You are on page 1of 9

FAC

ULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“VISCOSÍMETRO DE STOKES”

AUTOR(ES)

Menchola Canessa, Mariajose (orcid.org/0000-0003-3049-6353)

Ramos Sanchez, Pedro Leonardo (orcid.org/0000-0001-5061-6223)

Samamé Huanilo Oscar Miguel ( orcid.org/0000-0001-9341-3661 )


Quezada Bocanegra Juan D’ Alessandro (orcid.org/0000-0002-1426-8590)
Zavaleta Mendoza, Carlos Daniel (orcid.org/0000-0001-8910-2748 )

ASIGNATURA:
MECANICA DE FLUIDOS

ASESOR
Mgtr. SPARROW ALAMO EDGAR GUSTAVO

CHIMBOTE – PERÚ

(2023)
INDICE
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................3

1.1. Objetivo general.....................................................................................4

1.2. Objetivos específicos.............................................................................4

II. Desarrollo..................................................................................................... 4

2.1. Viscosímetro de Stokes..........................................................................4

2.2. La Ley de Stokes................................................................................... 5

2.3. Medición de la Velocidad de Caída........................................................5

2.4. Cálculo de la Viscosidad........................................................................6

2.5. Aplicaciones en Ingeniería Civil.............................................................6

2.6. Calidad y Durabilidad de las Infraestructuras.........................................7

2.7. Desarrollo de Nuevos Materiales...........................................................7

III. Conclusiones.............................................................................................8

Referencias......................................................................................................... 8
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe abarcaremos el tema del viscosímetro de stokes el cual
nos permitirá tener una visión más amplia al momento de medir la viscosidad
de un líquido, ello nos ayudará a tener una percepción más amplia de lo
abarcado en clase y mediante la investigación de fuentes confiables
obtendremos la información necesaria para complementar lo aprendido.
El viscosímetro de Stokes, concebido por el eminente científico George Gabriel
Stokes en el siglo XIX, emerge como un dispositivo de gran importancia en la
medición de la viscosidad de líquidos. Su funcionamiento se basa en la
observación del desplazamiento de una pequeña esfera a través de un líquido
viscoso debido a la influencia de la gravedad. La velocidad de caída de la
esfera se encuentra estrechamente relacionada con la viscosidad del líquido, y
esta relación se expresa mediante la Ley de Stokes, una ecuación que
cuantifica la fuerza de fricción que actúa sobre la esfera en función de factores
clave como su velocidad, tamaño y la viscosidad del líquido circundante.
Para los futuros ingenieros civiles, el viscosímetro de Stokes adquiere
relevancia debido a su aplicabilidad en la evaluación de materiales críticos
como el cemento y el asfalto, que desempeñan un papel fundamental en la
construcción de infraestructuras vitales, como carreteras, puentes y edificios.
Comprender y medir la viscosidad de estos materiales se convierte en un factor
clave para garantizar la seguridad y durabilidad de proyectos de ingeniería civil,
ya que permite tomar decisiones informadas en cuanto al manejo y la
aplicación de estos componentes en el mundo real. En este sentido, el
viscosímetro de Stokes emerge como una herramienta esencial que contribuye
a la construcción de estructuras sólidas y seguras en nuestro entorno
construido.
Al término del informe se espera contar con información precisa para la
ejecución de los problemas aplicados en clase permitiéndonos desarrollarlo de
manera adecuada aplicando los conocimientos adquiridos como son los
problemas que incluyan factores de viscosidad y próximamente en nuestra vida
laboral.
I.1. Objetivo general
Aprender cómo aplicar el viscosímetro de Stokes en situaciones en la carrera
de ingeniería civil.
I.2. Objetivos específicos
 Investigar sobre el funcionamiento del viscosímetro de Stokes.
 Conocer con precisión el correcto uso del viscosímetro de
stokes.
 Comprender cómo nos ayuda el viscosímetro de stokes en la
carrera de ingeniería civil.

II. Desarrollo
II.1. Viscosímetro de Stokes
El viscosímetro de Stokes es un aparato que utilizamos en ingeniería civil para
medir la viscosidad de un líquido. Fue inventado por George Gabriel Stokes, un
científico del siglo XIX. Este dispositivo se basa en la ley de Stokes, que dice
que cuando una pequeña esfera se mueve a través de un líquido viscoso, la
fuerza de fricción que experimenta depende de la velocidad de la esfera, su
tamaño y la viscosidad del líquido.
El viscosímetro de Stokes consiste en una esfera pequeña que dejamos caer
en el líquido. La esfera cae debido a la gravedad, pero el líquido le ofrece
resistencia al movimiento. La velocidad a la que cae la esfera nos da
información sobre la viscosidad del líquido.
La ley de stokes nos permite calcular la velocidad de caída la cual cuenta con
la siguiente ecuación.

Imagen 1. Demostración de la Ley de Stokes


En el campo de la ingeniería civil, empleamos el viscosímetro de Stokes como
una herramienta esencial para evaluar la viscosidad de líquidos como aceites y
otros fluidos comunes en la industria de la construcción y la ingeniería en
general. Esta técnica se destaca por su simplicidad y precisión, y su aplicación
resulta fundamental en una variedad de situaciones dentro del ámbito de la
ingeniería civil.
II.2. La Ley de Stokes
La Ley de Stokes es la base teórica del viscosímetro. Esta ley establece que la
fuerza de fricción experimentada por una esfera en un fluido viscoso es
directamente proporcional a su velocidad de caída, el radio de la esfera y la
viscosidad del líquido.

Imegen 2. La Ley de Stokes

II.3. Medición de la Velocidad de Caída


Para determinar la viscosidad del líquido, se mide con precisión el tiempo que
una pequeña esfera tarda en caer a través de una columna de dicho líquido de
longitud conocida. A partir de esta medición, se calcula la velocidad de caída de
la esfera.

Imagen 3. Medición de Caída


II.4. Cálculo de la Viscosidad
Utilizando la Ley de Stokes y la velocidad de caída de la esfera, es posible
calcular la viscosidad del líquido con gran precisión. Este proceso proporciona
una medida directa de la viscosidad, lo que es esencial para comprender cómo
el fluido se comporta en diferentes aplicaciones.

Imagen 4. Viscosidad de un Fluido

II.5. Aplicaciones en Ingeniería Civil


Medición de la Viscosidad de Materiales de Construcción: En el laboratorio de
ingeniería civil, el viscosímetro de Stokes se utiliza para medir la viscosidad de
materiales como el cemento y el asfalto. La viscosidad de estos materiales es
esencial para garantizar que se puedan mezclar y aplicar adecuadamente en
proyectos de construcción, como carreteras, puentes y edificios.

Imagen 5. Aplicaciones
II.6. Calidad y Durabilidad de las Infraestructuras
Comprender la viscosidad de los materiales utilizados en la construcción es
fundamental para asegurar la calidad y la durabilidad de las infraestructuras
civiles. Los resultados de las pruebas con el viscosímetro de Stokes ayudan a
tomar decisiones informadas sobre la selección y manipulación de estos
materiales.

Imagen 4. Infraestructuras

II.7. Desarrollo de Nuevos Materiales


Además de su uso en la evaluación de materiales existentes, el viscosímetro
de Stokes contribuye al desarrollo de nuevos materiales y técnicas de
construcción que pueden mejorar la calidad y la eficiencia de las
construcciones civiles.

Imagen 6. Desarrollo de nuevos materiales


III. Conclusiones
 Comprendí que el viscosímetro de Stokes mide la viscosidad de
los líquidos mediante la observación de cómo una esfera cae
en un líquido viscoso, basándose en la Ley de Stokes.
 Aprendí el uso correcto del viscosímetro y como implica
mediciones precisas del tiempo de caída y de longitud de la
columna usando resultados confiables y aplicando la ley de
stokes para calcular la viscosidad.
 Concluimos que el viscosímetro de Stokes se revela como una
herramienta esencial en la ingeniería civil al permitirnos tomar
decisiones informadas sobre materiales viscosos como el
cemento y el asfalto asegurando la calidad y seguridad de las
construcciones.
Referencias

Ibanez Rodriguez, F. A., & Salinas Salas, G. (2006). Diseno y construccion de un


viscosimetro de stokes (Doctoral dissertation, Universidad de Talca (Chile). Escuela
de Ingenieria Mecanica).
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/3136

MASSARANI, G., & AR, T. (1977). VISCOSIMETRO DE STOKES PARA FLUIDOS


NAONEWTONIANOS.
https://pascal-francis.inist.fr/vibad/index.php?
action=getRecordDetail&idt=PASCAL7960287630

You might also like