You are on page 1of 27
Javier Tameyo Jaramilio Berea. Tamayo Jaramillo & Asociados Restepe Zapat so Medellin, noviembre de 2013 Sefior JUEZ ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE MEDELLIN (Reparto) E s. dD. Referencia: ACCION DE GRUPO Demandente: © CARLOS EDUARDO RUIZ GARCIA Demandedos: MUNICIPIO DE MEDELLIN Y OTROS JAVIER TAMAYO JARAMILLO, abogado en ejercicio, dormiciliado en Nedellln, identificado con le C.C. 8.843.987, portedor de la TP. 12.979 del C. 8. de la J, obrando en calidad de apoderado especial de CARLOS EDUARDO RUIZ GARCIA, de corformidad con el poder adjunto, que expresamente acepto, Promusvo la presente AGCION DE GRUPO en contra de las personas naturales y Juridicas que @ continuacién se designan. 1, DESIGNACION DE LAS PARTES Y DE OTROS MIEMBROS DEL GRUPO A. Parte demandante: Actla como cemandente en | presente procesc | sefior CARLOS EDUARDO. RUIZ GARCIA, mayor de edad, domiciliado en Medellin, icentificado con 0.0. 98.570.988, propietario del apartamento 81, de dos parqueaderos y de un cuarto Util ubicades en la torre ( del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. fetes Gael eset o eee Conforme al parégrafo del articulo 48 de la ley 472 de 1998, el demandente represerta @ todas y cada una de las personas perjudicadas con los daios ocurrides en el CONJUNTO RESID! identifico mas adelants. NCIAL SPACE, algunas de las cuales 5. Parle demandada: Son demandades: { |, ‘MUNICIPIO DE MEDELLIN, representado lagalments por 4| Sr. Alcalde Anibal Gaviria Correa, 0 por quien haga sus veces. i. ‘CARLOS ALBERTO RUIZ ARANGO, Curador Urbano Segundo de | Medellin. LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A, sociedad con domiciic principal en la cludad de Medellin, reoresentace legelmente por PAB_O VILLEGAS MESA, o por quien haga sue veces. iv. GONELA S.A.S. EN LIQUIDACION, sociedad con domicilio principal en & ciudad de Medellin, representada legelmente por PABLO VILLEGAS MESA, 0 por quien hage sus veoes. \¥. INDUSTRIAS CONCRETODO S.A.S,, sociedad con domicilio principal en. \@ oludad de Medellin, reoresentada legalmente por PABLO VILLEGAS MESA, 0 por quien haga sus veces. vi ALVARO VILLEGAS MORENO, mayor de edad, identificado con C.C 589.166, domiciliado en la oludad de Medellin. vi. PABLO VILLEGAS MESA, maycr de ecad, identificade con 0.0. 71.638.167, domiciliado en fa cludad de Medeltin. vil EMILIO RESTREPO POSADA, mayor ce edad, domiciliado en ia ciudad ce Medeliin. lx. JUAN JOSE RESTREPO, mayor de edad, identificade con C.0. 8.200.856, domiciliado en le ciuded de Medellin. No obstante a mencién de os anteriores demandados. soliciio al Sefior Juez advertir, desde arora, que conforme al parégrafo del articulo 62 de la ley 472 de i998, “owando en el curso del proceso $2 establezca que existen otros posibles responsabies, ef juez de primera instancia, de oficio, ordenaré su cltaci C, Otros miembros del grupo de perjudicados: En cumplimiente de lo establecido en el articulo 46 de la ley 472 de 1998, y conforms 2 lo decidido por la Corte Constitucional en la sentencia C-116 de 2008 ‘a continuacién identifice a ctras personas que, como ei demandante y los demas perjudicados, forman parte del grupo por reunir condiciones untformes respects de la misma causa que originé os perjuicios individuales cuye indemnizacién se pretends: i PAULA ANDREA JASBON CALLE, habitante del apartamento 818, torre 1, de| CONJUNTO: IDENCIAL SPACE. ii, | ALFONSO DE JESUS JARAMILLO GOMEZ, propietario del aparamento 815, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. iti. JUAN FERNANDO ZULUAGA RUIZ, oropietario del apartamento 514, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. iv. MERLIN ISABEL GOMEZ MOVIL, propietaria del apartamento 910, torre 4, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. vy. BLANCA MARGARITA LONDONO DE ZULUAGA, propietatia de! apartamento 1212, torre 3, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. vi CARLOS ESTEBAN ZULUAGA LONDONO, propietario de! apartamento 1212, torre 3, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. vi, LUISA FERNANDA PIMIENTA SOTO, arrendataria del apartamerto 1115, torre 2, del CONJUNTC RESIDENCIAL SPACE. vii, CARLOS ALBERTO CAMARGO, habitanie del epertamento 1206, tor de} CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE x ANDREA MILENA CAMARGO, hebitante del apartamento 1205, torre 5, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. x EDGAR IVAN CASADIEGO AGUDO, arrendatario torre 5, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. jel apartamento 1205 » Segtin este fallo, “para fa iegitimaciéa activa en las ectiones de grupo na se requiere eonformar un ntinera de velnte personas que instauren Je demande, pues beste que un miembro de! grupo que cere a su nombre sefiale en ella os criterios que permiten estoblecer le identifcacién dei grupo cfectodo... No es entances necesario que st asoderado que presenta fe demande cuonte con ei coder de por jo menns veinte de ics personas afectadas con el dave colective: as pesible ejercer io octién con ef poder de una soto de ias victimas, siemore v qvende ce determine In existencio de un ueinte, pues es lero que an ese entencice, se estén jormulanda pretensiones para le totolided del arune y no solo pars las Vetimas que efectivemente le otorgan poder (desteco), a x. ANA MARIA MESA RESTREPO, habitente de! apantamento 1208, torre 5, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xi, MARIA CIELO MESA, habitante del apartamento 1208, torre §, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xil, JUAN DAVID ZULUAGA RAMIREZ, arrendatario del apartamento 816, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xiv, LEIDY GIRALDO CUERVO, habitente del aparamento 816, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xv. MATIAS ZULUAGA GIRALDO, habitente del apartamento 816, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xvi JORGE ALVARO RENDON ECHEVERRI, propieterio del apartamento 4118 de| CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xvi, LUIS CARLOS MARIN MADRIGAL, propietario del apartiamento 1116, torre 2, cel CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. yall, LUIS FELIPE CALDERON GOMEZ, propietaric del apartamento 916, torre 2, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xix. LUIS ALFONSO LONDONO ZAPATA, arrendatario del epariamento 1116, torre 2, del GONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. x CLAUDIA MARIA VELASQUEZ DUQUE, hablente del apariamento 518, torre 3, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xxi ALEJANDRO RIVAS RUIZ, propietaric del acartamento 513, torre 3, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. xi RODRIGO JAVIER SANIN POSADA, arrendatario cel apartament 208, torre 4, del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. D. Notificacién a otras entidades puiblicas: Conforme a ic dispuesto en el articulo 63 de la ley 472 de 1998 y en el artioulo 672 del C.G.P., el Defensor dei Pueblo y le Agencia Nacional de Defensa Juridica de! Estado, deberén ser notificados personalmente del auto admisoric de la demanda. ll, CRITERIOS PARA DEFINIR EL GRUPO Segtin lo establecico en el numerel 4° cel arti lo 52 de la ley 472, manifiesto que ademas del demandante y de las oersonas identficadas en el literal c) de! acéscits anterior, ef grugo esié sonformado por todas aquellas personas periudicades por fe ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, ubicado en la carrera 24 D No. 40 E- 120 (Municipio de Medellin, barrio El Pobiado), courrida el 12 de octubre de 2013, Por tanto, son miembros del grupo: a) Las personas naturales y juridicas que para el dia 12 de octubre de 2013 fueran tit res de derechos reales sobre inmuebies privaces ublcados en & CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. 4) Las personas netureles’y juridices que pera e| dia 12 de octubre de 2078 fueran arrendatarias 0 locatarias de inmuebles privados ubicados en 61 CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. Todas las personas que sin ser titulares de derechos reales ni arrendatarias 0 locatarias, habitaran 2 cualquier titulo en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE para el 12 de octubre de 2018, y que hayan tenido que abandoner los 2 inmuebles que ocupaban o ro hayen podido volver & habitarios, por causa cel colapso de la torre 6 de diche urbanizacién. d) Todas aquellas personas naturales y juridicas, diferentes de las sefialacas en los literales anteriores, que hayan sufrido perjuiclos patrimoniaies y/o extrapatrimoniales a causa de la ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE ocurrida e! 12 de octubre de 2013. Ill, HECHOS Y OMISIONES QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO ALAS PRETENSIONES La presente accién de grupo se tundamenta en los siguientes hechos y omisiones: 4, La CONSTRUCTORA CDO es un grupo empresarial (en adelante ol “GRUPO EMPRESARIAL") conformado por las socisdades demandadas LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A, GONELA S.A.S. EN LIQUIDACION € INDUSTRIAS CONCRETODO S.AS., y ademés por las sociedades CDO INMOBILIARIA S.A. SOCIEDAD ESPECIALIZADA EN ARRIENDO -SEA-. TERUEL CONSTRUCTORA DE OBRAS SAS, BEPAMAR CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A.S., ALSACIA CONSTRUCTORA DE OBRAS 8.A. ¢ INVERSIONES ACUARELA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.AS. Todas estes sooiedades, con excepciin de GONELA S.AS. EN LIQUIDACION, tienen sus establecimientos de comercio en la misma direcci¢n o (Carrera 43 A No. 7 D - 18, de la cludad de Medellin), tal como consta en los certificados de registro mereantll que se aportan como prueba. 2. Segiin se informa en la pagina weo de este GRUPO EMPRESARIAL’, en ‘ia década de los 60s” se inicié “ia empresa base de Io que hoy constituye un grupo de empresas aedicadas a varias actividades... entre las cuaies esta ja ereacién de empresas de construccién... hoy la actividad de construccién se cesarrolia a través de varias empresas”. 8, Los demandados ALVARO VILLEGAS MORENO, PABLO VILLEGAS MESA, EMILIO RESTREPO POSADA y JUAN JOSE RESTREPO son acministradores de las sociedades demandadas cue conforman el GRUPO EVPRESARIAL, segun consta en los ceriificades de existencia y represeniacién de estes sociedades, que se aportan come pruéba. En efecto, el sefior PABLO VILLEGAS MESA es el representante legal princigal de las sociedades LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS SA, GONELA SAS. EN LIQUIDAGION 2 INDUSTRIAS CONCRETODO S.A.S.; ademés, es miembro princigal de la Junta Directiva de LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. Ei sefior ALVARO VILLEGAS MORENO es miembro principal de le Junta Directiva de LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A., y representanie legal suplente de le sociedad GONELA S.A.S. EN LIQUIDACION, Los sefiores EMILIO RESTREPO POSADA y JUAN JOSE RESTREPO son miembros principales de t2 Junta Directiva de LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS SA. 4. La sociedad demandada LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. tiene come objeto social, entre otras actividades, “7. La censtruccién en general, realizacién de estudios, promocién, pianeacién, elaboracién y ejecucién de toda clase de proyectos de Ingenieria y arquitectura, fa realizacién en general de tcda clase @ (sic) actos y contiatos civiies y comerciales sobre tienes muebies e Inmuebles ye sea en nombre de la sociedad o en representacion de otras personas naturales o juridicas. La elaboracién de planes, levantamieritos a topogréficos de eaificios o vias de comunicacién, movimientos de tierras, urbanizacién de terrenos propios 0 ajenos ¢ Interventorias..."*. 5. La sociedad demandada INDUSTRIAS CONCRETODO S.AS. tiene como objeto sobial, entre otras actividades, “1. La fabricacién de materiales de construccién, la construcoién de obras puiblicas y privadas. 2. EI disero, planeacién, construccién y ejecucién de toda clase de proyectos de construcsién de proyectos ptiblices 0 privados. 3. EI negocio de maquinarias, equipos, materiales y elementos en general, utlizables en las activicades propias de fa industria de la construccién..."* 6. La secieded demendada GONELA S.A.S, EN LIQUIDACION @s titular de ia marca denominade “CDO" y su correspondiente reproduccién grafica, de tipo mixto, ragistrada ante le Superintendencia de industria y Comercio en les categorias # 19 y 37, marca utlizada por el GRUPO EMPRESARIAL pare la consiruecién, promocién y venta de los apartamentos del CONJUNTO FESIDENCIAL SPACE. 7. El GRUPO EMPRESARIAL construyé el proyecto de apartamentos CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE’, en el seotcr Intercontinental — Transversal Superior (Carrera 24 D No. 10 E- 120, barrio I Poblaco), en la ciudad de Medellin. 8 la ncia de construccién para el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE fue expedida por s! demandado GARLOS ALBERTO RUIZ ARANGO, Curador Urbano Segundo de Medellin, © E] CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE se consiruyé en seis (6) siepas o torres, la primera de las cuales fue entregacia en e| afo 2007. La tiltima torre (torre 6) fue entregad en ei afio 2073. 10.El CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE estaba conformado por 161 apartamentos, con dreas construides entre 68 y 114 metros cuacrados } Gf. Certifeado de oxistencla y rapcesentacién legal de la socieded LERIDA CONSTRUCTORA DE GBRAS S.A, * Gfr, Certifcad ce existencia y representacién legal de la socieded INDUSTRIAS CONCRETODO S.A, * hetp:// wn. edaconstuciora.com/srovectss 4 12, 12. 14, 18, aproximadamente. =ue comercializado por el GRUPO EMPRESARIAL como un proyecto con apartamentos de Iujo, en una ubicacién exclusive, con exoelentes vias ce acceso, y vesino a centros comerciales, clubes y un hotel. -El pasado 12 de octubre de 2019, en las horas de la noohe, se produje la ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE al desplomarse totalmente Ia torre 6 de dicha urbarizacién, y quedar comorometide ia estructura de las demas torres, @ tal punto que la torre § debe ser desmontada en su totalidad por el Tesgo inminente ce desplome, y las otras torres (1, 2, 3 y 4) son inhabitables o al menos han sufrido una pérdica absoluta de valor, por les graves fallas que Presentan, el perentorio riesgo de colapse y el hecho de que nadie esta cispuesto a ocuparlas nuevamente. La ruin del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE causé fa musrte de once (11) personas (Avaro Bolivar, Ricardo Castafieda, James Arango. Ivan Gonzélez, vuen Carlos Botero, Jaime Betero, Albelro Alvarez, Diego Hernandez, Luis Alfonse Marin, Weimar Contreras y Juan Esteban Cantor), Ademés, produjo lesiones graves @ los sefiores Jestis Acrién Colorado y John Jéder Lopera. Ademés, la ruina de| CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE produjo la pérdica: absoluia de iodos los apartamentos que io conformaban, bien porque desaparecieron 0 tendrén que ser destrutios, bien porcue los que hen quedado en pie son Inhabltables, o bien porque han perdice absolulamente su valor comercial dado que por rez5n de la tragedia ninguna gerscna esié dispuesia a adquirir dichos inmuedles ni 2 habitarlos. La mine del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE también produjo la total de los contenidos (muebies, enseres, menaje, electrodomésticos, prendas de vestir, joyas, llores, obras de arte, decoracién, etc.) de cada uno de los aoartamentos que estaban habitados. En efecto, algunos de estos contenidos se destruyeron totalmente, otros no pueden ser retiracies por ef grave peligro gue implicaria ingresar a la edificacién para tal efecto, y otros se desaparecieron pérdida Adicionalmente, ninguna de las perscnas que habitaban el GONJUNTO RESIDENCIAL SPACE ha podico volver @ ooupar los apartamentos, sues o ésios colapsaron, tendran que cestruirse o son inhabitables de menera definitive. 418.Frente a a causa de la mina de! CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, hasiz la fecha se contemplan varias hipétesis, como son: (ij fallas esructurales, (I) vigios de construccién, (il) efecto de los materiales 0 (Wy) vicios del suelo; pudiéndose haber presentado cualquiera de ellas, una comoinacién de varias u otra diferente. 47.8in embargo, la verdadera cause de la ruina dei CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE esté siendo determinada por las autoridaces competentes, sin que a la fecha de presertacié nde esta demanca haye sitio establecida. Perc cualquiera sea le causa de la ruina, ésta es imputable a las sociedades cemandaces que conforman el GRUPO EMPRESARIAL, pues el constructor de cualquier edificacién esté obligado @ garantizar su estabilidad dentro de los diez (10) afios siguientes a la entrega. 48.La tuna del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE también es atribulbie a las personas naturales demendadas, como administradores del GRUPO PRESARIAL, cuya culge se presume al haber inoumplide sus tuncionss y deberes, en particular, los de velar por él eStricto oumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y ‘as normas teonicas que reguian le actividad de la construccién, esi como realizar ics esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social de las sociedaces que confomen el GRUPO EMPRESARIAL para evitar que se produjere una tragedia come fe oourrida en ¢l mencionado CONJUNTO RESIDENCIAL. 49,Asi mismo, la ruina dei CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE es atrbutole a sefor CARLOS ALBERTO RUIZ ARANGO, quien como Curador Urbano Segundo de Medellin incumplé sus funciones de verificactén y control en é1 tramite de expedicién de la licencia ce constuscién, al no realizar una adecueda revisién del proyecto desde el punto de vista técnico, estructural, urbenietioe y arquitecténico, conforme a las normas urbanistiogs, de eciicacion y estructurales vigentes. © 20.igualmente, |e ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE es imputable al MUNICIPIO DE MEDELLIN, entdad pablica que incurrié en ‘alla del servicio, pues su omisién radica tanto en la vigilancia y control que debie ejercer sobre * el Curad: Urbano eneargade de exigit los documentos pera la expedicién de la correspondiente licencia ce construccién, como “ambiéa en la adopoién do medidas oolicivas necesatlas para lograr que el constructor garantizara la estabilidad de la obra, lo que fracasé, oues efectivamente se procujo el desplome y dnicamente a titima hora el MUNICIPIO DE MEDELLIN dispuso el Gesalojo de los habitartes de la torre 6, mas no de tode el CONJUNTO RESIDENCIAL, desalojo que debié ordenarse con enteriorided si se hubiesen ejercido eficazments las funciones de control. 21.De la misma manera, el MUNICIPIO DE MEDELLIN omitié ejercer las medidas de verificacién y control nesesarias ante la ameneza de ruina que se presentd el dia 11 de octubre, permitiende que ingresaten diferentes personas al CONJUNTO RESIDENCIAL, lo que a la posire resulté en la muerte de once (11) persones y ias lesions graves de dos (2) personas. 22.EI sefior CARLOS EDUARDO RUIZ GARCIA, demandante en esta accién de grupo, para el dia 12 de octubre de 2013 habitaba con su familia y era propietario del apartamento 618 de la torre 1 del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE; ademés, ere duefio de dos parqueaderos y un cuarto dtl, Por la ruina de los inmuebles perdié la inversi6n que habla hecho en les mismos, as! como los muebieés, enseres y demas contenidos. También ha tenido que incurrir en cuantlosos gestos para teacomecarse an otra vivienda y empezar 2 restablecer sus condiciones de vida. Igualmente, sufrié cafios morales y dafios por alteracién a las condiciones de existencia. 23.Los demés miembros del grupo también han suttido perjuicios patrimoniales y axtrapatrimoniales a causa de /a ruina del CONJUNTO RESIDENC!AL SPACE. Iv. JUSTIFICACION SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA ACGCION DE GRUPO El artioulo 46 de la ley 472 de 1998 dispone que las acoiones de grupo son aquellas “interpuestas per un niimero plural o un conjunto de personas que retinen condiciones uniformes respecto de una misma causa que oi individuales pare aichas persones...”. ‘gind perjuicios En relaci6n con las condiciones uniformes que debe reunir el grupo pate que proceda este tipo de sccidn, la Corte Constitucional precisé lo siguiente sn la sentencia 0-569 de 2004: .Supongames un caso en donde un grupo amplio de personas sutra dafios de considerable relevancia social, en situaciones communes, que justifiquen un tratamiento procesal unitario por la via de la accién de grupo. Sin embargo, 28 no séio posible sino probable que los datos y perjuicios surides por esas personas no sean uniformes sino disimiles, precisamente porque se trata de la ateotacién de intereses individuales y separabies. Por ejemplo, en una situacién semejante a la explosion del carro tanque de California, es posible que algunas personas mueran, oles quecen cravernente enfermas, mientras que otras pueden suri le Gastruccién de su vivionda, pero no recibir ningtin menoscabo en su vida © integrided personal, Las condiciones de eses personas tients @ uno de jos elementos de ja responsabilidad - e! dafio- no es entoncss uniforme, pues los derechos afectados y el monto dei perjuicio son distintos, por io que el dato es diferente. Sin embargo zdisculza esa diversidad del dafio que esas personas no puedan acudlr @ le accién de grupo, cuando el dato que sufrieron es importante sociaimente y las condiciones en que tue provecado justifican un tratamiento procesal preferente y unitario? La Corte considera que no, ues nada Impide que el juez de una aosién de grupo analice colectivamente ias conaiciones de responsabllicad que jusilican el deber de regavavién que podrie reozer en Is parte demandada, pero proceda a indivicualizar y distinguir les dafios, en e! evento en que los dafics y perjuicios no sean uniformes. Es més, esa incividualizecién de! dafio y del perluicto, en fos eventos en que sea posible y neceearia, parece 70 sélo exigida en olerta forma por ei propio tenor literal del artioulo 68 superior, que habe de “afos", y no de “dafo’ sino que, ademds es pienamente ennénica con ol interés protegide por la acciin de grupo, que es, como se explicé anteriorments, Ln interés de grupo civisible. En efecto, si e/ interés es aivisible, gpor qué los Gaftos deben ser uniformes? 20- Conforme a lo anterior, la Corte procederd = retirar del ordenamiento fe exigencia legal de que ‘as personas se encventien en condiciones unitormes “resgecto de todos los elementos que contiguran la responsabilidad”, pues no Scio dicho requisite es en sf mismo desproporcionade, sino cue, ademés, al reiterar los elementos definitorios de la accién de grupo. dicha expresién dio sustento 2 la doctrina de ia preexistencia de! gruso como requisite de procedibilidad, la cual es contraria a la Carta Roetirada de! ordenamienio la relteracién de ios elementos que daban sustento 4 (2 doctrina legal cel Consejo de Estade de la preexistencia del grigo como requisite de procedibiiidad, aicha tesis, que podria ser una interpretacién legal plausibie de! incisa primero de fos artieulos 3 y 46 de la ley 472 de 1998, pierde todo sustento egal. 61- Con todo, podria argumentarse que la doctrina de la preexistencia del grupo no ha perdido todo sustenio normative, pues la tesis de esa Corporecién también se fundamentaba €n ia expresién “condiciones uniformes respecte de una misma catise’, [a cual oemansce en el ordenamiento. Sin embargo eso no es as/, por les siguientes dos razones: de un lade, porque la tesis de la preexistencie del grupo como requisite de procecitiidad es materialmente contraria a le Carta, como ya ha sido explicado, y como serd decierado en ta parte resolutiva de esta sentencie, al retitar del ordenamiento la frase final del inciso primare de los articules 3 y 46 de la ley 472 de 1898. Por consiguiente, y en vinud de! principio de cosa juzgada material, dicha cosirina normative no puede ser reproducida por ninguna autoridad mientras subsistan las disposiciones constitucionales que han service de sustento @ la presente ceciaraciin de Inexequibilidad realizada por esta Corte en esta sentencia (CP art. 243). 62. De otto lado, como ya $2 estudié, ef sustento os fa cocirina elaboraca pro ei Consejo de Estado era esenciaimente la intitl reiteracién de ios elementos ds la accién de gripe contenida en el inciso primero de los articulos 2 y 46 de Is ley 472 de 1998. Ellmineca ese repeticién, 1 exoresién “condiiones untformes” sn ef parte sobre las “condiciones unitormes respecto de une misma causa que originé perjvicios individuaies para cichas personas"tiene otro sentido, y 2s que esiablece un requisito obvio: la necesidad de que los daiios haven sido geasionade en une forma comin, fo cual justifica, junto con Je relevancia social de! cruno sfectado, ave ess verivicios indivicuales sean tramitados v resuefios colectivamente. 83- Con todo, la Corte precise que le nocién de “condiciones uniformes respecto de una misma causa", propia el récimen legal de las acciones de gruico. debe ser interpretada de conformicied con le Constitucién, come un elemento estructural ce le responsabilcad. La consiosracién basica e este punto no es novedosa: ja nocién de causalidad 0 de nexo causal debe ser interpretada de conformidad con 2! principio de efectividad de ios derechos; consideracién que esté ligada con la necesidad de-que el juez de ia accién de grupo consutte Ia naturaleza de los elementos de la responsabilidad, no sdio bajo el prisma de su realidad naturaiistica, sino también de sus implicaciones en la sociedad postindustrial y de fe concepoién solidarista de la Carta (CP art 1), Ello Imolica que, de acuerdo con Ja moderna doctrina de la responsabilidad extrecontractual, e! elemento de le relacién causal no debe ser esiudiado como un tendmeno puramente natural sino esenciaimente juridie, y asi mismo, que las particularidades de os iintereses objeto de proteccién (intereses de grupo con objeto divisible) y de los hechos daftinos (Por to general diversos y compiejos) cbligan a una especial interoretacién de este elemento de la responsabilidad, segdin ja conocida exigencia iegal de la existencia de unas “condiciones uniformes’ Para le Corto, ia eatisfaccién do las condiciones uniformes respecto de fa relacién causa! entre ef heche o los hechos dafinos, no puede ser interpretada Unicamente desde e! punto de vista ‘éctico. Una valoracién del fenémeno de la resporsabitided por afectacién a intereses ce grupo crientada por esto crterio narla imposibie la consiruccién de fa relacién de idenidac entre ics diversos hechos daninos que tienen aptitud pare generar un de‘io comin al interés de! grupo. EI caso de le afectacion de fos derechos de ios consumidores es ijustrative: un empresario inunde e! mercado con un producte defectuoso (orincipal hecho daftino) que solamente causard dafio cuando dicho products sea efectivamente adquirido por fos consumidores (hecho dafiinro secundario: muitiples compravenias ciferidas en el tiempo) y que tendrd la cazacidad para generar civerses dafics en situaciones diferentes (consecuencias de! uso particular de! producto defectuoso). Entre fos diversos cafios que se pueden causer con ei hecho dafilno de fe fabricacién detectuosa (sumado al de la adquisicién y use posterior), pueden existir diversos nex0s Ce cauisalidad, que, a pesar de que comparten un elemento comin, podrian ser considerades como heches distintos, y algunos podrian concluir que las condiciones no son uniformes frente a fa causa que origind el dafio. Por ello, una sxigencia de uniformidad estricta desde ef unto de vista téctico, que is fe ocasiona el perivicio, haria sar [2 sit if interés ole grupe por la vie del resarcimiento de les perjuicios individuales suiricos por $us_miembros. pues une tal uniformidad es exeepcional. desde una rs i te Por fe anterior, ta Corte considera que la valoracén de la relecién de causalidad debe ser definida en términos jurioicos y atendiendo 2 naturaleza v2 los inereses protegidos y ala concepcién solidarisia de fa Carta. Er @1 ejemplo presentado, una valoracién semejante estaria consttuida per la evidencia de la cmisién en les deberes en ef proceso de producclén, la afectacién del principio de contanza de Jos consumidores, la realizeolén de diferentes daiios y @! tundamento del deber de reparar los dafios a partir de le verificacién de una relaoién de imputaciéin de estes ditines al suieto que omitié ef deber. As! ies cosas, seria indiferents, pare sfectes 13 Qe esiablecer 'a unitormidad en la relacién de causalidad, por sjempio, determinar '@ medida de! principio ae conianza de cade une de los consumidores 9, preciser a oportunidad de la comprave 8 incluso, determinar la medide de los perjuicios Suiridos por cada uno de los censumidores, si sélo fue la imposibitided de utilizar ef Predusto, 0 si dicho defecto genero otro tipo de perjuicios. ¥ sarla contrario af Bropésito constitucional exciuir la accién de orupo en estos casos. con ef arcumento de que no existen condiciones comunes respecto de une misma gauss que originé perjuicios Individuales para diehas personas. por quanto existe una multiniicidad de ventes def sroducto defsetuose. Les condiciones uniformes se oredican. 2 pesar de te multiplicidad de ventas individusies. cor ie _situacién uniforme de fos compradores irente @ la slaboracién vy distribuetén det producto defectuoso que les ocasioné ef dafio espectiicc” (desteco}. Conforme @ las normas que reguian la materia y a ae consideraciones de a Corte Constilucional, antes citadas, es evidente que le accién de grupo procede en el caso gue nes ocupa, Oues inciscutislemente le tragedia ocurrida en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE ha trascendido la esfera puramente individual de los afectados pate convertirse en una situacién de gran relevancia social que Justitica un watamiento procesal unitario para todas las victimes, quienes 2 causa de la tuna de las edificaciones han suftido dafics en una forme comin, si bien los peljuicies indiiduales de cada miembro del grupo pueden no coincicir oon los de os demés. En efecto, aunque las victimas que conforman el grupo han sufrido dafios diversos (unos eran propietarios; otros, errerdatarios; ctros simplemente ocugantes; otros, esionadios; unos mas, familiares de les fallecides, etc.), es claro que todes retinen condiciones uniformes frente a la misma causa de los daios, pues éstos fueron deierminaces por unas mismas circunstancias *dcticas. V, ESTIMATIVO DEL VALOR DE LOS PERJUICIOS EI Sefior Juez debera tener en cuenta los eiguientes perdmetros pera efectos de la indemnizacién que otergera al grupo: 1. El valor promedio por metro cuedrado ce los apartamentos ubicados en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, se estima en la sume de $3.50.000. 14 EI valor promedio de un parqueadero en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE se estima en la suma de $15.000.000. En caso de tener anexo un cuarto Util, este valor se estima en $18,000.00. 3. El valor promedic de les contenidos (muebles, enseres, mengje, electrodomésticos, prencas de vestir, joyas, lib-os, obras de arte, decoracién, sic.) de cada apartamento del CONJUNTO RESIDENGIAL SPACE, atendiendo @ un promedio de cuatro ooupantes por cada vivienda y a las condiciones sociceconémicas de los habitar suma de $150.000.000. s de la unidad residencial, se estima en la 4. El valor promedio del canon de arrendamiento mensual de un apartamento como ies ubicados en ei CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, es de $3,000,000, suma deberé tenerse en cuenta para establecer el lucto cesarte de los propistarios que delaron de perclbir cdnones de arrendamiento. 5. El valor promedio del canon de arrendamiento mensual de un apariamento amoblado como los ubicados en e| CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, se estima en la suma de $3.800.000, valor que deberd tenerse en cuenta para establecer el dafio emergente de los propietatios, arrendatarios y demas ocupantes que debieron trasiadarse a ctros inmuebies. 6. El valor promedio de los gastos de escrituracién y de regisito que debe asumir un comprador para !@ adquisicién de un inmueble, es de aproximadamente el 1.2% del valor comercial del mismo. 7. El lucro cesante de ios familiares de las victimas ‘ellesides deberd celoularse conforme a las reglas téenicas actuariales, tomando en corsideracién les ingrescs mensuales de la victime directa, su edad ce vida probable y la edad de vide probable de las victimas indirectas. lucro cesante de las oersonas lesionadas deberé caloula’se conforms a les reglas técnicas actuariales, tomando en consideracién los ingresos mensuales de cada viotima, su edad de vida provable y le pérdida ce capacidad labora sutrida. 9. Los periuicios morales sufridos por caca uno de los familiares de quienes petdieron le vide en la tragecia del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, asi come por cada uno de los lesionados y cada uno de los familiares de estos, se estiman en una sum equivalente a 100 salar'os minimos legales mensteles. 10.Los perjuicios morales de los dem&s miembres de| grupo, por el impacto suftide con ocasién de la ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, se ‘estiman en i2 suma ce 75 salarios minimos legales mensuales. 11. Los parjuicios por alteracién de las condiciones de existencia, suiridos por cada uno de los gue hayan tenido que abandonar las viviendas que ocupaben 2 cualquier ‘tule, se estiman en la suma de 100 salarics minimos legaice mensuales. La enuneiacion de los anteriores parémetros no obsta pare que el Sefior Juez, apileance les principios de reparaci6n integral y de equidad, asi como las reglas técricas actuaries (ar. 16 de Ia ley 446 de 1908), ordene Ia indemnizacién de todos los cemés perjuicios que hayan sutrido los miemaros del grupo. Vi. PRETENSIONES: PRIMERA: Deciérese que los demandados son solideriamente responsables de los perluicios patrimoniales y extrapatrimoniales sufridos por cada uno de los mismbros del grupo, con osasién de la ruine del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, ocurrida el 12 de octubre de 2013, SEGUNDA: Como consecuencia de la declaracién anterior, condénese los demandados a pagar solidariamente al grupo de afectados, una inderanizacién colectiva que contenga la suma ponderada de las indemnizaciones ind'vidueles, conforme 2 lo dispuesto en el articulo 65 de la ley 472 ce 1908. Estas indernnizaciones individueles deberdn incluir todos los dafies patrimoniaies y extrapatrimoniales, de acuerdo con los 2arémetros establecidos en el acapite V de\ presente escrito 0 conforme ¢ lo que resulte acreditado en él oroceso, y en todo case observando los principios de reparacién integral y de equiced, asi como las reglas técnicas actuariales (art. 16 de la ley 446 de 1998). TERCERA: Sefidlense los requistos que ceben cumplir los miembres del grupo que no intevengan en el proceso, con el fin de cue puedan reclamar la incemnizaci6n que les coresperda, de acuerdo con ios criterios seftalados en el acapite || de esta demanda. CUARTA: Concénese en costas 2 los demandados, y adéptense las disposiciones establecidas en los aumeraies 2°, 4°, 5° y 6° del articulo 65 de ¢ ley 472 de 1998 Vil. PRUEBAS: Solicito decrerar y practicar las siguisntes pruabas: 1. Interrogatorios de parie: Que formularé en la cportuni¢ad que el Despacho sefiele, en forma verbal o ita, a las personas naturales demandadas, y 2 los representantes legales de las sersonas juridicas de derecho privado demandadas. 2 Informe esorito bajo juramento: Que rendiré si Sr. Alcalde del MUNICIPIO DE WEDELLIN, sobre los hechos materia de este proceso y conforme al suestionario que en la oportunidad legal le formularé. 3. Documentos aportados: 3.1.Certificados de existencia y representacién legal de les scciedades demandadas LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A, GONELA S.A.8, EN LIQUIDACION & INDUSTRIAS CONGRETODO S.A.S, 3.2, Certificades de mat‘icula mercantil de los establecimientos ce comeroio pertenecientes 2 las sooiedades LERIDA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A., GONELA S.AS. EN LIQUIDACION, INDUSTRIAS CONCRETODO SAS. CDO INMOBILIARIA S.A. SOCIEDAD ESPECIALIZADA EN ARRIENDO -SEA-, TERUEL CONSTRUCTORA DE OBRAS SAS., BEPAMAR CONSTRUCTORA DE OBRAS S.AS., ALSACIA CONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. € INVERSIONES ACUARELA CONSTRUCTORA DE OBRASS.AS. 3.3.Reproduccién de la pagina web ht tomade el 18 de noviembre de 2018. 8.4, Reprocuccién de ‘a pagina web http:ihwww.cdoconstructora com/provectos- construidos/, tomada ef 18 de noviembre de 2013. 2.5. Copias ce los registros de la marca “CDO", tomadas de la pagina wed de la ‘Superintondencia de Industria y Comer: jw. ecoconsiructora. 5 om/historia’, 4, Decumentes por oficios: Oficiese @ les siguientes enticaces. 47 4.1. Ala Curadurfe Urbane Segunda de Medellin, para que remita con destino a este expediente copia integra y auténtica de toca la dooumentacién cue alli repose én relacién con el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, incluyendo 1a correspondient al tramite de expedicion de las respectivas licenoias, 4.2.4 la Oficina de Registro de Instrumentos Publics de Medellin - Zona Sur, Para que remita copia de los certificades de libertad y tradicién de ios inmuebies de propiedad del demandante CARLOS EDUARDO RUIZ GARCIA, identficados con folios de metricula inmoblliaria 001-9508¢2, 001-950899 y 001-8s0805. 4.8.4 la Adminisacion de| CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE pera gue remita copia de! Reglemento ce Propieced Horizontal de dicha unidad, y de todas sus reformas. 4.4.4 le Superintendencia de Notariado y Registro para que cerlifique quiénes eran propietatios, con los respectivos niimeros de folics de matriculas Inmobiliarias, para el dia 12 de octubre de 2019, de inmuebles ubicados en e| CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, especificando en cada oaée 6! tipo ce inmusble. Igualmente, para que remita copia de los actos administratives, circulates y demés disposiciores adoptados con ocasién Ge la ruina de dicho CONJUNTO RESIDENCIAL, con consiancia de su cumplimiento por parte de ie autoridad destinataria, Ademds, para que remita le telacion de los folios de matricula inmobiliaria que fueron bloqueaces por orden del Ministerio de Justicia una vez ooursié I rulna ¢ mencionade CONJUNTO RESIDENCIAL, informando quién es él titular de cada inmuebie. 4.8.Al MUNICIPIO DE MEDELLIN para que remita copia {nisgra y euténtica de las actas ce las visitas realizaces periédicemente por esa entidad duranis y con pestericridad @ la construccién del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. Asi mismo, para que remita copia de los actcs administratives, Circulares y demas disposiciones adoptades con ocasién ce la ruina de dicho CONJUNTO RESID=! parte de la autoridad destinateria. Iqualmente, para gue temita covia auténtica de los informes téonicos y de oualouier otra naturaleze ‘CIAL, con constanc’é de su cumplimiento por elaborados con ocasién de dicha ruina, y copia del censo ce afestades. 4.6.A la Personerfa de Mecellin pare que temita copia del censo de afectados con la ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. “8 4.7.A le Universidad de ics Andes para que remita copia integra y auténtica de los informes técnicos elaborados con ocasién de la ruine del CONJUNTO. RESIDENCIAL SPACE, 4.8.A la sociedad INTEGRAL S.A. pare que remita copia integra y auléntica de los informes téonicos elaborados con ocasién de la ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. 4.9.A la Superinterdencia de industria y Comercio para que remita copia integra y auténtica de toce el expediente contentive de los registros ce a marca *CDO”. 4.10. Ala empresa INGEOMED para que remita covia integra y auténtioa de [2 historia laboral de los trabejadores vinoulades @ la misma, que faliscieron y resutaron lesionados el 12 de octubre de 2019 en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. 5. Dictamen pericial; Designese un perto idéneo con el fin de que availe, de acuerdo con a Gecumentacion aportada y demés investigeciones y experimentos que deba realizar, \os dafes patrimoniales (dafio emergente y luoro cesente) sufridos por todos los miembros del grupo, atendiendo a les cirounstancias particulares de cada une de ellos. 6. Exhibicién de documentos: Las sociecades demandaces exhibirdn los siguientes cocumentos: 6.1. La historia laboral de les trabajadores vinculaccs a estas sociedades, cue ‘allecieron y resultarcn lesionados e 12 de octubre de 2013 en el CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE. 6.2.Los balances generales y los corresgondientes estacos de resultados, entre el afio 2005 y la feche de la exhibicién. 6.3.Todos los libros, documentos, soportes y asientos contables donde consten todos los ingresos obtenides por cada sociedad con osasiin de la Promocién, comercializacién, construccién y/o venta del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, o 6.4.Tedos los libres, documentos, sopories y asientes contavles donde consten todos los egresos lizados por cada sociedad pare ia promocién, in y/o venta del CONJUNTO RESIDENCIAL comercializacién, construt SPACE. Ademas, la sociedad LERIDA GONSTRUCTORA DE OBRAS S.A. exhibird los siguientss documentos: 6.5.Todos los contratos celedrades para el suministro de los materiales utllizados en la construccién cel CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, en especial lo referente al hierro y al concratc. 6.8. Las memorias de céloulos estructurales, de disefios estruciurales, y ce ‘os esiudios geotécnicos y de suelos que se utilizaron para la construccién de dicho CONJUNTO RESIDENCIAL. 6.7. Todos los documentos relatives a la promocién, comercializacién y venta de! proyecto SPACE. 6.8.Toda la correspondencia cruzada con los afectados por [a ruina del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, especialmente los requerimientos ealizados por los copropistarios para la reparaciéa de defectos de la construceién. 6.Los soportes recuerdos a los afectedos por la ruina dei CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, pare el desembolso de los auxilios monetarios otorgados luego cel desplome de la torre 6. 6.10. Los negocios juridicos celebrados con los compradores de Inmuebles del CONJUNTO RESIDENCIAL, y los respectives contratos de fiduols suscritos para la finaneiacién y ejecucién del proyecto. 6.11. Las actes de Junta Directiva corresoondientes a las reuniones celedradas desde el aro 2005 hasta ia fecha de la exhibici Con estos documentos, que se encuentran en poder de las persons llamadas a exhibirlos, pretendo demostrar que Ios demandades son responsables de todes layla cuantia de dichos dafios. Estos documentes que estén intimemente relacionados: con les hechos de la demanda. los perjuicios su‘tides oor los miembros del grupo, asi como ie existent 7. Testimonios; Sobre las circunstancias que -odeeron la construccién del CONJUNTO RESIDENCIAL SPACE, la participacién de los demandacos en dicha consiruccién, la forma como se produje la uine de la edificacién, los periuicios suftidos por a demandante y (os demas miembros del grupo ce afectades y, en general, sobre los hechos de la demanda, declararan las siguientes personas, todas mayores de edad y domiciliades en Mecellin: - Maria Cecilia Posada Grisales, Ileana Arboleda Villegas, Ligia Posada De Restrepo, Clara Inés Restrepo Posada, Mauricio Villegas Mesa, José Alvaro Chica Lépez, Ana Cristina Bedoya Morales y Alejandro Villegas Estrada, quienes se localizan en la Carrera 43 A No. 7D 13, en Medellin. - Luis Eduardo Rulz, quien se localiza en la Carrera 68 A No. 84 56. - Maria Pairicia Calle, quien se localize en la Calle 9 A No. 29 —62. VII FUNDAMENTOS DE DERECHO Invoco como fundamentos de derecho las siguientes normas: Arts. 2381 y 2060 de! Cécigo Civil, art. 200 dei Cédigo ce Comercio, arts. 22, 25 y 26 de la ley 222 de 1996, arts. 63 y 13 del Decrato 1489 de 2010, leyes 388 y 400 ce +997. En particular, respecte de la responsabilidad patrimonial del Estado en cabeza del MUNICIPIO DE MEDELLIN, Invoco adicionaimente el inc. 4° del art. 1° de la ley 810 ce 2003, que modificé la ley 388 de 1997, sagtin el cual: ‘..8n los casos de actuaciones urbanisticas, reepecio de las cuales no se aoredite la existencia de ja licencia correspondiente 0 que no se ajuste 2 ella, ef aleaide 0 su delegado, de offcio o a peticién de parte, dispondrd la medida policiva de suspension inmediata de todas isc obras reepeotives, haste cuando se acredite plenamente que fan cesado jas causas que hubieren Gado lugar 2 la medida...” (dastacc). Tal come ya se anuncid, la omisién del MUNICIPIO DE MEDELLIN radica tanto en vigilancia y control que debia ejercer la entidad “rente al Curador Uroano, como @n la edopeién de las mecidas oolicivas necesarias para lograr que el constructor garantizara la estabilidad de la o2ra, lo que fracasé: Ademés, omitié tomer las medidas de precaucién necesarias para que ‘2 ruina de [a edificacién no causara las muertes y las lesions personales que produjo Sj bien exigir los documentos retrendados por rofesionales técnicos constituye el sumpiimiento de un deber por parte ce ia Acministracién Municipal, a la juz de las normes invocadas, éste no es el Unico ceber u Obligacién que nace de dicho marco normative, pues evidentemente del mismo se inflere qué corresponce al Alcalde 0 a su delegado, atin de oficio, constatar gue ¢| constructor cumpla con los requisites exigidos en Ia licencia de construccién, y ello obliga a una conducts activa. de control, audtoria y constataci6n sobre la obra, que no simplemente la exigencia de los Gocumentos suseritos por |os profesionales idéneos. Si asi fuera, la noma que lmpone el deber de control y vigllancia a la enti¢ac municipal simpiemente consagraria como obligacién la exigencia de los reauisitos necesarios para la expedicién de la licencia, suscritos por los profesionales Iddneos, pero guardaria silencio en relacién con la constatacién de que e! Constricior se ajuste a la licencia yio el control y vigilancia que por ministerio dec ley dede cumplir durante la ejecucién de la obra y hasta su terminacién. Un obrar prudente y diligente indica que la Gnica forma de constetar si un Sonstructor sé esta ajustendo o no a la licencia de consiruccién concedida, Consiste 8n realizar necesariamente inspecciones y visitas ce revisidn ala obra. Correbora la obligacién de conic! y vigilancia efectiva sobre la obra a cargo del MUNICIPIO DE MEDELLIN, Io preceptuado por el articulo 63 del Decreto 1469 de 2010, en el cual se cispone lo siguiente en cuanto a a competencia de les acministraciones municipaies y al contol que les mismas deben ejercer durante las obras de construccién y después de éstas: “Articuio 8. Compstencia de! contro! urbano.Goresponde a ies aleaides ‘municipales o disiritales directamente © por conducto de sus agentes, efercer la vigilancia y contro! durante ia eiecuci6n de Jas obras, con ei fin de asegurar oj cumplimienio de tas licencias urbanisticas y de ‘as normas contenicas en el Plan de Ordenamiento Territorial, sin petjuicio de jas faculiades atribuidas a los funciorarios dei Ministerio Puipico y de les veeaurias en defensa tanio de! orden juridice, del ambiente y del patrimonio y espacies otiblicos, como de los intereses colectives y de la sociedad en general. 22

You might also like