You are on page 1of 58

Diciembre

Nº 294
SUMARIO PALABRAS PARA
EL ACTO DE
FIN DE AÑO

DICIEMBRE
Palabras de
s en todas las
metas y Sentida despedida
de año pensamo lectivo, las dice:
uando llega fin inicio del período Un bello poema
planteamos al sueños cumplido un
sy
objetivos que nos compartidas, los el agua,
vivencias, las sonrisas
, de crear
Tiempo de balances unió y lo “Hay que ser como o al
por concretar. o, aquello que
nos que va serena
brindand
los que aún quedan que . Hay que
planeado y lo alcanzad personas y lo mundo su frescura siembra
puente entre lo que nos permitió ser mejores que
que nos separó,
lo imitar al viento, Relator: Desde
en la montaña
trabajar todavía. consiguió, gracias flores, lo mismo y hay que vivir entonces en
nos queda por que esta escuela en un paso país todo
fue ese
Seguramente
que los logros
ad, se convirtieron que en la llanura; ¡siempre (Entran en escena todos los niños y niñas otros no dejabadiferente. Unos y
toda la comunid familia, para do,
al esfuerzo de cada niño y su la vida sembran se reconocían, n de mirarse, ya no
ivo en la vida de la tarea cumplida. sembrando!".
vestidos de gris. Hacen una ronda alrededor
importante y significat al ver por llegar sembrar, de un niño o de una niña vestido de verde. algunos miedo tenían dudas y hasta
de los docentes
nos conmociona:
alegría Este año quisimos s de s. ¡Las cosas
satisfacción plena tan fáciles
de sentimientos tendremos unas merecidas
ya no eran
en todos los corazone
Representan, mediante una coreografía, (Entra en escena como antes!
Hoy una mezcla que promoción tes, valores escenario con un grupo de niños y
de curso y saber os a una nueva nuestros estudian los asombro y sorpresa. Luego se retiran del
a la finalización porque despedim que música de suspen niñas de todos
crecer de nuestra y conocimientos escenario). color se agrupa
n y demuestran so y se miran con asomb
los colores.
vacaciones; tristeza sexto año a la que hicimos que van a excelentes Caminan en
de niños y niñas
de
por el nuevo camino convertirán en otros colores
). siempre una ro. Los del mismo el
entusiasmo y
estamos cierta distanc
mano, incertidu
mbre, inquietud
estudiando con personas. Como sabemos Relator: Pero él no fue el único, y ia hacia los
de

Calendario mensual.
que sigan y ser mejores s porque después comenzaron a llegar otros. Relator: Y
transitar. Les
decimos
cristalizar sus
sueños tranquilo dará sus esto
idea; se acercó fue así hasta que uno
responsabilidad,
que así podrán un mundo mejor. que nuestra siembras despedir
la creación de a otro, tomó de ellos tuvo
contribuyan a quiere
establecimiento nuestro frutos, nos podemo el año que (Aparece un grupo de niños y niñas vestidos una maner su máscara una
y decidió mirarlbuena
personas que docente de este hasta a distinta.
Todo el personal en reforzar la
idea de con un fuerte: s mucho.
de amarillo con máscaras del mismo color.
(Dos niños o de
haciendo incapié n, a quienes viene, los queremo Relator: Hace muchos años, existía Hacen una coreografía movida y divertida). de diferentes
terminar el año que se esfuerza mejorar sus
en un rincón de colores represe
a los estudiantes
antifaces).
han conseguido
la Tierra un país donde todos sus habitantes ntan el interca
reconocimiento trabajan, aquienes
eran
el año que el iguales. Los hombres no se distinguían Relator: Y cada vez fueron más. Había mbio de
estudian, a quienes irles durante todo

En vacaciones: me cuido y
unos de otros, Relator: Las
querido transmit y para conocerlos a todos, solo hacía blancos también. otras person
logros. Hemos y ... felices falta mirar a uno mismo. as, al ver lo
la pena. hasta siempre solo de ellos. que ocurrí
esfuerzo vale a, hicieron
a todos y a todas, (El resto de lo
Los abrazamos El problema era que, al ser todos iguales, (Ingresa al escenario un grupo de niños los niños interca
la vida y

Págs. 4 a 11
niñas vestidos de ese color. Realizan su con una máscar mbia los antifac
vacaciones. se volvía un poco aburrida. Nadie tenía
nada que baile a de distint es también,
aprender ni enseñarle al otro, y los y se retiran). o color al de y todos quedan
días eran muy Relator: A su ropa).
monótonos. partir de ese
podía enriqu día,

me divierto
Relator: Y azules y naranjas y rosados. ecerlos y que se vieron diferentes,
necesitaban aprendieron
(Entran en escena todos los niños y niñas (Todos los chicos descubrirse que ser distint
vestidos (El relator irá presentando, de esta manera, realizan la coreog para poder os
de gris con los antifaces correspondientes. mano). rafía final, se aceptarse.
Realizan a todos los grupos de niños y niñas que
una coreografía lenta, con movimientos quedan en
“duros y participen de la obra. Cada grupo hace el escenario
aburridos”. Al finalizar, se retiran de escena). Relator: Tenem mirando al
su coreografía y se retira del escenario. os que darno público tomad
para poder s la oportu os de la
conocernos
Una vez que todos los grupos hayan y comprender nidad de aprender

Actividades fotocopiables
Relator: Pero un día apareció alguien utilizando
el lenguaje nos. Dialog unos
diferente; vestía distinto, su color y
sido presentados, continúa diciendo lo Solo si somos del respet
o que lleva ar, no impor de otros; de mirarn
su forma siguiente)... capaces de al entendimient ta en qué idiom os
de ser no se parecían ni un poco a ¡construir hacerlo estare a hablemos,
las de una socied mos o.
en armonía! ad más justa, enfren
los demás. en la que podamtando este nuevo
os vivir juntos desafío:
disfrutando
de la paz
y

¡Fe lices
va ca cio ne
¡Disfr ute s!
n de l de
19 20

scanso !
24/11/2023 11:28:00
294_argMPC_PalabrasActo.indd 20 21
24/11/2023 11:28:02
294_argMPC
_PalabrasAc

Págs. 12 a 15
19 to.indd 21

Efemérides de diciembre
labrasActo.indd
294_argMPC_Pa

CONOCERNOS PARA COMPRENDERNOS


24/11/2023
11:28:04

Palabras para fin de año


Págs. 16 a 19 Acto: Conocernos para TERMINARO
N
Para entregar el último día de clases:

LAS CLASES
comprendernos VACA
CIONES
inan las clases
Term
;

todos se ríen,
nadie dice
las tablas dormirán
A preparar
lvos y la moc
El guardapo a febrero.
hast
se porque
hila

con las
no!
¡llega el vera
e.
y nadie escrib
vacaciones... a y nosotros Agustín está
La naturalez fiesta.
preparando
vacaciones. su valija para
las
de
estaremos repletos
 Mirá duran
se verán
te
llevar. Luego, un minuto las cosas que
Los árboles
sin mirar el se va a
nido s todo lo que dibujo, hacé
y en los
recuerdes. una lista con
de hojas
remente los
Si recordas
te:
piarán aleg
12
n ¡Sos un genio!
rnos se cierra
pichones.
entre 8 y 11
os de día ¡Que la magia del año ¡Muy bien!
Los cuade
r sentirem
entre 5 y 10
nuevo alcance a todos los

Vacaciones
de tanta risa sta
¡Qué calo
¡Bien!

Págs. 20 a 25
menos de 5
ón prote argentinos y argentinas! ¡Volvé a inten
e!
y de noch
y el pizarr
fresca
tarlo!
aremos la
tiza.
con tos de
De día busc remos muchas
tend
sombra y dos.
tomar hela os
ganas de
es, los grill as
En las noch rnag
y las lucié
cantarán
puntitos
encenderán la oscurida d.
en
En el techo
se hamacan
luminosos
telas de araña an
se le escap
y al mapa añas.
cuatro mont

Págs. 26 y 27 Pin: Felices vacaciones EN ESTAS VACACIONES


convida EMPALAGÁ A LOS
El portero
con naranjada QUE TE RODEAN
de fiesta
en vasitos ra. COMPARTIENDO TU DULZURA
y sin cucha

Russo
Edith Mabel 25

Actividades fotocopiables de
23
23 27
24/11/2023 9:30:29
9:30:27
24/11/2023
294_argMPC_vacaciones.indd 25 294_argMPC_
vacaciones.ind
d 27

Págs. 28 a39 Matemática y Prácticas del 294_argMPC


_vacaciones.
indd 23 24/11/2023
12:05:17

Lenguaje para primer, segundo LLEGAN LAS VACACIONES


y tercer grado

Evaluaciones
Págs. 40 a 58 de Matemática
y Prácticas del
PIN
S!
¡FELICES VA A CIONE
Lenguaje para
primer, segundo y C
tercer grado
ESCUELA

Año XXVI - Nº 294 Diciembre 2023

SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN, CONTÁCTENOS: INFO@MISSINGCHILDREN.ORG.AR


0800 333 5500 - WHATSAPP: 11 4157 3101

FRANCA SALGUERO MARTINA NICOLE PEREYRA YAIR JOEL VÁZQUEZ


Falta desde: 21 de septiembre de 2023 Falta desde: 10 de septiembre de 2023 Falta desde: 16 de agosto de 2023
Edad en la foto: 14 años Edad actual: 14 años Edad en la foto: 15 años Edad actual: 15 años Edad en la foto: 15 años Edad actual: 17 años
Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 2009 Fecha de nacimiento: 12 de abril de 2008 Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 2006
Lugar de residencia: Tigre, Buenos Aires Lugar de residencia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Lugar de residencia: Mar del Plata, Buenos Aires
¡Feliz Navidad!

25 DE DiciEMBRE Saluda a loS amigoS,


eScucha eSte cantar,
NaviDaD el mundo,
abraza a todo
paz.
deSea a todoS

deja laS penaS,


ponte a Soñar,
¡la tierra entera
de fieSta eStá!

hoy ha nacido,
en un portal,
un dulce niño.
¡eS naVidad!
orquídea marinozzi

ciclo lEctivo
FiNalizacióN DEl
...... DE DiciEMBRE
aÑO
Se aCeRCa FiN de con eSfuerzo y
mucho empeño
problemaS.
han paSado muchoS
meSeS enfrentamoS loS mo
calendario y puSimoS entuSiaS
y hoy me dice el
muy cerquita coSaS nueVaS.
que ya eStamoS para aprender
de año.
de llegar a fin memoria
quedarán en la
, palabraS… compartidoS.
cuentaS, númeroS loS momentoS
alegríaS… ya Se acerca fin
de año,
juegoS, riSaS,
que ViVimoS el camino.
¡cuántaS coSaS ya Se termina
día! Valeria dáVila
en el aula, cada

¡FeliCeS
vaCaCiONeS!

14

31 de dicie
mbre 24/11/2023 9:25:07
Fin de Año
ides.indd 14
294_argMPC_Efemér

¡Adiós, 2023
Veinte veint
!
itrés
carga su
equi
Viene a desp paje.
ya se va edirse:
de viaje.
Y aunque
parte lejos
recuerdo ,
s nos deja
Momento .
s vividos,
risas y trist
ezas.
Aprendim
os mucho
y nos esfo
rzamos.
Con estu
dio
¡cuánto que y ganas…
logramos!
Un año se
marcha.
Otro, ya
está aquí
Miles de .
momentos
vamos a
vivir.
Construy
amos
un año mejo juntos
¡Pongamos r.
emp
ganas e ilusi eño,
ón!

¡GRACiAs POR
LOs HERMOs
MOMENTOs Os
ViVidOs!

Valeria Dávila

EFEMÉRIDES
15

294_argMPC
_Efemérides
.indd 15

24/11/2023
9:25:08

DE DICIEMBRE
Descansar y
 Mirá
distrufar
estas situac
iones y dibujá
saludableme
nte de su
tiempo de
una 
junto a los
niños que
vacaciones. tienen buenas ideas
para disfrut
ar

1e r el MisMo resultado cosas ricas Para coMPartir


1E r
g ra do g ra dO MININO ¿ENtENdí lO quE lEí?
l pintádeL mismo coLor Las tarjetas que dan eL mismo lLos chicos de Primero desPiden eL año haciendo un “Banquete de cosas ricas”. l Leé o escuchá leer el poema. l eLegí la opción correcta y escribí:
resuLtado. Mirá Lo que comPartieron y La cantidad que LLevaron.
• MININO es uN …………………..
3+7 8+4 “¿Qué habrá en esa caja?”,
10 Martín dice
13 preguntó Minino que en vaca
4+5+3 70 - 20 jugar todo ciones pued
20 Mientras se asoMaba el tiempo e
porque, con la comp Pedro dice
20 + 30 12 - 2 al árbol vecino. • DesDe uN árbOl ve uN ………….. si está senta utadora que estos
do, desc mejor si días se disfr
ansa mejor estamos utan
80 + 2 + 5 9+9 entre Muchos “¡Miau!” . las cosas al aire libre
que nos , haciendo
se acercó despacio, gustan.

EN VACACIONES:
20 - 2 90 - 3 Manzanas
Pochoclos alfajores no salía olor • se preguNta sI hay DeNtrO uN …………
l CoMpletá: acaraMeladas
ni sonido extraño.
Color resultado

¿habrá una sardina?


32 ¿cordones? ¿un hilo? • el OtrO gatO pINta sus …....….
¿acaso un ratón adentro dorMido?

dudaba y pensaba
25 Lautaro
y ¡tanto tardó! dice que
en las vaca

ME CUIDO Y
60 l escribí lIstas eN uN CuaDrO COMO este: podemos ciones
cubanitos
Que vino otro gato colaborar
l en eL restorán de marcos hay muchas mesas. en cada mesa coLocan un y la caja abrió. ¿qué eleMeNtOs pODía ¿De qué OtrOs COlOres casa. ¡Así con las tarea Lola dice
descansa s de la que pued
fLorero con dos fLores. CoMpletá La taBLa:
galletitas
haber eN la Caja? pODía ser la pINtura??
mos todo hasta la e quedarse
boMbones s! madrugad despierta
Cantidad de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 por curioso, el pobre, MuChOs ................................. ..................................................
porque al a mirando
floreros uN ........................................... ................................................. otro día televisión
tiñó sus bigotes puede dorm
Cantidad de
l respondé: alguNas ................................ .............. .................................. tarde. ir hasta
¡con pintura verde
flores pOCOs .................................... ..................................................
- en eL auLa hay 30 aLumnos, ¿aLcanzan Los BomBones Para que cada aLumno Que había en un pote!
l ¿Para cuántos fLoreros coma 2?
l Tachá la sílaba que sObra y formá la palabra:
aLcanzan estas fLores? Marcela guerrero

ME DIVIERTO
- quedaron 5 manzanas acarameLadas, ¿cuántas comieron? do cor or nes
la Cantidad de flores es el boL ár cro
doble de la de floreros. es - ¿cuántas “cosas ricas” suman Las gaLLetitas y Los aLfajores? l Pensamos y comParTimos:
deCir, la Cantidad de flores
es dos veCes la Cantidad de - ¿qué aNIMal es MININO? ¿CóMO te Das CueNta?
- hay cuBanitos de dos gustos: chocoLate y duLce de Leche. di sar nas Tar
floreros. - ¿pOr qué Creés que el seguNDO gatO se perjuDICó? Francisco
8 son de duLce de Leche, ¿cuántos son de chocoLate? dice que
l ordená la seCueNCIa segúN el pOeMa. numerá Del 1 al 4. se disfrutan las vaca
38 si nuestros ciones solo
31
hacer todo papás nos Las vaca
lo que quer dejan ciones tamb
se vuelven emos, porq cuando elegi ién se disfr
aburridas ue si no, mos juego utan
. entretene s tranquilo
294_argMPC_fotocopiables.indd 38 24/11/2023 9:39:54 294_argMPC_fotocopiables.indd 31 24/11/2023 9:39:47
rnos y dejam s para
papás pued os que nues

ACTIVIDADES
an descansa tros
r.

3e r
6

en la veterinaria dinero
o

a ddo
ggrra
294_argMPC
_Calendario
.indd 6

l Los encargados de la veterinaria “Bichos felices” anotan en El cajero de un banco le pagó a algunos clientes con estos billetes:
una tabla las ventas y otras actividades que realizan en una semana: l Calculá cuánto dinero recibió cada uno.

DICIEMBRE
4 a 9 DIC. BaÑOS PIEDRITaS BOLSaS DE BOLSaS DE CLIEnTE $2.000 $1.000 $500 $200 TOTaL
24/11/2023
9:23:19

DE PRÁCTICAS
P/GaTOS 3 KILOS 5 KILOS lPInTÁ, EN LA hOJA DEL ALMANAqUE,
LunES 3 1 9 3 LOS DÍAS DE EfEMÉRIDES:
manuEL 1=2.000 3=3.000 5=2.500 1=200 $7.700
maRTES 4 2 15 10 1: Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.
mIéRCOLES 2 3 10 8 LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB 8: Día de la Inmaculada Concepción de María.
10: Día Internacional de la Declaración de los Derechos
LuISa 9=18.000 5=5.000 7=............. 1=............. Humanos.
juEvES 5 - 12 9 10: Día de la Restauración de la Democracia.
vIERnES 7 - 8 3 Finalización del Ciclo Lectivo.
25: Navidad.
SáBaDO 1 3 1 2 PEDRO 10=............. 7=............. 6=............. 2=............. 31: Fin de año

DEL LENGUAJE Y
ana 3=............. 9=............. 3=............. 3=.............
ALIMENTO PARA PERROS
EstE mEs cumplEn años:
Bolsa 3 K $4.100
TOBíaS 7=............. 4=............. 8=............. 4=............. l

ALIMENTO PARA PERROS ALIMENTO PARA gATOS Respondé, en tu cuaderno: DEL MES DE DICIEMbRE Y
MIRÁ CON ATENCIÓN EL CALENDARIO
l
l
Bolsa 5 K $6.300 1,5 K $620 1- ¿Quién recibió mayor cantidad de dinero?
l
COMPLETÁ LAS ORACIONES:

MATEMÁTICA
BAÑO 2- ¿Quién recibió la menor cantidad? l
$3.500 3- ¿Es verdad que Ana recibió más dinero que Luisa? EL MES DE DICIEMbRE TIENE ….. DÍAS.
4- ¿Quiénes recibieron más de $10.000? ES EL . l
EL PRIMER DÍA DEL MES DE DICIEMbRE
l Respondé, en tu cuaderno: . l
1- ¿Cuántos baños hicieron esta semana en total? l Escribí en letras la cantidad de dinero que recibió cada persona: LOS JUEVES SON
ES EL .
2- ¿Qué día se hicieron más baños? ¿Cuánto recaudaron? Manuel: EL ÚLTIMO DÍA DEL MES DE DICIEMbRE
l

3- ¿Cuánto recaudaron semanalmente por la venta de “Piedritas para gatos”? .


Luisa: DESPUÉS DE DICIEMbRE LLEGA EL MES
DE l
4- ¿Es verdad que esta semana se vendieron más bolsas de alimentos de
5 kg que de 3 kg? Pedro:
5- ¿Cuánto dinero recibieron el sábado por la venta de bolsas de alimentos de 3 kilos? ana:
6- ¿Cuántos baños deben realizarse para recaudar $14.000?
Tobías:
41

294_argMPC_fotocopiables.indd 41 24/11/2023 9:39:55

11

24/11/2023 9:23:21

294_argMPC_Calendario.indd 11

1e r 20
evaluación prácticas del lenguaje
g ra do
evaluación matemática g ra do
evaluación
A LEER Y A DESCUBRIR QUIÉN ES... QUE CORRESPONDE:
¿Está bien o está mal?
Un cuento oloros
prácticas del
lenguaje 3 er
Y ESCRIBí EL NOMBRE DEL ANIMAL l Leé lo que dicen estos chicos y respondé si armaron correctamente los números con las monedas y o g ra do
l LEÉ CADA UNA DE LAS ADIVINANZAS los billetes.
l Leé el cuento.

¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN! Había una vez


UNAS PISTAS VOY A DAR un
A él le gustaba zorrino llamado Pepino.
Para armar el número 344 usé: ¿Lo armó bien? mucho jugar. Pepino
¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN! perrito marrón Un día se encontr vivía en el campo.
TE LOS VOY A PRESENTAR. 3 monedas de $1, –¡Hola, Ramón
. ó con Ramón
, el
! ¿Querés jugar
4 billetes de $10 y Sí No –¡No! ¡Uajj! ¡Tenés conmigo?
LADRA EN LA CIUDAD Y EL CERRO... El zorrino Pepino un olor muy feo! –dijo,
ES EL , ES EL . 4 billetes de $100. Santiago a la siguió camina tapándo
ndo y se encontr se la nariz.
orilla del lago. ó con el pato
–¡Hola! ¿Queré
TOMA LECHE Y DUERME EN UN ZAPATO... s jugar conmig
. –¡No! ¡No! ¡No o? –preguntó
, ES EL me Pepino.
ES EL Y el pato Santiag gusta tu olor!
NOS DA LA LECHE Y AL CAMINAR
SE HAMACA... Para armar el número 219 usé: ¿Lo armó bien? o
El zorrino Pepino se fue nadando muy rápido.
. estaba muy
ES LA , ES LA 9 monedas de $1, campo quería
jugar con él.
triste. Ningún
animalito del
–¡Chii! ¡Chii!
RELINCHA Y CORRE COMO UN RAYO... 1 billete de $10 y Sí No –¿Quién me
¡Eh, Pepino!
. llama? –dijo
ES EL , ES EL 2 billetes de $100. el otro. Pepino, mirando
para un lado
MADEJA... –Soy yo, el y para
NOS DA LA LANA QUE VIENE EN LA conejo Pablito.
Te
–¿Para mí?
, ES LA . –preguntó asombrtraigo un regalito.
ES LA este regalo? ado Pepino–
¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? . ¿Por qué me
VIVE EN EL AGUA, NADA Y ANDA, Para armar el número 298 usé: ¿Lo armó bien? –Porque estoy
seguro de que,
traés
. poder jugar si usás lo que
EL , EL 8 monedas de $1, con muchos
–¡Uy! ¡Qué lindo! amigos –dijo te traje, vas
el conejo Pablito, a
ORACIÓN CON CADA UNO. 2 billetes de $10 y Sí No Pepino.
Jabón... esponja
... perfume... con un broche
l ELEGí TRES ANIMALES Y ESCRIBí UNA –Vamos al río.
peine... toalla... en la nariz.
9 billetes de $100. Te
cepillo de dientes
El conejo Pablito voy a enseñar cómo se ... Pero... no
entiendo nada
le enseñó a usa todo esto. –dijo
talco en los Pepino, el zorrino
pies. , a bañarse
Después fueron con agua y jabón.
a buscar a Ramón Pepino se peinó,
, el perro marrón se puso perfum
l
Para armar el número 621 usé: ¿Lo armó bien? , y a Santiag
o, el pato del
ey
lago, y jugaron
6 monedas de $1, toda la tarde.
Comprensió
2 billetes de $10 y Sí No l Leé las oracion
n lectora
Silvia Beatriz
es y hacé una Zurdo
1 billete de $100. X en las que
no pertenecen
al cuento.
El zorrino Pepino
l vivía en el campo
l Respondé: ¿en qué se equivocaron los chicos que armaron mal los números? y le gustaba
El perrito Ramón mucho jugar.
le regaló a
Pepino agua
y jabón para
El pato Santiag que se bañara
o no quería .
jugar con el
zorrino porque
El conejo Pablito tenía feo olor.
ayudó a Pepino
a resolver su
l El zorrino Pepino problema.
no aceptó el
regalo del conejo
Después de Pablito.
43
43 53 bañarse, el
zorrino y sus
amigos jugaron
toda la tarde.
56
56

24/11/2023 9:50:49
294_argMPC_evaluaciones.indd 53 24/11/2023 9:50:51 294_argMPC_
evaluaciones3.
294_argMPC_evaluaciones.indd 43 indd 56

24/11/2023
13:09:57

EVALUACIONES PARA
PRIMER, SEGUNDO Y TERCER GRADO
En vacaciones: me cuido y me divierto
A pocos días de comenzar nuestras vacaciones de verano debemos fomentar otros dos saberes útiles para la vida de
nuestros estudiantes: la diversión y el descanso saludable en vacaciones.
Para iniciar, el tema de “En vacaciones me cuido y divierto”, compartimos un poema:

Vacaciones, tiempo de juego


No importa lo que se diga,
jugar aumenta riquezas.
El que juega es feliz
de los pies a la cabeza. Es un tiempo de recreo
para juegos refrescantes.
El verano es el momento Es la oportunidad justa
de espiar la realidad, para charlas abundantes.
tiempo de buscar tesoros,
ser caminante en el mar. Es tiempo de andar jugando,
de explorar y descubrir,
Es tiempo de andar jugando de sumergirse en ocio,
en el patio, en la terraza, puntos suspensivos... fin.
de enfrentar desafíos
en la vereda o la plaza. 4
Sugerencia de actividades Proponer para la última
semana de clase las siguientes
actividades recreativas:
 Preguntar a los niños qué les gusta hacer en verano y qué
actividades al aire libre disfrutan. Conversar sobre las diferencias
 El lunes: llevar materiales descartables
entre el tiempo de vacaciones y el tiempo escolar.
para fabricar instrumentos.
 En este período también hay que tomar precauciones,
 El martes : crear una canción
conversar con los niños acerca de la importancia de cuidar
representativa del grado que le dé la
nuestra piel y mantenerse hidratados cuando hace calor.
bienvenida a las vacaciones.
 Si es posible, invitar a un dermatólogo para conocer más
 El miércoles: crear una coreografía
sobre la importancia de la utilización de protectores y gorras para
divertida para la canción del grado.
evitar el contacto directo con el sol.
 El jueves : crear detalles de color para
 Armar un reloj con las horas en las cuales no se debe estar
ponerse el día de la presentación de la
expuesto al sol y aquellas donde es menos nocivo. Proporcionar a
canción y de la coreografía.
los niños cartulinas, papel de aluminio, pegamento, y marcadores.
 El viernes: se realizará un gran picnic
 Pedir a los niños que creen su propio "Sol Protector". Esto
como cierre del año. Al comienzo del picnic
puede ser un sombrero con papel de aluminio para reflejar el sol
cada grado presentará su canción y su
y protegerse del calor.
coreo.
 Invitar a los niños a investigar qué colores conviene utilizar
en verano.
 Proporcionar a cada niño una botella de agua vacía y
materiales de arte. Pedir a los niños que decoren sus botellas
y que las utilicen como un recordatorio para mantenerse
hidratados. ¡Felices
 Hablar sobre la importancia de beber
vacaciones
suficiente agua, especialmente en días
calurosos. !

5
Descansar y distrufar
 
Mirá estas situaciones y dibujá una junto a los niños que tienen buenas ideas para disfrutar
saludablemente de su tiempo de vacaciones.

Martín dice que en vacaciones puede Pedro dice que estos días se disfrutan
jugar todo el tiempo con la computadora mejor si estamos al aire libre, haciendo
porque, si está sentado, descansa mejor. las cosas que nos gustan.

Lola dice que puede quedarse despierta


Lautaro dice que en las vacaciones hasta la madrugada mirando televisión
podemos colaborar con las tareas de la porque al otro día puede dormir hasta
casa. ¡Así descansamos todos! tarde.

Francisco dice que las vacaciones solo Las vacaciones también se disfrutan
se disfrutan si nuestros papás nos dejan cuando elegimos juegos tranquilos para
hacer todo lo que queremos, porque si no, entretenernos y dejamos que nuestros
se vuelven aburridas. papás puedan descansar.

6
¡Con cuidado y precaución!
 Leé con atención y escribí un consejo para cada situación.

El sol brilla y abrasa con fuerza...

Hace mucho calor, los alimentos…

Si veo personas que usan pirotecnia...

Vamos al río, laguna, mar o pileta...

Hay mucho tránsito...

7
9
10
DICIEMBRE lPINTÁ, EN LA HOJA DEL ALMANAQUE,
LOS DÍAS DE EFEMÉRIDES:

1: Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.


LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB 8: Día de la Inmaculada Concepción de María.
10: Día Internacional de la Declaración de los Derechos
Humanos.
10: Día de la Restauración de la Democracia.
Finalización del Ciclo Lectivo.
25: Navidad.
31: Fin de año

ESTE MES CUMPLEN AÑOS:

l
lMIRÁ CON ATENCIÓN EL CALENDARIO DEL MES DE DICIEMBRE Y
COMPLETÁ LAS ORACIONES: l

EL MES DE DICIEMBRE TIENE ….. DÍAS. l

EL PRIMER DÍA DEL MES DE DICIEMBRE ES EL . l

LOS JUEVES SON . l

EL ÚLTIMO DÍA DEL MES DE DICIEMBRE ES EL .


l

DESPUÉS DE DICIEMBRE LLEGA EL MES DE .


l

11
8 DE DICIEMBRE

DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN


EFEMÉRIDES DE
DICIEMBRE
María, Reina del Cielo,
el Señor te coronó.
Y, entre ángeles y nubes,
su gloria ya te cubrió.

Orquídea Marinozzi

ESTE MISMO DÍA, LAS PERSONAS QUE PROFESAN LA RELIGIÓN CATÓLICA TIENEN, COMO COSTUMBRE, ARMAR EL
ARBOLITO DE NAVIDAD.

l RESPONDÉ EN TU CUADERNO:
¿EN TU CASA ARMAN EL ARBOLITO?
¿QUIÉNES SE ENCARGAN DE ESTA TAREA?

l DIBUJÁ UN ARBOLITO DE NAVIDAD Y ESCRIBÍ UN MENSAJE PARA LA VIRGEN MARÍA EN SU DÍA.

10 DE DICIEMBRE DÍA DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS


SON IGUALES PARA TODOS
LOS SERES HUMANOS,
NO TIENEN NINGUNA
DISTINCIÓN DE
NACIONALIDAD, SEXO,
ETNIA, RELIGIÓN NI OTRO
TIPO DE CONDICIÓN.

l CONVERSEN SOBRE CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS.


12
10 DE DICIEMBRE
DÍA DE LA RESTAURACIÓN
DE LA DEMOCRACIA

Hace 40 AÑOS
que en la ARGENTINA
la DEMOCRACIA
es una
l INVESTIGUEN QUÉ SUCEDIÓ EL
10 DE DICIEMBRE DE 1983.
forma de vida.

21 DE DICIEMBRE COMIENZA EL VERANO

¡Hola, verano!

Llega el verano,
con mucha energía,
para disfrutarlo
con plena alegría.

Trae días largos


para divertirnos,
saborear helados,
jugar y reírnos.

l RESPONDÉ, EN TU CUADERNO, A TRAVÉS DE ORACIONES COMPLETAS:


-¿POR QUÉ ES IMPORTANTE USAR GORRO?
-¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PONERSE PROTECTOR SOLAR?
-¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPETAR LO HORARIOS PARA EXPONERSE AL SOL?
13
25 DE DICIEMBRE ¡FELIZ NAVIDAD!

NAVIDAD SALUDA A LOS AMIGOS,


ESCUCHA ESTE CANTAR,
ABRAZA A TODO EL MUNDO,
DESEA A TODOS PAZ.

DEJA LAS PENAS,


PONTE A SOÑAR,
¡LA TIERRA ENTERA
DE FIESTA ESTÁ!

HOY HA NACIDO,
EN UN PORTAL,
UN DULCE NIÑO.
¡ES NAVIDAD!

ORQUÍDEA MARINOZZI

...... DE DICIEMBRE FINALIZACIÓN DEL CICLO LECTIVO

SE ACERCA FIN DE AÑO


HAN PASADO MUCHOS MESES CON ESFUERZO Y MUCHO EMPEÑO
Y HOY ME DICE EL CALENDARIO ENFRENTAMOS LOS PROBLEMAS.
QUE YA ESTAMOS MUY CERQUITA Y PUSIMOS ENTUSIASMO
DE LLEGAR A FIN DE AÑO. PARA APRENDER COSAS NUEVAS.
CUENTAS, NÚMEROS, PALABRAS… QUEDARÁN EN LA MEMORIA
JUEGOS, RISAS, ALEGRÍAS… LOS MOMENTOS COMPARTIDOS.
¡CUÁNTAS COSAS QUE VIVIMOS YA SE ACERCA FIN DE AÑO,
EN EL AULA, CADA DÍA! YA SE TERMINA EL CAMINO.

VALERIA DÁVILA

¡FELICES
VACACIONES!

14
31 DE DICIEMBRE FIN DE AÑO

¡ADIÓS, 2023!
Veinte veintitrés
carga su equipaje.
Viene a despedirse:
ya se va de viaje.

Y aunque parte lejos,


recuerdos nos deja.
Momentos vividos,
risas y tristezas.

Aprendimos mucho
y nos esforzamos.
Con estudio y ganas…
¡cuánto que logramos!

Un año se marcha.
Otro, ya está aquí.
Miles de momentos
vamos a vivir.

Construyamos juntos
un año mejor.
¡Pongamos empeño,
ganas e ilusión!

¡GRACIAS POR LOS HERMOSOS


MOMENTOS VIVIDOS!
Valeria Dávila

15
Palabras de

uando llega fin de año pensamos en todas las metas y


objetivos que nos planteamos al inicio del período lectivo, las
Sentida despedida
vivencias, las sonrisas compartidas, los sueños cumplidos y Un bello poema dice:
los que aún quedan por concretar. Tiempo de balances, de crear un
puente entre lo planeado y lo alcanzado, aquello que nos unió y lo “Hay que ser como el agua,
que nos separó, lo que nos permitió ser mejores personas y lo que que va serena brindando al
nos queda por trabajar todavía. mundo su frescura. Hay que
Seguramente que los logros que esta escuela consiguió, gracias imitar al viento, que siembra
al esfuerzo de toda la comunidad, se convirtieron en un paso flores, lo mismo en la montaña
importante y significativo en la vida de cada niño y su familia, para que en la llanura; y hay que vivir
satisfacción plena de los docentes al ver la tarea cumplida. la vida sembrando, ¡siempre
Hoy una mezcla de sentimientos nos conmociona: alegría por llegar sembrando!".
a la finalización de curso y saber que tendremos unas merecidas Este año quisimos sembrar,
vacaciones; tristeza porque despedimos a una nueva promoción en todos los corazones de
de niños y niñas de sexto año a la que hicimos crecer de nuestra nuestros estudiantes, valores
mano, incertidumbre, inquietud por el nuevo camino que van a y conocimientos que los
transitar. Les decimos que sigan estudiando con entusiasmo y convertirán en excelentes
responsabilidad, que así podrán cristalizar sus sueños y ser mejores personas. Como estamos
personas que contribuyan a la creación de un mundo mejor. tranquilos porque sabemos
Todo el personal docente de este establecimiento quiere que nuestra siembra dará sus
terminar el año haciendo incapié en reforzar la idea de nuestro frutos, nos podemos despedir
reconocimiento a los estudiantes que se esfuerzan, a quienes con un fuerte: hasta el año que
estudian, a quienes trabajan, aquienes han conseguido mejorar sus viene, los queremos mucho.
logros. Hemos querido transmitirles durante todo el año que el
esfuerzo vale la pena.
Los abrazamos a todos y a todas, hasta siempre y ... felices
vacaciones.

16
(Entran en escena todos los niños y niñas
vestidos de gris. Hacen una ronda alrededor
de un niño o de una niña vestido de verde.
Representan, mediante una coreografía,
asombro y sorpresa. Luego se retiran del
escenario).

Relator: Pero él no fue el único, y


después comenzaron a llegar otros.

(Aparece un grupo de niños y niñas vestidos


de amarillo con máscaras del mismo color.
Hacen una coreografía movida y divertida).
Relator: Hace muchos años, existía en un rincón de
la Tierra un país donde todos sus habitantes eran Relator: Y cada vez fueron más. Había
iguales. Los hombres no se distinguían unos de otros, blancos también.
y para conocerlos a todos, solo hacía falta mirar a uno
solo de ellos. (Ingresa al escenario un grupo de niños y
El problema era que, al ser todos iguales, la vida niñas vestidos de ese color. Realizan su baile
se volvía un poco aburrida. Nadie tenía nada que y se retiran).
aprender ni enseñarle al otro, y los días eran muy
monótonos. Relator: Y azules y naranjas y rosados.

(Entran en escena todos los niños y niñas vestidos (El relator irá presentando, de esta manera,
de gris con los antifaces correspondientes. Realizan a todos los grupos de niños y niñas que
una coreografía lenta, con movimientos “duros y participen de la obra. Cada grupo hace
aburridos”. Al finalizar, se retiran de escena). su coreografía y se retira del escenario.
Una vez que todos los grupos hayan
Relator: Pero un día apareció alguien sido presentados, continúa diciendo lo
diferente; vestía distinto, su color y su forma siguiente)...
de ser no se parecían ni un poco a las de
los demás.

17
Relator: Desde entonces en ese
país todo fue diferente. Unos y
otros no dejaban de mirarse, ya no
se reconocían, tenían dudas y hasta
algunos miedos. ¡Las cosas ya no eran
tan fáciles como antes!

(Entra en escena un grupo de niños y niñas de todos los colores. Caminan en el


escenario con música de suspenso y se miran con asombro. Los del mismo
color se agrupan y demuestran siempre una cierta distancia hacia los de
otros colores).

Relator: Y esto fue así hasta que uno de ellos tuvo una buena
idea; se acercó a otro, tomó su máscara y decidió mirarlo de
una manera distinta.

(Dos niños de diferentes colores representan el intercambio de


antifaces).

Relator: Las otras personas, al ver lo que ocurría, hicieron lo


mismo.
(El resto de los niños intercambia los antifaces también, y todos quedan
con una máscara de distinto color al de su ropa).

Relator: A partir de ese día, se vieron diferentes, aprendieron que ser distintos
podía enriquecerlos y que necesitaban descubrirse para poder aceptarse.

(Todos los chicos realizan la coreografía final, se quedan en el escenario mirando al público tomados de la
mano).

Relator: Tenemos que darnos la oportunidad de aprender unos de otros; de mirarnos


para poder conocernos y comprendernos. Dialogar, no importa en qué idioma hablemos,
utilizando el lenguaje del respeto que lleva al entendimiento.
Solo si somos capaces de hacerlo estaremos enfrentando este nuevo desafío:
¡construir una sociedad más justa, en la que podamos vivir juntos disfrutando de la paz y
en armonía!

¡Felices vacaciones!
¡Disfruten del descanso!
18
Máscaras para realizar
con los alumnos
Materiales:
-Cartón
-Cola
-Pintura acrílica
-Papel de cocina
-Pistola encoladora
-Lentejuelas
Paso a paso
 Cortar la careta de cartón. Dibujar sobre ella

el diseño y seguirlo con pegamento de la pistola


encoladora para dar relieve.
 Colocar cola sobre la máscara y pegar un trozo

de papel de cocina. Dejar secar.


 Pintar con pintura acrílica y marcar los relieves

con blanco.
 Pegarle lentejuelas y una varilla en la parte

posterior para sujetarla.

EN REDES SOCIALES Y FORMÁ PARTE


DE NUESTRA COMUNIDAD DE

APASIONADOS POR LA EDUCACIÓN

19
VACACIONES TERMINARON
Terminan las clases; LAS CLASES
todos se ríen,
nadie dice las tablas El guardapolvos y la mochila
y nadie escribe. dormirán hasta febrero.
A prepararse porque con las
vacaciones... ¡llega el verano!
La naturaleza y nosotros
estaremos de fiesta.
Los árboles se verán repletos
Los cuadernos se cierran
de hojas y en los nidos
de tanta risa piarán alegremente los
y el pizarrón protesta pichones.
con tos de tiza. ¡Qué calor sentiremos de día
y de noche!
De día buscaremos la fresca
sombra y tendremos muchas
ganas de tomar helados.
En las noches, los grillos
cantarán y las luciérnagas
En el techo se hamacan
telas de araña encenderán puntitos
y al mapa se le escapan luminosos en la oscuridad.
cuatro montañas.

El portero convida
con naranjada
en vasitos de fiesta
y sin cuchara.

Edith Mabel Russo

20
20
TERMINAN
EN LAS VACACIONES LAS CLASES
En las vacaciones Se acercan las vacaciones
todo el tiempo es mío, a clases no voy a ir,
duermo hasta muy tarde pizarrones y cuadernos
juego con amigos. comenzarán a dormir.

El pianito de la escuela
Si puedo ir al mar,
¡cuánto cansancio que tiene!,
soy el gran pirata guardó ritmos y canciones,
que guarda secretos todo, hasta el año que viene.
en cofres de plata.
El patio me esperará
Si voy a la sierra, descansando acurrucado,
mientras los cuentos se callan
escalo valiente,
en los libros bien cerrados.
saludando alegre
a toda la gente. Quizá cuando yo no esté,
algunos duendes nocheros
Y si en vacaciones cuidarán con sus linternas
en casa me quedo, las cosas que yo más quiero.
con lo que me gusta
juego, juego y juego. Edith Mabel Russo

Edith Mabel Russo

21
Para entregar el último día de clases:

¡QUE LA MAGIA DEL AÑO


NUEVO ALCANCE A TODOS LOS
ARGENTINOS Y ARGENTINAS!

EN ESTAS VACACIONES
EMPALAGÁ A LOS
QUE TE RODEAN
COMPARTIENDO TU DULZURA

22
VACACIONES
Cuando me levanto no miro el reloj.
No importa la hora y esto es genial.
Me pongo una gorra y protector solar.
Ríe la mañana y canto una canción.

Estas vacaciones voy a intentar


abrir los sentidos a la inmensidad.
Saborear colores y así disfrutar
de cada perfume en cualquier lugar.

Contaré estrellas, soles y lunas...


Mil formas en las nubes descubriré...
En la cola de un barrilete volaré
sobre mares, montañas y lagunas.

Beberé la frescura de los verdes


y las sombras protegerán los juegos.
Serán días de plácido sosiego
para encontrar lo que no se pierde.

Silvia Beatriz Zurdo

23
Agus­tín es­tá pre­pa­ran­do su va­li­ja pa­ra las
va­ca­cio­nes.
 Mi­rá du­ran­te un mi­nu­to las co­sas que se va a
lle­var. Lue­go, sin mi­rar el di­bu­jo, ha­cé una lis­ta con
to­do lo que re­cuer­des.
Si re­cor­das­te:
12 ¡Sos un ge­nio!
en­tre 8 y 11 ¡Muy bien!
en­tre 5 y 10 ¡Bien!
me­nos de 5 ¡Vol­vé a in­ten­tar­lo!

24
Si querés saber a dónde se va de vacaciones
Agustín, buscá el camino correcto.
26
26
27
1E R MININO ¿ENTENDÍ LO QUE LEÍ?
G RA DO
l LEÉ O ESCUCHÁ LEER EL POEMA. l ELEGÍ LA OPCIÓN CORRECTA Y ESCRIBÍ:

• MININO ES UN …………………..
“¿QUÉ HABRÁ EN ESA CAJA?”,
PREGUNTÓ MININO
MIENTRAS SE ASOMABA
AL ÁRBOL VECINO. • DESDE UN ÁRBOL VE UN …………..

ENTRE MUCHOS “¡MIAU!”


SE ACERCÓ DESPACIO,
NO SALÍA OLOR • SE PREGUNTA SI HAY DENTRO UN …………
NI SONIDO EXTRAÑO.

¿HABRÁ UNA SARDINA?


¿CORDONES? ¿UN HILO? • EL OTRO GATO PINTA SUS …....….
¿ACASO UN RATÓN ADENTRO DORMIDO?

DUDABA Y PENSABA
Y ¡TANTO TARDÓ!
l ESCRIBÍ LISTAS EN UN CUADRO COMO ESTE:
QUE VINO OTRO GATO
Y LA CAJA ABRIÓ. ¿QUÉ ELEMENTOS PODÍA ¿DE QUÉ OTROS COLORES
HABER EN LA CAJA? PODÍA SER LA PINTURA??

MUCHOS ................................. ..................................................


POR CURIOSO, EL POBRE,
UN ........................................... .................................................
TIÑÓ SUS BIGOTES
ALGUNAS ................................ .............. ..................................
¡CON PINTURA VERDE
POCOS .................................... ..................................................
QUE HABÍA EN UN POTE!

l TACHÁ LA SÍLABA QUE SOBRA Y FORMÁ LA PALABRA:


MARCELA GUERRERO
DO COR OR NES
BOL ÁR CRO
l PENSAMOS Y COMPARTIMOS:
- ¿QUÉ ANIMAL ES MININO? ¿CÓMO TE DAS CUENTA?
- ¿POR QUÉ CREÉS QUE EL SEGUNDO GATO SE PERJUDICÓ? DI SAR NAS TAR

l ORDENÁ LA SECUENCIA SEGÚN EL POEMA. NUMERÁ DEL 1 AL 4.


28
1E R ¡SE ACERCA FIN DE AÑO! ¡FESTEJAMOS!
G RA DO
l LEÉ O ESCUCHÁ LEER. l LEÉ EL VOLANTE:
EL MERCADITO DE JOSÉ
ADIÓS, 2023 HACÉ TU PEDIDO PARA ESTAS FIESTAS
• Puré de zapallo
VEINTE VEINTITRÉS, • Ensalada de zanahoria,
tomate y lechuga
CARGA SU EQUIPAJE.
• Arroz
VIENE A DESPEDIRSE • Cazuelas
YA SE VA DE VIAJE. • Zapallitos rellenos
• Pan con harina de maíz
Y AUNQUE PARTE LEJOS, • Tarta de manzanas o cereza
RECUERDOS NOS DEJA, • ¡Y mucho más!
MOMENTOS VIVIDOS,
RISAS Y TRISTEZAS. 456 – 2751
LUNES A SÁBADO: DE 8 A 20 HS.
VALERIA DÁVILA

l ESCRIBÍ QUÉ PEDIDO HIZO LA FAMILIA DE ZOE, SEGÚN LOS DIBUJOS:


l COPIÁ LA SÍLABA QUE SE ESCAPÓ DE CADA PALABRA: JA - JE - JI - JO - JU

BURBU VIA

GO EQUIPA
l ESCRIBÍ, EN TU CUADERNO, ORACIONES CON ESTOS DIBUJOS Y ESTAS PALABRAS:
BALANZA - ARROZ - ENZO - AZÚCAR - ZOE

TA RAFA

EN TU CUADERNO:
l ESCRIBÍ DENTRO DE UNA VALIJA ELEMENTOS QUE SE LLEVA EL 2023.
l DIBUJÁ UN RECUERDO QUE TE DEJE EL AÑO QUE SE VA.
l ESCRIBÍ COMO PUEDAS DE QUÉ SE TRATA.
29
20 Un cuento para disfrutar Seguimos transitando el texto
G RA DO
l Leé solo o con ayuda: l Escribí el nombre de los animales que se mencionan:
LINO
Yo tengo un sapo que se llama… Lino por Tranquilino”, su verdadero nombre.
l Elegí la o las opciones correctas:
Lo tengo desde renacuajo. Mi amiga Lea me lo dio como recuerdo de su cumpleaños.
Lo pusimos en un vasito de plástico con agüita del estanque y, en mi jardín, empezó a ¿Cómo llegó Lino a la casa del protagonista?
crecer.
como un recuerdo de cumpleaños salió de un caño de agua
Yo mismo le enseñé a cazar sus presas. Le doy insectos, gusanitos y lombrices que
engulle en un segundo usando su lengua pegajosa. Últimamente come de todo... ¡Hasta lo rescató de un charco
pastillas para el aliento!, confundiéndolas con sabrosas moscas.
¿Cómo es el sapito?
Mi abuela le tiene terror. El otro día se agachó para oler un colorido rosal. Lino saltó
de su escondite de improviso, y se avalanzó mostrando su gracioso cuerpo verrugoso tranquilo travieso glotón
sobre la sandalia de mi pobre nona… ¡Casi lo mata de un bastonazo! ¿Qué le gusta hacer al niño con su mascota?
Lino es terrible pero yo lo hago “más terrible”. Lo uso para amenazar, para asustar y
hacer llorar… Creo que el nombre no le va. Estoy pensando en rebautizarlo. regar las plantas dormir en la misma habitación
Quizás le busque una novia o lo postule como galán de princesas encantadas en asustar y amenazar

películas.
No sé, algo tendré que hacer, mientras él sigue… saltando, saltando…
l Releé el texto y escribí,
Marcela Guerrero en tu cuaderno y con
tus palabras, lo que
lEncontrá, en esta sopa de letras, palabras que aparecen en el relato. sucede en esta escena:
Ayúdate con los dibujos:
S A N D A L I A
R O S A L A E L
A B A D C S R E
l ¿Cómo son? Uní según corresponda:
P Q P T M C U N
F V O S B N O G LENGUA ENCANTADAS
U T R G A R V U MOSCAS SABROSAS
P R I N C E S A ROSAL COLORIDO

l Ubicalas en estas frases: CUERPO PEGAJOSA

Lino es un . PRINCESAS VERRUGOSO

Se esconde tras un .
l¿Por qué creés que el nombre verdadero “no le va” a Lino?
Saltó sobre la de la nona. ¿Qué piensa hacer el niño con él?
Su : muy pegajosa.
30
20 Ya llega una nueva estación ¡Estamos en problemas!
G RA DO
l Seguí la lectura de tu maestra o maestro. La computadora escribió todo junto.
l Leé cada enunciado y separá las palabras con una / (rayita).
El señor verano l Luego copialos:

separando las palabras - colocando mayúsculas - usando puntos


El señor verano
llega muy sonriente elseñorveranollegatodoslosañosyloreciboconganas.
a pasar las fiestas
con algún pariente.

Abre su equipaje
lleno de regalos. sequedajugandoconmigo¡quéalegría!
Trae un sol grandote,
cálido y dorado,

horas de descanso,
juegos, plazas, siestas, l Escribí en los globos qué dirán estos personajes. Usá signos de exclamación¡!: 
amigos, familia,
ESTÁ JUGANDO EN EL AGUA. SE ALEJA DEMASIADO.
playas, bicicletas. HICIMOS UN
LINDO PICNIC.

El señor verano
es mi gran amigo.
¡Se queda tres meses
jugando conmigo!
Valeria Dávila

l Respondé en tu cuaderno:
- El señor verano llega a pasar las fiestas... ¿Cuáles? Candela escribió juntas palabras que iban separadas. Completá:
l
- En su equipaje trae un sol grandote. ¿Qué otras cosas trae que no menciona
el poema? Pero debería haber escrito:
l Marcá las opciones verdaderas que completen la oración:
Note acerques al mar
EL VERANO…
¡Pone tela gorra!
 se queda más tiempo que el otoño
Ale jate del peligro
 abarca diciembre, enero y febrero
 termina el 21 de Abril Sencontró una moneda
31

3EDR Seis de enero Pensar las palabras
O
A DO
GGRRA
Clarita estaba decidiendo qué zapatos, botas o zapatillas l Uní cada palabra con su definición:
poner bajo el arbolito, esperando a los Reyes Magos. Terminó eligiendo las
zapatillas rosas con luces porque eran llamativas. Quería que Melchor, OBSESIONADA desilusión
Gaspar y Baltasar se llevaran una buena impresión… y que le dejen el regalo
que tanto esperaba: una perrita blanca. ”¡Se va a llamar Nieves!”. soñaba en
silencio. ACURRUCAR que tiene una idea fija
-¡Ponele un poco de desodorante a esas zapatillas, Clara! -exclamó la mamá
que era ordenada, prolija y obsesionada por la limpieza.
Es por eso que mamá Julia sólo permitía pececitos multicolores como
DECEPCIÓN hacer o decir lo contrario a lo que se piensa o dice
mascotas.
No era que Clari no los quisiera pero eran aburridos, poco expresivos y ni CONTRADECIR encogerse, achicarse
hablar de compartir juegos o paseos…
-¡Quiero un perro que me espera al volver del cole, que me corra o se
acurruque conmigo en el sillón! l Para reflexionar, conversar y responder en tu cuaderno:
Pensando en su perrita, se quedó dormida. - ¿En qué lugar preciso empieza el cuento?
La mañana siguiente, la recibió con una cajita entre las zapatillas. De a - ¿Qué hace la protagonista?
poco se le fueron apagando las esperanzas hasta confirmar que los Reyes se - ¿Cuál es su deseo para la noche de Reyes?
confundieron o no habían podido llevar un ser vivo dentro de sus bolsas. Fue - ¿Qué la entusiasma de tener una nueva mascota?
en ese momento en que su mamá adivinó.
- ¿En qué momento creyó la niña que los Reyes le habían fallado?
-Es una caniche de peluche, interactiva que camina y mueve la cola como
una real. También ladra… -le decía mientras apretaba un botoncito.
- ¿Cómo cambió la historia? ¿Qué sucedió?
Clarita no estaba contenta. Es más, el perrito era más desanimado que los - ¿Qué condiciones puso la madre para que Nieves se quedara?
tres pececitos juntos, que ni siquiera parpadeaban. - ¿Creés que “Seis de enero” tiene un final feliz? ¿Por qué?
Julia se dio cuenta de lo que sucedía e invitó a su hija a tomar un helado
para arrancarle una sonrisa.
En el camino se les agregó una perrita blanca, petisa y simpática que l Escribí, en tu cuaderno
estaba bajo un pino. Las acompañó en silencio hasta la casa. con tus palabras, qué
Se aseguraron de que no tuviera hogar y, poquito a poco, Nieves se pasó en esta parte del
incorporó a la familia. cuento.
-¡Ay, mi Dios! -dijo Julia sin contradecir sus ideas-. ¡¡Que se quede pero en Incorporá:
el patio y que siempre huela a jabón perfumado!! - el antónimo de perdió
Los Reyes Magos no le habían fallado. ¡Ya le parecía! - el sinónimo de acera
Marcela Guerrero
- signos de entonación
- una onomatopeya o
lRelacioná el título del cuento con su contenido. imitación de un sonido
lEscribí, en tu cuaderno, la carta que Clarita pudo haberle escrito a los
Reyes Magos. No olvides incluir: destinatario, lugar, fecha, cuerpo y firma.
32
3EDR ¡Terminamos Primer Ciclo! Me expreso
O
A DO
GGRRA
Llegado diciembre
termina un camino. Mi Primer Ciclo de la escuela primaria
El final de un largo
y bello recorrido.

Tenemos el alma
llena de emociones, Empecé primer grado en el año
mil recuerdos, juegos,
Terminé tercer grado en el año
recreos, canciones,

amigos, historias
y tantos momentos
que aunque pase el tiempo
quedarán adentro. Mi día favorito Mis señoritas fueron:
fue: Lo que más me gustó
1° aprender fue:
No nos olvidemos
de todo lo vivido. 2°
Otras aventuras
nos traerá el destino. 3°
Valeria Dávila
Pienso que Segundo Ciclo traerá
En tu cuaderno: estos cambios:
l Ordená alfabéticamente las siguientes palabras:
camino - recorrido - alma - juegos - recuerdos - historias - momentos
- emociones - canciones.
Llevo en mi Quiero decir que en
l Escribí pares de palabras que rimen: corazón Primer Ciclo:

l Respondé:
- ¿Qué sensaciones te provoca terminar un ciclo?
- ¿Qué te gustaría hacer en estas vacaciones?
- ¿Qué o a quiénes vas a extrañar? Firma
33
1E R ¿A QUÉ NÚMERO LLEGAN? FIGURAS GEOMÉTRICAS
G RA DO
SEGUÍ EL EJEMPLO Y ESCRIBÍ A
l l PINTÁ CADA FIGURA DEL COLOR INDICADO.
QUÉ NÚMERO LLEGAN AL SUMAR LOS NÚMEROS QUE 25 + LUEGO CONTÁ CUÁNTAS HAY DE CADA UNA CÍRCULO:
Y ESCRIBILO EN EL RECUADRO.
FORMARON CON LOS DADOS QUE OBTUVIERON.
25 + 12 = 37 CUADRADO:
CÍRCULO: AMARILLO
TRIÁNGULO:
CUADRADO: AZUL
TEO 31 + = TRIÁNGULO: ROJO RECTÁNGULO:
RECTÁNGULO: CELESTE

SOLE 17 + =

JUAN 45 + =

ENZO 58 + =

ALMA 90 + =

PÍA 63 + =

SALMA 70 + =

BAUTI 21 + =

l COMPLETÁ:

………………………… OBTUVO EL PUNTAJE MAYOR.


l EN LA BASE DEL ÁRBOL HAY PAQUETES. ¿PARA QUIÉN ES CADA UNO? ESCRIBÍ EL
………………………… OBTUVO EL PUNTAJE MENOR.
NOMBRE EN LAS ETIQUETAS SEGÚN LAS PISTAS:
………………………… OBTUVO NOVENTA Y SEIS PUNTOS. EL PAQUETE DE SIMÓN TIENE FORMA DE ESFERA.
EL PAQUETE DE LUCÍA TIENE FORMA DE CUBO.
………………………… OBTUVO SEIS DIECES Y DOS UNOS. EL PAQUETE DE PÍA TIENE FORMA DE CILINDRO Y EL DE MAGALÍ, DE PRISMA.
34
1E R EL MISMO RESULTADO COSAS RICAS PARA COMPARTIR
G RA DO
l PINTÁ DEL MISMO COLOR LAS TARJETAS QUE DAN EL MISMO lLOS CHICOS DE PRIMERO DESPIDEN EL AÑO HACIENDO UN “BANQUETE DE COSAS RICAS”.
RESULTADO. MIRÁ LO QUE COMPARTIERON Y LA CANTIDAD QUE LLEVARON.

3+7 8+4
10 13
4+5+3 70 - 20
20
20 + 30 12 - 2
80 + 2 + 5 9+9
20 - 2 90 - 3 MANZANAS
POCHOCLOS ALFAJORES
l COMPLETÁ: ACARAMELADAS
COLOR RESULTADO

32

25
60
l EN EL RESTORÁN DE MARCOS HAY MUCHAS MESAS. EN CADA MESA COLOCAN UN CUBANITOS
FLORERO CON DOS FLORES. COMPLETÁ LA TABLA:
GALLETITAS BOMBONES
CANTIDAD DE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FLOREROS
l RESPONDÉ:
CANTIDAD DE
FLORES
- EN EL AULA HAY 30 ALUMNOS, ¿ALCANZAN LOS BOMBONES PARA QUE CADA ALUMNO
l ¿PARA CUÁNTOS FLOREROS COMA 2?
ALCANZAN ESTAS FLORES?
- QUEDARON 5 MANZANAS ACARAMELADAS, ¿CUÁNTAS COMIERON?
LA CANTIDAD DE FLORES ES EL
DOBLE DE LA DE FLOREROS. ES - ¿CUÁNTAS “COSAS RICAS” SUMAN LAS GALLETITAS Y LOS ALFAJORES?
DECIR, LA CANTIDAD DE FLORES
ES DOS VECES LA CANTIDAD DE
FLOREROS. - HAY CUBANITOS DE DOS GUSTOS: CHOCOLATE Y DULCE DE LECHE.
8 SON DE DULCE DE LECHE, ¿CUÁNTOS SON DE CHOCOLATE?

35
20
G RA DO Dardos y puntajes Sumamos y multiplicamos
l Los chicos juegan a los dardos.

Tiran tres y suman. Leé lo que dicen y uní cada uno 1


con su tablero: 10 3 + 3 + 3=................ 3 X 3=................
100
MI PUNTAJE
FUE DE 21.

1
TEO
10

100
YO HICE 111
PUNTOS.

MÍA 1
10
EN TOTAL
SAQUÉ 12 100
PUNTOS.

IAN
1
10
YO HICE 201.
100 l Uní cálculo y resultado con una flecha:
5x1 2x2 2x5 3x5 3x4
EMA 3 x 10 4x2
3 5 30
1 10
10 2x8 15 3x1
16 18
l Juan jugó con 6 dardos y embocó todos.
Mirando el puntaje total, ¿Cuántos dados 100 2x9 12 3x7
21 4 8
clavó en cada banda?
Dibujalos con puntitos:
36
20 Problemas con doble y triple
G RA DO Espacio navideño
l Dibujá el árbol simétricamente y pintalo a tu gusto: l Observá el precio de cada juguete y respondé:
¿Cuál de ellos tiene el doble de precio que los lentes?
¿SABÍAS QUE
EL EJE DE
SIMETRÍA ES
UNA LÍNEA
$250 0
QUE DIVIDE
AL DIBUJO
$300
$500 $80
EN PARTES
IDÉNTICAS? Respuesta: ……………………………………… sale el doble.

Victoria tiene 14 años y su primo Elian tiene el doble de edad.


¿Cuántos años tiene Elian?
a) 18 años
b) 16 años
c) 28 años

Respuesta: Tiene ……………………….

Observá: . TRES ¡YO COMÍ EL


Completá la serie en estas guirnaldas: YO COMÍ
l
PORCIONES DE TRIPLE QUE
TOMI BRUNO
PIZZA. VOS!

A ¿Cuántas porciones comió Bruno?


a) 9 porciones b) 12 porciones c) 6 porciones

Respuesta: Comió ………………

MI EQUIPO DE BÁSQUET

CONVIRTIÓ 16 TIROS SIMPLES a) 180 puntos
B
Y 20 DOBLES, ¿CUÁNTOS b) 56 puntos
PUNTOS HIZO EN TOTAL?
c) 36 puntos

Respuesta: Mi equipo hizo ……………. puntos.


37
3EDR En la veterinaria Dinero
O
A DO
GGRRA
l Los encargados de la veterinaria “Bichos felices” anotan en El cajero de un banco le pagó a algunos clientes con estos billetes:
una tabla las ventas y otras actividades que realizan en una semana: l Calculá cuánto dinero recibió cada uno.

4 A 9 DIC. BAÑOS PIEDRITAS BOLSAS DE BOLSAS DE CLIENTE $2.000 $1.000 $500 $200 TOTAL
P/GATOS 3 KILOS 5 KILOS
LUNES 3 1 9 3
MANUEL 1=2.000 3=3.000 5=2.500 1=200 $7.700
MARTES 4 2 15 10
MIÉRCOLES 2 3 10 8
LUISA 9=18.000 5=5.000 7=............. 1=.............
JUEVES 5 - 12 9
VIERNES 7 - 8 3
SÁBADO 1 3 1 2 PEDRO 10=............. 7=............. 6=............. 2=.............

ANA 3=............. 9=............. 3=............. 3=.............


ALIMENTO PARA PERROS
Bolsa 3 K $4.100
TOBÍAS 7=............. 4=............. 8=............. 4=.............

ALIMENTO PARA PERROS ALIMENTO PARA GATOS l Respondé, en tu cuaderno:


Bolsa 5 K $6.300 1,5 K $620 1- ¿Quién recibió mayor cantidad de dinero?
BAÑO 2- ¿Quién recibió la menor cantidad?
$3.500 3- ¿Es verdad que Ana recibió más dinero que Luisa?
4- ¿Quiénes recibieron más de $10.000?
l Respondé, en tu cuaderno:
1- ¿Cuántos baños hicieron esta semana en total? l Escribí en letras la cantidad de dinero que recibió cada persona:
2- ¿Qué día se hicieron más baños? ¿Cuánto recaudaron? Manuel:
3- ¿Cuánto recaudaron semanalmente por la venta de “Piedritas para gatos”?
Luisa:
4- ¿Es verdad que esta semana se vendieron más bolsas de alimentos de
5 kg que de 3 kg? Pedro:
5- ¿Cuánto dinero recibieron el sábado por la venta de bolsas de alimentos de 3 kilos? Ana:
6- ¿Cuántos baños deben realizarse para recaudar $14.000?
Tobías:
38
3EDR De campamento Números fraccionarios
O
A DO
GGRRA
lExpresá con números qué fracción representa la parte pintada y escribí
LOS GRÁFICOS DE BARRAS
PRESENTAN LA INFORMACIÓN
cómo se lee:
ORDENADAMENTE.
=
lMartina fue de campamento e hizo muchas actividades.
Anotó en este gráfico las veces que ha hecho cada una:
=
10
9
=
8
7
l Elegí la fracción correcta:
6
5
4
3
2 2 5 7 4 1 3 2 5 9
10 9 10 6 5 6 10 9 10
1
CANOTAJE SENDERISMO COCINA JUEGOS
RÚSTICA NOCTURNOS
En tu cuaderno
l Respondé:

1. ¿Cuántas actividades realizó Martina? 3 2 3 4 4 5 3 2 4


2. ¿Qué actividad ha hecho menos veces? 6 4 5 8 9 9 6 4 5
3. ¿En cuántos juegos nocturnos ha participado?
4. ¿Cuántas veces más hizo senderismo que canotaje? lResolvé:
5. ¿Cuántas veces hizo actividades en total? Marcos compró una pizza y la cortó en 8 porciones iguales. Se comió 5
6. Si todos los días hizo Senderismo, ¿Cuántos días duró el campamento? partes y el resto lo guardó…

lExpresá, en un gráfico de barras, la cantidad de frutas que consumieron ¿Qué fracción de pizza comió? _____
10 niños durante el campamento. Las opciones son manzanas, peras y
bananas. Luego escribí tres conclusiones. ¿Qué fracción guardó? _____
39
1E R
EVALUACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE G RA DO

A LEER Y A DESCUBRIR QUIÉN ES...


l LEÉ CADA UNA DE LAS ADIVINANZAS Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE CORRESPONDE:

¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN!
UNAS PISTAS VOY A DAR
¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN!
TE LOS VOY A PRESENTAR.
LADRA EN LA CIUDAD Y EL CERRO...
ES EL , ES EL .
TOMA LECHE Y DUERME EN UN ZAPATO...
ES EL , ES EL .
NOS DA LA LECHE Y AL CAMINAR SE HAMACA...
ES LA , ES LA .
RELINCHA Y CORRE COMO UN RAYO...
ES EL , ES EL .
NOS DA LA LANA QUE VIENE EN LA MADEJA...
ES LA , ES LA .
VIVE EN EL AGUA, NADA Y ANDA, ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES?
EL , EL .

l ELEGÍ TRES ANIMALES Y ESCRIBÍ UNA ORACIÓN CON CADA UNO.

40
40
UNA FIESTA EN EL BOSQUE
l OBSERVÁ LA IMAGEN Y ESCRIBÍ UNA PALABRA PARA DECIR QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS ANIMALES:

lLOS ANIMALITOS ESTUVIERON FESTEJANDO. ALGUNOS TERMINARON


CANSADOS Y OTROS MUY CONTENTOS. PENSÁ Y ESCRIBÍ QUÉ PASÓ ESE
DÍA EN EL BOSQUE.

41
l ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS.
l LUEGO ESCRIBÍ OTRA PALABRA QUE EMPIECE CON LA LETRA INDICADA EN EL CARTEL. DIBUJALA:

L
l ESCRIBÍ PALABRAS QUE CUMPLAN CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

EMPIEZAN CON UNA VOCAL TERMINAN CON UNA VOCAL

42
1E R
EVALUACIÓN MATEMÁTICA G RA DO

l ESCRIBÍ LOS NÚMEROS QUE FALTAN EN ESTE CUADRO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 24 25 27 28 29
30 31 32 34 36 37
41 42 43 45 46 47 49
50 52 53 54 55 58 59
60 61 63 65 66 67 69
71 72 74 75 76 78 79
80 82 83 84 86 88 89
90 91 93 94 95 96 97 98

• EL NÚMERO QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL 67 ES EL

• EL NÚMERO QUE SE ENCUENTRA ARRIBA DEL 85 ES EL

• ESCRIBÍ TODOS LOS NÚMEROS VECINOS DEL 45

• PARA QUE UN NÚMERO SE TRANSFORME EN EL QUE LE SIGUE, LE AGREGO

• PARA QUE UN NÚMERO SE TRANSFORME EN EL ANTERIOR, LE

• PARA QUE UN NÚMERO SE TRANSFORME EN EL QUE ESTÁ EN EL CASILLERO DE ABAJO, LE

43
SIGUIENDO PISTAS
l ESCRIBÍ EN CADA CALCULADORA UN NÚMERO QUE CUMPLA CON ESTAS PISTAS:

TIENE UN 7
TIENE UN 1
TIENE UN 5 QUE VALE 7.
QUE VALE 10.
QUE VALE 50. TIENE UN 6
ES EL POSTERIOR
ES EL ANTERIOR QUE VALE 60.
A 18.
A 60.

TIENE UN 3 ES MAYOR QUE


ES ANTERIOR A 48.
QUE VALE 30. EL SESENTA.
ES MENOR A 48.
ES EL ANTERIOR ES EL POSTERIOR
A 37. A 79.

DESARMANDO NÚUMEROS
l DESARMÁ ESTOS NÚMEROS EN DIECES Y UNOS, Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES:

39

74
50

44
l DIBUJÁ UNA FIGURA TENIENDO EN CUENTA ESTAS PISTAS:

TRAZÁ UN
RECTÁNGULO QUE
TENGA 5 CUADRADITOS
EN 2 DE SUS LADOS Y
3 EN LOS OTROS
DOS LADOS.

¿CUÁL ES?
l LEÉ LAS PISTAS Y PINTÁ LA RESPUESTA:

SI TIENE CUATRO LADOS


IGUALES, ES UN...

SI TIENE TRES LADOS


RECTOS, ES...

SI ESTÁ FORMADO POR


UNA LíNEA CURVA
CERRADA, ES UN...

45
20
EVALUACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE G RA DO

¡A contar la historia!
l Si fueran los pies de Pompi los que contaran esta historia, ¿qué dirían?
l Escríbanlo abajo de cada cuadro, mirando la imagen:

Y caminamos por la playa De repente

Y el Entonces

Después Al final

46
Noticias embrujadas
l Leé con atención la siguiente noticia.

DIARIO El Planeta
Competencia de brujas
Las brujas del planeta se reunieron en Brasil para
una competencia muy particular.

Las brujas del mundo entero se encontraron en


Brasil para premiar la mejor brujería.
Frida, la bruja de Francia, dijo sus palabras
mágicas y convirtió a un horrible sapo en un
hermoso príncipe. Abril, la bruja de Hungría, sopló
una botella y la transformó en una grúa. Pero la
preferida fue la bruja Brenda, que utilizando un
broche como varita mágica hizo desaparecer las
rayas de una cebra y se llevó el primer premio.

l Señalá la respuesta correcta con una X:


• ¿Dónde se realizó la competencia de brujería?

Brasil Hungría Francia



• ¿Cuál de las brujas transformó una botella en una grúa?

Brenda Frida Abril


• ¿Dónde vive la bruja Frida?

En Hungría En Francia En Brasil


• ¿Quién se llevó el primer premio?

Brenda Frida Abril


l Pintá con rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos propios:

cebra Hungría
botella bruja
Francia
varita premio
príncipe Abril

mundo Brasil
Brenda sapo
47
¿Como son las brujas?
l Pintá las estrellas de los adjetivos que describen a una bruja:

ruidosa
malvada fea
amistosa

malhumorada

terrorífica bonita

misteriosa

ruidosa
divertida

Sinónimos y antónimos
l Leé la oración y escribí, para cada palabra subrayada, un
sinónimo y un antónimo:

a) Frida convirtió un sapo horrible en un príncipe.

Sinónimo:

Antónimo:

b) La bruja Brenda estaba muy feliz por haber ganado el primer premio.

Sinónimo:

Antónimo:

c) Abril, la bruja de Hungría, sopló una botella pequeña y la transformó en


una grúa.

Sinónimo:

Antónimo:
48
Tu propia historia
l Mirá con atención esta secuencia de imágenes y escribí tu propia historia de brujas.

49
20
EVALUACIÓN MATEMÁTICA G RA DO

¿Está bien o está mal?


l Leé lo que dicen estos chicos y respondé si armaron correctamente los números con las monedas y
los billetes.

Para armar el número 344 usé: ¿Lo armó bien?


3 monedas de $1,
4 billetes de $10 y Sí No
4 billetes de $100.

Para armar el número 219 usé: ¿Lo armó bien?


9 monedas de $1,
1 billete de $10 y Sí No
2 billetes de $100.

Para armar el número 298 usé: ¿Lo armó bien?


8 monedas de $1,
2 billetes de $10 y Sí No
9 billetes de $100.

Para armar el número 621 usé: ¿Lo armó bien?


6 monedas de $1,
2 billetes de $10 y Sí No
1 billete de $100.

l Respondé: ¿en qué se equivocaron los chicos que armaron mal los números?

50
Problemas y preguntas
l Señalá con una X qué preguntas podés responder con los datos de cada problema.

TENGO QUE LEER UN


CAPÍTULO QUE TIENE 130
PÁGINAS. AYER LEÍ 112 Y HOY
LEÍ OTRAS 14.
¿ME QUEDAN MÁS DE 10 PÁGINAS PARA TERMINAR EL CAPÍTULO?

¿ENTRE AYER Y HOY LEÍ MÁS DE 115 PÁGINAS?

¿CUÁNTAS PÁGINAS DE MI LIBRO VOY A LEER MAÑANA?

¿CUÁNTAS PÁGINAS ME FALTAN LEER PARA TERMINAR EL

CAPÍTULO?

PARA HACER LAS COMPRAS


MI MAMÁ ME DIO 1 BILLETE
DE $500 Y 2 BILLETES
DE $200.

¿CUÁNTO DINERO LE DIO LA MAMÁ A LA NENA?


$978
¿CUÁNTO DINERO GASTÓ EN TOTAL?
$250
$650 ¿CUÁNTO DINERO GASTÓ SI LE DEVOLVIERON $15?

¿CUÁNTO DINERO NECESITA PARA COMPRAR UNA CAJA


$292 $300 DE TÉ Y UN KILO DE AZÚCAR?

Mentes en acción
l Resolvé estas situaciones problemáticas dibujando:

Pedro compró 3 globos amarillos, 3 globos rojos y Tengo 16 huesos para repartir entre 4 perros y quiero
3 globos verdes. ¿Cuántos globos compró en total? que todos reciban la misma cantidad. ¿Cuántos voy
a darle a cada uno?

51
Los cuerpos geométricos
l Escribí los nombres de estos cuerpos geométricos y pintá solo los que tienen caras planas.

l Pintá las figuras que se necesitan para cubrir este cuerpo:

52
3E R
EVALUACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE G RA DO

Un cuento oloroso
l Leé el cuento.

Había una vez un zorrino llamado Pepino. Pepino vivía en el campo.


A él le gustaba mucho jugar. Un día se encontró con Ramón, el
perrito marrón.
–¡Hola, Ramón! ¿Querés jugar conmigo?
–¡No! ¡Uajj! ¡Tenés un olor muy feo! –dijo, tapándose la nariz.
El zorrino Pepino siguió caminando y se encontró con el pato
Santiago a la orilla del lago.
–¡Hola! ¿Querés jugar conmigo? –preguntó Pepino.
–¡No! ¡No! ¡No me gusta tu olor!
Y el pato Santiago se fue nadando muy rápido.
El zorrino Pepino estaba muy triste. Ningún animalito del
campo quería jugar con él.
–¡Chii! ¡Chii! ¡Eh, Pepino!
–¿Quién me llama? –dijo Pepino, mirando para un lado y para
el otro.
–Soy yo, el conejo Pablito. Te traigo un regalito.
–¿Para mí? –preguntó asombrado Pepino–. ¿Por qué me traés
este regalo?
–Porque estoy seguro de que, si usás lo que te traje, vas a
poder jugar con muchos amigos –dijo el conejo Pablito, con un broche en la nariz.
–¡Uy! ¡Qué lindo! Jabón... esponja... perfume... peine... toalla... cepillo de dientes... Pero... no entiendo nada –dijo
Pepino.
–Vamos al río. Te voy a enseñar cómo se usa todo esto.
El conejo Pablito le enseñó a Pepino, el zorrino, a bañarse con agua y jabón. Pepino se peinó, se puso perfume y
talco en los pies.
Después fueron a buscar a Ramón, el perro marrón, y a Santiago, el pato del lago, y jugaron toda la tarde.

Silvia Beatriz Zurdo

Comprensión lectora
l Leé las oraciones y hacé una X en las que no pertenecen al cuento.

El zorrino Pepino vivía en el campo y le gustaba mucho jugar.

El perrito Ramón le regaló a Pepino agua y jabón para que se bañara.

El pato Santiago no quería jugar con el zorrino porque tenía feo olor.

El conejo Pablito ayudó a Pepino a resolver su problema.

El zorrino Pepino no aceptó el regalo del conejo Pablito.

Después de bañarse, el zorrino y sus amigos jugaron toda la tarde.


53
53
El cuento, paso a paso
l Numerá la secuencia según ocurrieron los hechos en el relato.

54
El zorrino Pepino
l Describí al personaje del cuento:

Disminutivos y aumentativos
l Buscá y marcá en el cuento “Un cuento oloroso” los disminutivos de las siguientes palabras:

perro

animal
regalo Pablo

l Escribí los aumentativos:

Un jabón cuando es grande es

Una abeja cuando es grande es

Una manzana cuando es grande es

lSepará en sílabas estas palabras y escribí MONOSÍLABA, BISÍLABA, TRISÍLABA o POLISÍLABA


según corresponda:

55
3E R
EVALUACIÓN MATEMÁTICA G RA DO

A ordenar
l Ordená de mayor a menor.

7.012 8.126 3.298 4.789

4.900 1.658 9.000 6.075

Desarmar números
l Desarmá los números indicando el valor de cada una de sus cifras.
l Escribí sus nombres.

6.984

8.391

7.038

9.937

56
l Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.
En la biblioteca de la escuela había 675 socios
y ahora hay 985. ¿Cuántos chicos se hicieron
socios a lo largo del año?

Matías pidió prestado un libro de 567 páginas. Durante la mañana


leyó 234 y a la tarde 145 más. ¿Cuántas páginas leyó en total?

En cada estantería de la biblioteca hay 23 libros.


¿Cuántos libros hay en 4 estanterías?

¿Dónde están las agujas?


l Dibujá las agujas de los relojes para que indiquen la hora de los carteles.

DIEZ EN PUNTO SEIS Y MEDIA TRES Y VEINTE

CUATRO MENOS CUARTO OCHO Y CUARTO UNA MENOS VEINTE


57
Creadores de figuras
l Dibujá figuras en la parte cuadriculada teniendo en cuenta las pistas de los chicos.

TRAZÁ UN CUADRADO
QUE TENGA CINCO
CUADRADITOS EN
CADA LADO.

TRAZÁ UN TRIÁNGULO
QUE TENGA SEIS
CUADRADITOS EN LA BASE
Y SEIS CUADRADITOS
DE ALTO.

TRAZÁ UN RECTÁNGULO
QUE TENGA OCHO CUADRADITOS
EN DOS DE SUS LADOS Y CUATRO
CUADRADITOS EN LOS OTROS
DOS LADOS.

lDibujá una figura y escribí pistas para


que otros la descubran.

58

You might also like