You are on page 1of 1

Camila Moheno Huitròn 00416999

El IASC, o Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, fue una entidad


global que estableció normas contables internacionales llamadas Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC). Su propósito era unificar la presentación de
información financiera de empresas en todo el mundo para lograr estados
financieros comprensibles y comparables entre distintos países.

• En 1973 se crea la IASC en Londres con el propósito de formular reglas


globales para la contabilidad que sean aceptadas internacionalmente.

• Desde 1973 hasta 2000, la IASC elabora diversas Normas Internacionales


de Contabilidad (NIC) que tratan diferentes aspectos contables.

• En el año 2001, la IASC inicia un proceso de armonización con los


estándares contables de Estados Unidos (US GAAP) con el fin de unificar
las normativas contables a nivel mundial.

• Entre 2001 y 2002, la IASC emite Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF) que son adoptadas por compañías y naciones en todo el
globo.

• Durante el periodo entre 2001 y 2011, se realiza una reestructuración y


fortalecimiento de la IASC, culminando en la formación del IASB como
entidad autónoma en 2001.

• En 2005, el IASB lanza la NIIF 7 que trata los instrumentos financieros.

• En 2011, el IASB presenta la NIIF 9 sobre instrumentos financieros,


introduciendo cambios importantes en cómo se clasifican y miden estos
instrumentos.

• En 2016, el IASB emite la NIIF 16 sobre arrendamientos, estableciendo una


nueva manera de registrar y medir los arrendamientos en los informes
financieros de las compañías.

• Desde 2020 en adelante, el IASB sigue trabajando en desarrollar y revisar


normas contables para atender asuntos emergentes y mejorar la claridad y
la comparabilidad en la presentación de los reportes financieros.

You might also like