You are on page 1of 5
Atendiendo al mimero de 5. de que consta el intervalo o el acorde (1), la clasificacion es: Dialénicos, .si ninguna de sus notas esta alterada contrariamente a Hasta 6 quintas } Ja armadura, Cromdtticos por posicién, en los de- mas casos. De 7 & 11 quintas : Cromdticos por naturale: De 12 a 16 quintas : Ultracromdticos (2). Ejemplos, con intervalos : , ,iitervalo de 2.8 mayor. Consta de 2 guintas, por lo cual, por si mismo, no es diaténico ni cromédtico. Si nos imaginamos ‘esta 2.* mayor formada por las notas mi-fa¥, el intervalo resultard : Diaténico, en si, mi, ta, re y sot (8). Cromdtico por posicién, en la, ret, sol, dod, fat, do, fa, sib, mib y lab (A), Inlervalo de 2.* aumentada. Consta de 9 quintas. Es, pues, eromética por naturaleza, Intervalo de 5.* doble aumentada. Consta de 15 quintas. Es, pues, ullracromatico, (1) Ya hemos visto en el § 91 (casos primero y tercero) Ia forma de saber el mimero de 5.*6 representativo de in intervalo ¥ de un acorde. (2) Un intervalo de mas de 16 quintas excede de tos Umites de una serie integral uniténica. Cada tma dé sus notas pertenece- a, pues, una tonalidad distinta, (3) | Tonalidades obtenidas considerando el mi como IV y el 12% como VII (§ 91, caso primero), limites de la serie diaténica, (4) " Tonalidades’ obtenidas considerando el mi como V>y ¢l /a# como VI (limites de la serie inlegral uniténiea), elim nadas las tonalidades citadas anterformente, en las cuales el intervalo era diaténico, Todos los intervals crométicos por posicién tienen esta condicién en diez tonalidades, que son sie. bre cinco hacia la izguierda y otras cinco hacia ta derecha, dis puestas, respectivamente, en la sucesién de 5. que corresponda, a partir de la primera y'de la altima de las tonalidades en que el intervalo resulta diaténico. IV. Transposicién o transporte § 93. Detinicién. ‘Transportar una composicién con- siste en escribirla o ejecutarla con sonidos mas agudos o mas graves que los originales, pero de forma que nada varie de su estructura melédico-ritmica. § 94. Finalidad del transporte. La de hacer posible que una composicién pueda ser ejecutada por una voz © por un instrumento a los cuales habria resultado dificil o imposible segin Ja escritura original. § 95. Transposieién eserita y mental. Para la trans- posicién de una obra deben hacerse una serie de cdleu- los. Si el resultado de los mismos se traslada al papel, se dice que el transporte es escrito ; si no se hace asi y, teniendo ante la vista la misica sin transportar, se ejecuta ya transportada, se dice que el transporte es mental (i). § 96. La clave, en el transporte escrito. Cuando se transporta por escrifo una composicion, ha de ponerse como clave, claro esta, 1a que es propia de la voz 0 instrumento que debe interpretar la obra. De ahi que la clave pueda quedar la misma o haya de ser cambiada, (1) In el transporte escrito, el céleulo de las operaciones puede ser tode Io lento y detenido que se crea conveniente. En el mental, las operaciones han de realizarse a la velocidad impuesta por'la ejecucion, Io cual lo hace muchisimo mds dificil sin que una u otra cosa tenga que ver con el transporte en si. Exista o no cambio de clave, las notas originales deben escribirse de forma que cada una de ellas resulte transportada a la distancia que se desea. + ete, era = justa menor alla, con destino a una vox de soprano, la clave no deberd ser cambiada (1). Se eseribira, pues : SSS... 2) Pero si se quieren transportar a la 3.* mayor baja, con destino a un baritono, entonces la clave de sol en 2.*deberd ser cambiada por la de ja en 4.*, y tendra que escribirse : ete. § 97. La clave, en el transporte mental. Si el eje- cutante que ha de transportar quiere leer las notas con la misma colocacion en el pentagrama que tienen en el original ante su vista, es indispensable que sustituya mentalmente la clave escrita por aquella otra en la cual @ dichas notas les correspondan los nombres que exige el transporte, aun cuando el indice de altura de las mis- mas no resulte el pertinente y, por tanto, deban con- siderarse en distinta 8.2, (1) En el § 30 del Tercer curso (pag. 77 del Libro I) fueron explicadas las elaves que se emplean para la escritura de las voees humanas, (2) En el §99 veremos lo concerniente a la transposicién de Tas armaduras, Ejempto: — Si las anteriores notas han de ser lefdas de forma que resul- ten a la 3. baja, hay que sustituir la elave de sol en 2.* linea por la de ‘do en .* linea : § 98. Procedimientos para hallar Ia clave on que debe leerse, en un transporte mental. He aqui uno (1): Dése a la linea del pentagrama en que esta colo- cada la clave escrita (2) el nombre que debera corres- ponderle por el transporte. Si nombre y linea corres- ponden a una clave, se tiene ya la que se busca; de lo contrario, pasese, por 3.°* sucesivas, a las otras lineas del pentagrama, hasta hallar la linea en que se den aquellas circunstancias. Demostracién, desde la clave de sol: Si el transporte es ala 5.* inferior, la 2. linea del pentagrama —linea de la clave eserita—deberd lamarse do. Como que nombre y Iinea son de clave, se ha encontrado ya ésta : do en 2.%, é [Clave en que debe leerse (1) Cualquier otro medio que al ejecutante le resulte facil, debe ‘considerarse bueno. De todas formas, el instrumentista consciente tendra que recordar de memoria las claves en que deber4 leer en las transposiciones mds corrientes. (2) Idéntico resultado se oblendra partiendo de otra linea del pentagrama ; pero sdlo si ésta es una de las cuatro infe- riores, podra resultar la propia de la nueva clave. Teoria de Ia Musiea, 1. 469. 6. Zamacors : Si el transporte es a la 3.* inferior, la 2.° linea del pentagrama deberd Hamarse mi. Como que éste ho es nombre de clave, des- cenderemos a la 1.* linea, que deberé llamarse do, y con ello habremos encontrado nombre y linea de clave: do en 1.4, que serd la que debe regir en el transporte. Tatervalo de Clave escrita Clave en que debe leerse § 99. Forma de hallar la armadura correspondiente a una transposieién. He aqui dos formas : 1.8 Cuéntese, a partir de la tonica mayor o menor en que la obra esta escrita, el intervalo correspondiente al transporte, con lo cual se obtendra Ja tonica del tono en que se ha de ejecutar. La armadura de esta tonica sera la que deba regir. 2.8 Elévese o rebdjese (1) la armadura escrita, en un numero de términos igual al de 5.** de que consta el intervalo a que se ha de transportar. La armadura resultante ser la que se busca. Ejemplo : ‘Transpértese ala 3.8 mayor superior Realizacién conforme al primer procedimiento, La armadura de ires bemoles pertenece a los tonos de Mi p y de do. Formando tuna 3. mayor superior desde tales tnicas, se obtienen las de Sol y mi. La armadura que corresponde a las mismas, 0 sea, tun sostenido, es Ia que debe regir al transportar. Realizacién conforme al segundo procedimiento. El intervalo 3. mayor aseendente a que se quiere transportar consta de (ty ae case el § 78. cuatro 5.4 en més, La armadura de tres bemoles debe, pues, elevarse de cuatro términos, con lo cual se obtiene la armadura de un sostenido, o sea, la misma que se ha obtenido por el proce dimiento anterior. § 100. Notas que, al transportar, resultan modifi- eadas en sualteracién. A] efectuar un transporte, cam- bian de alteracién tantas notas como términos re- sulta elevada o rebajada la armadura que debe regir. Ast, sila armadura est elevada en tres términos, hay tres notas que pasan de bemolizadas a naturales, 0 de naturales a sostenidas; si est4 rebajada en cuatro tér- minos, hay cuatro notas que pasan de sostenidas a na- turales, 0 de naturales a bemolizadas, etc. Debido a la transposicién, la primera nota que ex- perimenta cambio, cuando la armadura esta elevada, es aquella que pasa a denominarse fa; y cuando la armadura esta rebajada, 1a primera nota que se halla en el caso, es la que pasa a denominarse si. La segunda y sucesivas notas son las correspondientes al encade- namiento de 5. en mds, cuando se trata de armaduras elevadas, y de 5.% en menos, cuando se trata de reba- jadas (1). En consecuencia, cuando la armadura resulta elevada, las notas que experimentan cambio, leidas ya transpor- tadas (2), son: En 1: nota fa. En 2: notas fa y do. » fa, do y sol » fa, do, sol y re. » fa, do, sol, re y la » fa, do, sol, re, la y mi. » ja, do, sol, re, la, miry si. (1) Todo ello es con de Io explicado en el §74, (2) No se pierda de vista este esencialisimo detalle, dado ees el nuevo nombre de las notas lo que importa, y noel que fan en la eseritura original, YY cuando la armadura resulta rebajada, tales notas son: En 1: nota si. En 2: notas si y mi. En » si, mi y la. En » si, mi, la y re. En » si, mi, la, re y sol. En » si, mi, la, re, sol y do. En » si, mi, la, re, sol, do y fa (1). ‘Transportado mentalmente a la 3, menor alla, la clave, ar- madura y nombre de las notas seré : + + + Como sea que la armadura resulta rebajada en tres términos, jas notas que han cambiado de entonacion han sido las que. en la nueva clave, se denominan si, mi y la, notas 4.8, 7.4 y 3.%. respectivamente, La 3.* y 7.* notas eran sostenidas ¥ ahora son naturales; Ia, 4.6 era natural ¥ ahora es bemol, Las demas eran y son naturales EL inismo ejemplo, transportado a Ia 2.° mayor superior, re- sultard : mye sl tai doe Por estar la armadura elevada en dos términos, las notas que han eambiado de entonacién han sido les que, en la nueva clave, se denominan ja y do, notas 2.* y 6., respectivamente. Lo mismo Ja 2.* que la'6,* nota eran naturales y ahora son sostenidas. Tas dems no han variado. (1) Obsérvese que las notas rebajadas se suceden en el mismo orden que los bembles en las armaduras, y que las elevadas 10 hacen en el de los sostenidos. § 101. Reglas para las alteraciones colocadas delante de las notas. Las modificaciones que, debido a la transposicién, deben experimentar las notas a las cuales afecta la armadura, quedan ya realizadas por el cam- bio de ésta, como acabamos de ver en el § 100. Pero no asf las correspondientes a aquellas notas que tienen delante una alleracién, y para las cuales, por lo tanto, no rige la armadura. A tales notas se les ha de aplicar Jas siguientes reglas (1) : a) Sila armadura resulta elevada, toda alteracion pasajera que afecte a una de las notas a las cuales corresponda cambio, debera ser sustituida por la de efecto un semitono mds alto. Por consiguiente, el py habré de interpretarse como , el como 4, el como £ y el £ como x b) Sila armadura resulta rebajada, toda alteracion pasajera que afecte a una de las notas a las cuales co- rresponda cambio, debera sustituirse por la de efecto un semitono mds bajo. El x debera interpretarse, pues, como #, el # como 4, el 4 como b y el b como bp. ©) Las alteraciones que afecten a notas a las cuales no les corresponda modificacion, deberan interpretarse tal como estén escritas, 0 sea: el bp como pb, el b como p, el & como 5, ete. Ejemplo: Si se transporta menfatmente el anterior ejemplo a la 2.* mayor alta, debers Ieerse en la clave de do en 3. y con una armadura de ires sostenidos. La armadura, pues, resultar elevada en dos (1) Antes de ello ha de averiguarse, desde luego, Ia armadura que corresponde por el transporte ; ver sila misma resulta elevada % redajada, en relacién con la eserita, y determinar qué notas doben experimentar modificacion (§ 100). términos, por Jo cual todas las alteraciones que estin colocadas delante de las notas que, en la clave de do en 3.2, se denominan fay do, habran de ser sustituidas mentalmente por la alteracién de'efecto un senifono mds allo, mientras que las dems tendrén que interpretarse conforme estén escritas. Debera ejecutarse, por Yo tanto, asi (1): Si el mismo ejemplo se transporta por eserifo a la 2+ mayor baja, deberd ponerse una armadura de tres bemoles. La armadura, entonees, resultara rebajada en cuatro términas, lo que obligaré a rebajar en un semitono las alteraciones que estén delante de las nolas que, ya transportadas, se denommen si, mi, lay re, y a respetar ef ctecto de las colocadas en las otras notas. El trans” porte, pues, conservada Ia clave original, quedaré_ ast ete, (1) Las alteraciones sefialadas con una -+ son las cambiadas. V. Instrumentos musicales § 102. Clasifieacién de los instrumentos en que vibra el aire. Se establecen dos grupos : a) Instrumentos en que el aire es insuflado meca- nicamente, Son: érgano, armonio y acordedn. }) Instrumentos de soplo humano. Tradicional- mente se subdividen en dos secciones : instrumentos de madera e instrumentos de metal (1). Corresponden a la seccién madera: flauta (2), oboe, clarinete, fagol, 0 fagote, y saxéfono, 0 saxofin. Corresponden a la seccién metal: trompa, trompeta, cornetin, trombén y saxhorno. § 103. Clasificacién de los instrumentos en que vibran cuerdas en tensidn. a) Instrumentos en que la cuerda es frotada por las cerdas de un arco (3). Se les denomina, corriente- (1) Estas denominaciones tuvieron origen en la materia con que primitivamente se construy6 el tubo de tales instrumentos ; pero resulta poco exacta hoy, dado que varios de los instrumen- tos «de madera» no se construyen ya en madera. Véase otra clasificacién mas exacta, pero mucho menos vulgarizada (y ajena al lenguaje profesional) en la nota D* del Apéndice (pag. 182). (2) Citamos aqutf el instrumento tipo de las respectivas famai- lias instrumentales. Los diversos componentes de cada una se detallan en la nota ¥ del Apéndice (pig. 178). (3) Para efectos especiales, en lugar de ello, se pinzan o pellizean las cuerdas con un dedd, lo cual se indica mediante Ia palabra italiana pizzieato,

You might also like