You are on page 1of 35
ENFERMEDADES METAXENICA No 310 INTRODUCCION——" * Justificacion: © Las Enfermedades metaxénicas es un tema muy controversial en el mundo actual dado que en estos tiempos es mas frecuente debido a la presencia de un conjunto de situaciones y/o vectores que conllevan a muchas de éstas enfermedades. Por lo que se trata de presentar diferentes estrategias para su prevencion, evitando asi la evolucién de estas enfermedades. Importancia: © La presente investigacion es realizada para concientizar a la persona acerca de las enfermedades metaxénicas; asi como sus estrategias de prevencion. Sabemos muy bien que estas enfermedades son muy importantes en Salud Publica ya que existe una mayor probabilidad de que aparezcan en situaciones de desastres. Formulacién del problema: ~Como prevenir y controlar las enfermedades metaxénicas en el Pert? Objetivos: © Dara conocer los conceptos de algunas enfermedades metaxénicas. © Definir una adecuada prevencion y control que garanticen a los pacientes un nivel y calidad de vida mejor y/o saludable Son enfermedades transmisibles que ocurren cuando el agente biolégico especifico que produce la enfermedad es transmitida al huésped humano por un portador animado no humano denominado vector. Las enfermedades Metaxénicas en el Pert, en las uiltimas décadas constituye los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y estan catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de poblacién, con gran impacto sobre la salud publica nacional. PREVENCION enfermedades metaxénicas? Persona enferma Persona sana Agente infeccioso GC OEE © He considerado 5 enfermedades metaxénicas mas comunes en el Pert, sujetas a declaracion obligatoria segun la Guia de Vigilancia Epidemioldgica de la Direccién General de Epidemiologia (DGE), adecuadas en base a la Ley General de Salud N° 26842 de 1997. yt} UPN PUR B.N Es una enfermedad muy grave, causada por un virus. participan vectores y primates en el ciclo de esta enfermedad, la cual se clasifica en dos formas, la selvatica y la urbana, estas dependen del mosquito transmisor. En el Pert solo existe la forma selvatica de la Fiebre amarilla que es transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes, que es endémica en las zonas tranioslac Grafico N° 2.4: Distribucién de los casos de Fiebre amarilla segun distritos de! Pert en el afio 2009 y tendencia de casos 2000 - 2009. FUENTE: MINSA — Direccién General de Epidemiologia (DGE) ~ Red Nacional de Epidemiologia (RENACE). La prevencidn de las enfermedades consiste en la correcta actuaci6n sobre los diversos puntos de la le este modo Una sola dosis confiere proteccién durante 30-35 allos 0 mas, y ray asequible, y ofrece una inmunidad efectiva en el plazo de un semana en el personas con trastornos del timo 0 inmunodeficiencias graves debidas a infeeciéon T4 Es fundamental hasta que la vacunacion haga efecto. Combinada con las campafias de vacunacién de emergencia, la fumigacién con insecticidas para matar los mosquitos adultos puede reducir o detener la transmisién de la fiebre amarilla, "ganando tiempo" para que las poblaciones vacunadas adquieran la inmunidad. ee : MEDIDAS DE-CONFROL— Enfermedad zoonotica bacteriana producida por las leptospiras, miembros de las Spirochaetales, y caracterizada por fiebre de inicio subito, cefalea, escalofrios, dolor muscular y congestién conjuntival. Los principales reservorios son: las ratas, cerdos, mapaches, perros; ciervos, ardillas, zorros. ee | . a S Ly | lbh abll 1 6 112621263146414651 4 9 1419242958494449 2 7 12172221324 742815) Semanas epidemioligicas Figura N° 4: Tendencia de casos de Leptospirosis, 2010 — 2012. SE. 19 MEDIDAS PREVENTIVAS— Educacion a la poblacién respecto a los modos de transmisién de la enfermedad. Evitar nadar y vadear en aguas que puedan estar contaminadas. Proteger por medio de botas, guantes, y delantales a los trabajadores expuestos por su ocupacion al riesgo de leptospirosis sumo de agua hervida c __agua potable. © Realizar control de roedores en las viviendas y en las areas alrededor de las casas y lugares de trabajo © Proteccién cuando se limpian los lugares donde se guardan o juegan los animales. MEDIDAS DE CONTROL Notificar, al nivel inmediato superior utilizando el formato de Vigilancia Epidemioldogica Aislamiento del paciente y para respecto a la sangre y los liqui enfermas Vigilancia epidemioldgica en’ “el—area afectade* Investigar fuentes de infeccién como las piscinas u otras masas de agua contaminadas. Educacion sanitaria en el personal de salud. Coordinacién multisectorial, entre el Sector Educacion, Salud, Agricultura y Municipalidades para el desarrollo de acciones especificas a ser tomadas rente aap MALARIA Es una enfermedad comun y potencialmente mortal transmitida por los mosquitos, que actualmente afecta de forma endémica a mas de 100 paises. La malaria tiene efectos de por vida en el desarrollo cognitivo, la educacién y la productividad. fe 0.0.00, 2 7: 13192532374349 3 9 1521273339452 5 11172329384247 Seranas epidemiolégicas Figura N° 5S: Tendencia de casos de Malaria, 2010 - 2012. SE.19 MEDIDAS PREVEN-EIVAS | Mosquiteros tratados con insecticida, asi como ropa de manga larga y repelente “‘ReI—t EDI Grafico N° 2.10: Distribucin de los casos de Dengue (clasico y hemorragico) seguin distritos del Pert en el afio 2009 y tendencia de casos 2000 - 2009. oon | aos [ anne | aos [ anne | sos | ace | aor | ane | 208 re AE FUENTE: MINSA — Direccién General de Epidemiologia (DGE) - Red Nacional de Epidemiologia (RENACE). ; Lb éY COMO EVITAMOS EL DENGUE? a Y ELIMINANDO CUIDANDO EL AGUA LOS RECIPIENTES MANTENIENDO BIEN TAPADOS EN DONDE PUEDE LOS DEPOSITOS ACUMULARSE EL AGUA: VICVIDAS FREVEINTIVAS = W ‘8 Evitando la presencia y reproduccién del zancudo Identificar los depdsitos que pueden ser “criaderos” del zancudo. Lavar los depdsitos de agua cada tres dias de manera enérgica con agua, cepillando las paredes para eliminar los huevos del zancudo. i Evitar colocar ofrendas florales en agua Los recipiente vacios guardarlos limpios, secos boca a abajo y bajo techo Eliminar 6 destruir todo recipiente inservible que contenga agua y/o pueda ser deposito de agua aunque el volumen sea minimo. En las areas infestadas es decir con presencia de Zancudos, facilitar el ingreso e inspeccién de la vivienda por el representante de Salud, F MEDIDAS DE-CO?P ® Notificacion a la autoridad local de salud Aislamiento ® Tratamiento especifico; medidas de sostén, entre ellas la rehidratacién oral © Organizacion de una campaiia informativa y de sensibilizacién para la poblacién ENFERMEDAD DE CHAGAS También llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parasito protozoo Trypanosoma cruzi. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomineos (chinches) .La enfermedad se desarrolla en dos fases: la fase aguda y fase crénica. oy BUSCA Recompensa EVITAR LA ERPERMEDAD DE CHAGAS - MEDIDAS DECONTROE™ * Control del vector Mejoramiento de la vivienda = CONCLUSIONES © Se conocié aquellos conceptos de las enfermedades metaxénicas tomadas como las mas importantes en el Pert. © Se dio a conocer una adecuada prevencion, asi como también un mejor control en cada una de las enfermedades mencionadas; con el fin de lograr un mejor beneficio para nuestra salud. GRACIAS

You might also like