You are on page 1of 60

Metrología

Grado en Ingeniería Mecánica

Tema 14
Tolerancias Geométricas

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación


Departamento de Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
Escuela de Ingenierías Industriales
Universidad de Málaga

Profesor: D. Francisco Javier Trujillo Vilches


CONTENIDOS

1. Concepto de tolerancia geométrica

2. Clasificación de las tolerancias geométricas

3. Representación

4. Tolerancias de forma

5. Tolerancias de orientación

6. Tolerancias de localización

7. Tolerancias de alabeo

8. Patrones geométricos materializados


1. Concepto de tolerancia geométrica

TOLERANCIAS

MACROGEOMÉTRICAS MICROGEOMÉTRICAS
• Dimensionales • Rugosidad superficial
• Geométricas
• Forma
• Orientación
• Localización
• Alabeo

3
1. Concepto de tolerancia geométrica

UNE EN ISO 1101:2006 . Especificaciones geométricas de producto (GPS).


Acotado geométrico. Tolerancias de forma, orientación, localización y alabeo

Tolerancia Geométrica: Define la zona de tolerancia en cuyo interior un elemento


geométrico debe estar contenido

4
1. Concepto de tolerancia geométrica

Ocasionadas por:
o Insuficiente precisión MHs
o Estado de conservación MHs
o Deformaciones elásticas de la pieza en su fijación a la máquina
o Dilataciones térmicas, pieza, máquina

De forma general, las desviaciones de forma se determinan:


o A partir de valores obtenidos mediante palpado sobre las piezas a medir
o Usando referencias matemáticas de cálculo adecuadas (ajustes por
mínimos cuadrados)

5
2. Clasificación de las tolerancias geométricas

UNE EN ISO 1101:2006 . Especificaciones geométricas de producto (GPS).


Acotado geométrico. Tolerancias de forma, orientación, localización y alabeo

Clasificación: Forma
Orientación
Localización
Alabeo

6
2. Clasificación de las tolerancias geométricas

7
3. Representación

Las exigencias de tolerancias son las indicadas mediante un cuadro rectangular


dividido en dos o más casillas, que contienen:
- El símbolo de la tolerancia geométrica
- El valor de la tolerancia
* Irá precedido del símbolo “Ø” si la zona de tolerancia es circular o de una
“S” si la zona de tolerancia es esférica
- Una(s) letra(s) que identifique(n)
el(los) elemento(s) de referencia
en caso de que sean necesarios

8
3. Representación

Elemento controlado
El rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de
referencia terminada en flecha:
• Sobre el contorno del elemento o en su prolongación

• Como prolongación de una línea de • Sobre el eje, cuando la tolerancia se


cota, cuando la tolerancia se refiere al refiere al eje o plano de simetría de
eje o plano de simetría del elemento en todos los elementos que lo tienen en
cuestión. común.

9
3. Representación

Elementos de referencia
Cuando el elemento a controlar se relacione con una referencia, esta se identifica
con una letra mayúscula colocada en un recuadro que va unido a un triángulo de
referencia
La misma letra que identifica la referencia se repite en el rectángulo de tolerancia
Si el rectángulo de tolerancia se puede unir directamente al elemento de
referencia, la letra de referencia puede omitirse.

10
3. Representación

Elementos de referencia
El triángulo y la letra de referencia se colocan:
• Sobre el contorno del elemento o en una prolongación del contorno

• Como una prolongación de la línea de • Sobre el eje o plano de simetría cuando


cota cuando el elemento de referencia la referencia es el eje común o plano de
es el eje o plano de simetría del simetría de todos los elementos que lo
elemento en cuestión tengan en común

11
3. Representación

Elementos de referencia
Un sistema de referencias múltiples consiste en varios elementos de referencia.
• Si las referencias deben ser • Si las referencias múltiples no deben
aplicadas en un determinado orden, ser aplicadas en un determinado
las letras mayúsculas de referencia orden, las letras mayúsculas de
deberán ser colocadas en recuadros referencia deberán de colocarse
contiguos, en el mismo orden en que juntas en el último recuadro del
se tengan que aplicar. rectángulo de tolerancia.

12
3. Representación

Elementos de referencia

• Una referencia común formada por • Cuando sea necesario especificar más de
dos elementos de referencia se una tolerancia a un elemento, se darán las
identifica con dos letras separadas especificaciones en rectángulos
por un guion colocados uno sobre otro.

13
3. Representación

Cotas teóricamente exactas

• En el caso de tolerancias de posición, orientación o forma de un perfil, las cotas que


determinan respectivamente la posición, orientación o forma teóricamente exactas, no
deben ser objeto de tolerancia. Tales dimensiones se colocan dentro de un recuadro

14
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia en el plano considerado está limitada por dos líneas paralelas
(o por dos planos paralelos) distantes en t en la dirección especificada, o por un
cilindro de diámetro t cuando el valor de la tolerancia esté precedido por el símbolo
“Ø”.

15
4. Tolerancias de forma

Ejemplos

Una línea contenida en la superficie


superior paralela al plano de proyección
sobre el que se da la indicación debe estar
contenida entre dos línea paralelas
distantes en 0.1

Cualquier generatriz extraída (real)


contenida en la superficie cilíndrica debe
estar comprendida entre dos planos
paralelos distantes en 0.1

La línea media extraída (real) del cilindro


sobre el que se aplica la tolerancia debe
estar comprendida en una zona cilíndrica
de 0.08 de diámetro

16
4. Tolerancias de forma

CONTROL y MEDICIÓN

Regla biselada (cualitativo) Mesa de planitud y Máquina Medidora de Formas


relojes (MMF)
comparadores

Máquina
Medición por
Coordenadas

17
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes en t

Ejemplo
La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes en t

La superficie extraída (real) debe estar comprendida entre


dos planos paralelos distantes en 0.08

18
4. Tolerancias de forma

CONTROL y MEDICIÓN

Mesa de planitud y
relojes Mediante Máquina
comparadores Medidora de Formas (MMF)

Sistemas ópticos
(Interferometría, autocolimadores)

19
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia en la sección recta considerada está limitada por dos círculos
concéntricos distantes radialmente en t

Ejemplo

La circunferencia extraída (real) en cualquier sección


transversal la superficie cónica debe estar
comprendida entre dos circunferencias coplanarias
concéntricas distantes radialmente en 0.1

20
4. Tolerancias de forma

CONTROL y MEDICIÓN

Reloj comparador, calas en V Mediante Máquina Medidora de Formas (MMF)

Los medidores de redondez usan los datos de medición para generar círculos de referencia
cuyas dimensiones definen el valor de la redondez. Existen cuatro métodos para generar
estos círculos (se elegirá el método que mejor se acople a la función de la pieza)
21
4. Tolerancias de forma

Método del círculo de mínimos cuadrados, LSC (Least Squares Circle)

Un círculo se ajusta al perfil medido de


modo que la suma de los cuadrados de los
alejamientos de los datos del perfil desde
este círculo es un mínimo. El valor de
redondez se define entonces como la
diferencia entre los máximos alejamientos
del perfil desde este círculo (pico más alto
a valle más bajo)

22
4. Tolerancias de forma

Método del círculo de zona mínima, MZC (Minimum Zone Circle)

Dos círculos concéntricos se posicionan


para encerrar el perfil medido tal que su
diferencia radial es un mínimo. El valor de
la redondez se define entonces como la
separación radial de estos dos círculos

23
4. Tolerancias de forma

Método del mínimo círculo circunscrito, MMC (Minimum Circumscribed Circle)

Se crea el círculo más pequeño que puede


encerrar el perfil medido. El valor de
redondez se define entonces como el
máximo alejamiento del perfil desde este
círculo. Este círculo es referido algunas
veces como el círculo del “anillo patrón”

24
4. Tolerancias de forma

Método del máimo círculo inscrito, MIC (Maximum Inscribed Circle)

Se crea el mayor círculo que se puede


encerrar por los datos del perfil. El valor de
redondez se define entonces como el
máximo alejamiento del perfil desde este
círculo. Este círculo se refiere algunas
veces como el círculo del “perno patrón”.

25
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales distantes en t

Ejemplo

La superficie cilíndrica extraída (real) debe estar


comprendida entre dos cilindros coaxiales distantes
radialmente en 0.1

26
4. Tolerancias de forma

CONTROL y MEDICIÓN

27
4. Tolerancias de forma

CONTROL y MEDICIÓN

Reloj comparador Mediante Máquina Medidora de Formas


(MMF)
28
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia está limitada por líneas envolventes a circunferencias de


diámetro t cuyos centros están situados sobre la línea que define la forma geométrica
teóricamente exacta

Ejemplo
En cada sección, paralela al plano de proyección
donde se da la indicación, la línea del perfil extraída
(real) está comprendida entre dos línea equidistantes,
envolventes de dos círculos de diámetro 0.04 donde
los centros están situados en la línea teóricamente
exacta de la geometría

29
4. Tolerancias de forma

La zona de tolerancia está limitada por dos superficies envolventes de esferas de


diámetro t cuyos centros están situados sobre la forma geométrica teóricamente
exacta

Ejemplo
La superficie extraída (real) está comprendida entre
dos superficies equidistantes envolventes a esferas de
diámetro 0.02 cuyos centros se encuentran situados
sobre una superficie con la forma teóricamente exacta

30
5. Tolerancias de orientación

a) De una línea respecto de un sistema de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos equidistantes en t. Los planos son paralelos a la
referencia específica y dan la dirección especificada

Ejemplos

31
5. Tolerancias de orientación

b) De una línea respecto de una línea de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por un cilindro de diámetro t paralelo a la referencia especificada (valor
de la tolerancia precedido del símbolo Ø)

Ejemplo

La línea extraída (real) debe estar comprendida en una


zona cilíndrica de diámetro 0.03 cuyo eje es paralelo a
la referencia A

32
5. Tolerancias de orientación

c) De una línea respecto de una superficie de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos distantes t y paralelos a la referencia

Ejemplo

La línea media extraída (real) debe estar comprendida entre


dos planos paralelos distantes en 0.01 y paralelos al plano de
referencia B

33
5. Tolerancias de orientación

d) De una superficie respecto de una línea de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos distantes t y paralelos a la referencia

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar


comprendida entre dos planos paralelos distantes
en 0.1 y paralelos al eje de referencia C

34
5. Tolerancias de orientación

e) De una superficie respecto de una superficie de referencia: La zona de tolerancia


está limitada por dos planos paralelos distantes t y paralelos al plano de
referencia

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar comprendida entre dos


planos paralelos distantes en 0.01 y paralelos al plano de
referencia D

35
5. Tolerancias de orientación

a) De una línea respecto de una línea de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos distantes t y perpendiculares a la línea de
referencia

Ejemplo

La línea media extraída (real) debe estar comprendida


entre dos planos paralelos distantes en 0.06 y
perpendiculares al eje de referencia A

36
5. Tolerancias de orientación

b) De una línea respecto de un sistema de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos distantes t. Los planos son perpendiculares a A y
paralelos a B

Ejemplo

La línea media extraída (real) debe estar comprendida


entre dos planos paralelos distantes en 0.1 y
perpendiculares al plano de referencia A en la dirección
especificada con respecto al plano de referencia B

37
5. Tolerancias de orientación

c) De una línea respecto de un plano de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por un cilindro de diámetro t, perpendicular al plano de referencia (símbolo
de tolerancia precedido de Ø)

Ejemplo

La línea media extraída (real) del cilindro debe estar


comprendida en una zona cilíndrica de diámetro 0.01 y
perpendicular al plano de referencia A

38
5. Tolerancias de orientación

d) De una superficie respecto de una línea de referencia: La zona de tolerancia está


limitada por dos planos paralelos distantes t y perpendiculares a la línea de
referencia

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar comprendida


entre dos planos paralelos distantes 0.08 y
perpendicular es al eje de referencia A

39
5. Tolerancias de orientación

e) De una superficie respecto de una superficie de referencia: La zona de tolerancia


está limitada por dos planos paralelos distantes t y perpendiculares a la
superficie de referencia

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar comprendida


entre dos planos paralelos distantes 0.08 y
perpendiculares a la superficie de referencia A

40
5. Tolerancias de orientación

CONTROL y MEDICIÓN  Es necesario controlar además la geometría de referencia

Mesa de planitud y Patrones 90° Mediante Máquina


relojes comparadores Escuadras 90° Medidora de Formas
(MMF)

41
5. Tolerancias de orientación

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos equidistantes en t y


inclinados un ángulo específico sobre la referencia
Línea-Línea Línea-Superficie Superficie-Superficie

Ejemplos

42
5. Tolerancias de orientación

La zona de tolerancia está limitada por líneas


envolventes a circunferencias de diámetro t
cuyos centros están situados sobre la línea
que define la forma geométrica teóricamente
exacta, con respecto a los planos A y B de
referencia

Ejemplo
En cada sección, paralela al plano de proyección donde
se da la indicación, la línea del perfil extraída (real) está
comprendida entre dos línea equidistantes, envolventes
de dos círculos de diámetro 0.04 donde los centros están
situados en la línea teóricamente exacta de la geometría
con respecto al plano A de referencia y el plano B de
referencia
43
5. Tolerancias de orientación

La zona de tolerancia está limitada por dos


superficies envolventes de esferas de diámetro
t cuyos centros están situados sobre la forma
geométrica teóricamente exacta con respecto
al plano de referencia A

Ejemplo
La superficie extraída (real) está comprendida entre dos
superficies equidistantes envolventes a esferas de diámetro 0.1
cuyos centros se encuentran situados sobre una superficie con
la forma teóricamente exacta con respecto al plano de
referencia A

44
6. Tolerancias de localización

De un punto: La zona de tolerancia está limitada por una esfera de diámetro t (valor
de tolerancia precedido por SØ). El centro de la esfera está definido por las
referencias A, B y C

Ejemplo

El centro extraído (real) de la esfera debe estar contenido


dentro de una esfera de diámetro 0.3 cuyo centro coincide con
la posición teóricamente exacta de la esfera, con respecto a los
planos de referencia A y B y el plano medio de la referencia C

45
6. Tolerancias de localización

De una línea: La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos
distantes t dispuestos simétricamente respecto a la línea central. La posición de
la línea central está fijada por las dimensiones teóricamente exactas respecto a las
referencias A y B

Ejemplo
La línea central extraída (real) de
cada línea inscrita debe estar
comprendida entre dos planos
paralelos distantes 0.1 y dispuestos
simétricamente para cada parte y
con respecto a la posición
teóricamente exacta de la línea
considerada, con respectos a los
planos de referencia A y B
46
6. Tolerancias de localización

De un plano: La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos


distantes t dispuestos simétricamente respecto a la posición teóricamente
exacta determinada por las dimensiones teóricamente exactas respecto a las
referencias A y B

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar


comprendida entre dos planos paralelos distantes
0.05 y dispuestos simétricamente con respecto a
la posición teóricamente exacta de la superficie,
con respectos al plano de referencia A y el eje de
referencia B

47
6. Tolerancias de localización

Concentricidad de un punto: La zona de tolerancia está limitada por un círculo de


diámetro t (valor de tolerancia precedido de Ø). El centro de la zona de tolerancia
circular coincide con el punto de referencia

Ejemplo

El centro extraído (real) del círculo interno debe


estar comprendido en un círculo de diámetro 0.1,
concéntrico al punto de referencia A de la sección
transversal

48
6. Tolerancias de localización

Coaxialidad de un eje: La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de


diámetro t (valor de tolerancia precedido de Ø). El eje de la zona de tolerancia
cilíndrica coincide con la referencia

Ejemplo

La línea media extraída (real) del cilindro acotado


debe estar comprendido en un cilindro de
diámetro 0.08, que tiene por eje la línea recta de
referencia común A-B

49
6. Tolerancias de localización

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes en t y


dispuestos simétricamente con respecto a un plano medio relativo a la referencia

Ejemplo

La superficie media extraída (real) debe estar


comprendida entre dos planos paralelos distantes
en 0.08 y dispuestos simétricamente con respecto
al plano medio de referencia A

50
6. Tolerancias de localización

CONTROL y MEDICIÓN

MMF Perfilómetro MMC Proyector de


perfiles

51
7. Tolerancias de alabeo

La zona de tolerancia está limitada, en cada sección perpendicular al eje de


referencia, por dos círculos concéntricos con diferencia radial de t, cuyos
centros coinciden con la referencia

Ejemplo

La línea extraída (real) de cualquier sección transversal


perpendicular al eje de referencia A debe estar contenida entre
dos círculos concéntricos coplanares con una diferencia de radio
0.1

52
7. Tolerancias de alabeo

La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales distantes


radialmente en t, cuyos ejes coinciden con la referencia

Ejemplo

La superficie extraída (real) debe estar contenida entre dos


cilindros coaxiales con una diferencia radial de 0.1 y los ejes
coincidentes con la línea A-B de referencia

53
7. Tolerancias de alabeo

CONTROL y MEDICIÓN

Reloj comparador, calas en V MMF

54
8. Patrones geométricos materializados

PATRONES DE REDONDEZ

Los elementos empleados como patrones de redondez son principalmente


hemisferios (rango de defecto 5-50 nm) y las esferas patrón (20-100 nm)

También pueden utilizarse cilindros de perpendicularidad o diámetros, si los


requerimientos metrológicos son inferiores

55
8. Patrones geométricos materializados

CILINDROS DE PERPENDICULARIDAD

Es un cilindro materializado en acero con acabado de alta calidad en todas sus


superficies

Patrón más extendido en los laboratorios por sus múltiples usos: Defecto de
perpendicularidad, cilindricidad, rectitud, paralelismo

56
8. Patrones geométricos materializados

RECTITUD Y PARALELISMO

Los patrones de rectitud son paralelepípedos de acero o materiales cerámicos,


de altura variable, con acabado superficial de alta calidad al menos en dos de
sus caras laterales

Los cilindros de perpendicularidad: Se emplean como referencia distintas


generatrices pertenecientes a un cilindro de perpendicularidad

57
8. Patrones geométricos materializados

PERPENDICULARIDAD

Escuadras de perpendicularidad: se mide el ángulo que forman entre sí una o


más líneas incluidas en caras nominales perpendiculares

Cilindros de perpendicularidad: En los cilindros se determina el ángulo formado


entre las superficies superior y/o inferior y un grupo de generatrices medidas en
distintas posiciones angulares a lo largo de la superficie lateral.

58
8. Patrones geométricos materializados

PLANITUD

Los patrones empleados principalmente para la materialización del defecto de


planitud son los vidrios planos y las mesas de planitud.

Los primeros constituidos de vidrio y con rango de defecto nanométrico. Los


segundos, materializados en granito y con rango de defecto micrométrico.

59
8. Patrones geométricos materializados

DEFECTO DE FORMA PATRÓN INSTRUMENTO DE MEDIDA


Hemisferio
Redondez MMF
Esfera
Cilindricidad Cilindro de perpendicularidad MMF
MMF
Patrones de rectitud
MMC
Rectitud M1CV
Cilindro de perpendicularidad Interferometría
Autocolimador
Patrones de rectitud
Paralelismo MMF
Cilindro de perpendicularidad
Cilindro de perpendicularidad
Perpendicularidad MMF
Escuadras de perpendicularidad
Vidrios de planitud MMF
Planitud Interferometría
Mesas de planitud
Autocolimador

MMF: Máquina medidora de forma;


MMC: Máquina de medir por coordenadas
M1CV: Máquina de una coordenada vertical 60

You might also like