
1. ¿Cómo es la inervación de la lengua?
Tiene dos tipos de inervaciones:
Una motora: Nervio hipogloso
Una sensitiva se divide en dos tipos:
Sensorial como órgano del gusto: en sus dos tercios anteriores por el nervio facial a través de un
nervio llamado cuerda del tímpano y el tercio posterior por el nervio glosofaríngeo, la parte más
posterior incluyendo la epiglotis por el nervio vago.
Sensitiva: olor, tacto los dos tercios anteriores por el ramo lingual del nervio mandibular que es
ramo del trigémino.
2. ¿Cuántos dientes tiene un adulto?
32 dientes son 6 molares, 8 premolares, 4 caninos y 8 incisivo.
3. ¿Cuántos diente tiene un niño que no ha mudado?
20 dientes
4. ¿a qué grado espeso la glándula parotídea?
Alrededor de 30 grados
5. ¿Cuáles 3 elementos fundamentales cruzan por la glándula parotídea?
El elemento mas superficial y el único atraviesa la glándula parotídea es: Nervio facial. Este divide
la parótida en un lóbulo superficial y un lóbulo frontal.
Los otros dos elementos son vasculares y también atraviesan la glándula parótida, pero profundo
a la glándula parótidas son: la vena yugular externa (medial) y la arteria carótida externa
(elemento más profundo).
6. ¿Cómo se llama el conducto secretor de la glándula parotídea?
Conducto parotídeo o conducto de stensen.
7. ¿Cuál es la inervación de la parótida?
Esta inervada por el nervio glosofaríngeo le da inervación para simpática e inervación secretora.
8. ¿Quién vasculariza la glándula parótida?
La arteria carótida externa por medio de los ramos parotídeos o arterias parotídeas.
9. ¿diferencia entre la vascularidad de las glándulas?
La arteria facial se la da a la submandibular, la arteria parótida externa a la glándula parótida y
las arterias sublinguales a la glándula sublingual.
10. ¿Cómo terminan los conductos de las glándulas?
Glándula sublingual: conductos secretores independientes que se abren en los pliegues
sublinguales que están situados en el piso de la boca en la cara ventral de la boca.
Glándula submandibular: conducto de Warton y este se abre en el piso de la boca en la carúncula
sublingual a ambos lados del frenillo de la lengua.
Glándula parotídea: conducto parotídeo o conducto de stensen. Este se desprende del borde
anterior de la glándula y cruza el masetero y se dirige a la mejilla, atraviesa el buccinador y se
abre en el vestíbulo de la boca a nivel del cuello del primer o segundo molar superior.
11. ¿Peso de la glándula sublingual?
Pesa alrededor de 7 gramos
12. ¿Diferencia de la inervación de las glándulas?
Glándula sublingual y la glándula submandibular: inervación secretora nervio facial.
Glándula parotídea: inervación simpática y secretora por el nervio glosofaríngeo.
13. ¿Dónde se encuentra la región parotídea?
Están ubicadas en la celda parotídea esta se encuentra por detrás del musculo masetero, del
borde posterior de la rama mandibular y del musculo pterigoideo medial y por delante
esternocleidomastoideo y la apófisis mastoidea, debajo del orificio externo del conducto
auditivo.
14. ¿enfermedades que pueden ocurrir en las glándulas salivales?
Le salen quistes, forman cálculos, tumores benignos y malignos, cáncer de glándula salivares.
Cuando se inflaman duelen, cuando es un calculo duele, cuando es paperas o una parotiditis suele
doler.
15. ¿Dónde comienza la faringe?
En la base del cráneo.
16. ¿hasta donde se extiende?
Hasta el borde inferior del cartílago cricoides, hasta el borde inferior de la 6 vértebra cervical.
17. ¿Cómo se traga y respiración?
Hay una fase voluntaria y una involuntaria.
La que se da en la boca es voluntaria: después de formar el bolo alimenticio se coloca en el dorso
de la lengua y tragar.
En la faringe es involuntaria: se separa las vías respiratorias de los tubos digestivos a acortando
la faringe para que los alimentos pasen al tubo digestivo.
Los eventos que se dan para respirar son todo lo contrario a de los eventos para tragar. El velo
del paladar desciende, la epiglotis sube, la faringe se relaja y el esfínter esofágico se cierra.
Los eventos de cuando se va a tragar el velo de paladar suben, la epiglotis desciende, la faringe
se estrecha o se acorta y el esfínter esofágico se abre

You might also like