You are on page 1of 64
INDICE Prologo ..... Fundamentacién de las actividades para el docente EL CAMINO QUE SIGUEN LOS PRODUCTOS . Ciclo de vida de un producto . xy RECURSOS y MATERIAS PRIMAS Las materias primas y los productos. Los materiales necesarios para producir ... LA PRODUCCION : Las parsonas que trablan en la produccidn Las personas que producen . ae Las técnices enlaproduccién Técnicas semejantes » Productos diferentes Técnicas antiguas Técnicas modernas Las maquines y heramientas en fa produccién Las familias de herramientas Higiene dental Teenie... La organizaciin de as tareas La seguridad en el trabalo La indumentaria de trabajo - EL TRANSPORTE EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Transporte y almacenamionto de productos El consuma de productos y sus residuos . Desperdicios de las actividades humanas ........+- Nuestros juguetes contaminan? . 12De dénde vienen los juguetes? .. Lastres R Las acciones individuales . .. jNo es mi culpal ‘gunas otras medidas a tener en cuenta Materiales y residuos .... seh Tiempos de descomposicién de articulas de uso cotidiano: uguemos yanendamesretizané bts yeas... & = ‘eB -onpoad soyonor us, seqaysnpur sey we sopeu>\ aoysuRay Hos sopeTIOFEOS go4so ‘Ofan'y “soya ap sor -TATIO® SBT ‘sorpsoqe, ree ETTORE! ureyscoot es soyonp CTRL oes aT aap -oad soy aezoqeye uauango as anb sesog dT sojonpoad soy A seulad sepayeu sey Tecnologia 3 Recorten los productos que corresponden a cada materia prima y péguenlos en el cuadro anterior. iATENCION! Normas de seguridad para usar la tijera: © NO jueguen con la tijera. © Témenla siempre del mango y no del filo. *Presten atencidn al utilizaria. Tecnologia 3 2% Los metales se obtienen de las... + Los plasticos son elaborados por el hombre a partir del. 3K El papel lo elabora el hombre a partir de la.. 2 Observen las imagenes que siguen sf¢ En cada una indiquen la materia prima que brinda cada animal. 5) * Anoten la materia prima en el recuado. Entonces chicos, a ver si entendi, para que podamos contar con productos como leche, juguetes, electrodomésticos, perfumes, etc., tenemos que recurrir a la ‘naturaleza on donde enoontramos los primeros materiales, que por ello se los de- ‘nomina materia prima, luego esa materia prima ce utiliza en las distintas indus- Para estudiar, siempre una buena sintesis nos va a ayudar. ‘Los conceptos a trabajar siempre hay que relacionar, Cristina Bonardi Susana Drudi Patricia Miguel Los materiales necesarios para producir 4) Recarten de ravistas productos realizados con los material can los glabos y luego péguenlos a continuacién. 5) Subrayen con color los adjetivos de cada material. ‘que aparecen en las definiciones. PAPELES El papel es resistente y flexible. Se obtiene de fibras vegetales de celulosa, las cuales se en- trecruzan formando una hoja, PLASTICOS Son aislantes del calor y la electricidad. Pueden ser blandos o duros y no se degradan facilmente en la naturaleza. VIDRIO El vidrio es un material duro, frégil y transpa- Tente que se obtiene de la arena, combinada con otros elementos. METALES Los metales son conductores del calor y la electricidad. Se extraen de rocas y minerales. Papeles, plasticos, vidrios y metales... Son todos materiales. http://ezemoreyra-educ-y=tecnologia.blogspot.co! LA PRODUCCION éDénde se realizan las activida- des productivas? Durante la produccién, équé ocurre con los materiales? gQué se necesita para llevarlas a cabo? http x & = Si Tae i Cristina Bonardi + Susana Drudi « Patricia Miguel La Produccidn ra realizar cosas que necesitamos recurrimos a la naturaleza De ella obtenemos la mat {due luego se convertiré en productos. © Atrayés do las actividades produetivas se extraen minerales y futuros combustibles de tos su Jos, se cosechan productos del campo, se obtiene madera de los bosques y sé crian animales p | producir carne, leche y lana. De estas actividades se obtiene la primera materia o materia pri le Sera empleada para la fabricacion de muchos de los productos que ulilizamos en casa. Blas a ZN Hay actividades que toman los recursos de la naturaleza. Para satisfacer las necesidades y deseos las personas realizaron y realizan diferentes actividades productivas transformando los recur- 0s que aporta la naturaleza en productos. Hay actividades productivas que se llevan a oan a al campo (activida- des ruraley 7 ots ep la chute’ Contiaite 24 ener ; pleas men" eed ueziiin sesoa ang? seunbje uasquioy épepnia ej ua A odwes ja ua uefeq 3 educ-y-tecnologia'blogspot:com.ar Tecnologia — = 2 6 & g s & = Bg ac cuepuodsas A sauabeui se] uaniasgg Cristina Bonarci + Susana Dru Patricia Miguel Ayuden a Daniel a repasar el tema uniendo con flechas el trabajo que realizan las distintas personas y el lugar donde creen que se desarrollan. PETTY sy RURALES Don Cardozo, el papa de Daniel tra- baja en una fabrica de automéviles. ‘Para evitar accidentes esta siempre pendiente! ey sy URBANAS Pablo, el abuelo de Julieta, antes de jubilarse trabajaba en el correo. Ahora hace mucho que no lo veo! Aver si entendi, aytidenme a completar con los trabajos que realizan Jas personas que conozco: + Las actividades RURALBS son las que . + Las actividades URBANAS son las que . Tecnologia 3 Para cada una de las imagenes de los recuadras que siguen, respondan a las siguientes preguntas: ‘a) ¢Qué precauciones deberd tener el abuelo de Daniel al emplear estas herramientas? http://ezemoreyra-educ-y-tecnolagia.blogspot.com.ar — —_ Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel Las tecnicas en la produccion Supongan que quieren hacer jugo de naranja, que Viene muy bien para prevenir los restrios de invierno. Completen el cuadro que sigue con lo necesario para producirio. © Personas y conocimientos para hacer el jugo: Le Lugar donde llevar a cabo las tareas: | |_@ Materia prima para haver el jugo: Materiales, herramien- tas y maquinas: Mera) 5 EME aE JUGO http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Pedro es panadero y trabaja en la panadoria. Para hacer el pan usa como materia prima la harina que se al tiene de plantas como el trigo, ef maf el centeno, Esa harina la mezela con agua y ‘ermentos como la levadura, haciendo una masa muy plastica ‘Aesa mase se a moldea, se laoorta en piezas y se la deja leudar para que aumente de tamafo, Luega va a coccién ena homo. Tecnologia En las fotos vemos cémo los ‘Sefiores preparan la tierra para des- : ulin fabric laos y ta- baja en el campo, Para hacer ladrillos usa ma- teria prima que obtiene del suelo como la arcilla y el Sxido de hietro que les da el color rojo. Esta acila la mez- la con agua haciendo una masa muy pléstica ‘Asa masa se la meldea, se lacorta en piezas y sala dela seca. Luego va a caceién en el homo. pués sembrar semillas en ella que seb) 2En cudl se realiza mas gasto de combustibles? ‘convertiran en futuras plantitas. Estas - ‘écnicas remueven latlerra hacléndola ¢) gén cud se chorra mis tiempo? ‘més blandita, es decir, los productares iia Dreparan la “cama” para que las plan- 4) sen guél parcipa la mquina? titas puedan enraizar mas fécilmente. Comparen las dos técnicas teniendo en cuenta, ) gn cual de las dos fotos te gustaria trabajar? Por qué? http://ezemoreyra-~ -educ- -y-tecnologia.blogspot.com.ar Cristina Bonardi¢ Susana Drudi + Patricia Miguel Las maquinas y herramientas en la produccion Como vimos, cada tarea necesita de elementos para hacerlas mas faciles. ‘Estos elementos son las maquinas y las herramientas. Algunas de ellas son ma nejadas por las manos a través de nuestro esfuerzo, Pero otras pueden estar ac- cionadas por motores que utilizan la energia eléetrica o la de los combustibles, a) Dibujen o peguen ejemplos de maquinas y herramientas; b) Indiquen para qué sirven. seu aU Facilitan tas tareas, mejorando las acciones Cees eee eS MAQUINAS DET BURT W a ee eee Gea ues aN Taare ‘http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar- Tecnologia 3 Las familias de herramientas Observen las herramientas que estén encerradas en los circulos ¢ in quen por qué les parece que forman parte de la misma familia. PERU aSaben chicos cual es el colmo de Batman? - iNo haber inventado la batidora! Ul ntep7//ezemoreyra-educ-y-tecnologia. blogspot: Cristina Bonardi * Susana Druai « Patricia Miguel Respondan en cada nube: a) Adivinen de qué herramienta se trata. b) Indiquen para qué sirven. ¢) ZQuiénes las utilizan? Tengo nombre de animal, cuando la rueda se pincha me tienes que utilizar, _ Micabezaesde metal -Yy miaficién verdadera: golpear y golpear. Aunque no soy importante, en la vida pinto algo; Mas no podré trabajar cuando me quede calvo. Oo ‘Mil dientes bien en fila, agudos y cortantes, que arboles robustos cy derriban al instante. O http://ezeMoréyrazeducty-tecnologia:blogspot:coM. aro sexcondseu Tecnologta 8 Observen las siguientes herramienta =| éQué conocimientos debe tener la per- -sona que lo utiliza? ,Qué ventajas tiene? zndo en cuenta los siguientes comentarios, indiquen cual de los dos cepillos el manual o ‘ico les parece el mas adecuado. ra disminuir mis esfuerzos elegirla . porque .... 2 gastar menos al comprario elegirla contaminar menos la naturaleza elegir http://ezemoreyra-educ-y- tecnologia. blogspot.com.ar Cristina Bonardi * Susana Druai « Patricia Miguel Escriban a continuaci6n un texto instructivo de la técnica que siguen para la- (: varse sus dientes. Al hacerlo no olviden anotar cada uno de los pasos. Tecnologia 3 mparen la técnica que ustedes empleaban con la sugerida por odontélogos. @) el metal. “PENSAMOS QUE LA POSIBLE SOLUCION AL PROBLEMA ES jEXPERIMENTEMOS! 1) Busquen frascos y coloquen tierra hasta la mitad 2) Entierren en cada frasco un poquito de cada material 3) Coloquen a cada frasco un rétulo en el cual esté escrito: + El material que tiene el frasco. * La fecha * El nombre del grupo de trabajo. 4) En su cuaderno: a) Dibujen la experiencia; b) Escriban varias frases contando cémo hicieron la experiencia; ©) Escriban una frase contando para que les sirve esta experiencia. d) Luego de tres semanas desentierren los materiales y elaboren la CONCLUSION. CONCLUSION Completen las lineas de punto con los materiales que més cambios tienen luego de tres semanas, Los materiales que mas cambian son Los materiales que no cambian son 2 Por lo tanto los materiales que pueden contaminar la naturaleza son .... La posible solucidn a nuestro problema fue acertada SI) NOC] Anoten la conclusién de su experiencia: http: //ezemoreyrazeduc-yztecnologia.blogspot.com.ar, Tecnologia 3 “Ahora que ya Sabemos que hay ciertos elementos que se descomponen mm: répidamente que otros realicen la siguiente activida a) Observen estos residuos: 4) Clasifiquen los residuos anteriores completando los siguientes recuadros: BIODEGRADABLES: son aquellos que en la naturaleza se convierten en tierra. : COE Torey WIE a CTE Ee een ice * UTE TL EL http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel Tiempos de descompasicidn de articulos de uso cotidiz 1 afio tarda el papel. Reciclarlo es mejor para contribuir a que menos Arbol les sean talada su fabricacién, * 5 afios demoran en degradarse las gomas naturales. Por ejemplo un chicle masticado. * 10 afios dura el proceso de descomposicién de los vasos desechables de plastico. * 30 afios los envases tetrabrick, las tapitas de botellas y las latas de aerosol. * 100 afios: los encendedores de acero y plastico, * 100 a 1000 afios: las botellas de pléstico son las. mas reacias mucho més. La razén es que estén hechas de un el nismos que intervienen en la degradacién. + Ms de 100 afios: las tapas o corchos plasticos +150 afios: una bolsa de plastico a la cual se enterré, * 200 aiios: los zapatos de goma estén fabricados con cuero, tela y en algunos casos, esput Sintéticas. 100 afios mas que esto tarda una mufieca. + Mas de 1000 afios: las pilas encabezan la lista. 4000 afios: reciclables. y Si se las entierra, det lemento inaccesible para los microo ‘as botellas de vidrio no pueden descomponerse, pese a que son completame: a) Lean la informacion anterior. b) Hagan un listado de diez cosas que tren a diario ) Coloquen al lado los aos que tardan en descomponerse V4 4) Sefialen con un cfrculo de color, el que demiora més en descomponerse, COSAS Ailos iCUANTOS Ailos DE CONTAMINACION! ‘http://ezemoreyra-educ-y=tecnologia.blogspot.com.ar. Tecnologia 3 Juguemos y aprendamos reutilizando boiellas y diarios po se organiza en equipos de tres a seis nifios. Un repre- fante de cada equipo toma tres aros y once envases. E] maes- ‘signa uno de los siguientes valores a cada enwvase: 0, 1, 2,3, 5,6,7, 8, 9, 10, y pide alos alumnos que en un papelito anoten alor de cada envase y se lo peguen. ‘equipos salen al patio con sus envases y sus aros;rellenan los ses con papel periédico molado y los colocan como se mues- en i ilustracién. A medio metro de los envases se pinta una nel suelo. furnos, cada integrante del equipo toma los tres aos, se para s de [a raya eintenta ensartar un envase con cada aro; silo a calcula el total de puntos que gan6 con los res aros y los ota junto con su nombre en una hoja. Cuando todos los inte- fe del equipo hayan lanzado los tres aros, comparan sus re- tados. Gana quien acumula mds puntos. — | fetaimiayudante pr mica nmiorpradon2&rconsul=s&nunih=a? Las fabricas, oficinas, escuelas producen gran cantidad de resi- duos diarios que son recogidos por camiones recolectores. Estos llevan la basura a terrenos sanitarios donde se vuelca y pos- teriormente tapa con tierra. icecieeeerce et ore eeesi cate ced ee http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar ST Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel a) Busquen informacién acerca de cual es la empresa que presta este ser- vicio en su ciudad. 'b) Expliquen qué actividades realiza esa empresa. 11 Primera materia que se usa para elaborar los productos. 2 Puaden ser plisticos, metales, papeles, madera, 3 Actividad que realizan las personas a fin de ganar dinero o ayudar a los demés. 4 Reglas que contribuyen a evitaraccidentes en el trabajo 5 Lausan las personas que trabajan para prategerse y por higiene. 66 Pasos para hacer algo, 7 Elemento que facilitan las tareas del hombre, 8 Accién que hay que tener en cuenta para realizar una actividad, ‘9 Desechos de la produccién y de las actividades humanas. http://ezemoreyra-educ; 58 Tecnologia 3 Proyecto Tecnoldgico PARA EMPEZAR A PENSAR (improvisar) 3) Traigan objetos rotos o en desuso que tengan en casa. 4) Improvisen un teatrito. ) En orden cada uno cuente la historia del objeto que trajo y cémo fue que terminé en desuso. Escriban la historia que mas les gust6. Recuerden que ella debe tener un principio, un nudo y un final. Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel Pasos del proyecto Para resolver problemas podemos seguir algunos pasos que nos pueden ayudar: 1) Buscar informacién acerca del problema. 2) Conversar acerca de las posibles soluciones con el grupo. 3) Realizar dibujos de las posibles soluciones. 4) Organizar y planificar las tareas para resolver el problema. 5) Realizar las tareas programadas. 6) Ver si lo hecho esta bien o se puede mejorar. Teniendo en cuenta los pasos del proyecto, observen y luego enumeren cada imagen. http://ezemoreyra-educ-y=tecnologia.blogspot.com.ar. Tecnologia 3 La tarea del grupo de Daniel 1) Buscar informacion i fin de semana la mama de Paco, nos Ilev6 a pasear en el transporte. jLa pasamos bomba! ‘También fuimos a ver una obra de titeres, justo nos acordamos 1e teniamos que hacer el proyecto. ¥ como la sefio siempre nos dice que para proyectar hay que informarse, se nos ocurrid que era él momento de aprovechar. Entonces nos quedamos después de la funcion para hablar y entrevistar a Ratil, el titiritero, Queremos compartir con ustedes lo que nos dijo. — El trabajo “Yo soy titiritero” Rail Capdevila, nacié en Cruz del Eje, provincia de Cér- doba, y hace 14 afios que es titrtero. 4Gémo surge tu vocacién de titrttero? : Por necesidad. Es un trabajo, eD6nde realizés tu trabajo? n escuelas, plazas, Shoppings, teatros, espacios abiertos y cerrados. Daniel:,Cudl es la indurmentaria que utiizés? 2Para qué te sirve? li ropa es negra, para que se destaquen los mufiecos. Qué elementos necesitas para tu trabajo? eatrino, luces, equipo de sonido y escenografia. Fabricds tus personajes? gCon qué materiales? i, yo los fabrico y el material que uso es variado, papel, goma espuma, tela, etc. Cudnto tiempo lleva preparar una obra? Raiil: A veces un tiempo largo y otras, en minutos, la obra ya esta. Y cudnto tiempo tardas en preparar una funcién? Ina funcién dura cincuenta minutos. Je aventuras con personajes como superhéroes, piratas, reyes y ogros. Daniel: {Con qué personaje te identificés? Ratil: Cada personaje tiene una parte mia. ratilcapdevila@hotmail.com /0351-4603509 ENTREVISTA: la entrevista es un didlogo, el entrevistador hace una serie de preguntas para obtener la informacion que le interesa. ; Hs importante, antes de hacer Ja entrevista, pensar, escribir y ordenar as preguntas. .) —— ——— WH iitp7/ezemoreyra-educ-y-tecnologia. blogspot.com.ar a Cristina Bonardi « Susana Drudi « Patricia Miguel Deseribimos un titeve Aprovechamos el momento y como “Mariano”, el titere estaba solo, también Io e tamos. ¢Quieren saber lo que nos conté? iii. Gémo funciono? Cuando alguien me da: prestandome la voz y movimiento. 8Qué soy? Un objeto o mufieco animado. Con qué material estoy hecho? = ‘Tela, goma eva, papel, materiales - = donde me trasladan deseartables, objetos yno me arruino, en desuso Me arreglan: me cosen la ' me pintan, me pegan si_ algo se despog6. Es importante observar, describir y analizar lo que luego vamos > fea @ proyectar. 2) Conversar con el grupo acerca de las posibles soluciones ‘Ahora que nos informamos podemos hacer nuestra propia obra. OF Para hacer este proyecto tenemos que pensar juntos en: QOL? * Los personajes: disefiaremos y construiremos los titeres. + Lahistoria que queremos contar y la moraleja que lo presentaremas en un gui6n o didlogo de los per- sonajes; * El teatrino: que es el espacio en el cual transcurre la Presentacién, la “casa de los titeres”. http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Tecnologia 3 personajes y la historia Para comenzar tienen que elegir los personajes, por ejemplo: la basura, el cesto de resi- duos, el ciudadano que ensucia, el ciudadano responsable que no ensucia, el barrendero, ‘0 cualquier otro personaje que les interese representar en la historia. lagan una lista de personajes: http://ezemoreyra-educ*y"tecnoldgiatblogspot.com.ar, Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel 3) Realizar dibujos de las posibles soluciones Realicen dibujos de los distintos personajes para mostrarselos a sus compat su maestra. a) Pinten cada titere. b) Aclaren de qué material serd cada parte. ¢) Cuenten cémo van a unir las partes del titere. d) {Qué tamafio tendran? mm ‘BRP tp: //ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ars® ee : Tecnologia 3 tien qué opinan de los mismos sus compajieros y la Sefio y anaten las sugeren- Disefios finales Recuerden tener en cuenta la descripcién ,los dibujos y las sugerencias hechas anteriormente para mejorar sus disefios. éCUANTO GASTAREMOS EN EL PROYECTO? a) Hagan cuentas para saber cuanto van a gastar. h) Dividan el resultado por la cantidad de integrantes del grupo. c) £Cudnto deberd aportar cada uno? nl ""fittp'/ /éZemioreyra-educ-y-teenologia.blogspot.com.ar Cristina Bonardi « Susana Drudi « Patricia Miguel MANOS A LA OBRA, jA CONSTRUIR NUESTROS TITERES! C 4) Organizarse y planificar las tareas, para luego realizarlas. A partir de los dibujos construyan los titeres. Para eso sigan los siguientes p. a) Elaboren una lista de las tareas a realizar (Buscar materiales, consultar pi = Medir, cortar, pegar, coser, etc.) b) Mencionen y ordenen qué van a tener que realizar para construir los titeres: ¢) Hagan un listado de las herramientas que van a necesitar para su construccion= d) Elaboren algunas normas de seguridad para poder utilizarlas sin riesgo de Ic marse: http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Tecnologfa 3 e) Repartan las tareas entre ustedes y escribanlas en la siguiente tabla: INTEGRANTE TAREA QUE REALIZARA | f) Cada integrante deberd describir la tarea realizada y las dificultades que tuvo. http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar 68 Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel LOS TITERES SON COMO LOS IMAGINAMO: 6COMO TRABAJAMOS? 4 5) Ver si lo hecho esta bien o se puede mejorar Comprueben si los titeres se parecen a sus disefios originales. a) Pruébenlos jugando con ellos. hb) Escuchen y escriban toda la informaci6n acerca de la opinidn que tienen de sus’ Pafieros (si les resulta facil de usar, si son adecuados para el tamajio de sus silos materiales no se rompen, si transmite lo que el personaje representa, ...) c) Escriban cémo mejorarian el disefio: ttp://ezemoreyrazeduczy=tecnologia.blogspot.com.ar, Tecnologia 3 LA HISTORIA Es una gu/a para orientarlos. Para realizarla deben tener en cuenta las siguientes pre- guntas: a) GQUIENES son los personajes? h) gDe QUE trata la obra? c) DONDE est sucediendo? d) {Cual es el PROBLEMA? Escriban a continuaci6n una posible historia o didlogo para su obra: nna idea agregar efectos de sonidos que les gusten. Pidan para ello asesoramiento a la Sefiorita de mdsica. http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Cristina Bonardi * Susana Drudi « Patricia Miguel El teatrino o retablo para la presentaci ; ALGUNAS IDEAS: Una de las sugerencias es confeccionar un teatrino con una sébana @ la que se le hace un doblez y se le pasa una cuerda tensada al colgaria. Pata que no se vuele, se le puede colocar en la parte inferior, piedrtas, mone das o lwercas, cosidas a la tela, Esta tela tiene la facilidad de que se puede armar y quitar en cualquier momento y lugar. Otra manera de hacer lo mismo es utilizar la puerta o ventana del aula y extender una sabana entre el marco de la misma ‘Siempre es importante permitir el libre desplazamiento de los titeres y tititeros Si agregan elementos decorativos, tratan de que no confundan al especta- dor, ya que pueden quitar la atencién sobre la obra y los personajes. Otras opciones a tener en cuenta: * Pueden realizar un biombo en cartén y en el centro se corta una ventana que ser luego la ba escenario. * Una tabla de planchar tapada con una tela. + Un paraguas 0 sombrilla con sabanas colgando cortando un hueco como escenario. *Un sombrero. * Un carrito de las compras. *Una valija. © Una canasta. Ahora que esté todo listo, chicos, falta programar la fecha, de inicio de las obras = ‘por supuesto, ensayar mucho para que todo salga len, 5 Recuerden pensar todos los posibles inconvenientes que puedan surgi, .S iA VER COMO NOS SALE! Se http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar Tecnologfa 3 BIBLIOGRAFIA 3 Rogazinski, Viviana. Titeres en la escuela. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. 2001 Los residuos: un reflejo de las actitudes del hombre frente al ambiente. 1994. Viviana Griguol, Ra- _fael Kopta, Velia Solis y Federico Kopta. Fundacién Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Cor- _doba, Argentina. 52 pags Manual de lineas operativas para municipios. Radicar la vida erradicando basurales. 1996. Maria José Cendoya, Guillermo Fernandez y otros. Programa de Saneamiento y Proteccién Ambiental de ‘ovincia de Cordoba. Unién Europea, CISP-MOVIMONDO, Ministerio de Salud y Seguridad So- cial de Cordoba. 125 pags. E Diagndstico provincial de sistemas de manejo de residuos s6lidos urbanos. 1993. Guillermo Fer- Andez y otros. Ministerio de Salud de la Provincia de Cérdoba. 26 pags. ACUDE - Fundacién Am- biente, Cultura y Desarrollo. Pasaje Manuel Banegas 2837 — B® Golén ~ 5014 Cordoba — Argentina. : (54) (351) 4553983. www.fundacionacude.org // acude@fundacionacude.org ww ecopibes.com/problemas/basura/gestion.htm onsumeconsentido.com/img/grafico.git stina Susana Bonardi es Ingeniera Agrénoma egresada de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de 2ULN.C. Especialista en Docencia Universitaria, egresada de la U.T.N. y Profesora en Disciplinas Tec- “poldgicas del Instituto Superior de! Profesorado Tecnoldico. Desde el ario 1991 se desemperia como cocentae invastigadora en a Cétedra de Anatomia y Fisiologia imal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. jarce también la docencia en Nivel Medio desde 1993 en el area de Ciencias Naturales y Educacién zonolégica en la Escuela Normal Alejandro Carbé, de la capital cordabesa. isana Drudi es Ingeniera Electricista ElectrOnica egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas Naturales de la U.N.C. “Especialista en Docencia Universitaria, egresada de la U.T.N. a0. C.EF. YW, U.N.C., es miembro de la Comisién de Educacién Tecnolégica y, en la actualidad, tedra de Taller y Laboratorio, donde lleva a cabo tareas de docencia. “Ejerce también la docencia en el Nivel Medio en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, en natura Formacién Tecnolégica. atricia Miguel es Quimica Industrial e Ingeniera Quimica Industrial, egresada de la Facultad de Cien- cia8 Exactas, Fisicas y Naturales de la U.N.C. y Profesora en Disciplinas Tecnoldgicas del Instituto Su- jor del Profesorado Tecnoldgico. Desde el afio 1994 se desempefia como docente de Nivel Medio en scuela Normal Superior Alejandro Carbs y el Instituto Amparo de Marla de la Ciudad de Cordoba. http://ezemoreyra-educ-y-tecnologia.blogspot.com.ar

You might also like