You are on page 1of 24

NÚMERO 27, AÑO 2013

LuK RepSet® 2CT


Pág. 5

¡Descifra el código
y regístrate con nosotros!

LuK RepSet® 2CT Reemplazo mazas Tiida Evolución de LuKimanía

Pág. 5 Pág. 10 Pág. 17


Editorial

Estimado lector:
 Índice
Al realizar un recuento de los logros alcanzados al finalizar el 2013, les compartimos a
manera de resumen, las actividades, y eventos realizados durante este año
02 Editorial
- Marzo: Convención de Distribuidores
03 Noticias
- Agosto: Nueva línea de LuKimanía
Programa de capacitación 2013
- Octubre: Lanzamiento del LuK RepSet® 2CT (Embrague doble seco)
- Octubre: Línea de Cilindros de Freno Rueda
05 Sección Técnica LuK
- Diciembre: Integración del código QR para el registro en nuestra base de datos
LuK RepSet® 2CT
- Incorporación de la tecnología NRS en balatas RUVILLE
- Pruebas de Frenado en los autódromos de Pachuca, Toluca, Morelia
09 Sección Técnica RUVILLE
- Integración de 807 nuevos números de parte en las líneas LuK, INA, FAG y RUVILLE
Importancia del remplazo
- Capacitación a más de 5,500 técnicos mecánicos
del líquido de frenos en los
- 28 Centros de Canje en toda la República Mexicana
sistemas hidráulicos
- 11 Talleres Certificados en la Zona Metropolitana del D.F.
- Nuevos catálogos para las líneas de LuK y RUVILLE
10 Sección Técnica FAG
Precauciones en el cambio de la
Todo esto no sería posible sin la entusiasta participación y lealtad de nuestros
maza delantera Nissan Tiida
clientes: distribuidores, refaccionarios, técnicos mecánicos y usuarios. Agradecemos
la preferencia hacia nuestras marcas LuK-INA-FAG-Ruville.
13 Sección Técnica
Diagnóstico Nissan Platina
Te invitamos a establecer metas más altas para el próximo año y a seguir trabajando en
y Renault Clío 1.6 L
equipo para el cumplimiento de los objetivos y nuevos retos, que propicien un mayor
marcha mínima inestable
crecimiento.
17 Noticias
Les deseamos felices fiestas, éxito y prosperidad para el 2014
La nueva imagen de LuKimanía
Cordialmente,
20 Intercambio Experto
Ventas en los Centros de Servicio

23 Intercambio Experto
Nuestros clientes preguntan

¡Descifra el código y regístrate con nosotros!

Taller Experto - Soluciones para el Mecánico 27a Edición. Diciembre, 2013. 40,000 unidades de impresión.
Una revista emitida por: Schaeffler Automotive Aftermarket Mexico, S.A. de C.V. Av. Henry Ford No. 145, P.B. Col. Bondojito. C.P. 07850, México, D.F. Tels.: (55) 5062 6010
al 29 Tel. Servicio Técnico: 01 800 8000 LuK (585) Fax. Servicio Técnico: (55) 5537 7392 servicio.tecnico@schaeffler.com
Director General: Dirk Beckmann. Contenidos e imágenes: Rafael Delgado, Oscar Chávez, Fernando Maya, Israel Loera, Victor Ávila, Ramsés Hernández y Salvador
Chacón. Coordinación: Rafael Delgado, Oscar Chávez. Diseño: Elizabeth Piedras, Jessica Hernández y Mitzi García ©2006. Schaeffler Automotive Aftermarket Mexico
S.A. de C.V. se reserva el derecho de autorizar el uso parcial o total del contenido de esta revista para fines comerciales o no comerciales. Taller Experto, Revista
trimestral, 2013, Editor Responsable: Rafael Delgado. rafael.delgado@schaeffler.com

2
Noticias

Programa de capacitación 2013

Como cada año el grupo Schaeffler Automotive Aftermarket


Mexico se preocupa por capacitar a los técnicos mecánicos
debido a que la tecnología avanza día con día en el medio auto-
motriz y por tal motivo necesitamos estar actualizados.

Si bien sabemos que en algunos casos los principios bási-


cos de funcionamiento no han cambiado, también es cierto
que con los nuevos diseños y tecnologías podemos encon-
trar desde ligeros cambios en cómo colocar, desconectar o
conectar alguna pieza ó algún cambio radical en cuanto al pro-
cedimiento habitual y/o funcionamiento en algún componente
o sistema, que si no tenemos el conocimiento necesario, puede
convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Definitivamente en el medio automotriz es muy importante la


experiencia que podemos haber adquirido durante años en
el gremio, sin embargo, debemos reconocer que los avances
tecnológicos nos obligan a actualizarnos, pues si vemos los
componentes y tecnología de un auto del año, nada tienen que
ver con los vehículos que circulaban hace 10, 15 ó 20 años.

Por ésto es importante mantenernos en constante actuali-


zación en los sistemas y esta tendencia avanza cada vez con
mayor velocidad. Hace 15 años de pronto había algún cambio
tecnológico en los automóviles y pasaban dos o tres años para
poder volvernos a encontrar con alguna novedad. Hemos sido
testigos que eso ya quedó en el pasado y que en nuestros días
podemos ver grandes cambios en tecnologías de un trimestre
a otro del mismo año. Si sumamos a esta velocidad de avan-
ces tecnológicos la creciente en número de marcas y modelos
participantes que en los últimos 20 años, nos damos cuenta
también de la variedad y complejidad del mercado nacional. Si
ustedes recuerdan en los 80s y principios de los 90s en México
teníamos básicamente 5 competidores:Nissan, Chevrolet,
Ford, Volkswagen y Chrysler, de cada armadora ofrecía de 4 a 6
modelos, mientras que hoy en día tenemos más de 18 marcas
compitiendo con muchos modelos cada uno de ellas.

3
Noticias

Tan sólo en 2013, hemos impartido más de 97 cursos, capacitando a más de 5,170 par-
ticipantes. Estos cursos fueron impartidos a nuestra red de distribuidores, en temas
comerciales a su plantilla de vendedores y cursos para nuestros fieles amigos mecá-
nicos a lo largo de toda la República Mexicana en temas como sistemas de frenos ABS
para diferentes vehículos, fallas y soluciones en el sistema de embrague y reemplazo
sobre los nuevos sistemas de embrague doble seco.

Plazas 2013
Col. Doctores Morelia
Acapulco Naucalpan
Aguascalientes Pachuca
Atenco Poza Rica
Cancún Puebla
Celaya S.L.P.
Coatzacoalcos San Cristobal de las Casas
Cuernavaca San Juan Del Rio
D.F. San Luis
Eje 6 Tampico
Guadalajara Tehuacán
Irapuato Toluca
Ixtapa Tuxtla
León Villahermosa
Monterrey Zamora

Todo ésto para mantener al mercado actualizado con las nuevas


tecnologías, otorgando diferentes soluciones para poder enfren-
tar las reparaciones de los autos más recientes.

Seguiremos, como ya es tradición, con nuestro programa de cur-


sos para el 2014 en diferentes zonas de la República Mexicana.

4
Sección Técnica

Embrague doble seco


1. ¿Qué es una transmisión de embrague doble?

Durante varios años, la transmisión de embrague doble seco se Y así es como funciona:
ha usado en producción en el Grupo Volkswagen. Desde 2003 Tanto las versiones de transmisiones con embragues húmedos
una serie de modelos han sido equipados con una versión de o secos, tienen dos juegos de velocidades y dos embragues. A
6 velocidades que presenta un embrague doble tipo húmedo cada uno de los embragues se le asigna un conjunto de velo-
(lubricado). Desde 2008, los modelos con par motor de hasta cidades. Se accionan alternativamente cuando se cambian las
250 Nm se han equipado con la nueva transmisión de 7 velocida- velocidades, lo que hace de la interrupción de la tracción una
des con embrague doble tipo seco desarrollado por LuK. cosa del pasado.

La transmisión de 6 velocidades usa un embrague doble húmedo


que se sumerge en el aceite de la transmisión. Este diseño ofrece
un rendimiento de refrigeración excelente ya que el aceite de la
transmisión absorbe el calor inmediatamente.

Además, requiere un espacio menor para su instalación y es


capaz de transmitir un par del motor más elevado. Por este
motivo, la transmisión con embrague húmedo se usa predomi-
nantemente con motores de elevado par motor, pero existen
también inconvenientes: pérdidas por deslizamiento debido al
embrague lubricado, exigencia de bombas hidráulicas de alta
capacidad y reparaciones de mayor tiempo.

Como en los embragues convencionales de un disco, el embra-


gue doble tipo seco de la transmisión de 7 velocidades está
situado en el alojamiento de la transmisión.
No existen pérdidas por deslizamiento
Los conceptos de la nueva tecnología en transmisiones están (patinado), ya que no hay inmersión
diseñados incorporando las ventajas de las transmisiones en aceite, lo que incrementa la efi-
manuales y automáticas. Las transmisiones automáticas ciencia del motor y rendimiento
ofrecen una magnífica comodidad de conducción gracias al del combustible en comparación
cambio de velocidades automático y a la tracción ininte- con los embragues dobles tipo
rrumpida, mientras que las transmisiones manuales son húmedos (lubricados). También
deportivas, divertidas y económicas. facilita las reparaciones.

La trasmisión automatizada de 6 velocidades con


embrague húmedo y la de 7 velocidades con
embrague doble seco, presentan dos juegos de
velocidades que actúan independientemente
entre sí, permitiendo con ello un cambio de velo-
cidades totalmente automático sin interrupción de la
tracción. No existe pedal de embrague y la palanca de cambios Principales ventajas de la transmisión automatizada con
convencional se ha sustituido por una palanca con función embrague doble seco LuK RepSet®2CT
Tiptronic integrada.
- Combina las bondades de una transmisión automática con la
capacidad de respuesta de una transmisión manual.
- Es similar a las transmisiones automáticas excepto por su
excelente eficiencia.
- No se produce interrupción de potencia durante la
transferencia del torque del motor.
- Mejora el rendimiento del combustible.
- Reduce las emisiones de CO2.

Este manual trata sólo del embrague doble LuK tipo seco utili-
zado como Equipo Original en las transmisiones para Audi, Seat
y Volkswagen.

5
Sección Técnica

2. Diseño y funcionamiento del sistema de embrague doble tipo seco

Los componentes principales del sistema de embrague doble son tres: Volante Dual de Inercia (VDI), embrague doble y sistema de
accionamiento. Estos componentes están controlados por la mecatrónica de la transmisión que comprende la unidad de control
electrónico y la unidad de control electrohidráulico. El sistema mecatrónico está alojado en la transmisión. Esta transmisión consiste
en dos juegos de velocidades que funcionan independientemente uno del otro.

Durante el funcionamiento, la mecatrónica procesa la siguiente


información:

- Revoluciones de entrada de la transmisión


- Revoluciones del eje primario de los dos conjuntos
de velocidades
- Revoluciones del volante y velocidad del vehículo
- Posición de la palanca de cambios
- Posición del pedal del acelerador
(aceleración o desaceleración)
[3]

Con estos datos, la mecatrónica del vehículo anticipa la siguiente


velocidad a seleccionar y la conecta por medio de actuadores de
engranes y horquillas de cambios.
[2]
Mediante dos cilindros o actuadores, cada uno acciona las
horquillas que abren y cierran los dos embragues. El sistema
está configurado de tal forma que los dos embragues se abren
durante el tiempo de inactividad o cuando el motor permanece
en ralentí. Los embragues se cierran sólo cuando se accionan las
[1]
horquillas. Durante el funcionamiento del vehículo, el embrague
[1] Volante dual de inercia
permanece siempre cerrado, lo que garantiza la transmisión de
[2] Embrague doble potencia contínua por parte de un conjunto de velocidades. La
[3] Sistema de accionamiento siguiente velocidad ya está preseleccionada por el otro conjunto
de velocidades cuyo embrague está todavía abierto.
Esquema de la transmisión
El cambio de velocidades se realiza simultáneamente, un embra-
gue se abre mientras el otro se cierra. La potencia se transmite
ahora a través de la velocidad preseleccionada anteriormente.
De esta forma las velocidades pueden cambiarse sin interrumpir
la fuerza de tracción.

Conjunto de velocidades 2
[1] Cigüeñal
[7] [2] Embrague doble
[3] Eje de entrada de la transmisión 1
[4] Eje de entrada de la transmisión 2
[5] Eje conductor 1
[6] Eje conductor 2
[6] [4] [7] Eje conductor 3 (reversa)

[2]
[1]

[5]

[3]

Conjunto de velocidades 1

6
Sección Técnica

2.1 Embrague doble

Cada conjunto de velocidades en la transmisión de 7 velocidades La primera, tercera, quinta y séptima velocidad, funcionan con el
con embrague doble, funciona de manera similar a una trans- Embrague K1; el par motor se transmite a la transmisión por el eje
misión manual. Cada conjunto de velocidades está asignado a sólido. La segunda, cuarta, sexta velocidad y reversa funcionan
un embrague. Los dos embragues están colocados en dos ejes con el Embrague K2; el par motor se transmite a la transmisión
primarios concéntricos a la transmisión, con una flecha exterior por medio de la flecha hueca.
hueca y una flecha interior sólida.

Embrague K1
El embrague K1 acciona al conjunto de velocidades 1 (nones) 1, 3, 5 y 7.

Embrague K2
El embrague K2 acciona al conjunto de velocidades 2 (pares) 2, 4, 6 y la reversa.

7
Sección Técnica

2.1.2 Función

Para introducir la primera, tercera, quinta o séptima velocidad, cierre el embrague K2. Para introducir la segunda, cuarta, sexta
el sistema mecatrónico acciona la horquilla mayor. Se cierra el o reversa, se desplaza hacia atrás de la horquilla de acciona-
embrague K1 y se transmite la potencia al eje sólido. Cuando miento mayor que abre el embrague K1. Simultáneamente el
se introduce una velocidad, la unidad mecatrónica selecciona sistema mecatrónico acciona la horquilla menor. El embrague K2
la siguiente velocidad superior o inferior y espera a que se se cierra y permite transferir el par motor al eje hueco.

- El movimiento (empuje) de la horquilla mayor se efectúa - Para engranar el embrague K2 la horquilla menor presiona al
por medio de puntos de apoyo plato de presión 2 contra el embrague K2.

- El plato de presión 1 se desplaza hacia el plato intermedio


para engranar el embrague K1.

8
Sección Técnica

Importancia del remplazo del líquido de


frenos en los sistemas hidráulicos

El líquido de frenos que es utilizado en diferentes sistemas del


vehículo, principalmente en sistemas hidráulicos de frenos y
sistemas hidráulicos del sistema de embrague, con la finalidad
de poder transmitir una fuerza ejercida por una bomba hacia
el resto del sistema, para accionar el resto de los componen-
tes, es un líquido compuesto normalmente a base de políglico
(derivado de diferentes compuestos como glicol, aditivos,
aceites sintéticos, entre otros); ésto es para poder controlar el
punto de ebullición y punto de congelación del líquido.

El punto de ebullición del líquido de frenos tiene que ser Una característica del líquido de frenos es higroscópico, es
elevado, pues los accionamientos en las bombas y otros com- decir, absorbe humedad del medio ambiente (aire), se diseña
ponentes de los sistemas están sujetos a altas temperaturas con estas características con la finalidad de evitar la formación
que deberá de soportar para evitar que comience a hervir el de gotas de agua por condensación que puedan oxidar o dañar
líquido, pues ésto nos generaría burbujas de aire teniendo componentes del sistema, y de esta forma la humedad es dis-
problemas de compresibilidad al momento de accionar el sis- persada o diluye dentro del líquido, la parte negativa de esta
tema ya que el aire o gases si se pueden comprimir; por ello se característica es que a mayor porcentaje de humedad diluida
utiliza un líquido en los sitemas pues el líquido es incompresi- dentro del líquido, va bajando el punto de ebullición del
ble, éstos tienen diferentes puntos de ebullición catalogados o mismo, por lo que se debe ser monitoreado con un probador
validados por Department Of Transportation, (DOT) con tempe- de humedad (disponible en LuKimanía) y así poder dictaminar
raturas de ebullición de: el estado del líquido, lo máximo permisible de humedad es del
2% de agua.
(DOT 3) 205°C
(DOT4) 230°C
(DOT5.1) 260°C
Por ello, para garantizar el buen funcionamiento del sistema es
recomendado reemplazar el líquido de frenos una vez al año
o cada 20,000Km ya que además de ir acumulando humedad
dentro del sistema, tenemos como agravante que el mismo
contínuo accionamiento de los sellos o émbolos dentro del sis-
tema nos va provocando el desgaste de los componentes de
hule en movimiento dentro del sistema, desprendiendo peque-
ños fragmentos de hule, si no se reemplaza frecuentemente
este líquido la acumulación de residuos sigue creciendo difi-
cultando el desplazamiento de las gomas por lo que se tendrá
El tipo de líquido se debe aplicar según la recomendación del como resultado una reducción de la vida útil de los componen-
fabricante en cada sistema. tes del sistema.

9
Sección Técnica

Precauciones en el Cambio de Maza Delantera


Nissan Tiida 1.8L 2007->
¡IMPORTANTE!
No olvides desmontar el sensor de velocidad del ABS antes de quitar la Maza.
¡De no hacerlo, el sensor se romperá!

El sensor sobresale de su cavidad aproximadamente 8 mm (Fig. 1) hasta llegar al reluctor del ABS (Fig. 2). Si la Maza se retira con
el sensor puesto, este se fracturará al ras de la cavidad (Fig. 3 y 4) y será necesario ¡reemplazarlo!

Reluctor

Fig. 1 Fig. 2

Fig. 3 Fig. 4

Para evitar gastos innecesarios te invitamos a seguir el siguiente procedimiento de desmontaje:


1.- Quita los birlos y la llanta. Posteriormente con unas pinzas 2.- Con un dado 30 mm afloja la tuerca y retírala.
endereza y remueve el seguro de la tuerca (Fig. 1).

Fig. 1 Fig.2

10
Sección Técnica

3.- Con un dado 14 mm retira los tronillo 4.-Retira el seguro y las balatas (Fig. 4). 5.- Con un dado 17 mm afloja los tornillos
del caliper y desmóntalo. del porta caliper y retíralo (Fig. 5).

Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5

6.- Quita el disco (Fig.6). 7.- Con un dado 14 mm retira el tornillo 8.- Jala la horquilla hacia abajo para para
que sujeta la rótula (Fig. 7). liberar la rótula (Fig. 8).

Fig. 6 Fig. 7 Fig.8

9.- Con un dado 14 mm retira la tuerca de la flecha de dirección 10.- Libera la maza de la junta homocinética (Fig. 11).
y desmóntala (Fig. 9).

Fig. 9 Fig.10

11
Sección Técnica

11.- Con el dado 10 mm, quita el torni-


llo que sujeta el sensor de velocidad de
rueda del ABS y retíralo (Fig. 11).

Fig. 11

12.- Retira los 3 tornillos (dado 17 mm) que sujetan a la maza 13.- Retira la maza y la cubierta (Fig. 13).
(Fig. 12).

Fig. 12 Fig. 13

Para la instalación sigue el orden inverso al desmontaje.

Por tu seguridad, instala Mazas de calidad


¡Instala FAG!
Ubicación Numero de parte Herramienta:
Delantera 102065 Matraca de ½”
Trasera 102133 Pinzas
Dado 30 mm
Torques Dado 14 mm
Delantera tuerca de la espiga 113 Nm (83 lb-ft) Dado 17 mm
Tornillo de rótula 55 Nm (41 lb-ft) Extensión para matraca de ½”
Tornillos de maza 883 Nm (65 lb-ft) Desarmador plano

12
Sección Técnica

Diagnóstico Nissan Platina y Renault Clío 1.6 L


Marcha mínima inestable

La marcha mínima es controlada por la


computadora basada en la medición de Síntoma: El motor funciona correctamente cuando se acciona el pedal del acelera-
la presión absoluta del múltiple (Sensor dor, pero en marcha mínima se apaga o suben mucho las revoluciones (1,200 r.p.m.).
MAP), temperatura del aire, temperatura
del motor etc. regulada por medio de
la válvula de control de marcha mínima
(IAC) (Fig. 1).

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

En el caso del Platina, la válvula IAC es 1.- Desconecta la válvula (Fig. 2), arranca 2.- Afolja los dos tornillos que sujetan a
accionada por un motor de pasos, que el motor y observa su funcionamiento. la válvula (Fig. 3) y retírala.
tiene 4 terminales. Si las revoluciones continúan igual o el
motor se sigue apagando, se confirma
que el problema está en la válvula.

Vástago Cavidad

Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

3.- Limpia el vástago de la válvula con lubricante en aerosol (Fig. 4), te recomendamos 4.- Revisa el estado del O-ring, si es
no usar solventes para NO dañarla. Igualmente limpia la cavidad de la válvula, debe necesario reemplaza, ya que puede
quedar libre se suciedad (Fig. 5) haber fugas de vacío (Fig. 6).

13
Sección Técnica

5.- Con el multímetro en la escala de Ohms, conecta las puntas en las terminales 1 y 4 8.- Realiza la prueba anterior en cada
(Fig. 7). El valor deberá ser de unos 50 Ω aproximadamente. (Fig. 8). una de las terminales de la válvula. Si
algún embobinado está en corto, reem-
plaza la válvula.

 
9.- Mide el voltaje en el conector de la
válvula (Fig. 12).

Abre el switch de encendido y en dos ter-


minales debe existir 12 volts, en las otras
dos debe haber tierra. Como la válvula
es un motor a pasos las alimentaciones
por parte de la computadora conmutan
(cambian) periódicamente por lo que no
hay un orden en las cavidades del conec-
Fig. 7 Fig. 8
tor donde encontrar las alimentaciones,
sin embrago siempre serán dos de 12
6.- Ahora entre las terminales 2 y 3 (Fig. 9). La resistencia debe ser de 50 Ω aprox.(Fig. 10). volts y dos de tierra.

  Ω

Fig. 9 Fig. 10

Si los valores de resistencia no son los Fig. 12


correctos, reemplaza la válvula.
10.- Checa las líneas del arnés de la com-
7.- Revisa que los embobinados de la vál- putadora al conector de la válvula. Ubica
vula no están aterrizados: la computadora y desconecta el arnés
(Fig. 13).
Selecciona el multímetro la opción con-
tinuidad. Coloca una punta al cuerpo de
la válvula y otra punta colócala en alguna Computadora
de las terminales de la válvula (Fig. 11), Cuerpo de
no debe de existir continuidad, de lo válvula
contrario la válvula está en corto. Fig. 11

A D

Fig. 13

Conector de válvula Revisa la continuidad de las líneas de


acuerdo a la siguiente tabla:
¡Te recordamos que es la marca de equipo
original!

Conector Válvula Conector ECU


A 41
B 12
C 42
D 72

14
Sección Técnica

Falla: No Arranque
Platina y Clio 1.6

Síntoma: El vehículo no arranca. Tarda en arrancar. 4.- Verifica que no exista ningún código de falla adicional (Fig. 3).
Es común encontrar en estos vehículos problemas de arran-
que a causa del sensor de posición del cigüeñal CKP, para
determinar si este sensor tiene falla realiza lo siguiente:

1.- Verifica que el testigo del inmovilizador se apague segundos


después de abrir el switch de encendido.

Si permanece prendido, la falla está en el sistema inmovilizador.


(Fig. 1).

Fig. 3

5.- Verifica el voltaje que genera el sensor:


- En las terminales 24 y 54, coloca el multímetro en la escala de
Voltaje de Corriente Alterna (VCA) (Fig. 4).
- Da marcha al motor y observa cuanto voltaje es generado.
Deberá ser de 250 mV o más.
- Si no genera voltaje reemplaza el sensor.

Fig. 1

2.- Ubica la computadora y desconecta el arnés (Fig. 2).

Computadora

Fig. 4

6.- En las terminales 24 y 54 mide la resistencia del sensor


(Fig. 5). Esta debe ser de aproximadamente 200 – 300 Ω.
Fig. 2

3.- Verifica las alimentaciones de corriente y tierra a la compu-


tadora de acuerdo a las terminales que indica la tabla 1.

Alimentación Terminal

Tierra 3 , 28 y 33
Batería 30
Ignición 29

Precaución: Antes de desconectar la computadora, cierra el


switch de encendido. Fig. 5

15
Sección Técnica

Fig. 6 Fig. 7

7.- Si la resistencia no está en el rango: con un dado 10 mm. Mide directamente su resistencia y revisa que esté en en rango
retira los los tornillos que sujetan el sensor al monoblock y des- (200-300 Ω) Fig. 7.
móntalo (Fig. 6).
- Si el sensor no está en rango, reemplaza.
- Si el sensor está en rango reemplaza cableado

Te recomendamos que en caso de cambiar el sensor, el nuevo sea original para garantizar tu trabajo.

33 54

Grapa
30
24 28 29
3

16
Noticias

La nueva imagen de LuKimanía

Schaeffler Automotive Aftermarket Mexico


dio a conocer la nueva imagen del mejor
programa de promoción permanente
creado con el objetivo principal de pre-
miar la lealtad de nuestros clientes hacia
nuestras marcas: LuKimanía.

Con esta nueva imagen se busca crear


un lazo más estrecho con nuestros ami-
gos mecánicos, ya que contamos con 28
centros de canje LuKimanía en toda la
República Mexicana, en los cuáles, cada
uno de ellos, se encuentra identificado
con la nueva imagen de LuKimanía que
ahora es mucho más fácil de ubicar.

También, es necesario mencionar, que


este cambio se dio de manera especial,
en el catálogo de canje de etiquetas, ya
que además de contener toda la informa-
ción sobre la ubicación de cada centro de
canje, el valor en puntos de cada etiqueta
y un formato de registro, lo mejor es que
podemos encontrar más y mejores herra-
mientas como: Lámparas para mecánicos
probadores de humedad para líquido de
frenos, indicadores de carátula y bases
para indicadores de carátula, pies de rey
(vernier) digitales, multímetros digitales
y camas para mecánicos, entre otras herra-
mientas, además de nuevos e increíbles
promocionales como: Hieleras, sillas tipo
Colleman, USBs, relojes de pared y tarros
cerveceros que en verdad les fascinarán.

Si aún no conoces la mecánica para realizar el canje de tus eti-


quetas (códigos de barras), es muy sencillo:

Solamente tienes que adquirir alguno de los productos de


nuestras marcas LuK, INA, FAG ó RUVILLE, recorta el código de
barras (etiquetas), junta todos los que te sean posibles (entre
más juntes, más puntos tendrás). Acude al centro de canje LuKi-
manía más cercano a tu localidad y canjea tus puntos (códigos
de barras / etiquetas) por las herramientas o promocionales
que más te agraden.

17
Noticias

Recuerda que este programa fue creado para recompensar tu


lealtad hacia las marcas LuK, INA FAG y RUVILLE, por lo cual,
estas herramientas y promocionales no tienen costo alguno,
además es muy importante que sepas que la LuKimanía es
única y exclusivamente para tí por lo que te damos algunos tips
para que no te sorprendan:

- De ninguna manera, recibas productos sin etiquetas (códigos


de barras), los cuales son el único medio de canje.

- Entre más etiquetas juntes, más premios podrás obtener.

- Si no hay algún Centro de Canje en tu ciudad, envíanos tus


etiquetas y tus premios te serán enviados a vuelta de correo.

- Por ningún motivo permitas que alguien trate de negociar tus


etiquetas.

Si deseas saber cuáles son los 28 centros de canje LuKimanía que hay en la República Mexicana, enseguida te los enlistamos para
que canjees tus etiquetas al instante:
Chiapas: Hidalgo:
Tuxtla Gutiérrez: Autopartes Reyes, calle 9 Pte. Sur # 883 Pachuca: Digosa, Av. Emiliano Carranza #301 Col. Robirosa
Col. Centro, Tuxtla Gtz., Chis. Teléfono: (01) (961) 612-1837 (Esq. Aeropuerto), Pachuca, Hgo. Teléfono (01) (771) 710 6216

Chihuahua: Jalisco:
Balatas y Embragues, Av. Tecnológico #5706 Col. Satélite, Auto Todo Guadalajara, Av. España #1132 (Esq. Rusia),
Chihuahua, Chih. Teléfono: (01) (614) 421-2444 Col. Moderna, Guadalajara, Jal. Teléfono: (01) (33) 3619-5717

Estado de México: Z Pacific Guadalajara, Río Pánuco #1634 – 1 Col. Atlas,


Toluca: Refaccionaria Ken, Av. Morelos Ote. #808 Col. Barrio de Guadalajara, Jal. Teléfono: (01) (33) 3619-8000
San Sebastián, Toluca, Edo. Méx. Teléfono: (01) (722) 217 8629
México D.F.:
Guanajuato: Refaccionaria Ibague, Av. José María Castorena #233
Irapuato: Converto & Quinher, Casimiro Liceaga #1376 Col. Cuajimalpa, Del. Cuajimalpa de Morelos, México, D.F.
Col. Los Presidentes, Irapuato, Gto. Teléfono: (01) (462) 104 6060 Teléfono: (01) (55) 2163-5231

Guerrero: Michoacán:
Acapulco: Autopartes Automotrices del Pacifico, Av. Cuauhtémoc Morelia: Refaccionaria Mexicana del Centro, Calz. Arnulfo Ávila
#141 Col. Progreso, Acapulco, Gro. Teléfono: (01) (744) 485 5313 #189 Col. Morelos, Morelia, Mich. Teléfono: (01) (443) 326 4160

18
Noticias

Morelos: Sinaloa:
Jiutepec: Jorge’s Auto Refacciones, Blvrd. Cuauhnáhuac Km. 3.5 Culiacán: Auto Todo, José Aguilar Barraza # 856 Pte. Col.
Col. Bugambilias, Cuernavaca, Mor. Teléfono: (01) (777) 320 8566 Almada, Culiacán, Sin. Teléfono: (01) (667) 712 9954

Nuevo León: Sonora:


Monterrey: Recavisa, sucursales: Carlos Salazar #334 Ote. Z Pacific, Campeche # 258 Col. San Benito, Hermosillo, Son.
Col. Centro, Monterrey, N.L. Teléfono: (01) (81) 8125 5858 Teléfono: (01) (662) 285 1400

Miguel Alemán # 526 Col. La Fe, Monterrey, N.L. Delpac, Olmos # 11 Col. Libertad, Hermosillo, Son.
Teléfono: (01) (81) 1090 8871 Teléfono (01) (662)110-0135

Prodefsa Auto partes, Av. Ruíz Cortínes # 1000 Pte. Col. Bella Cd Obregón:
Vista, Monterrey, N.L. Teléfono: (01) (81) 8125 2200 Frenos y Clutch Manríquez, Coahuila # 850 Sur Col. Centro,
Cd. Obregón, Son. Teléfono: (01) (644) 417 0798
Puebla:
Multirefax, Prolongación Reforma # 5500, Col. La Libertad, Tabasco:
Puebla, Pue. Teléfono: (01) (222) 223 5000 Digosa, Av. Niños Héroes # 439 Col. Atasta, Villahermosa, Tab.
Teléfono: (01) (993) 161-5817
Tehuacán
Grupo Amaro, Av. Independencia Ote. # 918 Col. Centro, Veracruz:
Teléfono: (01) (238) 383 6464. Digosa, Vicente Guerrero # 959 Altos Col. Centro, Veracruz, Ver.
Teléfono: (01) (229) 272-4027
Querétaro:
Converto & Quinher, Av. 5 de Febrero #505 – 1 Col. La Capilla, Yucatán:
Querétaro, Qro. Teléfono: (01) (442) 1935032 Mayoreo Continental, Calle 54 # 434 x 49 y 51
Col. Centro, Mérida, Yuc. Teléfono: (01) (999) 923-6425
Quintana Roo:
Refaccionaria Valdemar, Av. Álvaro Obregón #286 – A Autopartes Cordero, Calle 57 # 360 B x 20 y 22
Col. Centro, Chetumal, Q.R. Teléfono: (01) (983) 832 1290 Col. Chuminópolis, Mérida, Yuc. Teléfono: (01) (999) 188-0956

Autopartes del Mayab, Calle 44 Pte. Manz. 109 Lte. 23-24


Región 92, Col. Benito Juárez, Cancún, Q.R.
Teléfono: (01) (998) 8886622

También, puedes realizar tus canjes directamente en nuestras instalaciones, en Schaeffler Aftermarket Mexico: Av. Henry Ford 145,
colonia Bondojito, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F., C.P. 07850 de 8 a 17 hrs.
Si requieres más información, ingresa a la página: www.schaeffler-aftermarket.com.mx y da un click en la imagen de LuKimanía ó en
www.as-mexico.com.mx/servicepro en el apartado de documentos, da un click en la palabra LuKimanía, allí encontrarás todo lo que
necesitas, además de un breve recorrido por la historia, la metodología de la promoción, el catálogo en PDF para que lo puedas bajar e
imprimir y toda la información que requieres sobre lo que es el mejor programa de promoción permanente creado para tí: la LuKimanía.

19
Intercambio Experto

Ventas en los centros de servicio

Las ventas son un trabajo de equipo y por ello si alguien en ese equipo falla, segu- Ahora definamos cuáles son las principa-
ramente todo el equipo pagará las consecuencias. Basta pensar que si un auto les características de un buen vendedor.
queda mal por que alguien falló en su parte del proceso productivo, el cliente dirá
que el Centro de Servicio es el que ha quedado mal y aún cuando se despida al
responsable del error, el cliente cada vez que pase frente al negocio estará recor-
dando y posiblemente comentando con alguien que en ese sitio le quedaron mal.

Por ello es importante estar siempre alerta y que al más mínimo aviso de que algo falla,
apliquemos la corrección inmediata para evitar que ese error llegue al cliente.

Motivación
Ambición
Las ventas son una transacción comercial y esta no se da si no tenemos por lo menos Creatividad
dos personas: el que vende y el que compra.
Adaptación
Las transacciones deben generar ganan-
cia, por que sin ganancia no podría
subsistir nuestro negocio.

Es importante entender que existen Motivación:


cuatro factores en el proceso de venta: Debemos ser auto motivados y lograr gran
tolerancia a la frustración.
La necesidad de compra Cliente
Ambición:
La capacidad de compra Cliente No basta con lo que hemos conseguido,
siempre buscaremos hacer más.
La capacidad generadora Vendedor
Creatividad:
La capacidad negociadora Vendedor Una mente creativa siempre nos ayudará
a la resolución de problemas.

Adaptación:
Debemos tener capacidad para manejar
El cliente siempre espera que podamos por lo que deberemos…
el cambio.
satisfacer sus necesidades:
- Actuar
- Excelente calidad - Pensar
Estas características se convierten en
- El mejor costo –beneficio - Sentir
cualidades cuando sabemos que no
- Atención inigualable
todos cuentan con ellas y que quien las
como el cliente desearía.
domina logra grandes empresas.

Pensemos que como consumidor también hemos deseado que se nos atienda bien, Adicionalmente como todo buen vende-
que se nos den un servicio de calidad y que éste no represente un desembolso despro- dor debemos saber ¿Qué vendemos? y
porcionado a lo que recibimos, por ello piensa que nadie exige más de lo que considera las posibilidades que existen para gene-
justo y nuestra responsabilidad será alcanzar las expectativas del cliente en todo rar mayor venta dentro de los básicos a
momento. ofrecer.

20
Intercambio Experto

Existen los servicios iniciales, que son aquellos por los que el Todo sería más fácil si ayudáramos a nuestros clientes a enten-
cliente siempre va al Centro de Servicio de forma natural y existen der de forma más sencilla su reparación, qué la ocasiona y
los servicios adicionales, aquellos que son una oportunidad de qué le sucederá si no lo corrige a tiempo. Para lograr ésto será
venta adicional una vez que aplicamos algún paquete de promo- necesario conocer muy a fondo nuestros productos y servicios,
ción inicial o cuando hacemos una revisión mecánica exhaustiva. saber bien qué son y qué implican, eso nos permitirá prospectar
correctamente al cliente por su necesidad, elegir correctamente
Los servicios iniciales: Una oportunidad: el lenguaje con el que realizaremos la comunicación y venta,
Afinación Alineanción Limpieza de Frenos enseñar las ventajas y beneficios. Aún con la venta lograda siem-
pre podremos mejorar el método.
Frenos Balanceo Apriete de Suspención
Cambio de aceite Escapes Rev. de Líquidos Al mencionar un auto rojo…
Sistema Eléctrico Suspensión Rev. de Bandas
Sistema de enfriamiento Dirección Rev. de Llantas
Emisiones Amortiguadores Rev. de Luces
Lavado y engrasado Llantas Rev. de Filtros de Aire

Ya conociendo nuestros productos deberemos definir una meta


diaria de venta, para que esto suceda implementaremos algunos
procedimientos básicos.

Promocionar siempre el cambio de aceite


Realizar inspecciones a todos los autos
Hacer por lo menos dos servicios por auto Al mencionar una refacción…
Buscar una buena mezcla de servicios
Hacer telemarketing diario
Buscar hacer citas de servicio

Manejaremos una estrategia de venta que permita el logro de


resultados dentro de los parámetros establecidos, esto implica:

Lo que buscamos en el negocio es vender, ganar al vender


y permanecer vendiendo. Nuestros ingresos y permanencia
dependen de eso.

Análisis de la información
Elige un plan A y prepara un plan B
Inicia la intervención
Escucha y decide
Acomoda lo necesario
Amarra la información
Cierra tu ventana y cuida los detalles Todos pretendemos guiar nuestro negocio de forma correcta
pero a veces los conocimientos al respecto pudieran ser limi-
Cualquier estrategia y procedimiento debe entender por prin- tados y eso nos impediría lograr nuestros objetivos, aún con la
cipio que los clientes en su inmensa mayoría no conocen de mejor intención, esfuerzo y dedicación.
mecánica y dependen de comprender lo que nosotros les deci-
mos para que así con cierta conciencia paguen por su reparación En realidad para dar dirección correcta al negocio es nece-
sario contar con algunos conocimientos que si bien son
Todos pensamos en imágenes y basta mencionar dos ejemplos especializados, también pueden ser adquiridos en su forma
para entender lo complicado de hablar los mismos conceptos básica e igualmente efectiva si son aplicados bajo el método
entre personas diferentes. correcto estarán dando fruto rápidamente.

21
Intercambio Experto

Nuestros clientes preguntan


Este espacio ha sido reservado especialmente para tí, tu opinión es
muy importante para nosotros, por ello te invitamos a participar con
tus valiosos comentarios, sugerencias, dudas y temas de interés.

1.-¿Cuáles son las letras distintivas de la transmisión automática para un un Jetta GLX 1998 motor 2.0L?

La transmisión se identifica por las letras 01M.

2.- ¿Me podrían facilitar la distribución de un Aprio 2010 motor 3.- Quisiera el diagrama de conexión del conector OBD de una
1.6L de un solo árbol de levas? Pontiac Transport 1997.

22
Intercambio Experto

4.- Tengo una Sport Track 2007 con fan clutch, pero no entra la alta velocidad. Cuando desconecto el sensor de temperatura SI fun-
ciona, sin embargo, en condiciones normales NO. ¿Cuál puede ser la causa de la falla?.

Para que la computadora active la velocidad alta del Fan Clutch,


debe recibir la información cuando el motor ha sobrepasado la
temperatura normal de trabajo, si el sensor no envía tal informa-
ción, la velocidad alta jamás será activada.

Recomendaciones:

- Con el scanner, monitorea (vía línea de datos) el funciona-


miento del sensor de temperatura ya que aunque no genere
códigos, el valor de la resistencia podría tener valores fuera de
especificación.

- Revisa las líneas que van desde la computadora al Fan Cluth,


es posible que tengan algún deterioro.

5.-Requiero la información del número del Kit de rodillo tensor y banda de distribución de un para un Jetta 2008 motor 2.0 litros
(un solo árbol de levas) número de motor con prefijo CBP, así como también los puntos de sincronización de la misma banda.

El número de Kit de Distribución INA es 530 0171 10

6.- En una S10 Chevrolet 96 aparece el código P1351 y no enciende.

Para el código P1351 “ Alto Voltaje de ignición” revise lo siguiente:

a. Borra códigos de falla. Desconecta el inyector y da marcha al motor durante 30 segundos. Si el código aparece nuevamente conti-
núa al siguiente paso. De lo contrario, es un falso contacto en algún arnés.
b. Conecta el inyector y desconecta el módulo de ignición. Con un multímetro en escala de Voltaje de Corriente Alterna mide el voltaje
entre negativo de batería y la señal de control de ignición (Cavidad B del conector del modulo) mientras da marcha al motor. El
voltaje debe ser de 1-4 volts. Si es correcto ve al paso 6. Si no es el especificado, continúa al siguiente paso.
c. Desconecta el conector gris de la computadora y mide la resistencia entre la terminal 9 y la terminal B del módulo de encendido.
Si es menor de 10 Ω ve al paso 5. Si es mayor continúa.
d. Repara el circuito (cableado) del conector de la computadora al conector del módulo de encendido.
e. Revisa alguna mala conexión en el arnés de la computadora. Si existe alguna falla repara. De lo contrario reemplaza la computadora.
f. Conecta una lámpara de pruebas a corriente y revisa la tierra en la cavidad C del módulo de encendido, la lámpara debe encender.
Si no enciende, repara la conexión de tierra.
g. Con una lámpara de pruebas a tierra revisa la alimentación al módulo de encendido en la cavidad A. Si no hay alimentación, revisa
el fusible 10 de 10 Amp.
h. Si todo es correcto reemplaza el modulo de encendido.

7.- En un pointer 2004 tengo el código P1158 que indica sensor MAP. Ya se lo cambiaron y sigue igual.

El código P1158 se refiere a “Sensor de Presión del Múltiple, señal implausible”. No indica falla en el sensor, sino con la lectura de la
señal. Te recomendamos revisar:

Cableado: Continuidad.
Conectores: Falsos contactos, óxido.

Escríbenos a:
Schaeffler Automotive
Aftermarket Mexico, S.A. de C.V. ¡Contáctanos!
Av. Henry Ford No. 145 Col. Bondojito
México, D.F. C.P. 07850
servicio.tecnico@schaeffler.com
Lada 01 800 8000 LuK (585)

23
¡Listos para el duelo!
Protagonizando: Tú y el LuK RepSet® 2CT.

¡Única solución
con un gran
potencial!

LuK RepSet® 2CT El LuK RepSet® 2CT es la solución completa para


Nuevo en el mercado: la reparación; incluye todas las partes de mon-
taje necesarias y se complementa con nuestra
El éxito del embrague doble seco es claro a herramienta especial, un programa de capacita-
través de la confianza de muchos fabricantes ción profesional, así como el material didáctico
de renombre. Con el LuK RepSet® 2CT, una de apoyo.
nueva solución de reparación está en la mira
- inigualable a nivel mundial, única como sis- SCHAEFFLER AUTOMOTIVE
tema completo y exclusiva para el mercado AFTERMARKET MEXICO, S.A. DE C.V.
de repuesto. Av. Henry Ford No. 145, Col. Bondojito
C.P. 07850 México, D.F.
Tel.: (55) 5062 6010 al 29
Así es nuestra concepción de éxito tanto en la Fax.: (55) 5537 7392
teoría como en la práctica. Servicio Técnico: 01 800 8000 LuK (585)
servicio.tecnico@schaeffler.com
www.schaeffler-aftermarket.com.mx

You might also like