You are on page 1of 7

CASO SEÑOR JOSÉ ÁNGEL MUÑOZ CASTILLO.

Buenas tardes estimado/a abogado/a, a continuación, le comento la necesidad


que tengo que poner en su conocimiento y espero que pueda ayudarme con ello
a hacer respetar mis derechos. El caso es que:

Mi nombre es José Ángel Muñoz Castillo, ciudadano ecuatoriano, de 70


años de edad, bachiller de la República, casado con tres hijos, uno de los cuales
es menor de edad. Toda mi vida he sido un hombre de campo, y he trabajado en
mi pequeña finca donde produzco cacao en el cantón Balzar, viviendo
humildemente y procurando con mi trabajo honrado el sustento de mi familia.

Por mis actividades y relaciones sociales, he entablado amistad en mi pueblo


con muchas personas, una de las cuales fue el señor Antonio Maldonado, que
ganó las elecciones para alcalde allá por el año 2004. Como fui una persona leal
y trabajadora y apoyé su candidatura, el señor Maldonado me ayudó
contratándome como policía municipal. En ese entonces no había tanta cosa
como ahora para entrar al sector público, y me dieron un nombramiento
provisional con una partida en la que gané siempre el sueldo básico; todo esto
el 1 de junio.

Durante 19 años trabajé incansablemente, de lunes a viernes, y hasta los fines


de semana casi siempre, porque usted sabe, en los pueblos que son chiquitos
no hay nada que hacer, y la verdad todo el mundo me conoce, entonces no es
que era trabajo como tal. Pero siempre iba, y trabajaba cuidado el orden en el
mercado y en el camal municipal. La gente siempre me trató con respeto, y
recuerdo que me gustaba, porque de lunes a viernes hacía horario de oficina
como le dicen, de 8 a 5 de la tarde; pero los fines de semana trabajaba era en la
noche, y como la gente me veía cansado me daban comida y me quedaba
conversando con ellos en mi lugar de trabajo hasta tarde. Empezaba a las 5 de
la tarde y me quedaba hasta la media noche. Bueno, no siempre, pero por lo
menos tres veces a la semana todo el fin de semana.

A pesar de todo lo que le cuento, que laboré y me dediqué incansablemente a


dar todo por mi municipio, un día fueron súper groseros conmigo. Era el 7 de julio
de este año. Eran las 2 de la tarde, y se me acercó una señorita de recursos
humanos, y me dijo que vaya al despacho de la jefa. Como no había hecho nada
malo, fui tranquilo, porque seguro era un favor que me iba a pedir. Cuando llegué,
la señora Gladys Tenorio me dice "Don Pepito, lamento decirle que como ha
habido nuevas autoridades, el nuevo alcalde ha decidido agradecerle mucho por
su labor, pero lamentablemente no podrá seguir trabajando en el municipio. Ya
por su edad usted no debería estar trabajando, vaya a descansar a su casa.
Pase por tesorería y retire su cheque con la liquidación”. Como no soy de hacer
problemas, fui. Y cuando veo mi cheque, era un cheque por algo más de 500
dólares, y en la liquidación estaba puesto ahí que era el correspondiente al
sueldo del mes, vacaciones, décimos y ya.

Cuando me di cuenta de esto, me enojé, porque fueron casi 20 años los que le
dediqué al municipio, de sol a sol, siempre con buena cara, de buena gana. Fui
al sindicato, y hablé con el presidente, pero ese señor ni me atendió. No me quiso
ayudar. Yo le fui gritando: ¡para qué les pago todos los meses 30 dólares si
ustedes no hacen dada por uno cuando se los necesita. Ladrones! Creo que
actué mal, pero bien merecido se lo tenían.

Debo decirle abogado/a que debido a la carencia de mi sueldo, ya me tocó


retirarme no más a hacer el trámite de jubilación. Y ahí me salió de pura
insistencia porque cada vez que pedía algo o no me lo daban, o me engañaban
y me decían que ya no había. Ya justito ayer me notificó el IESS que ya desde
noviembre me pagan mi jubilación a mi cuenta.

Después de casi 15 días me topé con la señora Gladys, y como me tenía cariño,
me dijo: “vea don José, infórmese bien, porque usted era personal de seguridad,
pero tenía un nombramiento provisional hace muchísimos años. Seguro puede
hacer algo, yo no sé de esas cosas porque no es mi área. Pero busque un
abogado.” Y ya pues mi señor, por eso estoy aquí, porque yo no sé bien las
cosas y no sé qué hacer.
Trabajo a desarrollar:

Deberán entonces tomar las siguientes acciones en esta parte del trabajo:

1. Indicar qué tipo de procedimiento deberá activarse para cumplir con la


satisfacción de la necesidad de su cliente.

Para satisfacer las necesidades de Don José Muñoz, quien busca hacer valer
sus derechos laborales después de ser despedido, se recomienda seguir un
procedimiento que podría implicar los siguientes pasos:

• Recolección de Documentos:

o Obtenga copias de todos los documentos relacionados con su


empleo, incluyendo el nombramiento provisional, la acción de
personal, cualquier notificación de terminación y la liquidación.

o Recopile cualquier evidencia adicional que pueda respaldar su


caso, como correos electrónicos, registros de horas trabajadas,
etc.

• Revisión de Normativas Aplicables:

o Revisaremos las normativas laborales aplicables en Ecuador,


incluyendo la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), la Ley de
Régimen Municipal, y cualquier otra normativa específica.

• Determinación de Derechos y Beneficios:

o Se le ayudará a determinar los derechos y beneficios que le


corresponden según la legislación y los términos de su empleo.

• Notificación a la Entidad Pública:

o En función de la evaluación legal, la entidad pública podría ser


notificada de su intención de impugnar el despido y buscar una
solución amistosa.

• Reclamación o Demanda:

En caso de no lograr una solución amistosa, podríamos proceder a


presentar una reclamación formal o, en su caso, una demanda ante las
autoridades laborales correspondientes. Esto dado en un esquema
general y los detalles exactos del procedimiento dependerán de la
naturaleza específica en que se vaya desarrollando el caso.

2. Justificar por qué han escogido dicho procedimiento.

Se ha propuesto este procedimiento dado que mencionamos con base en las


mejores prácticas legales y la consideración de los derechos y normativas
laborales.

En conjunto, este procedimiento busca garantizar una representación legal


sólida, una evaluación exhaustiva de los derechos del empleado y un enfoque
estratégico para resolver la situación laboral de manera justa y conforme a la
legislación ecuatoriana.

3. Redactar una demanda que satisfaga lo dicho por el cliente.

Buenas tardes, don José Ángel Muñoz Castillo. Lamento mucho escuchar la
situación difícil que está atravesando. Entiendo que se sienta frustrado y
preocupado por la abrupta terminación de su empleo después de tantos años de
servicio dedicado al municipio. Aquí le proporcionaré algunos pasos que podría
considerar tomar para abordar su situación:

Deberíamos comenzar haciendo una revisión del nombramiento provisional,


ya que es importante que obtenga una copia de su nombramiento provisional y
cualquier documento relacionado que pueda tener, ya que este será un elemento
clave para entender su situación laboral y evaluar las posibles acciones a seguir.

Dado que la señora Gladys le sugirió que busque un abogado, sería prudente
seguir ese consejo, en este caso podré revisar los detalles de su caso,
incluyendo los términos de su nombramiento, y aconsejarle sobre las opciones
disponibles. Ayudándole a determinar si hubo algún incumplimiento legal en su
despido y qué acciones legales podría emprender. Para así poder asesorarle
sobre sus derechos laborales, teniendo en cuenta factores como la duración de
su servicio, el tipo de nombramiento que tenía y cualquier normativa local o
nacional aplicable dentro de nuestra normativa ecuatoriana.
Respecto al tema sindical, a pesar de la experiencia negativa previa con el
presidente del sindicato, podría intentar nuevamente contactar al sindicato para
obtener asesoramiento. A veces, diferentes personas dentro de una
organización sindical pueden tener enfoques y perspectivas diferentes.

Adicional es crucial entender la naturaleza de la liquidación que le


proporcionaron. Ya que, como su abogado, puedo llegar a un análisis
determinante en si la cantidad recibida es adecuada y si hay elementos omitidos
o mal calculados; Si después de la consulta con un abogado se determina que
tiene fundamentos para presentar una reclamación o demanda, el abogado le
guiará en el proceso legal y en la presentación de los documentos necesarios.

En su descripción, mencionó que inicialmente fue contratado mediante un


"nombramiento provisional". Este tipo de contratación implica que su empleo no
tenía carácter permanente y podía estar sujeto a renovación o término en función
de las necesidades del empleador o de cambios en la administración. Es
relevante saber más detalles sobre los términos exactos de ese nombramiento
provisional, como su duración inicial, las condiciones de renovación, y cualquier
otra cláusula relevante.

Le recomendaría obtener una copia de su nombramiento provisional y cualquier


otro documento relacionado con su empleo para que pueda revisarlos con un
abogado laboral. Además, si tiene acceso a documentos como cartas de
notificación de terminación o cualquier comunicación escrita relacionada con su
empleo, también sería útil proporcionar esa información al abogado. Recuerde
que la naturaleza específica de su nombramiento y las leyes laborales aplicables
pueden influir en las opciones disponibles para abordar su situación.

De acuerdo a las normativas específicas que regulan el empleo en el ámbito


municipal en Ecuador. En el contexto que ha compartido, algunas leyes y
normativas que podrían ser relevantes incluyen, abriendo un abanico de leyes
empezando con la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP): Esta ley regula
el empleo en el sector público en Ecuador y establece los derechos y
obligaciones tanto de los empleados como de las entidades públicas. Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD): Esta normativa establece el marco legal para la organización
territorial, autonomía y descentralización en Ecuador, incluyendo las
disposiciones relacionadas con los municipios. Código Orgánico General de
Procesos (COGEP): Este código regula los procesos judiciales en el Ecuador y
podría ser relevante si decide emprender acciones legales. Ley de Régimen
Municipal: Esta ley podría ser especialmente relevante para su caso, ya que
regula el funcionamiento y las competencias de los municipios en Ecuador.
COESCOP (Código de Ética del Servidor Público): Este código establece las
normas éticas y de conducta para los servidores públicos y podría ser relevante
al considerar la legalidad de la terminación de su empleo.

Según su descripción, al momento de su despido, le proporcionaron un cheque


por un monto de algo más de 500 dólares. Este cheque incluía, según la
liquidación, el sueldo del mes, vacaciones, décimos y otros conceptos.
Evaluando si la cantidad pagada es adecuada y completa, es crucial revisar
detenidamente la documentación relacionada con su empleo, incluyendo la
acción de personal, los términos de su nombramiento provisional y cualquier otra
información contractual pertinente.

Si tiene acceso a esos documentos, puede ser útil revisarlos junto con la
legislación. Analizando si la liquidación fue adecuada según la normativa laboral
aplicable y si hay algún elemento que podría haber sido omitido o mal calculado.
En cualquier caso, si siente que no se le ha pagado correctamente o si tiene
preocupaciones sobre la legalidad de su despido, es fundamental buscar
asesoramiento legal para determinar los pasos a seguir y proteger sus derechos
laborales.

Ya que al monto de la liquidación que recibió, según lo que compartió, incluye


varios conceptos que son comunes en los pagos de terminación laboral. Aquí
hay algunos conceptos que podrían haber contribuido al monto de la liquidación,
derivado en Sueldo del Mes, Vacaciones no Gozadas, Décimos y Otros
Beneficios o Compensaciones.

Es importante revisar detalladamente los documentos relacionados con su


empleo, como la acción de personal, para comprender exactamente por qué
conceptos se hizo el pago en su liquidación. Si tiene dudas o inquietudes sobre
los detalles específicos de la liquidación, sería recomendable consultar con un
abogado laboral en Ecuador, quien podrá proporcionar asesoramiento
personalizado basado en la legislación y las circunstancias particulares de su
caso.

En tema de acorde a la suficiencia del monto de la liquidación depende de varios


factores, como los términos de su empleo, la normativa laboral aplicable y las
circunstancias específicas de su despido. Sin conocer todos los detalles
específicos de su contrato, resulta difícil determinar si la liquidación fue
suficiente. Ya que algunos aspectos que podrían influir en la evaluación de la
suficiencia del monto de la liquidación incluyen: Duración del Empleo,
Condiciones de Terminación, Normativa Laboral Aplicable, Documentos
Contractuales.

De acorde a la determinación de los derechos y beneficios que tiene en el


contexto de su despido dependerá de varios factores, incluyendo los términos
específicos de su empleo, la normativa laboral aplicable en la legislación
ecuatoriana y las circunstancias de su terminación laboral. Algunos de los
posibles derechos y beneficios que podrían aplicar incluyen: Indemnización por
Despido Injustificado, Compensación por Décimos y Vacaciones no
Gozadas, Seguro Social, Revisión de Contrato y Normativas Específicas.

Para obtener una evaluación precisa de sus derechos y beneficios en su


situación particular, le recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado
laboral en Ecuador. Este profesional podrá revisar los documentos pertinentes y
brindar orientación específica basada en la legislación y las circunstancias
únicas de su caso.

You might also like