You are on page 1of 24
2 8 © ATCOVICA Lima 11 de diciembre de 2023, CONGRESO DE LA REPUBLICA Sefior Doctor: SACK MITA Cong. ‘SAAC MITA ALANOCA\ Congresista de ia Repiiblica Del Peni, 47 DIC m23 og De nuestra especial consideracin: ° RECIBIDO Hora: A510} Por a presente, a nombre de la “Asociacin de los Trabajadores del ict (Zee bes) Gincb de Abri, ATCOVICA, con N° 14665132 de Partida Registral, acudimos a su digno despacho para saludarlo, y hacer de su conocimiento lo concemiente a nuestra problematica, se trata del caso N° 13.267 “Benites Cabrera y otros Vs. El Estado Peruano’, con informe de admisibilidad N° 64/19. Quienes susoribimos este pedide a su despacho hemos estado involucrados en las gestiones desde et dia en que se disolvié nuestra institucién. Ef 5 de abrit de 1992, Lamentablemente, no todos hemos alcanzado este fallo, luega de 30 afies, por lo que aguardamos con ansias su pronta ejecucién, anhelando justicia y reparacién para todas las victimas det cinco de abril. En et Caso N° 13.267, prasentade por la Comisién Interamericana de Derechos Humanos ante ta Corte Interamericana de Derechos Humanos, se aborda la responsabilidad intemacionat de la Repitblica dal Pent con respect a 184 trabajadores cesados del Congreso de fa Republica en 1992. La Comision alegé que estos ceses se llevaron a cabo. bajo ef programa de “racionalizacion de personal” durante el régimen del exprasidente Alberto Fujimori. La Comision establece que Jas victimas fueron afectadas pot fa normativa adoptada a finales de 1992, especificamente en las resoluciones de cese No. 1303-A-92-CACL y No. 1303-B-92-CACL. Similar a casos anteriores, como Trabajedores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) y Carlos Alberto Canales Huapaya y otros vs. En Parti, la Comision sostiene que las victimas estuvisron sujetas a regulaciones especificas que limitaron sus acciones legales, conforme al articulo 9 del Decreto Ley No. 28540 y la Resolucién No. 1239-A-92-CACL. La Comision destaca similitudes con casos previos. En el Caso N° 13.267, presentado por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos anie la Corte Inieramericana de Derechos Humanes, se aborda la responsabilidad intemacional de la Reptihlica del Pent con respecio @ 184 trabajadores cesados del Congreso de la Repiblica en 1992. La Comisién alega que estos ceses se Hlevaron a cabo bajo el programa de "racionalizacién de personaf" durante el régimen del exdictador Alberto Fujimori. La Comisién establece que fas victimas fueron afectadas por fa normative adoptada a finales de 1992, especificamente en las resoluciones de cese No. 1303-A-92-GAGL y No. 1303-B-92-CACL. Similar a casos anteriores, como Trabajadores Casados del Cangteso ‘Corrae elacrbntca: atcovicaggmall com | Nimose de contact: +51 847 189 968 j Cale Cucardas 163, San Miguel. ATCOVICA (Aguado Alfaro y otros) y Cartos Alberto Canales Huapaya y otros vs. Pent, la Comisién sostiene que las victimas estuvieron sujetas a regufaciones especificas que limitaron sus acciones legales, conforme ai articulo 9 dal Decreto Ley No. 26540 y la Resolucién No. 1239-A-92-CACL. La Comisién destaca similtudes con casos previos ya resueltos por la Corte Interamericana, sefialando que tas victimas en este caso enfrentaron restricciones para interponer acciones legales contra el cese y para impugnar los resultados del examen de méritos, de manera similar a fos casos anteriores, como Trabajadores Cesatios de! Congreso ol 5 de abril de 1992. Ademés, la Comision sefiala que, de acuerdo con fa jurisprudencia establecida por la Corte en casos similares, fa "denegacion de justicia tuvo lugar en un contexto generalizado de ineficacia de las instituciones judiciales, ausencia de garantias de independencia e imparciatidad, y falta de claridad sobre fa via para impugnar ceses colectivos". Por lo tanto, argumenta que las mismas conclusiones aplicables a casos anteriores deben considerarse en este caso debido a la naturaleza estructural de fa incertidumbre en el acceso a recursos efectives y la denegacién de justicia, El Informe de Admisibilidad N° 64/19 de la Comisién interamericana de Derechos Humanos {CIDH) sobre el Caso N° 13.267, "Benites Cabrera y otros" vs, Peni, concluyé que el Estado peruano era responsable intemacionalmente por la ceses y deciaré victimas a los 184 trabajadores del Congreso de la Repiblica en 1992. Esta decisién se basé en la vulneracién de derechos judiciales y laborales,politicos especificamente en retaci6n con la proteccién y garantias judiciales de las victimas, Reparaciones Establecidas en la Sentencia - Caso N° 13.267, “Benites Cabrera y otros” vs. Pert: La CIDH notificé 1a sentencia del 4 de octubre de 2022. Forma de Reparacion (Punto 9): La Sentencia en si misma constituye una forma de reparacién. Publicaciones Obligatorias (Punto. 10): El Estado peruano ffevard a cabo publicaciones especificas, conforme al Punto 140 de la Sentencia.(Se publicé en el Diario el Peruano,y la Razén con fecha 07 de Junio 2023) Inclusion en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados (Punto 11): El Estado procedera a la inclusién de todas las victimas declaradas en ta sentencia en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados, segtin lo establecido en los Puntos 144 y 154 de la Sentencia. Indemnizaciones Compensatorias (Punto 12): Correo stecrénico atcovica@gmall.com | Nimero de contact: +51 S47 189 968 j Cale Cucardas 163, San Miguel @& ATCOVICA Et Estado pagard las cantidades fijadas en el Punto 155 por concepto de indemnizaciones ‘compensatorias. Reintegro de Gostas y Gastos (Punto 12): El Estado pagard las cantidades establecidas en o! Punto 158 por el reintegro de costas y gastos, de acuerdo con fos Puntos 159 a 164 de fa Sentencia. Informe sobre Medidas Adoptadas (Punto 13): EI Estado deberd entregar a la CIDH un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con fa Sentencia dentro del plazo de un ajio contado a partir de la notificacién de la misma, conforme a Io estipulado en ef Punto 140 de la Sentencia. ‘Supervision Continua de la Corte (Punto 14): La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisard el cumplimiento integro de la Sentencia y daré por concluido el caso una vez que el Estado haya cumplido cabalmente con las disposiciones establecidas en la sentencia. Estas reparaciones buscan no solo compensar a las victimas por los dafios sufridos, sino también garantizar ta implementacién efectiva de medidas que reparen integralmente tas, violaciones a los derechos a las garantias judiciales, laborales y politicos identificadas en el caso. La supervisién continua por parte de la Corte asegura ef cumplimiento y la efectividad de estas reparaciones. Por las consideraciones expuestas: Solicitamos tenga a bien damnos una audiencia con nuestros representantes, y coordinar las acciones pertinentes, Adjuntamos: Resolucién de fecha 17 de noviembre 2023, el Consejo Directive de la Procuraduria General del Estado N°10-2023-PGEICD, dicha resolucion se encuentra, colgada en su pagina web,Publicacién del Diario el Peruano y Diario la Razén. ‘Seguros de contar con su atenci6n a la presente, quedamos a la espera de su respuesta, Atentamente, ‘GARLOS CAS! SAL By weet Pan Correo electrinice: atoavies@gmal.eam | Nimere de contacto: +5t 947 169.968 | Cale Cucardas 163, San Miguel. La presente publicacién se realiza en cumplimiento de fo ordenado por la Corte tnteramericana de Derechos Humanos en ef numeral 10 de la parte resolutiva y en observacién de fos términas fijados en el parrafo 140 de la parte considerativa de la Sentencia, de fecha 4 de octubre de 2022, del caso Benites Cabrera y otros Vs. Pert, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS' CASO BENITES CABRERA Y OTROS VS. PERU RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA SENTENCIA DE 4 DE OCTUBRE DE 2022 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) El 4 de octubre de 2022 ta Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte" o “este Tribunal’) dicté una Sentencia mediante ta cua! declaré responsable a la Republica de Peni (en adelante “el Estado” o “Peru") por la viotacién de los derechos contenidos en los articulos 8.1. 23.1 c). 25.1 y 26 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, en relacién con la obligacion de respetar y garantizar tos derechos, consagrada en el articulo 1.1 det mismo Tratado, en perjuicio de 184 trabajadores cesados del Congreso de la Reptiblica en 1992. t. HECHOS En abril de 1992. el entonces Presidente de Pert! disolvié temporalmente of Congreso de ta Reptiblica, fuego de lo cual se dictaron acciones de personal orientadas a evaluar a los trabajadores y a seleccionar una nueva planta de personal. Como resultado, se expidieron dos Resoluciones Administrativas que cesaron a un grupo de trabajadores de! Congreso, dentro del cual se encuentran las 184 victimas de este aso, y se aprobaron normas que prohibian a los trabajadores cesados interponer ta accién de amparo para cuestionar sus desvinculaciones. il. EXCEPCIONES PRELIMINARES El Estado presents cinco excepciones preliminares relativas a i) la solicitud de control de legalidad del procedimiento seguido ante ia Comisién: i) la alegada falta de agotamiento de los recursos internos; il) la alegada falta de competencia de la Corte Interamericana para actuar como cuarta instancia: iv) fa alegada improcedencia de la denuncia por falta de objeto, y v) la alegada falta de competencia de la Corte respecto de las alegadas violaciones det articulo 26 de fa Convencién. Dichas excepciones prefiminares fueron desestimadas por la Corte. Adicionalmente. el Estado hizo una seria de consideraciones sobre el nimero de victimas y sobre fa alegada indebida inclusién de familiares en el escrito de solicitudes, argumentos y pruebas. La Corte determiné que el universo de victimas de este caso esta conformado por 184 personas ¥ que no esté integrado por famiiares de los trabajadore's cesados. tt, FONDO Garantias judiciales y proteccién judicial. La Corte éstablecié que a las victimas [es fueron violados sus derechos a ser oidos con las debidas garantias y dentro de un plazo razonable por un juez competente, independiente eimparcial y a contar con un recurso sencillo y rapide ante jueces o triounales competentes. Lasentencia establecid. inter alia, que las victimas se enfrentaron a un contexto generalizado de ineficacia de las insfituciones judiciales, de ausencia de garantias de independencia e imparcialidad y de falta de claridad sobre la via a la cual acudir frente 2 los ceses colectivos. Respecto de un grupo de 20 victimas que interpuse la accién de amparo, pese a la prohibicién en ese sentido, la Carte encontré que. aunque su recurso {ue formaimente admitido, no fue efectivo, pues los jueces a cargo no analizaron el fondo de los alegatos. Ademas, que dicho proceso sobrepasé cttalquier plazo que pudiera ser considerado razonable. En consecuencia, declaré la violacién de los articulos 8.1 y 25.1 de la Canvencién Americana, en relacion con el articulo 1.1 det mismo Tratado. Derecho al trabajo. La Corte secordé que el derecho a fa estabilidad laboral, como componente del derecho al trabajo. no consiste en un derecho a la permanendia irestricta en el puesto de trabajo, sino que se garantiza. entre otros, otorgando las debidas garantias de protecci6n al trabajador a fin de que. en caso de despido 0 separacisn de su cargo, este se haga bajo causas justificadas. Ello implica que el empleador aoredite razones suficientes y otorgue jas debidas garantias, y que el trabajador pueda recurrr tal decisiGn ante las autoridades intemas, quienes deberén verificar que las causales imputadas no sean arbitrarias 0 contrarias a derecho. Conforme a lo anterior, la Corte encontré que el Estado procedi6 de manera arbitraria al declarar el cese en el empleo de los extrabajadores del Congreso de la Replica identificados en la sentencia, porque fueron relirados sin que se acreditaran razones justificadas y porque se les prohibio aoceder a la accién de amparo para cuestionar sus ceses. fo que constituyé una violacion del derecho ala estabilidad laboral, por fo que deciaré ta violacién del articulo 26 de la Convencién Americana. en relacién con el articufo 1.4 det mismo Tratado. Derechos Politicos. La Corte recordé que las garantias contenidas en el articulo 23.1 c) de la Convencion ‘son aplicables a todos quienes ejerzan funciones publicas. En ese sentido, en aplicacién del principio iura novit curia, encontré que la desvinculacién del empleo de las personas identificadas en la sentencia afect6 de forma arbitraria a permanencia en sus cargos. En consecuencia, concluyd que el Estado violé sus derechos politicos, en particular el derecho a permanecer en el cargo en condiciones de igualdad. Por lo anterior, deciaré la violacién del articulo 23.1 c) de fa Convencién Americana, en relacién con el articulo 1.4 del mismo Tratado. IV. REPARACIONES La Corte reconocié y valoré fos esfuerzos impiementados por e! Estado en materia de reparacién de {os trabajadores cesados imegularmente en ta década de fos noventa. En ese sentido, considierd que ef mecanismo de reparacion infemo, asi como fos beneficios que ya han sido otorgados a los trabajadores cesados pueden ser tomados en cuenta en lo que concieme a la obligacién de reparar integralmente. Ademés, establecié que su sentencia constituye, por s{ misma, una forma de reparaciGn y ordené {as siguientes medidas de reparacién integral: (i) Publicar ef resumen oficial de la Sentencia en el diario oficial y_en un medio de comunicacién de amplia circulacién nacional, y la Sentencia en su integridad en el Sitio web det Congreso de la Repiiblica. (i) proceder a la inclusién de todas las victimas deciaradas en a sentencia en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados y adoptar las aociones necesarias para que. quienes no lo han hecho, accedan a una de fas altemativas de reparacién dispuestas por el Estado Bara fa reivindioacién de sus derechos. y i) pagar las cantidadesfjadas en ia Senfencia por concepto de indemnizaciones por dafios materiales ¢ inmateriales, asi como por concepto de costas y gastos. El juez Ricardo C. Pérez Manrique dio a conocer su voto individual concurrente, tos jueces Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Rodrigo Mudrovitsch dieron a conocer su voto conjunto concurrente. E¥ Juez ‘Humberto Antonio Sierra Porto y la Jueza Patricia Pérez Goldberg dieron a conocer sus votos individuales parcialmente disidentes. La Corte supervisara el cumplimiento integro de fa Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y on ‘cumplimiento de sus deberes conforme a la Convencisn Americana sobre Derechos Humanos, y dara por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a to dispuesto en la Sentencia. Procuraduria General de! Estado 1 Integrad por bs siguientes neces y nezas: Picardo C, Pérez Manrique, Prsiente: Humber Antonio Sera Porta Vicepresidents, Edanio Ferrer Moc GregorPoisot Nancy Hemandez Linez-Veronica Gomez: Patria Pérez Goldbergy Rodgo Mudrovisch. Presents, xiends. el Secreta, Pablo ‘SaavecraAlessandh yl Secretaria Adunta, Romina, Sensiy. cost8teee-1 Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General def Estado Wr 10-2023-PGE/CD Lima, 17 de noviembre de 2023 visTos: EI Informe N° 127-2023-JUS/PGE-PPES, emitide por ia Procuraduria Publica Especializada Supranacional; el informe N° D000579-2023-JUSIPGE-DAJP, emitido por la Direccién de Aplicacién Juridico Procesal; el Informe N* D000892-2023- PGE” JUS/PGE-OAJ, emitido por la Oficina de Asesoria Juridica y el Acta N° 032-2023 de la WE Pciogésima Cuarta Sesién Extraordinatia del Consejo Directivo de la Procuraduria neral del Estado; CONSIDERANDO: TTT Que, por Decreto Ley N° 22231, de fecha 11 de julio de 1978, e! Estado peruano ratificé ta Convencién Americana sobre Derechos Humanos - Pacio de San José (en adelante, la Convencién). Asimismo, con fecha 21 de enero de 1981, se acepts la competencia contenciosa de Ja Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH); “ses Que, ef articulo 68 de fa Convencion establece que los Estados Partes en la misma se comprometen a cumplir con la decisién de fa Corte {DH an todo caso en que Tima” 922" partes; asimismo, que la parte del fallo que disponga indemnizacién compensatoria se podra ejecutar en el respective pafs por el procedimiento interno vigente para la ejecucién de sentencias conira el Estado; Que, el articulo 55 de la Constitucién Politica del Pert dispone que los tratacios celebrados por ei Estado y en vigor forman parte del derecho nacional; al atticulo 123 de la Ley N° 31307, Nuevo Cédigo Procesal Constitucjeffal, establece que las resoluciones de los organismos jurisdiccionales a cuya competgricia se/naya sometido expresamente el Estado peruano no requieren, para su validez/f eficagla, de reconocimiento, revisién, ni examen previo alguno; Prion det Resolucion del Consejo Directivo de fa Procuraduria General del Estado N° 10-2023-PaE/cD ;- ‘Que, mediante el Decreto Legislative N° 1326, modificado por Ley N° 31778, ‘se reestructura el Sistema Administrative de Defensa Juridica del Estado y se crea la Procuraduria General del Estado, como organismo ptiblico técnico especializado adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con personeria juridica de derecho publica interno y autonomia funcianal, tecnica, econémica y administrativa para el ejercicio de sus funciones; Que, por el Decreto Supremo N* 018-2019-JUS, se aprueba el Reglamento del Decreto Legisiativo N° 1326, estableciendo en el numeral 11 de su articulo 6, que 8 funcién del Consejo Directive de ta Procuraduria General de! Estado aprobar por ‘acuerdo y con cardcter vinculante las entidades del Estado que asumen el cumplimiento de las obligaciones derivadas de sentencias supranacionales; Que, a través de la Ley N* 30137 se establecen los criterios de priorizacién para la atenci6n del pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, para efectos de reducir costos al Estado, y en su articulo 2 dispone que los pliegos deben cumplir con efectuar el pago por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada,.en funcién a los criterios siguientes: 1. Materia laboral, 2. Materia previsional, 3, Victimas en actos de defensa del Estado y victimas por violaciones de derechos humanos, 4. Otras deudas de cardcter social y 5. Deudas no comprendidas en fos numerales precedentes; Que, mediante Decreto Supremo N’ 003-2020-JUS se apruba ol Reglamento de fa Ley N° 30137, el cual tiene por objeto desarrollar los procedimientos y ta metodologia para la aplicacién de los criterios de priorizacién y las condiciones preferentes incorporadas por la Ley N° 30841, para Ja atencién del pago a los acreedores dei Estado que cuenten con sentencias judiciales en calidad de cosa Juzgada y en ejecucién, con cargo al presupuesto institucional de la Entidad donde se genera el adeudo; Que, el numeral 7.1 del articulo 7 del acotado reglamento establece que para Afabiizar el cumpfimiento de las sentencias emitidas en instanclas fonales, donde sea responsable ol Estado peruano, es preciso, previamente, pr las entidades obligadas al pago, y el iteral c) del numeral 7.2 del articulo en Pagina 2 do 14 @® Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado 10-2023-PGE/CD asi como a lo establecido ene! artfculo 61 del Reglamento det Decreto Legisiativo N° 4326; Gus, el artculo 73 del Deoreto Legislative N° 1440, Decreto Legislative del Sistorna Nacional de Presupuesto Piblico, establece qua los pagos de sentenciae Que, con fecha 4 de octubre de 2022, la Corte IDH expidtié la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas (en adelante, la Sentencia) en el caso Benites Cabrera y otros Vs. Peri, a través de la cual'se declaro ly responsabilidad internacional del Estado peruano por la violacién de los derechos a las garantias judiciales y proteccién ju del derecho al trabajo y de los derechos Politicos, en perjuicio de las 184 personas identificadas on cl Anexo 1 de la Sentencia; Que, como consecuencia de las citadas violaciones de derechos humanos, la Corte IDH ortend al Estado peruano el cumplimiento de tres (3) medidas de medida de reparacién contenida en el punto resolutivo 10 de fa Sentencia, referida a realizar las publicaclones indicadas en su parrafo 140; il) medica de Feparacién contenida en el punto resolutiva 14 de la Sentencia, referida’a la inclusion de odes las victimas declaradas en la Sentencia en el Registro Nacional de Trabajadores Cesadlos y a su reparacién en los ténminos de los parrafos 144 y 164 de la Sentencia, it) medida de reparacién contenica en el punto resolutiva 12 de la Sentencia, referide al pago de las cantidades fijadas en el parrafo 155 de la Sentencia, por concepto de indemnizaciones compensators, y en ei parrafo 158 de la Sentencia, por el reintegro [de costas y gastos, en los términos de los parrafos 159 a 184 de la Sentencia; , mediante el informe N° D600579-2023-JUS/PGE-DAJP, la Direccién de Aplicagién puridico Procesal, luego de realizar un andiisis integral de la Sentencia ) emitida gh el caso Benltes Cabrera y otros Vs. Pert, del Informe N° 127-2023 JUSIPOE iti ‘S ANPUEREG PPES Por la Procuraduria Publica Especializada Supranacional, asi como del gina 3 de 14. Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado 10-2023-PGE/CD ‘marco normative vinculado a las competencias y atribuciones de las entidades estatales involucradas en el presente caso, concuye que: i} la medida de reparacién contenida. en el punto resolutivo 10 de la Sentencia debe ser asumida por el Congreso de la Repiiblica; ii) la medida de reparacién contenida en el punto resolutive 11 de la Sentencia debe ser asumida por e! Ministerio de Trabajo y de Promocién del Empleo; y, ii) la medida de reparacién contenica en el punto resolutivo 12 de la Sentencia debe ser ‘asumida por el Poder Judicial, 6| Tribunal Constitucional y el Congreso de la Republica; Que, en consecuencia, la presente resolucién tiene como finalidad la ——- | individualizacién objetiva de las entidades responsables del cumplimiento de las medidas de reparacion contenidas en los puntos resolutivos 10, 11 y 12de la Sentencia, de modo tal que o resuelto sea ejecutado en sus propios términos, sin interpretaciones Wf que puedan desnaturalizar su contenido, considerando el cardcler de cosa juzgada Mw Internacional que ostentan las sentencias de la Corte IDH: DETERNINAGION DE ENTIDADES RESPONSABLES: ‘SOBRE LAS PUBLICAGIONES INDICADAS EN EL PARRAFO 140 DE LA. ‘SENTENCIA (PUNTO RESOLUTIVO 10 DE LA SENTENCIA) Que, en el punto resolutivo 10 de la Sentencia, la Corte IDM ordend al Estado peruano realizar las publicaciones indicadas en el parrafo 140 de la Sentencia; Que, en el pérrafo 140 de la Sentencia, la Corte IDH ordené que el Estado PAYET] peruano debe publicar: i) el resumen oficial de la Sentencia elaborado por la Corte, por una sola vez, en el Diario Oficial en un tamafio de letra legible y adecuado; i) el resumen oficial de la Sentencia elaborado por la Corte, por una sola vez, en un medio de ‘omunicacién de amplia circulacién nacional en un tamafio de letra legible y adecuado, Y ii fa Sentoncfa en su integridad, disponible por un periodo de un afio, en el sitio web: del Congreso ge la Republica de Pert, de manera accesible al paiblico; » de acuerdo a lo reguiado en el numeral 6 del aiticulo 61 del | Decreto Legistativo N° 1326, la Procuraduria General del Estado se Pagina 4 de 14 @ Resotucion del Consejo Directivo de _ fa Procuradurta General del Estado I 10-2023-PGE/cD jencarga de cumplir con la publicacién de las sentencias y restimenes oficiales de la ‘Corie IDH en el Diario Oficial El Peruano, en otro de circulacién nacional, asi como en ‘su sitio web, Por tanto, no corresponderia emitir pronunciamiento sobre los dos primeros extremos del punto resolutivo 10 de la Sentencia, toda vez que existe una disposicién legal que identifica a la entidad estatal encargada del cum “PGE publeaciones; Que, con relacién al tercer extremo del parrafo 140 de la Sentencia, la Corte H ordena al Estado peruano que la Senteneta, en su integridad, sea publicada en el tio web de! Congreso de la Repiblica por el perlodo de un afio y de manera accesible I publico. En este caso, la Corte IDH precisd que corresponde al Congreso de la TURRET Rpcbica el cumplimiento del tercer extremo det punto resolutivo 10 de la Sentencia; ‘SAAPUEROG Que, en ese sentido, se considera pertinente que el Congreso de la Repiiblica cumpla con la publicacién de la Sentencia, en su integridad, en su sitio web, de manera accesible al public, de conformidad con lo seffalado en la medida de reparaci6n contenida en el tercer extremo del parrafo 140 de la Sentencia, respecto del unto resolutivo 10 de la Sentencia: SOBRE LA INCLUSION DE TODAS LAS VICTIMAS EN EL REGISTRO NAGIONAL DE TRABAJADORES CESADOS Y SUS REPARACIONES (PUNTO RESOLUTIVO 11 DE LA SENTENCIA) Que, en f punto resolutivo 11 de la Sentencla, la Corte IDH ordend ai Estado peruano incluir @ todas las victimas declaradas en la Sentencia en e! Registro Nacional de Trabajadores Cesados y a su reparacién en los términos de los pérrafos 144 y 154 de la Sentencia; Que, conforme al parrafo 144 de la Sentencia, la Corte IDH determiné que los ceses en el ico de 44 personas fueron imegulares, debido a que e! Estado no acredité razors suficientes para separarios del empleo y a que los trabajadores no pudieron res ‘decision; razén por la cual, ordene la inclusién de todas las personas dde la Sentencia en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados; Pagina 5 da 14 Resolucion del Consejo Directivo de fa Procuraduria General del Estado _ N* 10-2023-PGE/cD Que, resulta relevante precisar que mediante Ley N° 27803, Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las Leyes N° 27452 y N° 27686, encargades de revisar los ceses colectivos efectuados en las jm Empresas del Estado sujetas a Procesos de Promocién de la Inversién Privada y en las entidades del Sector Publico y Gobiemos Locales, se instauré un Programa “grace Ettraordinario de Acceso a Beneficios en favor de los trabajadores cesados de SBFGE__, Empresas del Estado sujetas a Procesos de Promocién de la Inversién Privada yenlas “Sas _| entidades del Sector Publico Y¥ Gobiernos Locales. Dicho programa otorgaba a los trabajadores el derecho de optar alternativa y excluyentemente entre fos siguientes beneficios; 1. reincorporacién o reubicacién laboral 2. jubilacién adelantada. 3. compensacién econémica. 4. capacitacién y reconversién laboral. Con la finalidad de ite 7 que los ex trabajadores comprendidos en el alcance de dicha Ley puedan acceder a ” dichos beneficios, la mencionada ley cred un Registro Nacional de ‘Trabajadores / Cesados Irreguiarmente; PCE Que, conforme al articulo 7 de ta Ley N° 27803, la implementacién, conformacién y ejecucién del Programa Extraordinatio de Acceso a Beneficios y del PE] Registro Nacional de Trabaladores Cesados Irreguiarmente estard a cargo del Ministerio ‘i de Trabajo y Promocion del Empteo; FERRIDEE Que, con fecha 6 de julio de 2016 se publicé la Ley N* 30484, Ley de teactivacién de la Comisién Ejecutiva creada por la Ley N° 27803, Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las Leyes N° 27542 y 27588, encargadas de revisar los cases colectivos efectuados en las empresas del Estado sujetas a procesos de promocién de la inversién privada y en las entidades del Sector Publica y Gobiemos Locales; swstroraccsa. Que, posteriormente se emitié la Ley N° 31248, Ley que autoriza la revision “Sitigar de los casos de extrabajadores que se acogieron al pracadimiento provisto por la Ley SMBUS Wy" 30484, con el objeto de permitir que los extrabajadores que se acogieron al procedimiento de revisién establecido por la Ley N° 30484 y no fueron incluidos en la felacién dg-extrabajadores, aprobada por ta Resolucién Ministerial 142-2017-TR, soliciten Ja'teeValuacion de sus casos. Asimismo, mediante el articulo 2 de dicha ley se crea la/Comision Multisectorial encargada de determinar y estructurar la lista final de Pagina 8 de 14 Resotucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado N° 10-2023-PGE/CD he ‘cesados colectivos lrregulares de! periodo 1990"; de igual manera, establecié en su ‘Segunda Disposicion Complementaria Transitoria y Final la posiblidad de que nuevos trabajadores cesados accedan al Registro Nacional de Trabajadores Cesados rregularmente en algunos supuestos excepcionales. Seguidamente, mediante Decreto Supremo N° 019-2021-TR, se aprobé e| Reglamento de la Ley N* 31218; Que, en ese sentido, se considera pertinente que el Ministerio de Trabajo yy Promocién del Empleo cumpla con ia inalusién de todas fas victimas en el Registro lacional de Trabajadores Cesades y con sus reparaciones, de conformidad con to efialado en la medida de reparacién contenida en el punto resolutivo 11 de la Sentencia; ‘SOBRE EL PAGO DE LAS CANTIDADES FIJADAS POR CONCEPTO DE INDENINIZACIONES COMPENSATORIAS Y POR EL REINTEGRO DE COSTAS Y GASTOS {PUNTO RESOLUTIVO 12 DE LA SENTENCIA) Que, en el punto resolutivo 12 de la Sentencia, la Corte IDH ordené al Estado peruano realizar ef pago de las cantidades fjadas en el parrafo 185 de la Sentencia, por concepto de indemnizaciones compensatorias, y en el parrafo 168 de la Sentencia por @l reintegro de costas y gastos, en los términos de ios pérafos 159 a 164 de la Sentencia; Que, conforme a los parrafos 66 y 67 de la Sentencia, la Corte IDH precisé que durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori se disolvié temporalmente el Congreso de la Replblica y s@ cred una Comisién Administradora de! Patrimonio def Congreso, la misma que inieié un proceso de racionalizacién de personal; Que, en el patrafo 68 de Ja Sentencia, la Corte IDH precis6 que como {upncoracce J consecuencia del referido proceso de evaluacién y seleccién de personal se expidieron Tame dos (2) Resoluciones Administrativas: i) la Resolucion Administrativa N° 1303-"A’-02- CACL, mediante fa cual cesaron por causal de reorganizacién a los funcionatios y servidores de! Congreso de la Reptblica que decidieron no inscribirse al concurso de méritos, y quiepies abiéndose inscrito no tindieran los exémenes correspondientes, y i) la Resolu iministrativa N° 1303-"B"-92-CACL, mediante la cual cesaron por Pégina 7 de 14 Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado “OE IN’ 10-2023-PGE/cD causal de reorganizacién a los funcionarios y servidores del Congreso de la Reptiblica que rindieron el examen de calficacién, evaluacién y seleccién sin acogerse a las DSRAL feruncias voluntarias con incentives y no alcanzaron una plaza vacante; Que, asimismo, en el pérrafo 79 de ta Sentencia, la Corte IDH precisé que las victimas del caso materia de andlisis forman parte del grupo de trabajadores def “BH PaE Congreso de la Reptblica cosados a través de las Resoluciones Administrativas N° SBPSE | 1303"8"-92-CACL y N° 1303-"B"-92-CACL, cladas anteriormente Que, la Resolucién Administrativa N° 1303-"A"-82-CACL y la Resolucion |Administrativa N° 1203-"B"-92-CACL fueron ernitidas por la Comisién Administradora de las Cémaras Legislativas, cuyo pliego presupuestal dependia de la Camara de KONEIE. Diputados y del Senado. Las citadas cémaras formaban parte del Congreso de la Repdiblica, pues al momento de los hechos materia de andlisis se encortraba vigente la Constitucién de 1979 cuyo articulo 164 reconocia una composicion bicameral det Congreso de la Reptiblica; Que, en tanto las acciones concretas que desarrolié la Comisién ‘Administradora de las Cémaras Legislativas guardan relacién con hechos que dieron origen a {a declaracién de responsabilidad intemacional del Estado peruano, corresponde que el Congreso de la Reptblica sea una de las entidades que se encargue del cumplimiento de la medida de reparacién contenida en ef punto resolutive 12 de la Sentencia; ~ Que, por otro fado, en los parrafos 96 y 97 de la Sentencia, la Corte IDH sefialé que la demanda de ampato iniciada por un grupo de viclimas del presente caso, | sibien fue foralmente admitida, no se traté de un recurso efectivo puss los jueces a cit | cargo no analizaron el fondo de los alegatos de las presuntas victimas, vuinerande asi a MEL ] el articulo 25 de la Convencién; a6 Senet Que, conforme al parrafo 99 de la Sentencia, fa Corte IDH pracisé que el fucional reconocié que hubo una violacién de los derechos de los a pese a ello, declaré improcedente el recurso extraordinario de amparo. De mods la accién no constituyé un recurso efectivo que amparara a los Pagina 8 de 14 Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado NW’ 10-2023-PGE/CD lrabajadores cesados frente a un acto violatorio de sus derechos, desconociendo con ello el articulo 25.1 de la Gonvencién; TAL Que, conforme al parrafo 100 de fa Sentencia, la Corte IDH sostuvo que, en el marco del proceso de amparo iniciado por un grupo de las victimas de ta Sentencia, las autoridades judiciales violaron la garantia de! plazo razonable, toda vez que el derecho a contar con garantias judiciales implica que la solucién de la controversia se produzca en un tismpo razonable; y, en el presente caso, él recurso de amparo fue resuetto ocho afios después de su interposicion; Que, de fa revision de los parrafos de la Sentencia antes citados, se ncluye que las decisiones adoptadas por los drganos jurisdiccionales del Poder Gamerenay Judicial y por ef Tribunal Constitucional conllevaron a que ta Corte iDH declare la responsabilidad internacional del Estado peruano por la violacion de los articulos 8 y 25 {\ de la Convencién, rezén por la cual se considera que dichas entidades sean Jresponsables del cumplimiento de la medida de reparacién contenida en el punto esolutivo 12 de la Sentencia Que, en ese sentido, se considera pertinente que el Poder Judicial, ef ‘Tribunal Constitucional y el Congreso de la Repiblica cumplan con el pago de las We |" cantidades fijadas en el parrafo 155 de fa Sentencia, por concepto de indemnizacionas ‘compensatorias, y en ol parrafo 168 de la Sentencia, por el reintegro de coslas y gastos, en os tétminos de fos parrafos 159 a 164 de la Sentencia, de conformidad con fo sefialado en la medida de reparacién contenida en ef punto resolutivo 12 de la ‘Sentencia; sauldon Que, por otro lado, ef numeral €1.3 del articulo 61 del Reglamento del a ynortsal | Decreto Legislative N° 1326 establece que, respecto de las reparaciones pecunlarias y Taine NO pecuniarias ordenadas en la sentencla supranacional, el Consejo Directivo, mediante acuerdo resolutivo vinculante, determina las entidades del Estado. que asumen e| cumplimiento de las obligaciones, incluyendo tos intereses: generados, de ser el caso; asimismo, spfigla que la resolucién del Consejo Directivo que se emita para tal efecto, tiene cargefer fle irrecurrible, concordante con lo establecido en el numeral 10.2 del articulo citado reglamento, por el cual los acuerdos emitides por el Consejo Pagina 9 de 14 @ Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado WW 10-2023-PGE/cD Directivo tienen caracter vinculante cuando la relevancia de la materia lo amerite y asi [se especifique en la resolucién que lo contiene, siendo de obligatorio cumplimiento para los operadores ¢ integrantes del Sistema; Que, mediante informe de vistos, la Oficina de Asesoria Juridica concluye PGE} ve resulta legalmente viabie elevar al Consejo Directive de la Procuraduria General del Ee=—| Fstado la propuesta de la Direccién de Aplicacién Juridico Procesal contenida en el Informe N° D000578-2023-JUS/PGE-DAJP, a efectos de detenminar a tas entidades responsables de dar cumplimiento a las reparaciones dispuestas por la Corte IDH en la [sentencia emitida en el caso Benites Cabrera y otros Vs. Pert, correspondiendo que na vez aprobada dicha propuesta, se emita la resolucion del Consejo Directivo, la cual fene caracter de irrecurible; Que, conforme al Acta N° 032-2023 de fecha 17 de noviembre de 2023, se * llevé a cabo fa Octogésima Cuarta Sesién Extraordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado, donde se acordé aprobar en su integridad ta propuesta conienica en el informe N° D000579-2023-JUS/PGE-DAJP de la Direccién de Aplicacién Juridico Procesal de fa Procuraduria General de{ Estado, con relacién a la determinacién de las entidades responsables del cumplimiento de fa Sentencia det caso Benites Cabrera y otros Vs. Pert y a las obligaciones derivadas de la misma, respectivamente; correspondiendo emitir et acto resolutivo que formalice el citado acuerdo; mise Gon los vistos buenos de la Secretaria General del Consejo Directivo, de la Direocion de Aplicacion Juridico Procesal y de la Oficina de Asesoria Juridica, oH ROSA De conformidad con lo dispuesto por el Dacreto Legistativo N° 1326, que Tans. reestructura el Sistema Administrative de Defensa Juridica del Estado y crea la Procuradurla General del Estado, y por su Reglamento, aprobado por Decreto Suprema N*018-2019-JUS; por la Ley N° 30137, Ley que establece criterios de priorizacion para la atencién let pago de sentencias juciciales, y por su Reglamento, aprobado por Decreto Siprenjo N° 003-2020-JUS; / eta oes coment, Resolucion del Consejo Directivo de fa Procuraduria General del Estado N° 10-2023-PGE/CD ‘SE RESUELVE: 7a Articulo 1.- Determinacién de entidades responsables v aa 1.1. Determinar tas entidades responsables de dar cumplimiento a to dispuesto en la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas del caso Benites Cabrera y otros Vs, Pert, conforme al siguiente detalle: a) EI CONGRESO DE LA REPUBLICA asume ef cumplimiento de ia medida ie reparacién contenida en el punto resotutivo 10 de la Sentencia, respecto dal tercer remo del parrafo 140 por medio de fa cual la Corte Interamericana de Derechos lumanos ordena al Estado peruano a publicar fa Sentencia en su integridad en el sitio. ]eb del Congreso de fa Republica, que se encuentre disponible por un periodo de un afio y de manera accesible al ptblice. En cuanto a os extremos referidos ala publicacion del resumen oficial de la Sentencia, por una sola vez, en el Diarlo Oficial y en un medio WT PGE|)| de comunicacion de ampli crculacion nacional, no corresponde emir pronunciamlents ~alguno, toda vez que la entidad responsable ya se encuentra determinada por el numeral | Stcmapel | 6 del articulo 61 del Reglamento del Decteto Legislative N° 1326, {kde b) El MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO asume el ‘ERNIE cumplimiento de ia medida de reparacion contenida en el punto rasolutive 11 de la ‘Sentencia, por medio de a cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena al Estado peruano incluir a todas las victimas declaradas en la Sentencia en el Registro Nacionat de Trabajadores Cesados y @ su reparacién, en fos términas de los pérrafos 144 y 154 de fa Sentencia, ¢) El PODER JUDICIAL, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL CONGRESO DE LA REPUBLICA asumen el curplimiento de ia medida de reparacion contenida en e! punto resolutivo 12 de la Sentencia, por medio de la cual ia Corts SMPIROS "Interamericana de Derechos Humanos ordena al Estado peruano pagar las cantidactes fjadas en ¢l-parrafo 185 de la Sentencia, por concepto de indemnizaciones 'y enel pérrafo 158 de la Sentencia, porel reintegro de costas y gastos, los parrafos 159 a 184 de la Sentencia, enlos Phnina 44 sta 44 Resolucion del Consejo Directivo de fa Procuradurta General del Estado 10-2023-PGE/CD 1.2 Las entidades responsables del pago de ta obligacién sefialada en el literal c) del numeral 1.1. del articulo 7 de fa presente resolucién, son las encargadas de ‘cumplir con el pago de los intereses generados, asumiendo el pago de! monto total de forma mancomunada y en partes iguales, Articulo 2... Registro y reportes 24 Disponer que el Procurador Péblico Especializado Supranacional oeda con e! registro de los saldos pendientes de pago de las reparaciones \émicas del presente caso en el aplicativo informatica “Demandas Judiciaies y vbitrales en contra de! Estado" de! Ministerio de Economia y Finanzas - MEF, con cargo. pliego presupuestal de las entidades identificadas como responsables; para lo cual nsolida los saldos pagados a las victimas en sede interna, debiendo realizar las ‘KaRRSARFEM coordinaciones necesarias con los procuradores publices competentes. 2.2 Disponer que el Procurador Publico Especializado Supranacional unique a los titulares y a los procuradores pUtlicos de las entidades responsables, ‘et registro de las acreencias econémicas en el aplicativo informatico antes menclonado del MEF, a efectos de que tales reparaciones sean incluidas en los listados priorizados; y realice el seguimiento periédico y el impulso constante del pago de las reparaciones econémicas, a fin de que dicho operador informe oportunamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la etapa de supervision de ‘cumplimiento. 2.3 Disponer que la entidad determinada como responsable reporte y sustente, por medio de su procurador puibtico, ante el Comité permanente para ta elaboracién y aprabacion dal Listado priorizado de obligaciones derivadas de sentencias |, en calidad de cosa juzgada de su institucién, las reparaciones econémicas dispuestas En el presente caso, a efectos de garantizar que el registro realizado por el Procurador ieapeatin | PAblico Especializado Supranacional se reflele efectivamente en el Listado Priorizado iinforicsn | que apruebe cade entidad, Ties to 3.~ Acciones legales para repetir contra responsables s} entidacies responsables de! pago de las reparaciones econémicas ordenadgS ena Sentencia deben informar sobre los pagos efectuados al Procurador Pagha 12 de 14 Resolucion del Consejo Directivo de fa Procuraduria General del Estado ° 10-2023-PGE/CD PUblico Especializado en Materia Hacendaria para que, de conformidad con fo preserito en el numeral 51.7 del articulo 1 del Reglamento de! Decreto Legisialivo N° 1326, A~Sqiga aprobado por Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, evalde el inicio de acciones legales Para repetir contra la autoridad, funcionario 0 empleado piblico que dio motivo al procesamiento intemacional del Estado, a fin de obtener el resarcimiento de tos dafios Perjuicios ocasionados; para tal efecto, el menoionado procurador pablico coordina n la Procuradurfa Pablica de la entidad responsable y con la Procuraduria General Wiel Estado, sin perjuicio del cumplimiento de sus atribuciones, en ejercicio de su {utonomia funcional, Articulo 4.-.Notificacton 4.4 Disponer que la Unidad Funcional de Atencién al Ciudadano y Gestion Documental de la Gerencia General notifique la presente resolucién al titular y al procurador publico del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, del Poder Judicial, del Congreso de la Republica y del Tribunal Constitucional, a fin dé que dispongan lo necesatio para @l cumplimlento de 10 estipulado en la presente resolucion. 42 Disponer que la Unidad Funcional de Atencién al Cludadano y Gestion Documental de la Gerencia General notifique la presente resolucién al Proourador PGblice Especializado Supranacional y al Procurador Piiblico Especializado en Materia Hacendaria, para su conocimiento y fines, Articuto 6.- Caracter vincutante ¢ irrecutrible Establecer que la presente resolucin es de cardcter vinculante e irrecurrible Para las entidades del Estado responsables del cumplimiento de las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Benites Cabrera y otros Vs. Peril, y de cumplimiento obligatorio para los operadores © integrantes CL ‘Administrativo de Defensa Juridica de! Estado. Pagina 13.4 14 Resolucion del Consejo Directivo de la Procuraduria General del Estado WW 10-2023-PGE/CD Articulo 6.- Publicacién Disponer ta publicacién de fa presente resolucién en los Portales Institucional (www.gob.pe/procuraduria) y de Transparencia de la Procuraduria General -det,Estado. Registrese, comuniquese y publiqueso. AOA hf Daniel Son} - Presid Consejo Directive, a; focuraduria General del Eta: fC} 4 ; f foes ane Ge Heeb oo Tus Migué¥igiesias Leén Rambri Fernande-Alealde Poma Consejero . Consejero Consejo Directive . Consejo Directive ‘SaWWEOS — Procuraduria General del Estado Procuradurla General del Estado Q. at Pagina 14 de 14 » Corte IDH Protegiends Derechos CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO BENITES CABRERA Y OTROS VS. PERU SENTENCIA DE 4 DE OCTUBRE DE 2022 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) En el caso Benites Cabrera y otros Vs. Perti, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “este Tribunal”), integrada por los siguientes jueces: Ricardo C, Pérez Manrique, Presidente; Humberto Antonio Sierra Porto, Vicepresidente; Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Juez; Nancy Hernandez Lépez, Jueza; Verdnica Gomez, Jueza; Patricia Pérez Goldberg, Jueza; Rodrigo Mudrovitsch, Juez; presentes, ademas, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario, y Romina I, Sijniensky, Secretaria Adjunta, de conformidad con los articulos 62.3 y 63.1 de [2 Convencién Americana sobre Derechos Humanos (en adelante “la Convencién Americana” o “la Convencién”) y con los articulos 31, 32, 42, 65 y 67.del Reglamento de la Corte (en adelante “el Reglamento” o “el Reglamento Ge la Corte”), dicta la presente Sentencia, que se estructura en el siguiente orden: Anexo 1 Listado de victimas Victimas: ‘Abelardo Zaraza Ruiz jAdalberto Morante Arquedas [Alberto Nery Rioja Ordofiez [Alberto Sanchez Rivera Alfredo Grados Huaman, Alicia Amelia Miranda Cruz ‘Américo José Samamé Castafieda ‘Amparo Aurea Medianero Mena ‘Ana Maria Montejo Soto Ana Maria Poves Lizeno ‘Ana Yolanda Cerén Salazar ‘Andrea Rosa Bohérquez Romero ‘Angel Emilio Saavedra Moreyra ‘Angelita Jeni Torres Novoa ‘Antenor Alejandro Ambrosio Samaniego ‘Armando Augusto Huanasce Sulca ‘Arnaldo Alava Merino Augusto Jorge Davila Escalante ‘Avelino Sanchez Mufioz Benedicta Borjas Bustamante Bertha Saco Costa Blanca Consuelo Sobrevilla Gonzalez Elena Sudrez Arroyo Carlos Felipe Olavarria Candiotty Carlos Fernando Mesia Ramirez Carlos Juan Castillo Salazar Carlos Jurado Silva Carlos Miguel Benites Cabrera Carmen Cecilia Cuadros Ingar ‘Carmen Esperanza Izquierdo Castro Catterina Carmen Yénez Matallana Cecilia Meneses Tumba César Alfredo Andavisa Montero César Eduardo Andonaire Aspillaga Cevis Heredia Denis Clara Villa Ortiz Cristina Cordova Ancleto Daniel Vergara Tirado. Dante Pedro Zegarra Salazar Dany Maida Chavez Mendoza Denis Cerna Bailén Didgenes Adolfo Torres Agreda Dora Luisa Rodriguez Grandez Doris Bertha Franco Flores Dusnara Amelia Campos Ramirez Edward Salil Femandez Ramirez Edgar Reategui Casanova @ ‘Edith Maritza Quiroz Pedroza Eduardo Sarmiento Garcia Edwin Alfonso Espinoza Chavez Elsa Ofelia Davila Ames Elizabeth Amancia Eulogio Farfan Elizabeth Elisa Ledesma Rojas Elva Cristina Timoteo Neyra Elva Rosa Castillo Arana Enna Marita Pacheco Ormefio Erika Ibafiez Alaba Ermelinda alda Huaranga Vasquez Esperanza Trujillo Collazos Estela Maria Flores Silva Facunda Aurora Femandez Saavedra Felicita Valenzuela Rodriquez Fermin Vicente Berrio Huane Femando Allaga Alejo Flora Amar Cervelién Flora Valenzuela Rodriquez Francisco Javier Olano Aguilar Fidel Rivera Acevedo. ‘Gerardo Tejada Vargas Gladys Hilda Mejia Cardenas Gloria Elizabeth Euribe Gloria Stella Rosa Bertaimio Bacigalupo Graciela Enriqueta Jauregui Laveriano Grimaldo Amador Manyeri Aguilar’ Gudiel Quifiones Baldeén, Guillerma Romero, Gustavo Raull Sierra Ortiz Guty Petroniia Ramos Herrera, Hilda Victoria Castro Leon Hortencia Semino. Door Santos Liliana Rey Sanchez. ‘Ivan Raymundo Canales Carrizales Jacinto Ramirez Cueva Jacqueline Chong Acosta Jorge Eleodoro Santibanez Espinoza Jorge Emiliano Peldez Rodriquez Jorge Luis Durand Guerra José Antonio Montoya Calle José Elias Flores Oyola ‘José Ferreira Echevarria José Luis Becerra Acero José Manfredo Estrada Polar [José Manuel Pacora San Martin José Manuel Villalobos Tinoco [osé Rodriguez Incio José Santos Mendivil Nina Juan Alberto Ramos Duran Juan Carlos Mufioz Echeverria 99, ‘Juan José Geldres Galvez 100. [Juan Palomino Gutiérrez 101 [juan Urbano Palomino 102 [auana Pefia Rodriguez 103 Julia Rosa Pérez Vera 104 [Julian Alberto Pérez Loja 105 Alberto Ramirez Izaga 106, Proafio Leith 407 ilia Norma Brefia Pantoja 108 Liuva Maria del Rosario Torrey Medina 109 Lizett Elena Paniagua Alosilla 110 Ings Catalina Momota Yano aid Ludecino Rivas Carrera 412 Luis Alberto Ortiz Guarda 113 Luis Alberto Salazar Montero 114 Luis Alberto Sanchez Villanueva 115 Luis Aldhemir Sevilla Valencia 116 Luis Galvez Mendoza 117 ‘Luis Miguel Alvarado Sulca 118 Luis Sanchez Ortiz 119) Luisa Guerra Patifio 120 Luvia Marina Reyes Tueros. 121 Luz Angélica Soria Cafias 122 Manuel Amilcar Revolledo Chavez 123 Manuel Arturo Galvez Montero 124 Manuel David Huidobro Castro 125 Marcelino Meneses Huayra 126 Maria Alvarado Solis 127 Maria Aurora Luna Chavez 128 Maria Consuelo Garcia Milla Balbin 129 Maria del Pilar Reyes Barrera, 130 Marfa Dolores Coz Tamayo 131. Marfa Elizabeth Kam Morén, 132 Maria Estela Samameé Castafieda 133 Marfa Luz Hinostroza Hurtado 134 Maria Sollmano Cornejo 135 Mario Fidel Lujan Sénchez, 136 Mario Gerardo Huaroto Conisilia 137 ‘Maritza Moraima Malaga Calderén 138 Martin Omar (6pez Victory 139. Mauro Rojas Guzman 140 Miguel Angel Lépez Victory 141. Monica Flor Cardenas Riquelme 142 Nayu Mercedes Carmelo Bautista 143 Nelly Tomasa Guzman Collazos 144 Nelson Martin Loayza Bezzolo 145 Nicanor Saldafia Arroyo 146 Nilo Santa Cruz Becerra 147 Norma Inés Ferreyra Guerra 148 Oscar Ricardo Palma Hillpha 149) Paul Ruiz Vargas ® 150 Pilar del Rocio Acosta Bardales 151. Priscilla Elizabeth Rojas Adrianzen 152 Raquel Elvira Malésquez Navarro 153 Ricardo Arturo Carrillo Mantilla 154 Ricardo Dagoberto Sanchez Carlessi iss Ricardo Encalada Ormefio 156 Richard Victor Calderén Ocharan 157 Rita Alvarado Jaico 158 Robinson Santos Tamashiro 159 Rémulo Landeén Cotera 160) Rémulo Miranda Villanueva 161. Rosa Prosperina Nufiez Cebedén 162 Rosalia Carrillo Mantilla 163 Rosario Soledad Oyola Armas. 164 Rosario Teresa Zurita Gutlérrez 165 ‘Salvador Ortega Bartolo 166 ‘Segundo Ramén Gines Espinoza 167 Sergio Melchor Ramos Gslagarza 168 ‘Sergio Pereira Pompilla 169 Silvia Lourdes Baca Comejo 170, Sully Rosario Ruiz Huapaya 7 Susana Isabel Mantilla Correa 172. Sylvia Mestanza Garcia 173, Hermégenes Tupac Yupangul Ochoa 174, Valerio Calderén Gonzales 175) [Victor Alberto Angeles Cueto 176. [victor Elias Allja Machuca 177, ‘Victor Eloy Machado Huayanca 178. ‘Victor Jorge Salinas Patifio 179 Fvilma Ravello Velasquez 180 Walter Madrid Moscol 181 Wilfredo Mendieta Torres. 182, William Salvador Vega 183 Yolanda Nuifiez Patifio 184, Yuri Tofano Huaquisto Alatrista

You might also like